ANÁLISIS
HISTÓRICO DE LA
ARQUITECTURA DE
LA ANTIGÜEDAD
Arq. Chávez Landa
RELACIÓN
Juan Álvaro FORMA-ESTRUCTURA
Alumno: Isidro Martínez Daniela
2°EV
FORMA-ESTRUCTURA
• Forma es la figuración que posee un
cuerpo en su exteriorización, así
reconocemos formas rectangulares,
cuadradas, redondas, rectangulares,
etcétera, y distintas formas en un
mismo cuerpo.
• La estructura es la distribución de
las partes de un cuerpo, aunque
también puede usarse en sentido
abstracto. El concepto, que procede
del latín structura, hace mención a
la disposición y el orden de las
partes dentro de un todo.
Las formas son las encargadas de crear
estructuras, la materialización de la
forma tiene como resultado estructuras.
Dependiendo del material utilizado la
relación entre forma y estructura se ve
más claro, cada tipo de material podrá dar
unas formas determinadas que crearán un
tipo concreto de estructura.
En elementos ligeros es donde más clara se
ve dicha relación, pues se trata de
estructuras óptimas en las que se crean
estructuras capaces de soportar grandes
cargas con la menor cantidad posible de
material, estas obras se componen de
formas simples, pues la forma y estructura
se fundamentan principalmente en la
geometría
La geometría da orden a la construcción y
a la organización de los elementos para
crear sistemas, es la disposición
ordenada que posibilita la estructura.
Sin el orden geométrico no habría
relación entre elementos y por tanto no
habría fuerzas que los mantuviesen unidos
Si la forma de un sistema estructural
cambia, provoca un cambio en la manera de
trabajar de los elementos que la compone
y cuanto más se conozcan las fuerzas
exteriores aplicadas mejor se podrá
analizar el comportamiento del sistema.
Pues si se aplican cargas capaces de
transformar la forma del objeto se
producirán cambios en las fuerzas
internas, deformaciones y se necesitarán
cambios en la estructura.
CARACTERÍSTICAS, USOS Y
EJEMPLOS
• Según la teoría Gestalt, el principio
de percepción de la forma trata de
ligar las formas captadas con la
memoria visual, de esta forma el
cerebro es capaz de percibir más
rápidamente las formas. Este proceso se
basa en leyes, es decir, las
capacidades que tiene la mente para
relacionar los elementos según su
posición en el espacio.
La forma se determina a través de
los elementos que la compone; el
tamaño, la proporción entre los
elementos.
La mayoría de formas que se
observan día a día son formas
complejas, estas se pueden
descomponer en formas más
simples. Por una parte, el punto
es la expresión mínima de
cualquier forma, todas las formas
están compuestas por puntos. Si
se repiten muchos puntos se
formará una línea, la línea
muestra movimiento y dirección.
Un conjunto de líneas tanto rectas
como curvas crean un plano y el
conjunto de este es la forma.
La forma perfecta es el círculo,
provoca sensación de fragilidad,
movimiento y evolución.
• La estructura es el conjunto de las
formas, si una forma permanece
constante, es decir no varía la
posición de sus puntos, se produce
una interacción de las fuerzas
internas de conformación de la forma
y estas fuerzas son las que explican
la estructura.
• Si hay movimientos de puntos, no hay
equilibrio y por tanto el sistema no
es estable, no hay estructura.
Existen leyes físicas que mantienen
una forma, esta forma nos da una
determinada estructura
• Las estructuras trabajan como el
resultado de un conjunto, es decir, no
son elementos sueltos con funciones
aisladas, sino un conjunto de elementos
con una función común. De que sirve un
soporte si no debe sujetar nada, o cómo
un forjado sin la presencia de muros o
soportes no puede ejercer su función.
Cada elemento de la estructura posee una
función determinada, pero sin la
relación de las funciones de todos los
elementos de la estructura no hay
conjunto.
ESTRUCTURA SOPORTANTE
• Se llama estructura portante a la
que proporciona soporte a un
edificio, en particular a su
techo. Una estructura portante es
una ilustración simple del
concepto de estructura. En el
presente artículo se propone una
manera de promover la elaboración
del concepto en la Educación
Tecnológica.
• Este tipo de estructura tiene la
función de soportar pesos (cuyo
prototipo es la armadura que
sostiene un tejado, en Argentina
frecuentemente denominada cabriada,
véase la Figura 1) o de mantener
unidas entre sí piezas (cuyo
prototipo es el chasis de un
automóvil o la carcaza de un
aparato)
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES Y
SUS RESISTENCIAS FÍSICO-
MECÁNICAS
• Su forma más simple es la triangular,
por ser esa figura geométrica la que
proporciona mayor rigidez y estabilidad.
Las armaduras trabajan en conjunto como
una viga, es decir, soportan cargas de
flexión, pero sus miembros
individualmente soportan cargas de
tracción y compresión. Se emplean para
cubrir grandes luces, en naves
industriales o de almacenes, cubiertas
en instalaciones deportivas, etc. Se
construyen de madera, acero u hormigón
armado.
• Cuando su uso se realiza en zonas costeras
y marinas, también sale airoso en
aplicación en estructuras portantes de
aluminio. Cuando el aluminio entra en
contacto con el aire la oxidación forma
una película de óxido que proporciona
protección. A diferencia de lo que sucede
en materiales como el acero, cobre o zinc,
la corrosión afecta mínimamente a la
composición de la estructura desde el
interior. Es debido a esto que podemos
decir que el aluminio en estructuras nos
da mayor seguridad y estabilidad, es menor
el riesgo de colapso.
La vida útil del aluminio es
muy alta, siendo superior a
los 50 años en ciertas
condiciones ambientales.
Además, se trata de un
material reciclable y no es
inflamable, por lo que es
seguro en caso de incendios
ya que no colapsará.