Terapia Intravenosa: Indicaciones y Cálculos
Terapia Intravenosa: Indicaciones y Cálculos
Paciente en choque
• Mantenimiento:
Paciente que sale de fase de resucitación, cirugía.
Paciente con restricción de la vía oral.
• Reposición
Ángel A. Pérez-Calatayud1*, Manuel A. Díaz-Carrillo2, Eduardo D. Anica-Malagón3 y Jesús C. Briones-Garduño. (julio 2018). Nuevos conceptos de la reanimación hídrica intravenosa.
Cirugia y cirujanos, 10, 360
CALCULO DE LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 552
CALCULO RÁPIDO DE SOLUCIONES
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 552
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 68
CRISTALOIDES
CRISTALOIDES
SOLUCION SALINA DEXTROSA
BALANCEADOS
• 0.45%, 0.9%, 1.5%, 3% • 5%, 10% y 50% • Ringer lactato, hartmann,
• Cristaloide mas utilizado • Cristaloide usado en isolyte, plasma lyte, etc.
en resucitación mantenimiento • Concentracion de na
• Na similar al suero, pero intrafisiologica, cambio
Cl es suprafisiologico de Cl por otros aniones
• Riesgo de acidosis • Principal terapia en
hipercloremica y AKI estudio
• Riesgo de hiperkalemia,
alcalosis, etc
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 70
Solución Osmolarida Na mEq/L Cloro potasio calcio Glucosa g/L lactato
d
Glucosa 5% 252 0 0 0 0 50 0
Glucosa 10% 504 0 0 0 0 100 0
SSN 0.45% 154 77 77 0 0 0 0
SSN 0.9% 308 154 154 0 0 0 0
SSN 3% 1026 513 513 0 0 0 0
MIXTA 308+252 154 154 0 0 50 0
RINGER 309 147 156 4 2.2 0 0
HARTMAN 272 131 111 5 2 0 29
NO
RINGER
LACTATO
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 76
COLOIDES
COLOIDES
ALBUMINA
SINTETICOS
• Albumina humana al • Uso de azucares,
5% gelatinas y dextranes
• Utilidad • Aumento en AKI y
principalmente en mortalidad
choque séptico
refractario
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 76
TRATAMIENTO PREOPERATORIO
REVISAR LA ESTIMACION TAQUICARDIA Y
DEL ESTADO DEL ORTOSTASIS CON UNA
VOLUMEN Y LAS EL DIAGNOSTICO DEL PERDIDA AGUDA DEL
ANOMALIAS DEFICIT DE VOLUMEN ES VOLUMEN Y SE
ELECTROLITICAS SOBRE TODO CLINICO ACOMPAÑAN POR LO
PREEXITENTES ANTES DE GENERAL DE OLIGURIA Y
LA INTERVENCION HEMOCONCENTRACION
ANTES DE LA OPERACIÓN
DEBEN CORREGIRSE LOS
DEFICIT DE VOLUMEN
AGUDO
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 76
INCIA LA RESTITUCION DE LIQUIDOS, POR LO GENERAL CON UNA SOLUCION
CRISTALOIDE ISOTONICA, SEGÚN EL PERFIL PARTICULAR DE ELECTROLITOS.
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 76
TRATAMIENTO TRANSOPERATORIO CON
LIQUIDOS
• Con la inducción de la anestesia se CORREGIR
PERDIDA DE
pierden los mecanismos compensadores LIQUIDOS
CONOCIDAS
y se presenta hipotensión si no atienden SE PROPORCIONA
EL TRATAMIENTO
de modo apropiado los déficit de volumen ADECUADO CON SE RESTITUYEN
LIQUIDOS DE LAS PERDIDAS EN
antes de la intervención quirúrgica. SOSTEN EN EL CURSO
PERIODO
PREOPERATORIO
• La reposición de liquido extracelular
durante una operación a menudo EVITAR LA
INESTABILIDA
requiere 500 a 1 000 ml/h de una D
HEMODINAMI
solución salina balanceada para sostener CA
la homeostasis.
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO CON
LIQUIDOS
Tratamiento posoperatorio
Corregir cualquier déficit por
perdidas preoperatorias o
transoperatorias
Estado del volumen
con líquidos
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
• Primeras 24 a 48 h se cambian los líquidos a una solución glucosada al 5% en
solución salina al 0.45% en pacientes que no toleran la nutrición entérica.
• Función renal es normal y diuresis adecuada: agregar potasio
• Las prescripciones diarias de líquidos: valoración del estado de volumen del paciente
y la estimación de anomalías electrolíticas.
• En general, no es necesario revisar las concentraciones de electrolitos en los
primeros días de un curso posoperatorio no complicado.
• Todas las perdidas conocidas, incluidas las perdidas por vomito, succión
nasogástrica, drenajes y gasto urinario, así como las perdidas insensibles, se
restituyen con la solución parenteral apropiada.
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
CASO CLINICO
• UNA MUJER DE 28 AÑOS QUE PESA 65 KG INGRESA A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS CON UN
DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA.
• DADO UN HISTORIAL DE INGESTA ORAL DEFICIENTE, RECIBE UN BOLO DE 1 LITRO DE SOLUCIÓN SALINA AL 0.9%
EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS. LOS SIGNOS VITALES : TA 110/80 MMHG, FC 80, FR 12, TEMP 38°C Y
CON LOS SIGUIENTES LABORATORIOS: HB 12, HTO 36, PLAQ 400, GLUC 100, BUN 18, CREAT 0.2 , ES DENTRO DE
PARÁMETROS. ¿QUÉ TIPO Y TASA DE LÍQUIDO INTRAVENOSO DE MANTENIMIENTO ADMINISTRARÍA MIENTRAS EL
PACIENTE SE MANTIENE EN AYUNO PREVIO A LA CIRUGÍA?
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
HIPONATREMIA
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
CLASIFICACION
• Según la natremia • Según velocidad de instauracion
-Leve <135 -130 -Aguda < 48 hrs
-Moderada 125-129 -Cronica 2-3 dias
-Severa <125
• Según la clinica:
• Según la osmolaridad -Sintomatica
-hipertonica -Asintomatica
-Hipotonica
-Isotonica
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
CAUSAS
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
• Normovolemicas
SIADH
Hiponatremia posoperatoria
Hipotiroidismo
Polidipsia psicogena
Por cerveza
Alergia a farmacos (tiazidas, diureticos).
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
• Hipervolemia
Estados edematosos
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad hepatica
Sindrome nefrotico
Insuficiencia renal avanzada
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
HIPONATREMIA
• La medicion del sodio urinario ayuda a distinguir entre hiponatremia de origen renal y
no renal.
• Cuando excede los 20 meq/l se considera hiponatremia de origen renal sus causas
puedes ser: Consumo de diuretico, deficiencia de mineralocorticoides, nefropatia
perdedora de sal.
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
• Si pierde en menos de 10 meq/L o su excrecion de sodio es menor de 1%, se considera
una retencion de sodio por el riñon para compensar la perdida de agua extrarrenal.
• Por ejemplo:
• Vomito
• Diarrea
• Hiperglucemia
• Perdida de tercer espacio
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
OSMORALIDAD SERICA
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
DIAGNOSTICO
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
TRATAMIENTO
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
MICHAEL M. BRAUN,CRAIG H. BARSTOW, NATASHA J. PYZOCHA. (2015). Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physicians, 299.
MIELINOLISIS PONTINA
Daño del endotelio Desmielinizacion de
Estado Hiponatremico
vascular mielina
La neurona trata de
adaptarse, perdiendo Entrada de agua y Degeneracion de
Na, K y Cl dentro del estrangulacion de astrocitos y
LCR y de los fibras nerviosas oligodendrocitos
osmolitos organicos
Promoviendo la
Reposicion brusca de
liberacion de factores
sodio ocurre una
Edema cerebral mielotoxicos, con
deshidratacion
oxidacion de proteinas
cerebral
cerebrales
TRATAMIENTO
• Velocidad de corrección: de 1 a 2 meq / L / h para pacientes con
hiponatremia sintomática o hiponatremia aguda grave
MICHAEL M. BRAUN,CRAIG H. BARSTOW, NATASHA J. PYZOCHA. (2015). Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physicians, 299.
Hiponatremia hipotónica Hiponatremia hipotónica Hiponatremia hipotónica
hipovolémica isovolémica. hipervolémica
• El déficit de sodio • Restricción de agua • Pacientes críticos
aproximado debe • SIAH • Pacientes postoperados
calcularse para estimar • Optimización del
las necesidades de tratamiento de la causa
reemplazo y corregirse subyacente
con una inyección de • Restricción de sodio y
cloruro de sodio al líquidos
0,9%
• Diurético de asa
MICHAEL M. BRAUN,CRAIG H. BARSTOW, NATASHA J. PYZOCHA. (2015). Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physicians, 299.
CASO CLÍNICO
• Paciente masculino de 70 años de edad, 46 kg de peso, sometido a colectomia subtotal por hemorragia
masiva de tubo digestivo bajo, sin complicaciones durante la cirugía, en el postoperatorio presenta crisis
tónico clonicas, SV dentro de parámetros normales, laboratoriales reportan: hb 7 , hto 21, plaq 189, gluc
210, BUN 18, creat 0.8, na plasmático 112 meq/L, cl 110, K 3.8. Resto sin alteraciones.
• 1.- Na corregido = na sérico + 1.6 ([glucosa en suero - 100] / 100 =113.7 meq/L
• 2.- ¿Que tipo de hiponatremia es?: 2(na)+ gluc/18= 227.4+11.6= 239 mosm/L: HHN
MICHAEL M. BRAUN,CRAIG H. BARSTOW, NATASHA J. PYZOCHA. (2015). Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physicians, 299.
• Las causas de la hipernatremia :
-Perdida de liquido hipotonico (sudor).
-Diuresis osmotica.
-Hiperfuncion suprarrenal.
-Diabetes insipida.
• Aporte excesivo en situaciones de estrés en las cuales el riñón no es capaz de eliminar el
sodio excedente.
• La deshidratación celular grave causa síntomas en el sistema nervioso central.
• Puede existir inquietud, delirio, taquicardia, mucosas secas, disminución de saliva y
lagrimas, lengua roja e hinchada o fiebre.
MICHAEL M. BRAUN,CRAIG H. BARSTOW, NATASHA J. PYZOCHA. (2015). Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physicians, 299.
MANIFESTACIONES CLINICAS
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
TRATAMIENTO
• Para los pacientes con hipovolemia, tiene prioridad la corrección de volumen con
líquidos isotónicos.
• La reposición de agua debe comenzar después de la estabilización del volumen. La
cantidad de administración de agua se puede estimar inicialmente determinando:
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
ALTERACIONES DEL POTASIO
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
Ruiz-Mejía, R., Ortega-Olivares, LM., Naranjo-Carmona, CA., & Suárez-Otero, R.. (2017). Tratamiento de la hipercalemia en pacientes
con enfermedad renal crónica en terapia dialítica. Medicina interna de México, 33(6), 778-796. https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1312
HIPOPOTASEMIA
Disminucion de la
concentracion del potasio Electrocardiograma:
serico por debajo de 3.5 electrocardiograficos de
mEq/L. bajo voltaje (aplanamiento
de la onda T, depresion del
En el plano cardiaco puede causar: segmento ST y aumento de
Contracciones ventriculares y amplitud de la onda U).
auriculares prematuras,
taquiarritmias y bloqueo
auriculoventricular de segundo o
tercer grado
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
• Aplanamiento de la onda T.
• Depresion del segmento ST.
• Aumento de amplitud de la onda U.
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
CAUSAS
• Perdida gastrointestinal (vomito, diarrea).
• Perdida renal (alcalosis metabolica, consumo de diureticos, gentamicina, exceso de efecto de
mineralocorticoides).
• Cambios extracelulares a intracelulares (alcalosis aguda, tratamientos con insulina).
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
HIPOPOTASEMIA GRAVE
• Menor a 3 mEq/L
• Ileo
• Hiporeflexia
• Calambres
• Debilidad muscular
• Paralisis
• Insufiencia respiratoria.
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
TRATAMIENTO
• Hipopotasemia leve: Eliminar la causa subyacente
• Hipopotasemia: menor de 3 meq/L Se puede administrar cloruro de potasio (KCl) vía oral,
20 a 80 mEq/dia, en dosis fraccionadas durante vários dias.
• Hipopotasemia grave presenta síntomas es preciso reponer el potasio por vía parenteral.
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
PATRICIA DE SEQUERA ORTIZ, ROBERTO ALCÁZAR ARROYO, MARTA ALBALATE RAMÓN. (2019). Trastornos del Potasio. 2020, de Servicio de Nefrología. Hospital
Universitario Infanta Leonor.
CASO CLÍNICO
• FEMENINO DE 60 AÑOS DE EDAD, PESO: 52 KG, CON DOLOR ABDOMINAL DE 5 DIAS DE EVOLUCION,
INICIO INCIDIOSO Y CURSO PROGRESIVO. ACUDE A URGENCIAS REFIRIENDO DOLOR ABDOMINAL
INTENSO Y AUSENCIA DE DEPOSICIONES Y SIN CANALIZAR GASES, NAUSEAS E HIPOREXIA.
ANTECEDENTE DE 3 LAPAROTOMIAS POR OBSTRUCCION INTESTINAL HACE 37, 36 Y 20 AÑOS. RX Y
USG SUGERENTE DE OCLUSION INTESTINAL. CUENTA CON LOS SIGUIENTES LABORATORALES: HB 9,
HTO 20, PLAQ 350, GLUC 120, CREAT 0.5, BUN 20, NA 140, CL 110, K 2.8. ¿COMO CORREGIR LA
ALTERACION HIDROELECTROLITICA?
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
SINTOMAS
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS
• Potasio mayor a 5.5 mEq/L: acortamiento del intervalo QT, ondas T altas, simétricas y
picudas.
• Potasio mayor a 6.5 mEq/L: causa arritmias nodales y ventriculares, ensanchamiento del
complejo QRS, alargamiento del intervalo PR y desaparición de la onda P.
• Potasio de 9 a 10 mEq/L: asistolia y fibrilación ventricular.
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
PATRICIA DE SEQUERA ORTIZ, ROBERTO ALCÁZAR ARROYO, MARTA ALBALATE RAMÓN. (2019). Trastornos del Potasio. 2020, de Servicio de Nefrología. Hospital
Universitario Infanta Leonor.
PATRICIA DE SEQUERA ORTIZ, ROBERTO ALCÁZAR ARROYO, MARTA ALBALATE RAMÓN. (2019). Trastornos del Potasio. 2020, de Servicio de Nefrología. Hospital
Universitario Infanta Leonor.
TRATAMIENTO
F.CHARLES BRUNICARDI. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, DÉCIMA EDICIÓN. CÁP. 3.MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO. P 80
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
BICARBONATO
ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL. (2017). TRATADO DE CIRUGIA GENERAL. CIUDAD DE MEXICO: MANUAL
MODERNO P 553
• Acidosis metabolica. Es el resultado de incrementar el consumo de acidos, el cuerpo
responde produciendo amortiguadores (bicarbonato extre e intracelular de hueso y
musculo) incrementando la ventilacion (respiraciones de kussmaul).
• Un paciente que presenta una concentracion serica baja de bicarbonato y acidosis
metabolica es necesario medir primero el desequilibrio anionico:
AG = (NA) − (CL ✚ HCO3)
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
HIPERCALCEMIA
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
TRATAMIENTO
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
HIPOCALCEMIA
Concentración sérica de calcio <8.5 meq/l, o una disminucion del valor del calcio
ionizado <4.2 mg/100 ml
CAUSAS: pancreatitis, infecciones masivas de tejido blando como fascitis necrosante, insuficiencia renal,
fístulas pancreáticas y de intestino delgado, hipoparatiroidismo, síndrome de choque tóxico, anomalías en
las concentraciones de magnesio, y síndrome de lisis tumoral.
NEOPLASIAS: Ca de mama y prostata
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
SINTOMAS
Intervalo QT prolongado,
Inversión onda T, FV,
Bloqueo cardiaco.
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
TRATAMIENTO
• Identificar y tratar la enfermedad desencadenante
• Corregir calcio
• Obtener EKG
MICHAEL D. KRAFT, IMAD F. BTAICHE, GORDON S. SACKS, AND KENNETH A. KUDSK. (15-08-05). Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care
unit. American Society of Health-System Pharmacists, 62, 1663 .
• Sintomático o con alteraciones del ekg:
Gluconato de calcio 100-300mg (10-30ml) en 10 min diluido en 150ml de SD 5%
-Aumenta el calcio ionizado 0.5-1.5 mmom
-Continuar con infusión a 1mg/kg/min
-Controles séricos cada 2-4h hasta normalizar el calcio
• Otra formula:
• Calcio medido + (albúmina real – albúmina ideal) x 0.8 = calcio corregido
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
• Su prevalencia en pacientes hospitalizados graves se ha notificado en 12 a 88%.
• Causas de hipocalcemia:
1. Hay secuestro aumentado del calcio, como en la hiperfosfatemia, quelacion con
citrato, deposito en tejidos blandos y depositos oseos.
2. Accion de la hormona paratoriodea (pth) como en la secrecion disminuida de pth y
resistencia a la accion de la pth.
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
MANIFESTACIONES CLINICAS
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
DIAGNOSTICO
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
TRATAMIENTO
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
HIPERCALCEMIA
• Se deben excluir las causas aparentes y se puede determinar un diagnostico con las
concentraciones de calcio serico total mayor a: 10 mg/dl.
• El hiperparatiroidismo (adenomas) y tumores malignos (carcinoma broncogenico) son
las causas mas frecuentes.
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
TRATAMIENTO
• Son cuatro los mecanismos que deben tratarse para reducir los valores de calcio.
1. Disminuir la absorcion de calcio, que se puede lograr con glucocorticoides que
reducen la absorcion intestinal y las cifras de 1,25-didroxicolecalciferol en dosis de 3
mg/kg/dia, la administracion de fosfato a razon de 3 g/dia suprimela absorcion
intestinal pero puede llevar a insuficiencia renal.
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
2. Aumento de la excrecion urinaria de calcio.
3. Inhibicion de la reabsorcion osea, que puede conseguirse con mitracina (25 mg/kg)
pero hay que tener en cuenta que pueden presentarse efectos colaterales como
nefrotoxicidad, trombocitopenia y necrosis hepatocelular.
4. La hipercalcemia por afeccion maligna puede controlarse con repetidas dosis de
mitramicina.
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.
ALTERACIONES DEL MAGNESIO
• Es el segundo cation intracelular mas importante y participa como cofactor en mas de 300
reacciones enzimáticas en las que participa el metabolismo energético y la síntesis de proteínas y
ácidos nucleicos.
• Existen en el cuerpo del adulto unos 2 000 meq o 1 000 μmol que son el equivalente a 24 g totales.
• La actividad neuromuscular del ion calcio esta modulada por el magnesio, por lo que se la
considera un bloqueador natural y fisiológico del calcio.
• Las concentraciones séricas normales se establecen entre 1.5 y 2.0 meq/L.
• El riñón es el principal regulador del balance de magnesio en el organismo.
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
• La ingestión diaria promedio se calcula entre 240 y 350 mg/día
• Los sitios de absorción son el yeyuno y el íleon; una pequeña porción se absorbe en
el colon.
• La reabsorción de magnesio esta influida por agentes hormonales que incluyen
hormona paratiroidea, calcitonina, glucagon, ADH, e insulina.
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
HIPOMAGNESEMIA
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
• La hipopotasemia relacionada con hipomagnesemia resulta de un incremento de la
excreción urinaria de potasio y es refractaria al tratamiento hasta que el déficit de
magnesio se repone.
• La hipocalcemia es común en la hipomagnesemia grave (< 0.4 mmol/L) y también es
resistente a su tratamiento hasta que el magnesio bajo se corrige.
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
• Manifestaciones clínicas:
• Apatia, depresión, psicosis, debilidad muscular, vértigo, ataxia, convulsiones,
confusión, parestesias, calambres en las piernas, hiperreflexia, anorexia, nausea,
vomito, espasmo carpopedal, signos de trousseau y chvostek, intolerancia a los
carbohidratos, hiperinsulinismo, arterioesclerosis, arritmias cardiacas, osteoporosis y
osteomalacia.
TRATAMIENTO
Magnesio sérico < 1 mEq/L con Magnesio serico < 1 mEq/L sin
Magnesio serico > 1 mEq/L o <
síntomas que pongan en riesgo la sintomas que pongan en riesgo la
1.5 mEq/L asintomatico
vida vida
• Día 1: 2 g de MgSO4 (1 g de • . Día 1: total de 1 mEq de
MgSO4 = 8.1 mEq Mg2+) Mg2+/kg por dia, continuando • Leche de magnesia, 5 mL
mezclados con 6 mL al 0.9% de con infusión intravenosa o IM cuatro veces al día por vía oral
NaCl en 10 mL, inyectados con dividiendola cada 4 h por cinco según se tolere.
jeringa en bolo en mas de 1 dosis. • Antiácidos que contengan
min. Después se administran • Día 2 a 5: total de 0.5 mEq de magnesio, 15 mL tres veces al
0.5 mEq de Mg2+/kg, con Mg2+/kg en infusión día según tolerancia oral.
infusión intravenosa en 5 a 6 h, intravenosa por día en forma • Tabletas de oxido de magnesio,
y luego 0.5 mEq de Mg2+/kg continua en las soluciones IV 600 mg cuatro veces al día.
infundidos en 17 a 18 h. programadas o dividida y
• Día 2 a 5: 0.5 mEq de suministrada por vía
Mg2+/kg de peso de masa intramuscular cada 6 a 8 h.
magra por dia divididos en los
líquidos intravenosos
programados
STEVEN VAN LAECKE, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1
HIPERMAGNESEMIA
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
MANIFESTACIONES CLINICAS
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
TRATAMIENTO
• El objetivo terapéutico es revertir los signos y síntomas de la hipermagnesemia, así como tratar la
causa que la origina.
• El calcio antagoniza los efectos neuromusculares y cardiacos del magnesio.
• Dosis de 100 a 200 mg de calcio elemental. Su efecto es rápido, pero transitorio, por lo que tal vez se
requieran dosis repetidas en casos graves.
• Enfermedad renal terminal: la hemodiálisis, medidas de apoyo como ventilación mecánica, aminas
presoras, marcapasos y cuidado intensivo.
• Los pacientes con función renal normal y niveles de magnesio moderadamente altos pueden tratarse
con solución salina y diuréticos de asa.
Steven Van Laecke, ACTA CACTA CLINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47LINICA BELGICA 2019, VOL. 74, NO. 1, 41–47
TRATAMIENTO
MORALES, J. TRATADO DE CIRUGIA GENERAL, TERCERA EDICION, CAPITULO 68. EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUIRURGICO Y SU MANEJO.