UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE MEDICINA
LIC. MEDICO CIRUJANO
ONCOLOGIA
Dr. Daniel Boyas Arroyo
CÁNCER GÁSTRICO
Equipo 7:
Bolaños Apolinar Henry Damián
Carrasco Vargas Miguel Efraín
Molina Sánchez Yumilka Nitzaja
Victoria Torres Karla Noemi
Anatomía del estómago
Su función principal es la digestión
enzimática.
Se divide en 4 porciones:
Presenta 2 curvaturas
•El cardias
•La curvatura menor
•El fundus
•La curvatura mayor
•El cuerpo
•La porción pilórica
Moore KL, D A, Agur AMR. Anatomía con orientación clínica. 8th ed. L’hospitalet De Llobregat (Barcelona) Etc.: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins, D.L; 2017.
Histología del estómago
Tiene 3 capas:
•Mucosa
•Muscular
•Serosa
Los tumores gástricos se originan comúnmente en la mucosa y de ahí se extienden a través
de las otras capas.
El tipo histológico más frecuente de cáncer gástrico es el tumor de estirpe epitelial,
llamado adenocarcinoma.
Ross MH, Reith EJ. Histology : a text and atlas. New York ; London: Harper & Row; 1985.
Definición
Tipo de crecimiento tisular maligno producido por la
proliferación contigua de células anormales con capacidad
de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en
particular el esófago y el intestino delgado.
Ramaswamy Govindan, Mo L. The Washington manual of oncology. Philadelphia: Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
El cáncer gástrico es el segundo tumor gastrointestinal
maligno más frecuente en México después del cáncer
colorrectal.
Epidemiología
México es considerado un país con incidencia intermedia
entre 10 y 20 casos por 100,000 habitantes para cáncer
gástrico
Icaza-Chávez, M. E., Tanimoto, Consenso mexicano sobre detección y tratamiento del cáncer gástrico incipiente. Revista de Gastroenterología de México, 85(1), 69–85.
Factores de Riesgo
● Helicobacter pylori
La infección representa el 60% de los casos de cáncer
gástrico.
OMS= Carcinógeno de tipo I
Fisiopatología de cagA en el cáncer gástrico
Elemento de inserción de ADN de 40 kb
Induce una respuesta mitogénica
Activan la proliferación celular
Fisiopatología de vacA en el cáncer gástrico
Alteraciones que provoca:
● Vacuolización celular
● Alteración en la permeabilidad mitocondrial
● Inactiva y prolifera linfocitos T
● Antecedentes heredofamiliares
Responsable del 50% de los cánceres difusos esporádicos.
Es causado por alteraciones del gen CDH1.
● Alimentación
Nitrosaminas y nitritos en exceso aumentan el
riesgo
● Tabaco
El riesgo de desarrollar cáncer gástrico aumenta hasta en un
80%.
El humo contiene N-nitrosaminas y óxidos de nitrógeno.
● Alcohol
Los grandes bebedores tienen un riesgo >80% para
desarrollar cáncer.
● Virus de Epstein Barr
Alrededor del 10 % de los GC son EBV positivos.
Produce la proteína LMP2A.
CASCADA DEL DESARROLLO DEL CÁNCER
GÁSTRICO
Mantilla, M. (2021). ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ENDOSCÓPICAS E HISTOPATOLÓGICAS DEL CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES ≤ 40 Y > 40 AÑOS DE
EDAD.Universidad Autonoma de Buramanga
}https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13928/2021_Tesis_Martha_Juliana_Mantilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANATOMIA PATOLOGICA
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO A LA EXTENSIÓN DEL TUMOR Y SU ASPECTO MACROSCÓPICO
CANCER TEMPRANO (EARLY) CANCER AVANZADO
● Invade la mucosa ● Invade al tejido muscular
● Limite Submucosa ● Asociados a ganglios (+)
● Asociados a ganglios (+/-) ● METASTASIS
➔ 1926 BORMANN
CLASIFICACIÓN JAPONESA DEL
CÁNCER TIPO 0
Cáncer Gástrico Temprano o Precoz: revisión de la literatura. (2011, septiembre). Scielo. Recuperado 9 de marzo de 2023,
de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032011000300017
ANATOMIA PATOLOGICA
MACROSCOPICAMENTE
CLASIFICACIÓN JAPONESA DEL CÁNCER TIPO 0
CANCER TEMPRANO (EARLY)
Protruido
Superficial elevado El tipo protruido (tipo I ó IIa) con un
diámetro menor a 25 mm y el tipo
excavado (IIc) con un diámetro menor a
Plano 20 mm, rara vez produce metástasis a
nódulos linfático
Superficial deprimido
Excavado
Mixto
Cáncer Gástrico Temprano o Precoz: revisión de la literatura. (2011, septiembre). Scielo. Recuperado 9 de marzo de 2023,
de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032011000300017
ANATOMIA PATOLOGICA
MACROSCOPICAMENTE
CLASIFICACIÓN
1926
BORMANN
CANCER AVANZADO
Tipo 1: Poliploides
Tipo 2: Ulcerada de bordes
elevados
Tipo 3: Ulcerada de bordes
infiltrantes
Tipo 4: Linitis plastica
GALINDO F; Carcinoma gástrico.
Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-223, pág. 1-31.
ANATOMIA PATOLOGICA. CLASIFICACIÓN BORMANN
TIPO 3 O
TIPO 1 O POLIPLODE CRATERIFORME
TIPO 4 O
TIPO 2 O ULCERADO DIFUSO
GALINDO F; Carcinoma gástrico. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-223, pág. 1-31.
ANATOMIA PATOLOGICA
MICROSCOPICAMENTE
INTESTINAL DIFUSA
CLASIFICACIÓN DE LAUREN Y
EDAD Más común en edades avanzada Mas comun en jovenes
SEXO Más frecuente en hombres Más frecuente en mujeres
HISTOGENESIS Area de metaplasia intestinal Mucosa normal
CANCER TEMPRANO Forma protruida Forma plana, deprimida o ulcerada
JARVI
DISEMINACION PERITONEAL Infrecuente Frecuente
METASTASIS HEPATICA Nodular Difusa
ASOCIACIÓN CON ANEMIA No Si
PERNICIOSA
PREDISPOSICION GENETICA No Si
PROGNOSTICO Mejor que la forma difusa Malo
GALINDO F; Carcinoma gástrico.
Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-223, pág. 1-31.
De acuerdo a la detección, será el pronóstico
Mantilla, M. (2021). ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ENDOSCÓPICAS E HISTOPATOLÓGICAS DEL CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES
≤ 40 Y > 40 AÑOS DE EDAD.Universidad Autonoma de Buramanga
}https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13928/2021_Tesis_Martha_Juliana_Mantilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PATRONES DE DISEMINACIÓN
DISEMINACIÓN LINFÁTICA
74- 88%
50% al momento del Dx.
P. López Sala,M. Leturia Etxeberria,E. Inchausti Iguíñiz,A. Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación. Sociedad española de radiología médica.
Volumen 65, Número 1, enero–febrero de 2023 , páginas 66-80. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.005
INVACIÓN DIRECTA
Mucosa adyacente y
estratos profundos
P. López Sala,M. Leturia Etxeberria,E. Inchausti Iguíñiz,A. Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación. Sociedad
española de radiología médica. Volumen 65, Número 1, enero–febrero de 2023 , páginas 66-80. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.005
DISEMINACION PERITONEAL
❖ SUBPERITONEAL: LIGAMENTOS, MESENTERIO
Y OMENTO
❖ TRANSPERITONEAL
RECIDIVA- diseminación
peritoneal (53% de los casos)
P. López Sala,M. Leturia Etxeberria,E. Inchausti Iguíñiz,A. Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación. Sociedad
española de radiología médica. Volumen 65, Número 1, enero–febrero de 2023 , páginas 66-80. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.005
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA
➢ Hígado 37%
➢ Pulmón y hueso 16%
P. López Sala,M. Leturia Etxeberria,E. Inchausti Iguíñiz,A. Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación. Sociedad
española de radiología médica. Volumen 65, Número 1, enero–febrero de 2023 , páginas 66-80. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.005
INVASIÓN VENOSA EXTRAMURAL (IVE)
Infiltración tumoral directa de o a
través de las venas del TGI que se
extienden por fuera de la pared
➢ 24-37%
➢ 75% en los tumores T4:
➢ Intraluminal: dentro del vaso
➢ Flotante: dentro de la luz pero con bordes
flotantes libres
➢ Infiltrativo: en la pared de los vasos por
contigüidad
P. López Sala,M. Leturia Etxeberria,E. Inchausti Iguíñiz,A. Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación. Sociedad española de radiología
médica. Volumen 65, Número 1, enero–febrero de 2023 , páginas 66-80. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.005
Clínica
Hallazgos físicos:
•Hepatomegalia
•Ganglio irlandés
•Tumor de Krukenberg
•Ascitis
El cáncer gástrico suele manifestarse con
síntomas constitucionales inespecíficos:
•Pérdida de peso
•Anorexia
•Saciedad precoz
•Fatiga
•Dolor gástrico impreciso
•Disfagia
•Hemorragia digestiva
•Vómito
Ramaswamy Govindan, Mo L. The Washington manual of oncology. Philadelphia: Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
DIAGNÓSTIC
O
● Historia clínica ● Endoscopia digestiva alta
Familiares de primer y segundo grado. Permite la extracción de una muestra para
llevarla a biopsia.
Antecedentes de gastritis por H. pylori.
Sensibilidad de dx. alcanza un 95%
Consumo de alcohol y tabaco.
Cárdenas-Martínez CE, Játiva-Sánchez JJ, Cárdenas Martínez CE, Carlos J, Dávalos C, Jazmine J, et al. Cáncer Gástrico: una revisión bibliográfica.
Dominio Las Cienc [Internet]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231665.pdf
● Tomografia abdominal ● Estudio EGD
Estudio de elección para evaluar la extensión Se realiza para valorar la forma y la función de las
del tumor estructuras digestivas
Cárdenas-Martínez CE, Játiva-Sánchez JJ, Cárdenas Martínez CE, Carlos J, Dávalos C, Jazmine J, et al. Cáncer Gástrico: una revisión bibliográfica.
Dominio Las Cienc [Internet]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231665.pdf
● ESTUDIOS DE IMAGEN
● TAC
Estómago con adecuada distensión
gástrica con agua (*)
La pared es fina y bien definida en toda
su extensión.
EVALUACIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO POR TOMOGRAFÍA COMPUTADA. (2006). Scielo. Recuperado 9 de marzo
de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082006000200004
● ESTUDIOS DE IMAGEN
● TAC
HALLAZGOS
TOMOGRÁFICOS
Gran lesión endoluminal elevada (T) en la
curvatura mayor del cuerpo gástrico, con
respeto de las capas intermedia y externa,
sin compromisos del tejido adiposo
adyacente (flechas).
Histológicamente correspondió a un
adenocarcinoma incipiente tipo I. Hay
escaso contenido alimentario en el
estómago.
EVALUACIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO POR TOMOGRAFÍA COMPUTADA. (2006). Scielo. Recuperado 9 de marzo
de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082006000200004
● ESTUDIOS DE IMAGEN ● TAC
HALLAZGOS
TOMOGRÁFICOS
4a,bc. Marcado engrosamiento parietal circunferencial de fondo, cuerpo y antro gástricos, con compromiso de las tres capas
parietales y mala definición de la capa más externa, con extensión al tejido adiposo adyacente ( Flechas delgadas). Además se
observan adenopatías en el ligamento gastrohepático (flechas gruesas), líquido libre perihepático (*) y compromiso del omento
mayor, compatible con carcinomatosis peritoneal ( C) Paciente con linitis plastica en que la laparotomía exploradora demostro
carcinomatosis peritoneal.
EVALUACION DEL CANCER GASTRICO POR TOMOGRAFIA COMPUTADA. (2006). Scielo. Recuperado 9 de marzo
de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082006000200004
● ESTUDIOS DE IMAGEN
● PET SCAN
(Tomografia por emision de
positrones)
Los adenocarcinomas gástricos (ca mucinosos, en células en anillo de sello y algunos
adenocarcinomas pobremente diferenciados) tienden a mostrar una captación de la FDG
significativamente menor que en otros tipos histológicos de cánceres cáncer gástrico
EVALUACION DEL CANCER GASTRICO POR TOMOGRAFIA COMPUTADA. (2006). Scielo. Recuperado 9 de marzo
de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082006000200004
● BIOMARCADORES TEST
● HER-2 Aumenta el crecimiento y su división.
Terapia dirigida: Trastuzumab (Herceptin ®) o un biosimilar
Corrigen errores o defectos de emparejamiento (MMR)
- Inestabilidad de microsatelites (MSI) (PCR)
● MSI-H/dMMR - Reparacion deficiente de desajustes (dMMR)
Crec. celular descontrolado. Larotrectinib (Vitrakvi ®) y Entrectinib (Rozlytrek ™)
● NTRK podrian usarse para cancer metastásico o avanzado
● PDL-1
Ajani, J. A. (2022, 1 febrero). Gastric Cancer, Version 2.2022, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. JNCCN.
https://jnccn.org/view/journals/jnccn/20/2/article-p167.xml
CLASIFICACIÓN TNM
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
TRATAMIENTO
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LA MUCOSA (REM) O DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA (DSE)
Cáncer gástrico en estadio
temprano (cTis o cT1a)
➢ Mucosa y submucosa
➢ supervivencia superior a 90% a 5 años
➢ Ganglios metastásicos 4.7% en las lesiones
intramucosas y 22.2% en lesiones
submucosas
➢ DSE > REM (recaída local de 0.82 vs.
5.03%)
➢ Perforación y hemorragia tardía 1.2 a 5.2%
y en 0 a 15.6%
Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia D.R. © 2016 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V
RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LA MUCOSA (REM) O DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA (DSE)
➢ Lesiones de ≤2 cm de diámetro
Gastrectomía con linfadenectomía
➢ Moderadamente o bien
➢ ILV
diferenciada
➢ Invasión de la submucosa
➢ No penetra más allá de la
profunda
submucosa superficial
➢ Metástasis de ganglios linfáticos
➢ Sin ILV
vigilancia endoscópica
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Enfermedad locorregional, Médicamente apto,
potencialmente resecable Cáncer gástrico avanzado
➢ cT1b ➢ Tumores resecables
➢ cT2 o superior, cualquier N + Quimioterapia ➢ Tumores locales avanzados
prequirúrgica o Quimiorradiación prequirúrgica irresecables o metastásicos
(ETAPA IV- T4)
T1b-T3: Resección gástrica adecuada para lograr
márgenes microscópicos negativos.
➢ Gastrectomía distal
➢ Gastrectomía subtotal
➢ Gastrectomía total
Extensión de la gastrectomía
5 cm en tumores variedad intestinal y de
10 cm en la variedad difusa
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA
D1- Gastrectomía + resección de los epiplones mayores
y menores (ganglios paracardiales derecho e izquierdo a
lo largo de la curvatura menor y mayor, y los ganglios
linfáticos suprapilóricos a lo largo de la arteria gástrica
derecha y la zona infrapilórica)
D2- disección de todos los ganglios que están a lo
largo de la arteria gástrica izquierda, A. hepática
común, A. celíaca y la A. esplénica.
Resección multiorgánica- pancreas,
bazo, higado, colon
Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia D.R. © 2016 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V
PRINCIPIOS DE LA TERAPIA SISTÉMICA
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
PRINCIPIOS DE LA RADIOTERAPIA
Versión 3.2020, 14/08/20 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®)
PRONÓSTICO
supervivencia observada a cinco años para cáncer gástrico resecado
de forma quirúrgica en etapa:
➢ IA- 70.8%
➢ IB- 57.4%
➢ IIA- 45.5%
➢ 32.8% - IIB
➢ 19.8%- IIIA
➢ 14%- IIIB
➢ 9.2, IIIC
➢ 4% para etapa IV
Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia D.R. © 2016 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V