Efectos de las Radiaciones no ionizantes en
Plantas
• RADIACIÓN SOLAR
- Produce 2 tipos de procesos
principales: procesos
energéticos y morfogenéticos.
- El 37% corresponde a la luz
visible: 400-600nm.
- El 62% rayos infrarrojos
- El 0,6% es Radiación UV
Efecto de la radiación UV
https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v27n3/art09.pdf
Efectos sobre la morfología y anatomía
Acción sobre procesos fotoquímicos y
metabólicos
https://antropocene.it/es/2023/01/21/cloroplasto-2/
Exima
Efecto sobre el metabolismo secundario
Efectos sobre el ADN
• El ADN es particularmente sensible a radiación UV-B, debido a que los fotones
del tipo ultravioleta promueven transiciones P-P* en las bases nitrogenadas
que constituyen los nucleótidos, alterando directamente el establecimiento
normal de enlaces químicos.
• La fototransformación producida en el ADN afecta principalmente a bases de
timina adyacentes, formando estructuras cíclicas denominadas dímeros de
pirimidina ciclobutano (CPDs). Además, la radiación UV-B induce la formación
de otros fotoproductos, como los dímeros de pirimidina pirimidona (6-4 PPs)
entre bases adyacentes de timina y citosina, y en el caso del ARN, dímeros de
uracilo.
• Del total de las lesiones provocadas por la radiación UV-B sobre el ADN, el 75%
corresponde a los CPDs y el resto a los 6-4 PPs. Ambos tipos de dímeros alteran
los procesos de transcripción de genes y de duplicación del ADN, ya que tanto
la ADN polimerasa como la ARN polimerasa no son capaces de leer la hebra de
ADN a través de estos fotoproductos.
• Por lo tanto, la eliminación de los CPDs y 6-4 PPs resulta esencial para la
supervivencia de las distintas especies afectadas por este tipo de daño.
Mecanismos de reparación del ADN ante la radiación UV-
B
• Para contrarrestar el efecto dañino de la radiación UV-B sobre el
ADN, los organismos han desarrollado dos tipos de mecanismos
de reparación: la fotorreactivación y la reparación por excisión
de bases y/o nucleótidos.
• En plantas, la vía de reparación de mayor prevalencia es la
fotorreactivación, aunque también se utiliza la reparación por
excisión de bases y/o nucleótidos.
• La fotorreactivación es el mecanismo principal en plantas para
reparar el daño UV-B. Consiste en la activación de una enzima
llamada fotoliasa, que utiliza energía de la luz visible para
romper los dímeros de pirimidina ciclobutano y 6-4 PPs,
restaurando así la integridad del ADN.
• La reparación por excisión de bases y/o nucleótidos implica la
eliminación y reemplazo de la sección dañada del ADN. Este
mecanismo es menos prevalente en plantas, pero también
contribuye a la reparación del daño inducido por UV-B.
• Estos mecanismos de reparación son esenciales para mantener la
integridad y la función del ADN en presencia de daño causado
por la radiación UV-B.
Respuesta a la radiación UV y azul
o La radicación UV-A y violeta azul constituyen
la fuente electromagnéticas mas energética
que usan las plantas.
o Existen receptores de la luz azul BLR o
criptocromos.
o El loci HY4 Arapnosis codifica la proteína
CRY1, y su sobreexpresión ocasiona
respuestas exageradas como hipocotilos
cortos.
Respuesta a la radiación en rojo y rojo
lejano