[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas18 páginas

Politica Económica

Este documento presenta una introducción al tema de la política económica. Explica que la política económica comprende las acciones que los gobiernos toman para controlar la economía y lograr objetivos como el crecimiento y la estabilidad. Luego describe los objetivos de corto y largo plazo de la política económica, como el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento del PIB. Finalmente, distingue entre la política fiscal y monetaria como las dos disciplinas clave de la política económica.

Cargado por

anon_925627830
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas18 páginas

Politica Económica

Este documento presenta una introducción al tema de la política económica. Explica que la política económica comprende las acciones que los gobiernos toman para controlar la economía y lograr objetivos como el crecimiento y la estabilidad. Luego describe los objetivos de corto y largo plazo de la política económica, como el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento del PIB. Finalmente, distingue entre la política fiscal y monetaria como las dos disciplinas clave de la política económica.

Cargado por

anon_925627830
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad Integral del Norte


Ingeniería Comercial

Política Económica
(ECO460 - 8C y ECO460 - C8)

Tema: Política Económica


M.Sc. D. Leonardo Demiquel Balcazar
Política Económica
 La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada
país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende
controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico,
estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
 A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se
encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país,
como los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo, el Estado conduce
la economía de su territorio con las herramientas de la política económica.
Política Económica
Diferencias: Economía Política y la Política Económica
Podríamos decir que la economía política se encarga de la teoría, de estudiar los
fenómenos económicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la política
económica, es llevar a la práctica lo descubierto por la economía política.
Política Económica
Objetivos de la Política Económica
Objetivos de la política económica (Corto y largo plazo)
Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto plazo
(coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).
En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir cuatro:
a) Pleno empleo.
b) Estabilidad de precios - Inflación.
c) Mejora de la balanza de pagos.
d) Mejora del Producto Interno Bruto - PIB.
Objetivos de la Política Económica
a) El pleno empleo; es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en
condiciones de trabajar y que quieren hacerlo, se encuentran efectivamente trabajando ya sea
como empleados de una empresa u organización o creando la suya propia. 
Cuando ocurre el pleno empleo, la demanda de trabajo se iguala a la oferta de modo que
el mercado laboral se encuentra en perfecto equilibrio. Esto quiere decir que en un país con pleno
empleo todos los trabajadores que pertenecen a la población activa y buscan trabajo lo encuentran.
Observación, cuando existe pleno empleo, siguen quedando ciertas personas en desempleo, y es lo
que se conoce como desempleo friccional. (Desempleo voluntario, empleado decidió dejar su
puesto de trabajo de forma voluntaria, ya sea para descansar, estudiar o para encontrar otro puesto
de trabajo).
Objetivos de la Política Económica
El pleno empleo; es un objetivo deseable tanto por sus consecuencias económicas como
sociales e incluso morales. No obstante, existen visiones divergentes de cómo acercase a esta
meta:
 Por una parte, el keynesianismo asegura que el Estado debe intervenir en épocas de crisis
haciendo inversiones públicas que generen empleo y que ayuden a retomar la senda de
crecimiento. El keynesianismo no cree en el ajuste automático de la oferta y demanda de
trabajo.
 Por el contrario, la corriente del liberalismo señala que la mejor forma de alcanzar el pleno
empleo es a través de la libre competencia. La intervención del Estado se limitaría a
asegurar un marco jurídico confiable y estable para el desenvolvimiento de la iniciativa
empresarial.
Cabe mencionar también que muchos países consideran que el trabajo es un derecho (más bien
desde el punto de vista moral) y que el Estado debe incluir el pleno empleo como un objetivo
prioritario.
Objetivos de la Política Económica
b) La estabilidad de precios; La estabilidad de precios es aquella situación en la que
los precios se mantienen o crecen a un determinado nivel considerado como adecuado durante
cierto tiempo.
La estabilidad de precios respalda la mejora del nivel de vida porque contribuye a reducir el
grado de incertidumbre en relación con la evolución general de los precios y, en consecuencia,
aumentar la transparencia de los precios relativos.
Inflación; es la perdida del poder adquisitivo monetario, que se refleja en el alza de los
precios, sobre todo en los precios de la canasta familiar. Deflación; exceso de oferta que puede
provocar una disminución generalizada de los precios o una recesión económica.
Objetivos de la Política Económica
c) La balanza de pagos; es un documento contable en el que se registran operaciones
comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la
situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los
ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al
resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o
transferencias en un período de tiempo.
Objetivos de la Política Económica
A) Estructura de la balanza de pagos.
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza
para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y
exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se
subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo las
ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las
inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con
extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.
Objetivos de la Política Económica
B) Déficit y superávit en la balanza de pagos.
Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo:
 Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando de que la balanza
está en superávit.
 Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio global de la
balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo un déficit en la
balanza por cuenta corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un
país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o
préstamos extranjeros.
Objetivos de la Política Económica
d) Producto Interno Bruto (PIB);
Objetivos de la Política Económica
En cuanto a los objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:
 Expansión de la producción.
 Satisfacción de las necesidades colectivas.
 Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
 Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
 Mejora en las normas de consumo privado.
 Seguridad de abastecimiento.
 Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
 Reducción de la jornada laboral.
Disciplinas de la Política Económica
Disciplinas de la Política Económica, para la estabilización los componentes macroeconómicos; Mediante
el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la economía. Según las herramientas que
utilizan las autoridades podemos distinguir dos disciplinas de política económica:
Política fiscal.
Conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto publico, endeudamiento interno externo del Estado, y
a las operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de
los cuales se determina monto y distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto
nacional.  Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno
del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el
gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede ser expansiva o restrictiva.
Política monetaria.
Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante
manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de
variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del Banco Central, regulación de bancos
comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares. Controla los factores monetarios (masa
monetaria y tipos de interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico. Puede ser expansiva o restrictiva.
Disciplinas de la Política Económica
Política Fiscal Expansiva y Contractiva.
Política Monetaria Expansiva y Contractiva.
Características de la Política Económica
Características de la Política Económica
-Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia, coordinación e integración de las
medidas fiscales y monetarias con las que se conforma, de cara a la consecución de los objetivos marcados y la
búsqueda del bienestar. Gracias a un buen empleo de la política económica un país puede lidiar con importantes
problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza, además de intentar contribuir al crecimiento
económico del país.
-La política económica es específica de cada país o región, ya que ésta se elabora atendiendo a las características
de cada territorio en el que se aplica y generalmente no es posible obtener idénticos resultados probándola por
igual en dos países distintos. Esto sucede porque existen factores sociales, geográficos o ideológicos que
convierten a cada país en único.
No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos económicos que existen en el mundo,
pueden encontrarse distintas posiciones respecto al nivel de intervención que tiene que adoptar un gobierno en
la vida económica de su país.
-Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones a la hora de plantear una política
económica en específico, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial.
De igual modo, la política económica está estrechamente relacionada con las tendencias ideológicas y políticas
existentes en el mundo y representadas por los poderes políticos de cada país.
Instrumentos de la Política Económica
Instrumentos de la Política Económica.
Se plantean dos instrumentos en la Política Fiscal y cinco instrumentos en la Política Monetaria:
PF.: Gasto publico e; impuestos.
PM.: Operaciones de mercado abierto (compra-venta realizadas por el Banco Central); mercado de
capitales y de valores; endeudamiento del Estado; regulación de la oferta monetaria, políticas sobre tipos de
interés y de depósitos y; crédito del sistema bancario y financiero.
Muchas gracias por su atención!!

También podría gustarte