[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Principos de Organizacion

Este documento describe 12 principios clave para la organización efectiva. Estos incluyen tener objetivos claros, especialización de roles, una jerarquía definida con una cadena de mando, equilibrio de autoridad y responsabilidad, coordinación de esfuerzos, continuidad del negocio, flexibilidad, delegación de tareas, división del trabajo, responsabilidad individual y eficiencia en los procesos. La aplicación adecuada de estos principios ayuda a una organización a alcanzar sus metas de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Principos de Organizacion

Este documento describe 12 principios clave para la organización efectiva. Estos incluyen tener objetivos claros, especialización de roles, una jerarquía definida con una cadena de mando, equilibrio de autoridad y responsabilidad, coordinación de esfuerzos, continuidad del negocio, flexibilidad, delegación de tareas, división del trabajo, responsabilidad individual y eficiencia en los procesos. La aplicación adecuada de estos principios ayuda a una organización a alcanzar sus metas de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

LOS PRINCIPIOS DE

ORGANIZACIÓN
Los 12 Principios de la Organización Más Importantes
Este procedimiento consiste en disponer los recursos
organizacionales de tal manera que se puedan obtener los
resultados esperados en el tiempo definido, con eficiencia y
eficacia.

• Continuidad
• Objetivos
• Equilibrio
• Especialización
• Flexibilidad
• Jerarquía
• Delegación
• Paridad de autoridad y
• División del trabajo
responsabilidad
Principios que se investigaron
• Unidad de mando
adicionalmente
• Difusión
• Responsabilidad
• Amplitud o tramo de control
• Eficiencia
• Coordinación
OBJET
IVO
La organización debe fijar unos objetivos para alcanzar sus metas, los cuales se
pueden trabajar en varios departamentos, estos diferentes departamentos
establecerán sus propias metas y existe la posibilidad de que los objetivos de
estos mismos sean contradictorios, lo mejor es que exista un objetivo en común
para toda la organización.
Ejemplo: En una escuela el objetivo general de directores y maestros es
transmitir saberes y conocimiento a los estudiantes
especialización
⊹ La organización debe ser establecida de tal manera que a cada
individuo se le asigne un deber de acuerdo a sus habilidades y
calificaciones, la persona debe continuar el mismo trabajo para
especializarse en su área, de esta manera se ayudará a aumentar la
productividad de la empresa.
⊹ Ejemplo: En las universidades a cada docente se le asigna una
materia especifica de acuerdo a sus habilidades y carrera.
jerarquía
Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la
comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad
y la responsabilidad fluyan desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más
bajo.

Ejemplo: En un país se establecen centros de autoridad presidentes,


alcaldes y policías siendo estos desde el más alto hasta el mas bajo.
Paridad de autoridad Y

“ ⊹
RESPONSABILIDAD
Esto se refiere  a que cada grado de
responsabilidad debe de corresponder el grado de
autoridad necesario para cumplir dicha
responsabilidad
⊹ Ejemplo: no se le puede hacer responsable de un
trabajo a una persona sino se le otorga la
autoridad para poder realizarlo
Unidad de mando
⊹ Indica que un empleado debe recibir ordenes de un único
superior el objetivo es evitar conflictos entre superiores, entre los
empleados y el superior
Difusión
⊹ DIFUSION Se debe establecer las obligaciones de
cada puesto, publicarse y ponerse por escrito.
Amplitud o tramo de control
El tramo de control en términos generales, es el nùmero de empleados
que puede tener a su cargo y supervisar un jefe, es decir, el numero de
subordinados que un administrador puede dirigir con eficiencia y
eficacia.
También nos hace referencia a que se debe manejar un criterio de
racionalidad para determinar el número de subordinados por cada
supervisor. Lo ideal es que una persona no supervise a más de 5
empleados directos.
Coordinación
Nace con la necesidad de sincronizar y armonizar los esfuerzos para realizar eficazmente una
actividad designada. Durante las etapas de la organización es forzoso equilibrar las funciones
planteadas en la empresa para que los resultados con las funciones se desarrollen con facilidad.
EJEMPLO
Se tomará como ejemplo a la organización de un equipo de fútbol, no serviría para nada tener a
expertos jugadores (cada uno dominando su área), si no existe una sincronización, armonía,
comunicación y coordinación al momento del partido, las funciones que realizarían serían inútiles,
cada uno por su lado sin concretar algo.
La eficacia en cualquier organización, siempre estará en relación directa con la coordinación que
se obtiene a través de líneas de comunicación. La función que tiene la coordinación es lograr la
combinación y unidad de esfuerzos que existen en un grupo social
continuidad
La continuidad es el principio según el cual, al momento de organizar, debe pensarse
en el largo plazo, en cómo se garantiza la estabilidad del proceso en el tiempo.
Este principio surge de la certeza de que la estructura organizacional requiere
mantenerse, pero también ajustarse a las condiciones de su entorno.
EJEMPLO
En 2013, un rayo cayó en un edificio de oficinas en Mount Pleasant, Carolina del
Sur, causando un incendio. Las oficinas eran de Cantey Technology, una compañía
de TI que aloja servidores para más de 200 clientes.
El incendio arrasó la infraestructura de red de Cantey, derritiendo cables y
quemando su hardware. El equipo se destruyó irreparablemente y la oficina no se
pudo usar. Pero los clientes de Cantey nunca notaron la diferencia. Como parte de su
plan de continuidad de negocio, Cantey ya había movido los servidores de sus
clientes a un centro de datos remoto, donde se almacenaban copias de seguridad
continuas. A pesar de que el personal se vio obligado a mudarse a una oficina
temporal, sus clientes nunca experimentaron ninguna interrupción en el servicio.
Equilibrio
⊹ Se refieren principalmente a estados
de estabilidad o de balanceo entre los
atributos o características de dos
cuerpos, los cuales cuentan con
aspectos que los hacen únicos el uno
del otro, y este aspecto haría que el
equilibrio no fuera posible. Sin
embargo si se cuentan con las
mismas reglas, las mismas
características y si se esta en igualdad
de condiciones, puede derivar en un
estado de equilibrio.
Flexibilidad
La flexibilidad en el lugar de trabajo toma muchas formas y se puede
implementar de manera diferente en cada empresa, ya que no hay reglas definidas
para implementarlas y cada negocio es diferente. Sin embargo, generalmente
podemos diferenciar algunos ejemplos de flexibilidad en el lugar de trabajo como:
⊹ Permitir que los empleados administren su propio tiempo de trabajo para que
puedan optimizar mejor el equilibrio entre su vida laboral y personal.
⊹ Reducir el tiempo de desplazamiento de los colaboradores para permitirles no
solo ser más productivos, sino también descansar mejor.
delegación
La delegación es un mecanismo jurídico que permite a las
autoridades públicas diseñar estrategias relativamente
flexibles para el cumplimiento de funciones propias de su
empleo, en aras del cumplimiento de la función administrativa
y de la consecución de los fines esenciales del Estado.
Ejemplos de delegación
En una organización: Un abogado delega la tarea de
confección de un contrato a su ayudante.
División de Trabajo
⊹ El concepto de división del trabajo aparece por primera vez acuñado en el libro La
riqueza de las naciones, de Adam Smith. Descubre a continuación todo lo
relacionado a este interesante concepto y maniobra de trabajo grupal para facilitar
todas las tareas cotidianas. Consiste en presentar una total eficiencia en la
producción cuando se otorgan distintos roles a todo el personal que labora en una
compañía, para así aminorar la carga laboral entre personas. A partir de ese
entonces, las tareas tomaron mayor relevancia en cada uno de los trabajadores,
quienes se encargarían de hacer lo mejor posible sus acciones para apoyar el
crecimiento económico y personal en cada uno de ellos.
⊹ Por ejemplo, la fabricación de calzado en una fábrica moderna envuelve una
división compleja del trabajo. La parte superior del zapato la prepara un grupo de
trabajadores, la parte inferior es preparada por otro grupo, el trabajo de costura por
un tercer grupo y el pulido o acabado por un cuarto grupo de trabajadores.
responsabilidad
Sin duda, debe existir una correlación entre la autoridad y la
responsabilidad, porque muchas veces para cumplir con ciertas
responsabilidades se requiere tener cierto grado de autoridad. Además, la
responsabilidad dependerá de la posición y el rol que desempeñe cada
persona dentro de la empresa.
Por supuesto, dentro de una organización se puede delegar autoridad, pero
no se puede delegar responsabilidades, porque una vez asignada una tarea a
un empleado, este la tiene que realizar.
Ejemplo
• La acción de organizaciones ante la injusticia social. Por ejemplo,
brindar apoyo escolar o la construcción de viviendas.
Eficiencia
Ciertamente, toda empresa debe tener como
meta lograr la máxima producción con los
costos más bajos posibles. Esto se puede
lograr coordinando adecuadamente todos los
esfuerzos, pero también es necesario que los
empleados se encuentren a gusto dentro de la
empresa. Puesto que esto favorece el aumento
de la productividad del trabajo.
Ejemplo: «Alguien que demuestra su
eficiencia para hacer un trabajo siempre se va
a quedar en la empresa» o «La eficiencia del
motor es increíble».
“ PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

UNIDAD DE DIRECCION: Una estructura organizacional es efectiva si


facilita la contribución de los individuos al logro de los objetivos de la
empresa.
PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Una organización es eficiente si se estructura
de tal modo que ayude al logro de los objetivos de la empresa con el
mínimo de consecuencias o costos indeseables.
⊹ PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD ABSOLUTSA: La responsabilidad
de los subordinados ante sus superiores por la ejecución es absoluta, el
superior es responsable por las actividades de sus subordinados dentro
de la organización.
⊹ AREA DE MANDO: Existe un limite en cada puesto administrativo para
el número de personas que un administrador puede supervisar
eficazmente, pero el número exacto variara según las variables y
contingencias fundamentales y su impacto sobre los requerimientos de
tiempo de la administración efectiva.
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE AUTORIDAD Y
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad que se exija no
puede ser mayor ni menor que la correspondiente al grado
de autoridad que se haya delegado.
PRINCIPIO DEL NIVEL DE AUTORIDAD: Para que se
mantenga la delegación de autoridad tal como se planeó, es
necesario que quien lo reciba tome las decisiones que sean
de su competencia, sin transferirlas a los niveles superiores
de la organización.
PRINCIPIO DE LA DEFINICION FUNCIONAL: Cuanto mas clara sea la definición que tenga un puesto o
departamento de los resultados esperados, de las actividades que han de llevarse a cabo, de la autoridad
organizacional delegada y de las relaciones de autoridad y de información con otros puestos, más
adecuadamente podrán los individuos responsabilizados contribuir al logro de los objetivos de la empresa.
PRINCIPIO DE SEPARACION: Si algunas actividades están estructuradas para realizar comprobaciones
sobre otras, los individuos encargados de las primeras no pueden ejercer bien su responsabilidad si
informan al departamento cuya actividad deben evaluar.
PRINIPIO DE OPORTUNIDADES PARA EL LIDERAZGO: Cuanto mas una estructura
organizacional y su delegación de autoridad hagan posible que los administradores
planeen y mantengan un ambiente que permita el buen desempeño, mas se facilitara el
ejercicio de su capacidad.

También podría gustarte