Facultad de Salud y Bienestar Humano
Carrera de Enfermería
Enfermería del adulto y adulto mayor
GENERALIDADES DEL ADULTO MAYOR
MSc. Jorge Herrera Abril- Mayo 2023
Taller 1
Introducción a la Asignatura
Objetivo General
• Adquirir las competencias necesarias para el adecuado ejercicio de su profesión como
Enfermera en el cuidado específico al adulto mayor.
• Mejorar la calidad de vida de la población mayor con la aplicación de cuidados integrales.
• Adquirir los conocimientos, habilidades y competencias a desarrollas dentro de un equipo
multidisciplinar especializado en el paciente geriátrico.
Objetivos específicos
• Utilización de metodología diagnóstica NANDA-NIC-NOC en la identificación de las necesidades
del paciente y sus cuidadores.
Contenidos
Contexto de la situación de salud de la población adulta mayor.
Políticas públicas de Salud teniendo en cuenta los aspectos del desarrollo
humano, demográficos, epidemiológicos, sociales y legales.
Rol de enfermería frente a este grupo etario, respetando los valores de la
condición humana y la diversidad cultural.
Envejecimiento
Es un proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida
progresiva de la capacidad de adaptación y que se encuentra conformada por
diversas características:
Psicológicas
Físicas Sociales
Características
Empiezan a padecer de enfermedades de tipo crónicas siendo patológicas adquiridas o propias
del proceso de envejecimiento.
Aislamiento social.
Escasa o nula oportunidad de trabajo.
Actividades deportivas acorde a las demandas físicas del adulto mayor.
Discriminación familiar.
Su diferencia cultural hace que su autoestima este muy baja.
Cambios fisiológicos
El objetivo de la presente revisión en clase es
definir los principales cambios morfológicos y
funcionales en los sistemas cardiovascular,
renal, nervioso central, muscular y
metabolismo de la glucosa asociados a la
edad.
Es caracterizado por una disminución
progresiva de la reserva funcional y de su
capacidad de adaptación homeostática.
Cambios psicológicos
Los cambios psicológicos propios de la vejez son influidos por el estado de la salud
física, el grado de actividades intelectuales y sociales se desarrollen y ciertas
condiciones genéticas. Los procesos o capacidades cognitivas más comunes que se
alteran y que están siendo investigados son:
Atención Memoria Inteligencia Creatividad
Frágil, enfermo,
discapacidad
Cuidador
Terapia especializada y
familiar
Cambios de Tipo Social
Niveles y posiciones
Afrontamiento a la
Nuevas rutinas
muerte
Más tiempo en
casa
Nueva imagen
Cómo amar al Adulto Mayor
Bibliografía
- Chang, C; Vallejo, R.; Gallegos; P.; Envejecer, un privilegio Manual de la Familia saludable;
Ministerio de Salud Pública, Co. Embajada de Bélgica, 2008., Pangea editorial, Quito- Ecuador,
Fascículo 6.
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Manual para cuidadores de la persona adulta mayor
dependiente., CONASA, 2011, Quito Ecuador 1ra edición.
-