ANTIBIOTICOS\AINES\
ESTEROIDES.
Dra. Nuñez R3
ANTIBIOTICOS
Los antibióticos son medicamentos que combaten
las infecciones bacterianas en niños su Funcion es
eliminar las bacterias dificultando su crecimiento y
multiplicación.
MECANISMOS DE ACCIÓN
SÍNTESIS DE SÍNTESIS
BIOSÍNTESIS MEMBRANA SÍNTESIS ACIDOS DEL ÁCIDO
DE PARED CITOPLAS. PROTÉICA NUCLEICOS FÓLICO
AMINOGLUCÓSIDOS
(30S)
BETALACTAMICOS POLIMIXINAS ANFENICOLES
(50S)
LINCOSAMIDA QUINOLONAS
SULFAMIDA
S (50S) GLICOPEPTIDOS
S
MACRÓLIDOS
GLICOPéPTIDOS (50S)
POLIENOS
TETRACICLINAS
(30S)
ANTIBIOTICOS
Los betalactámicos :
son antibióticos de actividad bactericida lenta, relativamente independiente de la
concentración plasmática alcanzada, siempre que ésta exceda la concentración
inhibitoria minima del agente causal que impedira el crecimiento bacteriano.
Mecanismo de accion:
inhibición de la síntesis de la pared bacteriana e inducción de la autólisis bacteriana.
ANTIBIOTICOS
Tipos de Betalactamicos:
1. Penicilinas
2. Cefalosporinas
3. Monobactamicos
4. Carbapenemicos
5. Inhibidores de la B-latamasa
1. PENICILINAS
• Generalmente bactericidas
• Alergia cruzada entre las penicilinas y alergia cruzada con
las cefalosporinas (8-10%).
• Penicilina G: Absorción 30% vía Oral- preparado acuoso
• Penicilina V
• Vía IM se utiliza preparadosde liberación prolongada (penicilina G
benzatínica o procaínica)
• Eliminación vía renal
ESPECTRO ANTIBACTERIANO
• Gram positivos en general
• Gram negativas (amplio espectro)
RESISTENCIAS
• Producción de Penicilinasa (betalactamasa) rompe el anillo betalactámico
• Estafilococos, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa
Betalactámicos
ANTIBIOTICOS
Penicilinas
Penicilina benzatinica:
•Niños > 27 kg de peso corporal: 1 200 000 UI una vez por semana, en dosis única.
•Niños < 27 kg de peso corporal: 600 000 UI una vez por semana, en dosis única.
Para las enfermedades estreptocócicas, se recomienda un tratamiento de al menos 10
días para evitar complicaciones secundarias.
Dosis maxima: 2,4 millones de unidades \dosis
ANTIBIOTICOS
Penicilinas
Penicilinas v potasica (fenoximetilpenicilina):
Lactantes y niños: 25-75 mg\kg\24h cada 6-8hr
Dosis maxima: 2g en 24hr
Presentaciòn:
250 – 500 mg comprimidos
125- 250 mg suspension
Nota: Penicilina de uso via oral.
ANTIBIOTICOS
Penicilinas
penicilina G procaína (bencilpenicilina):
Neonatos: sífilis congénita: 50 000 U/kg/24 horas IM durante 10 días.
Lactantes y niños: 25 000-50 000 unidades/kg/día IM en dosis única diaria
Dosis máximo 4,8 MUI/día.
Enfermedad de Lyme:
lactantes, niños y adolescentes: 200 000 a 400 000 unidades/kg/día E.V en dosis
divididas cada 4 horas.
dosis máxima: 24 millones de uI/día.
ANTIBIOTICOS
Penicilinas
Penicilina sodica cristalina:
Neonatos y niños :
200,000 UL a 400,000 UL\kg\DIA cada 6-8 hr.
Dosis maxima : 24,000,000 UL \D.
Nota: tiene Amplio espetro contra gran positivos , utilizada contra procesos
neumonicos y meningitis.
2. CEFALOSPORINAS
• Inhiben la síntesis de la pared bacteriana.
• Derivados de la Cefalosporina C (antibiótico natural)
• Reacciones adversas similares a penicilinas.
• No cubren ni listeria ni enterococo.
1° Generación Cefalotina, Cefazolina, Activas Cocos Gram Positivas
(Parenteral) Cefalexina, Aceptable (E. coli, K.
Cefadroxil, Cefradina pneumoniae,
(oral) P. mirabilis)
2° Generación Cefuroxima, Cefaclor , Activas Cocos Gram Positivas
cefprozilo (Oral) Mas activas frente enterobacilos
Cefoxitina (anaerobios), Gram Negativos
Cefuroxima, Cefonicida, H. influenzae, M. catarrhalis,
cefminox (parenteral) S.
pneumoniae
3° Generación Cefotaxina, Ceftriaxona, Menos activas frente a CGP
Ceftazidima (parenteral) Mas actividad enterobacilos GN, H.
Cefixima, cefpodoxima, influenzae y N. gonorrhoeae
proxetilo, ceftibuteno, Ceftazidima (P. aeruginosa)
cefditoreno (oral)
4° Generación Cefepima, cefpiroma Mas activas frente a GP y
Enterobacterias GN
5° Generación Ceftobiprol medocaril Gram Positivas SaRM, S. pneumoniae,
E. faecalis- Gram Negativas Citrobacter,
Enterobacter, Klebsiella, Serratia y
Pseudomonas sp.
Ceftarolina fosamil Bacterias GP SaRM, SaRV, S.
BMS- 247243 pneumoniae, H. influenzae y M.
RWJ- catarrhalis.
54428 S-3578
PRIMERA GENERACIÓN
• Al igual que las penicilinas, todas las cefalosporinas tienen un anillo
betalactámico, por lo que son también antibióticos bactericidas. Cocos Gram
positivos, Proteus sp, Escherichia coli y Klebsiella sp.
SEGUNDA GENERACIÓN
• Son más eficaces que la penicilina frente a los bacilos Gram negativos, e igual de
eficaces frente a los cocos Gram positivos. Cocos Gram positivos, Haemophilus
influenzae, Enterobacter sp, Neisseria sp, Proteus sp, Escherichia coli y
Klebsiella sp. La cefoxitina es la única cefalosporina con actividad significativa
contra anaerobios.
TERCERA GENERACIÓN
• Las cefalosporinas se emplean en el tratamiento de serias infecciones por
organismos resistentes a otros betalactámicos, como ciertas
presentaciones de meningitis, y en la profilaxis previa a cirugía ortopédica, del
abdomen y pelvis.
CUARTA GENERACIÓN
• Mayor cobertura en contra de Pseudomonas sp. y organismos Gram positivos.
QUINTA GENERACIÓN
• Actividad adicional contra el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
ANTIBIOTICOS
Cefalosporinas Primera generacion:
Cefalexina Oral 25-50 mg\kg\24 c\6-8hr Dosis max. 2g\24
Cefradina Oral 6-25mg\kg\24 c\6hrs Dosis max. 4g\24
Cefadroxilo Oral 30mg\kg\24 c\12hr Dosis max. 2g\24
25-100 mg (inf.
Cefazolina Parenteral Leves) 100-150 c\6-8hr Dosis max. 6g\24
mg ( inf. Graves)
Cefalotina Parenteral 50-100 mg/kg/día c\6-8hr Dosis max. 10g\24
ANTIBIOTICOS
Cefalosporina segunda generacion
Farmaco Via de Dosis Dosis maxima
administracion
Cefaclor Via oral 20-40mg\kg\24 1g\24
Cefotetan Parenteral 60-100mg\kg\24 2-3g\24
Cefoxitina Parenteral 80-100mg\kg\24 2g\24
Cefprocilo Via oral 15-30mg\kg\24 1g\24
Cefuroxima Via oral y 75-100mg\kg\24 1,500mg\24
parenteral
ANTIBIOTICOS
Cefalosporinas de tercera generacion
Farmacos Via de Dosis Dosis maxima
administracion
Cefdinir Via oral 14mg\kg\24 c\12hr 600mg\24h
Cefixima Via oral y parenteral 8mg\kg\24 c\12hr 400mg\24h
Cefotaxima Parenteral 150-200mg\kg\24 c\ 12g\24h
6-8hrs
Cefpodoxima Via oral 10mg\kg\24h 400mg\24h
c\ 12hr
Ceftacidima Parenteral 50mg\kg\24h 6g\24hr
c\6-8h
Ceftriaxona Parenteral 50-100mg\kg\24hrs 2g\24hrs
c\12hrs
ANTIBIOTICOS
Cefalosporinas de cuarta generacion
Farmaco Via Dosis Dosis maxima
administracion
Cefepima Parenteral 100mg\kg\24hrs c\ 2g\24hrs
12hrs
ANBIOTICOS
Cefalospirinas de quinta generacion
Farmaco Via de Dosis Dosis maxima
administracion
Ceftarolina Parenteral 12mg\kg\24hrs c\ 600mg\24hrs
8hrs
3. CARBAPENEMICOS
• Betalactámicos de más amplio espectro.
• Administración por vía IV.
• Meropenem es más estable a la dehidropeptidasa renal y puede
administrarse solo.
• Ertapenem puede administrarse por vía IV en una sola dosis
diaria. El único que no cubre Pseudomonas.
• Imipenem puede producir alteraciones neurológicas
ESPECTRO DE ACCIÓN
• Muy amplio Gram positivos, Gram Negativos y Gérmenes
anaerobios
• Gram negativos productores de b-lactamasas (BLEE)
• Buena actividadImipenem,
CARBAPENEMES frente a Pseudomonas sp.
meropenem, ertapenem, doripenem «Uso
Hospitalario»
• Bactericidas para las Gram positivas y Gram
negativas por lo que se usa para cobertura de
amplio espectro de manera empírica.
• Imipenem se combina con cilastatina
reducir la inactivación y toxicidad en para
túbulos renales. los
• Ertapenem tiene mejor actividad
frente a las enterobacterias.
ANTIBIOTICOS
MEROPENEN
NEONATOS Y LACTANTES MENORES DE 3 MESES
20-30MG\KG\24HRS C\8-12HRS VIA ENDOVENOSA
DOSIS MAXIMA 2G\24HRS
IMIPENEM
NEONATOS 40MG\KG\24HRS C\12HRS E.V.
DOSIS MAXIMA 4G\]24HRS .
NIÑOS 100MG\KG\24HRS C\12HRS E.V
DOSIS MAXIMA 4G\24HRS
4. INHIBIDORES DE B-LACTAMASA
• Actividad antibacteriana Limitada
• Fijan de forma irreversible a las Betalactamasas
• Uso asociado a Betalactámicos
• Reacciones adversas leves
ESPECTRO DE ACCIÓN
• Organismos inicialmente susceptibles a los betalactámicos y que han
adquirido resistencia (S. aureus, Klebsiella sp, Bacteroides fragilis)
• Tazobactam mayor actividad frente a Gram Negativos
RESISTENCIA
Betalactamasas de tipo I (Serratia sp., Enterobacter sp., Citrobacter sp. y
algunas cepas de P. aeruginosa)
INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS II a V (Richmond-Sykes)
Amoxicilina y acido clavulánico (VO/IV), ampicilina y sulbactam (VO/IM);
piperacilina y Tazobactam (IV/IM)
5. GLUCOPEPTIDOS
ESPECTRO DE ACCIÓN
• Inhiben la síntesis de peptidoglicano de la pared celular.
• Cocos gram positivos
• Vancomicina: Estafilococos Meticilin-resistentes
• Teicoplanina: efecto similar, mayor duración acción - IM
• Vancomicina: V.O. tratamiento Colitis Pseudomembranosa
por
Clostridium difficile
ADMINISTRACIÓN: Uso por vía parenteral
TOXICIDAD: ototoxicidad y nefrotoxicidad
“Síndrome Del Hombre Rojo”
Vancomicina Teicoplanina
ANTIBIOTICOS
Vancomicina
20mg\kg\dosis c\6-8hrs
Dosis maxima 1g\24hrs
Se debe colocar diluido en solucion
salina y si ocurre el simdrome del
hombre rojo se debe usar difenhidramin
como antidoto.
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNA
1. AMINOGLUCÓSIDOS
• Inhiben la síntesis proteica bacteriana
• Unión a subunidad 30s
• Bactericidas
ESPECTRO DE ACCIÓN
Bacilos Gram negativos
Estreptomicina, Kanamicina, amikacina (M. tuberculosis)
Espectinomicina ( N. gonorrhoeae)
No se absorben por vía oral
Neomicina: Tratamiento infecciones intestinales
TOXICIDAD
Ototoxicidad y nefrotoxicidad dosis- dependientes
ANTIBIOTICO
Amikacina
15-22mg\kg\24 c\ 8hrs
Dosis maxima 1,500mg\24hrs
Usada en neonates y pacientes con fibrosis quistica.
2. LINCOSAMIDAS
Se unen a la fracción 50S TOXICIDAD
Riesgo de producir colitis
pseudomembranosa
Activas por vía oral y parenteral
ESPECTRO DE ACCIÓN
Gram positivos y frente a Bacteroides spp Indicación en infección
graves por anaerobios
• Actividad antiprotozooaria
RESISTENCIAS
Pueden aparecer R. cruzadas entre Lincosamidas, macrólidos y
estreptograminas
Clindamicina Lincomicina
CLINDAMICINA
• Infecciones bacterias anaerobias, acné,
profilaxis
por previa a la cirugía y algunos casos
de Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina.
LINCOMICINA
• Infecciones por acné, profilaxis previa cirugía
y ciertos organismos como Actinomycetes,
Mycoplasma sp. Y algunas especies de
Plasmodium sp.
ANTIBIOTICOS
CLINDAMICINA
Neonatos 5mg \kg\24hrs
Dosis maxima 1g\24hrs
Niños y adolecentes
10-40mg\kg\24hrs
Dosis maxima 1,8g\24hrs
LINCOMICINA
10-20 mg/kg/día c\6-8hrs
Dosis maxima 8g\24hrs
3. MACRÓLIDOS
Fijación a la subunidad 50S
Se utilizan por vía oral, y algunos por vía IV
TOXICIDAD
Efectos adversos más frecuentes los relacionados con el aparato digestivo
ESPECTRO DE ACCIÓN
Similar al de las penicilinas, pero también son efectivos frente a Legionella
pneumophila, Mycoplasma pneumoniae y algunas rickettsias y clamidias
Eritromicina Espiramicina Josamicina Midecamicina
Roxitromicina Azitromicina Claritromicina Telitromicina
ANTIBIOTICOS
Azitromicina
10mg\kg\24hrs. c\24hs
Dosis maxima 500mg\24hrs
Claritromicina
15mg\kg\24hrs c\12hrs
Dosis maxima 1g\24hrs
4. TETRACICLINAS
Generalmente bacteriostáticas
TOXICIDAD
Frecuentes e importantes.
Su depósito en hueso y dientes en formación los contraindica en embarazadas y
niños menores de 8 años
Efectos antianabólicos especialmente en pacientes con insuficiencia renal; cambios
grasos en hígado; fotosensibilidad; trastornos gastrointestinales
ESPECTRO DE ACCIÓN
Muy amplio, que incluye bacterias gram positivas y gram negativas, clamidias,
rickettsias, micoplasmas, espiroquetas, algunas micobacterias y algunos protozoos
Tetraciclina Doxiciclina Clortetraciclina
Oxitetraciclina Desmetilclortetraciclina Tigeciclina
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE ADN
1. QUINOLONAS
Bactericidas que actúan inhibiendo selectivamente la ADN-girasa bacteriana
Antibacterianos sintéticos
TOXICIDAD
Leves y poco frecuentes
ESPECTRO DE ACCIÓN
El Norfloxacino : infecciones de vías Urinarias
Acido nalidíxico es activo frente a gram-negativos y muy poco efectivo frente a
Pseudomonas sp. y gram-positivos.
El ciprofloxacino puede valorarse como alternativa en algunas situaciones especiales
(infecciones por Shigella, Bacillus antracis, micobacterias atípicas, en infecciones de orina
por Pseudomona sp. y nefropatía de base, niños con fibrosis quística, etc.)
Primera generación: ácido Nalidíxico
Fluorquinolonas Ciprofloxacino
Ofloxacino Levofloxacino
Moxifloxacino Norfloxacino
ANTIBIOTICOS
Ciprofloxacino
20mg\kg\24hrs c\ 12hrs
Dosis maxima 1g\24hrs
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDO FÓLICO
1. SULFAMIDAS
Trimetoprima
Tiene un espectro de actividad similar a las sulfamidas y actúa sinérgicamente con ellas
Cotrimoxazol: Sustituido a las sulfamidas solas en el tratamiento de las infecciones
sistémicas. Esta indicado en el tratamiento de la neumonía por Pneumocistis jiroveci y la
nocardosis, y puede ser útil en infecciones por protozoos como la toxoplasmosis.
Generalmente bacteriostáticas
Importantes efectos secundarios como discrasias sanguíneas, reacciones de
hipersensibilidad, hepatitis, etc
ESPECTRO DE ACCIÓN
Amplio espectro ha disminuido mucho por la aparición de resistencias
Indicadas en el tratamiento de infecciones urinarias, algunas formas de gastroenteritis
aguda y en alguna otra infección concreta como la nocardosis
Sulfamidas Trimetropin
ANTIBIOTICOS
Trimetropin sulfa
100 mg\kg\24hr c\ 12 hrs durante 10 dias
Dosis maxima 200 mg\24hrs
POLIPÉPTIDOS
BACITRACINA, COLISTIN, POLIMIXINA B
INFECCIONES DEL OJO, OÍDO Y VEJIGA, USUALMENTE SE APLICA
DIRECTAMENTE EN EL OJO O BIEN INHALADO A LOS PULMONES, RARA
VEZ INYECTADO
FOSFOMICINA
Algunos casos de infección urinaria.
ACIDO FUSIDICO
Fundamentalmente bacterias Gram positivas ciertas especies
como de Staphylococcus sp, Streptococcus sp. y
Corynebacterium sp.
FURAZOLIDONA
Diarrea y enteritis causadas por bacterias o por protozoos, cólera y giardiasis.
ISONIACIDA Y ETAMBUTOL
Antituberculosos
CRITERIOS PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS
• Deben ser usados bajo observación y prescripción de un
especialista.
• En general no se puede consumir alcohol durante la terapia
antibiótica, pues aunque no inhibe la acción del antibiótico en la
mayoría de los casos, produce efectos secundarios muy similares a
los de los antibióticos, potenciando el efecto indeseable de las
reacciones adversas.
• El alcohol también compite con enzimas del hígado haciendo que la
concentración en el plasma sanguíneo de la droga sea la
inadecuada, como es el caso del metronidazol,
algunas cefalosporinas, disulfiram, doxiciclina, eritromicina, entre
otros.
ANTIFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS
ANTIFLAMATORIOS
son un grupo químicamente heterogéneo de farmacós diversos,
principalmente antiflamatorio, analgesico y antipirepticos que reducen los
síntomas de la inflamacion, el dolor y la fiebre , respectivamente todos
ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.
ANTIFLAMAT
ORIOS
Mecanismo de accion:
La acción principal de todos los
AINES es la inhibición de
la ciclooxigenasa esta enzima
convierte el acido araquidonico en
endoperóxidos cíclicos, los cuales
se transforman en
prostaglandinas y
en tromboxanos mediadores de la
inflamación y factores biológicos
locales, no circulantes
llamados autocoides.
Clasificacion de
ANTIFLAMATORIOS AINES segun su
selectividad de
inhibicion de la
CLASIFICACION DE LOS AINES: cox.
Inhibidores debiles
de la cox
(paracetamol)
Inhibidores de la
cox1 y cox2 Inhibidores
Indometacina preferenciales Inhibidores
de la cox 2 selectivos de cox-2
Ibuprofeno
Meloxicam Celecoxib
Diclofenac
Nimesulido Etoricoxib
ketorolaco
ANTIFLAMATORIOS
PARACETAMOL
Lactantes y niños
10-15mg\kg\dosis c\6-8hrs
Dosis maxima 4g\24hrs
IBUPROFENO
Lactantes y niños
5-10mg\kg\dosis c\6-8hrs
Dosis maxima 400mg\24hrs
ATIFLAMATORIOS
DICLOFENAC
Lactantes y niños
0,5-3 mg/kg/día c\ 6-8 dosis.
Adolecentes 50mg c\8hrs
Dosis Máxima 150 mg/día.
KETOROLACO
0,5mg\kg\dosis c\ 6-8hrs
Dosis maxima 120mg \24hrs
ANTIFLAMATORIOS
MELOXICAM
Lactantes y niños
7,5-15 mg/kg\dia c\12hrs
Dosis maxima 7,5mg \24 hrs
Se usa en paciente de 16 años en Adelante.
CELECOXID
50-100mg\kg\24hrs c\12hrs
Dosis maxima 400mg\24hrs
Se usa para la artritis reumatoide juvenil (adolesentes).
ESTEROIDES
El cortisol y la corticosterona son hormonas
sintetizadas y secretadas por la corteza de las
glándulas suprarrenales a partir del metabolismo del
colesterol (esteroides).
ESTEROIDE
S
Mecanismo de accion:
Los glucocorticoides atraviesan
la membrana celular
bifosfolípida por su
composición lipofílica y se
unen al receptor de
glucocorticoides en el
citoplasma.
ESTEROIDES
HIDROCORTIZONA
Niños
4-8mg\kg\dosis c\6hrs (dosis de carga )
Dosis maxima 250mg\24hrs
8mg\kg\dosis c\6hrs E.V (mantenimiento)
ESTEROIDES
DEXAMETASONA
Niños
0,08-0,3mg\kg\dosis c\6-12hrs I.M Y E.V
Dosis maxima 16mg\24hrs
ESTEROIDES
PREPNISOLONA
Niños
1-2mg\kg\dosis c\ 12hrs V.O
Dosis maxima 60mg\24hrs
Nota: se usa como antiflamatorios en la enfermedad de kawasaki y simdrome
nefrotico.
ESTEROIDES
PREPNISONA
Niños
0,5-2mg\kg\dosis c\ 12hrs
Dosis maxima 60mg\24hrs
Nota: se usa para artritis reumatoides juvenil y transtornos inflamatorios ejemplos
lupus eritematoso sistemico infantil , su uso prolongado produce Cushing.
ESTEROIDES
BETAMETASONA
Niños
0,0175-0,125mg\kg\24hrs topico c\8-12hrs
Dosis maxima 50g\24hrs
Nota: se usa en gel topico para inflamaciones.
BIBLIOGRAFIA
1. Sociedad Española de pediatria
2. Manual Harriet lane vigesima segunda ediccion pag. 665-1051.
3. Manual de medicina terapeutica pediatrica
4. Taketomo edicion #14