[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas24 páginas

Cambios Fisiologicos Respiratorios en El Adulto Mayor

Este documento describe los cambios fisiológicos que ocurren en el sistema respiratorio de los adultos mayores. Describe cambios estructurales en las vías respiratorias extrapulmonares como un aumento de rigidez y pérdida de elasticidad. También describe cambios en el parénquima pulmonar como una disminución de la presión de retracción elástica y una disminución del volumen alveolar. Finalmente, explica cómo estos cambios afectan el aparato de soporte torácico en los adultos mayores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas24 páginas

Cambios Fisiologicos Respiratorios en El Adulto Mayor

Este documento describe los cambios fisiológicos que ocurren en el sistema respiratorio de los adultos mayores. Describe cambios estructurales en las vías respiratorias extrapulmonares como un aumento de rigidez y pérdida de elasticidad. También describe cambios en el parénquima pulmonar como una disminución de la presión de retracción elástica y una disminución del volumen alveolar. Finalmente, explica cómo estos cambios afectan el aparato de soporte torácico en los adultos mayores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
CAMBIOS FISIOLÓGICOS RESPIRATORIOS EN EL ADULTO
MAYOR
CATEDRATICO:
Dennis Ismael Zegarra Salvador
CURSO:
Geriatría
ESTUDIANTE:
Casahuillca Castillo Alvaro Samuel
CÓDIGO:
N01960G
Breve reseña anatomo - fisiológica

Faringe Vía nasal Alveolo


Epiglotis Pulmones
Laringe SISTEMA RESPIRATORIO Bronquio

Tráquea Diafragma

Músculos
Intercostales
CAMBIOS ESTRUCTURALES
APARATO RESPIRATORIO
VÍAS AÉREAS EXTRAPULMONARES

Aumento • Aumenta su rigidez


• Cambios Área
• Medida de 2,81 cm2 Área
• 3,22 cm2
de•la Tráquea
• Calcificación
Vías respiratorias
cartílagos traqueales traqueal
• A los 20 años traqueal
• A los 60 años
edad

• • Aumenta
PerdidaTejido traqueal • Tamaño de
• Grandes ejes
capacidad • Disminuye
Vías Vías
bronquiales
retroceso • Numero de
respiratorias glándulas
respiratorias
cilios
elástico mucosas
• Cambio mínimo
bronquiales
PARÉNQUIMA PULMONAR
Cambios Elementos formados
estructurales fibras elastina

Propiedades elásticas
del pulmón Fibras colágenas – proteoglicanos
Pulmones menor En la vejez – aumento
concentración de
capacidad elastina
Retracción Nivel pleural y septal

Longitud de elementos Elastina y colágeno en mg/cm3


Parénquima
pulmonar insuflado
Condiciones normales y fijado

Tisulares pulmones es Elementos


Pulmón – tiene soporte interno
mayor tisulares
conectivos radiales Extienden por la No se modifica con la edad
pleura al hilio
pulmonar
Por septos intersegmentarios
e interlobares
Circundan
conductos y
sacos alveolares

Distribuidos en todo tejido


pulmonar- conectan radiales
y axiales
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE
RETRACCIÓN ELÁSTICA DEL PULMÓN

• Fibras elásticas del tejido pulmonar

Determinada
• Tensión superficial del liquido en alveolos

• No hay alteraciones en surfactante pulmonar


• Células que lo producen (células clara y alveolares tipo 2)
Envejecimiento • La disminución se atribuye cambios en configuración de
colágeno y pseudielastina

• Genera aumento distenbilidad pulmonar


• Característica pulmón senil
Alteración
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE
RETRACCIÓN ELÁSTICA DEL PULMÓN

Cambios en la proporción de aire alveolar y


bronquiolar conforme a diferentes edades

volumen alveolar – • Originan aumento del volumen a nivel


distancia inter- • Bronquiolos respiratorios y conductos
alveolares
alveolar

• 2,7 m2 de superficie alveolar cada 10 años


Pierden • De los 75m2 en juventud
• Se desciende hasta los 60m2 a los 70 años.

• Aire alveolar representa 50% del total del


Fracción volumétrica aire en vías aéreas del joven
• 40% en el adulto mayor
 APARATO EXTRA-RESPIRATORIO
APARATO DE SOSTÉN

envej
Modifica caja
ecimi
torácica
ento Cambios
artrósicos en
Óseos articulaciones
costo-vertebrales
componente y
s articul
ares
Tambié
n Calcificación
aparato
Principal o cartílagos
muscul costales
ar accesorio
respirat
orio
Decalcificación
osteoporótica –
arcos costales
caja
torácica
APARATO DE SOSTÉN

Tórax adopta disposición en TONEL Personas con edad superior 75 años

Aumento diámetro antero- 70% sufren cifosis dorsal


posterior

El resultado final de estas


alteraciones
Disminución diámetro vertical

Tórax se hace mas rígido


Por cifosis dorsal – debido a
cambios degenerativos
Y movimientos Radiografía de tórax (perfil), de un sujeto de 80
años con función pulmonar normal.

Discos intervertebrales y disminución Se observa cifosis dorsal importante, con


altura cuerpos vertebrales aumento del diámetro torácico anteroposterior y
Pierden flexibilidad disminución del diámetro vertical.
DISMINUCIÓN DE LA FUERZA DE LOS
MÚSCULOS RESPIRATORIOS 

Factores
Deformación
propios del
• factores • Interferencias tórax en tonel • Rigidiza la caja
musculo
• involucrados • Hipoplasia trasporte ion • Síntesis de torácica • Desnutrición
fibras calcio miosina de • Aumento • Disminución
musculares • Retículo cadena pesada capacidad índice cardiaco
• Disminución sarcoplasmátic • Generación de residual • Alteraciones
o funcional neurológicas
múltiples neuronas Disminución ATP Otros factores
periféricas mitocondrial
CAMBIOS FUNCIONALES Efecto de la edad sobre
la presión de retroceso
elástico pulmonar (Pst).

ELASTICIDAD PULMONAR

Conductos Bronquiolos Resultado Caja torácica


Depende Con la edad
alveolares respiratorios final
Alteracione
s
Fibras de Fibras de Distención Diámetro Presión Aparato de
elastina pulmonar transpulmona sostén
colágeno r (Pst)
Alteracione
Disminució
Pares s
Soporte Surfactante 80 años
n 60 años
alveolares conectivo alveolar 0.25 cm H2O
por año
bronquiolo Formado Alteracione Sistema
s 20 % mas
Fibras s osteomuscul
Composición ar elástico
Capilares elastina
lipídica
pulmonare Fibras de
s 40 % energía
colágeno
Proteoglican
os
Cambios en los volúmenes
pulmonares con la edad. TLC:
Capacidad pulmonar total. FRC:

VOLUMEN DE CIERRE Capacidad residual funcional. VC:


Volumen de cierre. RV: Volumen
residual

Volumen Volumen Otros Volumen pulmonar de


Adulto mayor 40 años factores
Residual pulmonar cierre
Diámetro Cambios
Vías aéreas Vías aéreas Retroceso Bronquillos Composición
pequeñas elástico 2mm Adulto mayor
lipídica
Cerrado Favorece Evidente
Se cierran Resistencia
Colapso colapso Oclusión Surfactante Espiración
Volumen de espiratorio prematuro alveolar
No cierre (VC) Por encima
contribuyen Vías aéreas Nivel capacidad residual
Cambios de
pequeñas funcional (FRC)
volumen
Se cierran 30% capacidad pulmonar
20 años total (TLC)
Modo
prematuro 80 Años Eleva 60%
VOLÚMENES PULMONARES
Capacidad Capacidad Volumen Volumen
pulmonar Vejez funcional residual residual (RV) residual (RV)
total (FRC)
Estable subdivision Perdida
Largo de la es elasticidad
Edad 50%
vida Volúmenes pared
pulmonares torácica Cierre Al pasar
Si disminuye
Vías aéreas
Perdida de Limitación pequeñas 2da a la 7ma
estatura de expansión
disminuye
Condicionada Retroceso Década de vida
Fuerza muscular elástico
Balance de fuerzas
inspiratoria pulmonar
elásticas
Relación volumen
Fuerza muscular
Caja torácica residual/ capacidad
pulmonar total (RV/TLC)
Rigidez caja
Final expiración torácica
FLUJO ESPIRATORIO
Vías aéreas
Edad Presión inspiratoria Volumen inspiratorio forzado en el 1°
intraparenquimatos
pico (PIP) segundo (FEV1)
as
Dependen
Volumen
Estructuras Traslado precoz a Capacidad Vital
máximo (Vmax) periferia
elásticas forzada (FVC)
Obedece Colabora Disminución anual
Retroceso Soporte
Volumen máximo FEV1
elástico (Vmax)
pulmonar Adulto mayor A partir de los 25
Adulto mayor años
En espiración 12,5 y los
Calibre vías aéreas Atrapamiento aéreo 25ml/año
distal Por encima
Resistencia vías aéreas
(Raw) 65 años
Volumen de cierre (VC)

35ml/año
Contracción del Relajación de Contracción de los
diafragma los músculos músculos
espiratorios elevadores del

INSPIRACIÓN pecho

Incremento del diámetro Incremento de los diámetros


vertical del tórax anteroposterior y transverso
del tórax

Descenso en la presión intratorácica


Cohesión de las
(desde unos 4mmHg hasta unos 6 mmHg
pleuras visceral y
menos que la presión atmosférica en una
parietal
inspiración tranquila)

Expansión pulmonar

Descenso de la presión intraalveolar ( desde el nivel atmosférico hasta


unos 3 mmHg menos que la atmosférica

Se establece el gradiente de presión (de unos


3mmHg) desde la atmosfera hasta los alveolos

Inspiración
Relajación de músculos inspiratorios Contracción de los
músculos Espiratorios

ESPIRACIÓN
Disminución de tamaño del Retroceso elástico del tejido
tórax pulmonar

Aumento de la presión intratorácica


desde unos 6 mmHg hasta 4 mmHg

Disminución de tamaño de los


pulmones

Incremento en la presión alveolar desde unos - 3 mmHg hasta +3 o +4


mmHg

Gradiente de presión desde el alveolo hasta la


atmosfera

Espiración
Curvas máximas flujo-volumen en el
sujeto joven y en el anciano.

Las diferencias son significativas en


volúmenes pulmonares inferiores
al 30% de la capacidad vital (VC).

TLC: Capacidad pulmonar total.


CAPACIDAD DE DIFUSIÓN

Factor trasferencia Cociente


Edad ventilación/perfusión
monóxido de
carbono (CO) (V/Q)
Reduce área Desarreglos
Afección
Superficie Unidades
alveolo -capilar Membrana pulmonares
Perdida alveolocapilar
Capacidad de difusión de
Estructura monóxido de carbono
alveolar (Dlco)
Permeabilidad Cifrado
0,20 a 0,25 ml/año
varones
Distancia inter-
alveolar 0,12 a 0,15 ml/año
mujeres
Descenso de la
PO2 arterial
INTERCAMBIO GASEOSO con la edad

Mecanismos
homeostático PCO2 Espacio muerto Otros factores
s
Mantienen valores Combinado
Ventilación/
pH y PCO2 Cierre de vía Gasto cardiaco
minuto
arteriales aérea
Edad Retroceso Capacidad de difusión de
elástico monóxido de carbono
Limites normales pulmonar (Dlco)
Valor
metabolismo Alteración
energético Relación ventilación PO2 arterial
Largo de la vida perfusión V/Q
Difusión masa
muscular Desciende
0,42 mmhg cada
año
PO2 arterial
hasta
75mmhg en 7ma
Adulto mayot década
CONTROL VENTILATORIO
Rendimiento
Edad neuromuscular Respuesta
inspiratorio
Alteración
Déficit
Percepción Quimiorreceptor Quimiorreceptor
Contracción isométrica
sensorial es centrales es perifericos
muscular
Alteración Frente
Proceso neuronal Constatado
central Hipoxia e
Presión inspiratoria Hipercapnia
Rigidez
máxima
Caja torácica
Con la edad
Flujo inspiratorio (VI)
Hasta
50% en adulto
Respuesta ventilatoria frente a la hipoxia progresiva
sano

En el sujeto joven y en el adulto mayor.


CAMBIOS DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Alteraciones Mecanismo Rigidez


Adulto mayor en
mecanismos mucociliar torácica Hipoxemia
Que previenen Trasporte
mucociliar Respuesta
Fibronectina Micro Hipercapnia
ventilatoria
aspiraciones
Presente Sumado
Como modificaciones
sistema Percepción
Faringe Trastornos obstrucción
respiratorio
deglución bronquial
Crea Deformidade Explicaría
Trastornos s caja Susceptibilidad sistema
Colonización
Bacilos conciencia torácica respiratorio
gramnegativos Fuerza músculos
Explicaría respiratorios
Incidencia Contaminación aérea
neumonías
Ocasionados Reflejo tos
Bacilos
gramnegativos Menos efectiva
CAMBIOS DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Respuesta inmunológica Percepción resistencia de


vías aéreas
Tipo Celular Tipo Humoral
Percepción bronco- Evidencia
constricción En la 3ra edad
Reacciones Producción Causada
Linfocitos T
hipersensibilizad anticuerpos
ad cutánea Metacolina Percepción de disnea
Respuesta
Frente por
frente
Nuevos
antígenos Linfoquinas antígenos Obstrucción vías
Interés aéreas
De linfocitos T Producida Síndromes
Linfocitos bronquiales
obstructivos
CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO
Volúmenes
pulmonares Pared torácica y
Tiran hacia Tejido elástico Tiran hacia
adentro pulmonar músculos afuera
respiratorios

30 - 75
Trastorno
Debilitamiento y
Perdida
rigidez
Alteraciones
por la edad en Distensibilidad
Disminución
la ventilación y
gradual de la
distribución de
PaO2
gases
BIBLIOGRAFÍA
• Janssens JP, Pache JC, Nicod LP. Cambios fisiológicos en la función respiratoria asociados con el
envejecimiento. Eur Respir J [Internet]. 1999 [citado el 29 de marzo de 2023];13(1):197–205. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10836348/
• Oyarzún G M. Función respiratoria en la senectud. Rev Med Chil [Internet]. 2009 [citado el 29 de marzo
de 2023]; 137(3):411–8. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000300014
• Rodríguez E, Bugés J, Morera J. Envejecimiento pulmonar. Arco Bronconeumol [Internet]. 1991 [citado el
29 de marzo de 2023]; 27(2):71–7. Disponible en:
https://www.archbronconeumol.org/es-envejecimiento-pulmonar-articulo-S0300289615315337
• Envejecimiento del Sistema Respiratorio [Internet]. encolombia.com. 2013 [citado el 29 de marzo de
2023];  Disponible en:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/neumologia/vn-173/neumologia17305-envejecimien
to/
• Cambios en los pulmones con la edad [Internet]. Adam.com.  [citado el 29 de marzo de 2023];
 Disponible en:
https://ssl.adam.com/content.aspx?productid=118&pid=5&gid=004011&site=welldynerxse3.adam.com&l
ogin=WELL7387

También podría gustarte