DEMOSTRACIÓN
MATEMÁTICA
LEYES DEL ALGEBRA
PROPOSICIONAL
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA
U.E.B
LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL b)
Las proposiciones equivalentes se convierten en leyes lógicas. Existen Ejemplo:
infinitas proposiciones equivalentes. Pero sólo consideraremos algunas a
las que llamaremos leyes del álgebra proposicional. Entre ellas tenemos:
En la Conjunción, negar una misma
a) Leyes del Tercio Excluido proposición equivale a Falso.
b) Ley de Involución o Doble Negación
c) Ley de Idempotencia LEY DE INVOLUCIÓN O DOBLE NEGACIÓN
d) Leyes Conmutativas
e) Leyes Asociativas ( 𝒑 ) ≡𝒑
f) Leyes Distributivas
g) Leyes de De Morgan
Ejemplos:
h) Ley Condicional
i) Leyes de Absorción
j) Leyes Normales para la Conjunción y Disyunción.
LEYES DEL TERCIO EXCLUIDO
a) Negar doblemente una proposición equivale
Ejemplo: a la misma proposición.
En la Disyunción, negar una misma Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
proposición equivale a Verdadero.
LEY DE IDEMPOTENCIA (IGUAL VALOR) LEYES CONMUTATIVAS
a)
a)
Ejemplos:
Ejemplo:
b)
b)
Ejemplo:
Ejemplos:
En la Conjunción y la Disyunción si la hipótesis y
la tesis son de igual valor, equivale a la misma
proposición.
Conmutar significa cambiar, entonces estas leyes expresan
que en la conjunción y disyunción, tanto la hipótesis como
la tesis se conmutan sin que varíen los operadores,.
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
LEYES ASOCIATIVAS
a)
Ejemplo:
b)
Ejemplo:
Las proposiciones las podemos asociar como
queramos.
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
CONTINUACIÓN
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
b)
Ejemplo:
LEYES DISTRIBUTIVAS
𝑝 ʌ ( 𝑞 ˅𝑟 ) ≡ ( 𝒑 ʌ 𝒒 ) ˅ ( 𝒑 ʌ 𝒓 )
Son reglas de inferencia que transforman las conjunciones en
disyunciones y viceversa. Las proposiciones pueden estar
Ejemplos: negadas o afirmadas.
LEY CONDICIONAL
𝑝→𝑞≡ 𝒑˅ 𝒒
Se distribuye la primera proposición tomando en cuenta
que las nuevas proposiciones se enlazan con el operador Ejemplos:
contrario.
LEYES DE DE MORGAN
a) ~
Ejemplo:
Consiste en negar la primera proposición y su
operador cambia por la disyunción.
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
b) Absorción Parcial
LEY BICONDICIONAL
( 𝑝 ↔ 𝑞) ≡ ( 𝒑 → 𝒒 ) ʌ ( 𝒒 → 𝒑 ) Ejemplos:
Ejemplos:
Requisito: tener operadores diferentes. La proposición
que se encuentre fuera absorbe a la que está adentro
complementando con la otra proposición.
Se transforma en dos proposiciones
condicionales enlazadas con la conjunción.
LEYES NORMALES PARA LA CONJUNCIÓN Y
LEYES DE ABSORCIÓN DISYUNCIÓN
𝑉 ˅𝑉 ≡𝑽
a) Absorción Total
𝑝 ʌ𝑉 ≡ 𝒑
Ejemplos:
Ejemplo:
Requisito: tener operadores diferentes. Luego, analizar la Econ. Elipceo G. Molina Vera
proposición que se repite la cual absorbe todo el DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B
razonamiento.
𝑝ʌ 𝐹 ≡𝑭
Ejemplo:
𝐹 ˅𝐹≡ 𝑭
𝑝˅ 𝐹 ≡𝒑
ME R C
Ejemplo:
BEAU I
COU
~p
𝑝 ˅ 𝑉 ≡𝑽 TAREA DE REFUERZO
P
Hacer de cada Ley dos ejemplos.
Ejemplo:
Enviar a: galper.ec91@outlook.com hasta el 23/12/2022 23H59
Econ. Elipceo G. Molina Vera
DOCENTE DE MATEMÁTICA U.E.B