[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas19 páginas

Desarrollar el Temor a Dios: Guía Práctica

Este documento discute cómo desarrollar el temor a Dios. Explica que el temor a Dios significa conocerlo y obedecer su voluntad, apartarse del mal y aceptar sus enseñanzas. Propone cuatro pasos: 1) leer las Escrituras y los escritos de Elena G. de White diariamente; 2) orar fervientemente por el Espíritu Santo; 3) cerrar la puerta del corazón al pecado; y 4) ser testigos compartiendo el conocimiento de Dios con los demás.

Cargado por

Joha Vidal Daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas19 páginas

Desarrollar el Temor a Dios: Guía Práctica

Este documento discute cómo desarrollar el temor a Dios. Explica que el temor a Dios significa conocerlo y obedecer su voluntad, apartarse del mal y aceptar sus enseñanzas. Propone cuatro pasos: 1) leer las Escrituras y los escritos de Elena G. de White diariamente; 2) orar fervientemente por el Espíritu Santo; 3) cerrar la puerta del corazón al pecado; y 4) ser testigos compartiendo el conocimiento de Dios con los demás.

Cargado por

Joha Vidal Daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CÓMO PODEMOS

DESARROLLAR EN
NOSOTROS EL
TEMOR A DIOS

DÍA DE ÉNFASIS DE MINISTERIO DE LA MUJER


ASOCIACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DE MINISTERIO DE LA MUJER


Proverbios 1:7
“El Temor del Señor es el principio del conocimiento; los
necios desprecian la sabiduría y la disciplina”.

Salmo 34:9
“Teman al SEÑOR, ustedes sus santos, pues nada les falta a
los que le temen”.

Cuando escuchamos la palabra ‘temor’, nos da la idea


de tener miedo de algo; pero en sentido bíblico, la
palabra temor tiene un significado positivo.
La Biblia nos enseña lo que significa tener temor a Dios.
Este significado bíblico del temor de Dios se explica muy
bien en el libro de Proverbios. Vamos a explorar los
diferentes significados de la expresión temor de Dios.
Salmo 25:12, 14
“¿Quién es el hombre que teme al SEÑOR?
  Será instruido en el mejor de los caminos”.  
“El SEÑOR brinda su amistad a quienes le honran, y les da a
conocer su pacto”.

Proverbios 16:6
“Con amor y verdad se perdona el pecado, y con temor del
Señor se evita el mal”.
El temor del Señor significa conocer a Dios y elegir hacer
su voluntad. Es apartarse del mal y aceptar las
instrucciones y los mandatos de Dios. Este es el
verdadero conocimiento de Dios y es el camino a la
sabiduría. Significa reverencia y asombro ante la
majestad y poder de Dios, que proviene de un
verdadero conocimiento de él.
EXERCICIO 1
Menciona dos
ejemplos de hombres y
tres ejemplos de
mujeres en la Biblia
que sabes que tenían
temor de Dios.
EXERCICIO 2
Comenten sobre los
beneficios del temor
del Señor en la vida de
los personajes bíblicos
identificados en el
Ejercicio 1
En forma individual,
como mujer de valor y,
colectivamente, como
un grupo de mujeres
en nuestra iglesia y
comunidad,
necesitamos
desarrollar el sentido
del temor a Dios y
nuestra vida debe ser
un ejemplo de lo que
es temer a Dios.
1. Buscar al Señor diariamente a través de la lectura de las Escrituras y
los escritos del Espíritu de Profecía.
EL SALMISTA ESCRIBE EN
SALMOS 119:11

“EN MI CORAZÓN ATESORO


TUS DICHOS PARA NO
PECAR CONTRA TI”.
La lectura de esos
escritos incrementará
grandemente nuestro
deseo de leer la Biblia y
de entender el temor
de Dios que nos traerá
inmensas bendiciones.
2. Orar fervientemente por la presencia del Espíritu Santo en
nuestra vida
Romanos 8:7-9
“La mentalidad pecaminosa es
enemiga de Dios, pues no se
somete a la ley de Dios, ni es capaz
de hacerlo. Los que viven según la
naturaleza pecaminosa no pueden
agradar a Dios.  Sin embargo,
ustedes no viven según la
naturaleza pecaminosa, sino según
el Espíritu, si es que el Espíritu de
Dios vive en ustedes. Y, si alguno
no tiene el Espíritu de Cristo, no es
de Cristo”.
Juan 14:16-18
“Y yo le pediré al Padre, y él les
dará otro Consolador para que los
acompañe siempre: el Espíritu de
verdad, a quien el mundo no puede
aceptar porque no lo ve ni lo
conoce. Pero ustedes sí lo conocen,
porque vive con ustedes y estará en
ustedes. No los voy a dejar
huérfanos; volveré a ustedes”.
Lucas 11:13

“Pues, si ustedes, aun siendo


malos, saben dar cosas
buenas a sus hijos, ¡cuánto
más el Padre celestial dará el
Espíritu Santo a quienes se lo
pidan!”
3. Cerrar la puerta del corazón al pecado
Proverbios 4:23
“Por sobre todas las
cosas cuida tu corazón,
porque de él mana la
vida”.
4. Ser testigos
Al compartir nuestros
tesoros con otros acerca del
conocimiento de Dios, a
través de nuestros medios
económicos, servicios,
oraciones, estudios bíblicos
con las personas, visitación a
personas necesitadas, e
invitando a los pecadores a
acudir a Cristo, testificamos
ante el mundo que amamos
y tememos a Dios.
EJERCICIO 3
Toma tiempo individualmente
para meditar en la forma como
se puede desarrollar
personalmente el temor a Dios y
ora entonces porque Dios nos
ayude a practicar los anteriores
cuatro pasos aprendidos.
Pide especialmente por el
bautismo del Espíritu Santo.
EXERCICIO 4
Después de la oración individual, debe
anotarse el nombre de cada persona del grupo
o iglesia, en una hoja de papel separada.

Deben doblarse las hojas y colocarse en una


canasta.

Pedir luego a cada participante que tome una


de las hojas dobladas que contienen un
nombre escrito en su interior.

Cada mujer participante orará por la persona a


la cual pertenece el nombre escrito en la hoja
de papel, por un periodo de por lo menos un
mes, respecto a las lecciones aprendidas en
este seminario.

También podría gustarte