[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas10 páginas

Planeacion Educativa

El documento describe los antecedentes de la planeación educativa en México desde 1917 hasta la actualidad. Algunos hitos clave incluyen la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, la primera ley sobre planeación general de la república en 1930, y el primer intento formal de planeación integral en todos los niveles educativos con la creación de la Comisión Nacional para el Planteamiento Integral de la Educación en 1965. Actualmente, la planeación educativa en México enfrenta tres desafíos principales: cobertura con equidad, calidad de los

Cargado por

Hugo Meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas10 páginas

Planeacion Educativa

El documento describe los antecedentes de la planeación educativa en México desde 1917 hasta la actualidad. Algunos hitos clave incluyen la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, la primera ley sobre planeación general de la república en 1930, y el primer intento formal de planeación integral en todos los niveles educativos con la creación de la Comisión Nacional para el Planteamiento Integral de la Educación en 1965. Actualmente, la planeación educativa en México enfrenta tres desafíos principales: cobertura con equidad, calidad de los

Cargado por

Hugo Meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Antecedentes de la planeación educativa en México.

1921
1917 1925 1929
Se crea la
Secretaria de Se crean las La Universidad
La educación es
Educación Pública. escuelas normales Nacional adquiere
incluida en la
para formación de su autonomía,de
constitución.
maestros. Educación Pública.

1934 1948
1940
1930 Se realiza una reforma
educativa al art. 3o
En la V Reunión Nacional
de rectores se reconoce
Se decreta la constitucional dando Se crea la Normal la necesidad de la
primera Ley Sobre énfasis a la creación Superior de planeación nacional de la
Planeacion General de escuelas de México. enseñanza superior.
de la República. educación técnica.
Antecedentes de la planeación educativa en México.

CNPIE
1965
1952-1958 1963
1950 Se realiza el primer intento
En la Conferencia formal de planeación
Se crean diez
de Ministros de integral en todos sus
Universidades
Educación de niveles con la creación de
Públicas Estatales.
Se crea la ANUIES. América Latina se la Comisión Nacional para
define el concepto el Planteamiento Integral
de planeación de la Educación.
educativa.

1968 1973
1971
1966 Nace la Ley Federal de
Crea el Centro de Educación que presenta
Se inician los Planeación Nacional de una concepcion unitaria
En su XIII Reunión
trabajos de la Educación Superior Ordinaria plantea la del sistema eductaivo e
planeación en la para formular el Plan reforma de incluye disposiciones
UNAM por acuerdo Nacional de Educación generales sobre
educación
del rector Barros Suérior. planeación.
superior.
Sierra.
Antecedentes de la planeación educativa en México.

1978 1982-1986
1981
1976-1982 Elaboran el documento
titulado “La planeación de
Con el presidente Miguel
En la XX Reunion de la Madrid se establece
Plan Global de Desarrollo la educación superior en
Ordinaria presenta el la Ley de Planeación. En la
que por iniciativa del México” conformado por 35
“Plan Nacional de cual se precisan las bases
ejecuitvo destaca la programas y la craacion del
Educación Superior. para el Sistema Nacional
iniciativa de constituir e Sistema Nacional de
Lineamientos Generales de Planeación
Integrar un Sistema Planeación Permanente de
para el periodo 1981- Democratica.
Nacional de Planeación. la Educación superior.
1991”.

Nota: Esta revisión


Historica esta basada en la
siguiente referencia: Aliat
Universidades, 2014,
“Antecedentes de la
planeación educativa en
1985 México. México 2014.
1984 Incorpora las
Recuperado en Recursos
del CD interactivo Unidad
recomendaciones de las V Modelos de planeación
La CONPES propone Instituciones de Educación 1986 en instituciones
Superior y contiene educativas. Sesión 3,
el Programa Nacional En su XXII Reunión Planeación Educativa,
de Educación acciones destinadas a la
planeación de la Ordinaria se aprueba la Mestria en Ciencias de la
Superior con once Estrategia Nacional y Educación, Universidad
programas y criterios educacvión superior ene el
ambito institucional, Proyectos Ncaionales del Digital del Estado de
aplicables a la Programa Integral para el México y Universidad
evaluación. estatal, regional y
nacional. Desarrollode la Educación ETAC. México 2014.
Superior.
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Tres desafios

1.- Cobertura con equidad.

2.- Calidad de los procesos educativos y niveles de


aprendizaje
3.- Integración y Funcionamiento del sistema educativo.
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Se divide en:

 Educación para todos.


 Educación de calidad.
Educación de vanguardia.

Depende de condiciones
Demograficas

Socioculturales
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

La educaión es:

2025
Enfoque Educativo para el Siglo XXI
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Programa Nacional de Educación

Es elaborado por:

Con sustento en:

Constitución Pólitica Reglamento Interior de


Ley Organica de de la Cley General de la SEP.
Administración Pub lica Educación
Federal. Ley de Planeación
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Programa Nacional de Educación

Se divide en:

1.- “Pensamiento educativo que de coherencia a las políticas que propone el programa” 1.
• Contiene experiencias nacionales e internacionales.
• Vision de la situación deseable del Sistema Educativo Nacional para el 2025.
•Objetivios estrategicos para el 2006-
• Mecanismos de evaluación y seguimiento.

2.- “Reforma de la Gestión del Sistema Educativo”. 2

Politicas
Propone Estructura Tipos y Niveles
Objetivos particulares
Organización educativos
Lineas de acción.

 Financiamiento y mecanismos
Federalización y de coordinación.
Gestión del Sistema Participación ciudadana. Gestión Integral del
Marco Juridico. Sistema
Información y evalauación.
Control escolar.
Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Programa Nacional de Educación

Se divide en:

3.- “Subprogramas relativos a la educación basica, educación media superior, la educación superior y la educación
para la vida y el trabajo”. 3

Pensamiento educativo que de coherencia a las políticas que propone el programa” 1.


• Contiene experiencias nacionales e internacionales.
• Vision de la situación deseable del Sistema Educativo Nacional para el 2025.
•Objetivios estrategicos para el 2006-
• Mecanismos de evaluación y seguimiento.
Referencias

1. Aliat Universidades, 2014, “Estado Actual de la Planeación educativa en México”.


2. Ibidem
3. ibedem

También podría gustarte