[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
844 vistas14 páginas

1.categorías de La Moda

El documento describe tres categorías principales de la moda: la alta costura, el prêt-à-porter y el prontismo o moda rápida. La alta costura implica la creación de prendas exclusivas hechas a medida, mientras que el prêt-à-porter se refiere a prendas producidas en serie y el prontismo busca sacar diseños rápidamente de la pasarela a un precio asequible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
844 vistas14 páginas

1.categorías de La Moda

El documento describe tres categorías principales de la moda: la alta costura, el prêt-à-porter y el prontismo o moda rápida. La alta costura implica la creación de prendas exclusivas hechas a medida, mientras que el prêt-à-porter se refiere a prendas producidas en serie y el prontismo busca sacar diseños rápidamente de la pasarela a un precio asequible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CATEGORÍAS DE LA Cristina León

MODA
Haute Coture- High Fashion- Alta Costura
Prêt à Porter- Ready to wear- Listo para llevar
Prontismo/Pronto Moda- Fast Fashion- Moda Rápida
ALTA COSTURA
(del francés Haute Couture) se refiere a la creación de prendas exclusivas a la medida del cliente. La
«Alta costura» es moda hecha a medida, de forma artesanal realizada manualmente, con escasa
intervención de la máquina de coser desde el principio hasta el final, con telas de alta calidad, caras
e inusuales. Es cosida con extrema atención al detalle y acabada por los costureros con más
experiencia y capacidad, los cuales suelen usar técnicas manuales que consumen mucho tiempo.
El término originalmente se refería al trabajo del inglés Charles Frederick Worth, producido en París
a mediados del siglo XIX. En la Francia moderna, «alta costura» es un nombre protegido que sólo
pueden utilizar empresas que cumplan ciertos estándares definidos. Sin embargo, ese mismo
término sirve, en sentido amplio, para denominar las prendas de moda hechas a la medida, ya sea
que se hayan producido en París o en otras capitales de la moda, como Londres, Milán, Nueva York
o Tokio.
ALTA COSTURA
REQUISITOS:
•Los criterios para haute couture fueron establecidos en 1945 y actualizados en 1992. Para ganarse el derecho de
llamarse una casa de alta costura y usar el término Haute Couture en su publicidad y en cualquier otro ámbito,
miembros de la Chambre Syndicale de la Haute Couture deben seguir las siguientes reglas:10​
•Diseñar a medida para clientes privados, con una o más pruebas de vestido.
•Tener un taller (atelier) en París que cuente por lo menos con 20 empleados a tiempo completo.
•Cada temporada, presentar una colección de mínimo cincuenta diseños originales al público, que contenga prendas de
día y de noche, en enero y en julio de cada año.
•No obstante, el término haute couture puede que haya sido usado incorrectamente por marcas de prêt-à-porter (lista-
para-usar) desde finales del año 1980, provocando que su verdadero significado se haya mezclado o confundido con el
de prêt-à-porter ante la percepción del público. Todas las casas de alta costura también fabrican colecciones prêt-à-
porter, que son las que normalmente les proporcionan más ganancias que sus prendas hechas a medida. Ingresos
decrecientes han forzado a algunas casas de alta costura a abandonar su división de alta costura, que genera pocas
ganancias, y concentrarse en su división prêt-à-porter menos prestigiosa. Estas casas ya no se consideran alta costura
en sentido estricto.
•Muchas casas de diseño de modas exitosas, como Chanel, usan el término para algunas de sus colecciones especiales.
Estas colecciones normalmente no están a la venta o son muy difíciles de comprar. Algunas veces, el término se utiliza
inapropiadamente para describir actividades que no tienen que ver con la confección, como artes plásticas, música.
Para usar de la denominación “casa de alta costura” para su publicidad, los
miembros de la Chambre Sindical de la Fédération Française de la Haute Couture,
deben seguir las siguientes reglas:
Diseñar ropa bajo pedido y a la medida para clientes privados.
Los diseñadores pueden vender únicamente un diseño de cada prenda de la colección
por continente.
 Tener un atelier en París
 Tener un mínimo de 20 modistos y artesanos de tiempo completo.
 Presentar cada temporada, primavera-verano y para otoño-invierno ante la prensa
en París.
 Una colección con un mínimo de 35 diseños para su uso de día y de noche.
PRÊT-À-PORTER
Expresión francesa que significa textualmente Listo para llevar. Se refiere a las prendas de moda producidas en
serie con patrones que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que (con diferentes calidades y
precios) se ve en la calle a diario. Aun así, hay también un prêt-à-porter de lujo producido por numerosas
firmas de máximo prestigio, como Yves Saint Laurent y Chanel. Al igual este término son para prendas
específicas, que están diseñadas y fabricadas bajo estándares de medida. A comparación de (Haute couture),
ropa hecha a medida por grandes modistas, y, con bastante frecuencia, de diseño exclusivo.
Pret a Porter de Lux
Pret a Porter Coctel
Pret a porter Casual
PRÊT-À-PORTER
ORIGEN
En la década de los cincuenta se produjo una gran revolución en la moda a nivel
internacional. La Alta Costura, sin llegar a desaparecer, fue poco a poco desplazada por
el prêt-à-porter. Se inició un periodo de democratización de gran repercusión desde el punto
de vista social; las prendas se empezaron a fabricar a gran escala, y la ropa de diseño, bien
confeccionada, alcanzó a otros estratos sociales.
Muchos de los grandes nombres de la Alta Costura se sumaron a esta nueva tendencia para
poder mantener sus casas, e incluso algunos de ellos optaron por abrir boutiques donde se
comercializase esa otra línea paralela a sus creaciones más mimadas. El primer caso fue el
de Yves Saint Laurent. Sin embargo, fue solo cuestión de tiempo para que todos los grandes
salones se despidiesen de sus mejores clientas. El excesivo importe de los impuestos
relacionados con el lujo y otras razones fiscales aceleraron el cierre de la mayoría de estas
casas.
DESCRIPCIÓN:
En la industria de la moda y diseñadores que producen Pret-à-Porter trabajan y diseñan tomando como
referencia la tallas por tamaño (pequeña, mediana y grande) o por número (2 ó 6). Este proceso es
ciertamente industrial, lo que implica que se facilite la producción, y eficiencien los recursos económicos,
pudiendo desarrollar patrones que son capaces de reutilizarse en infinidad de telas y materiales.
Su principal objetivo es llegar a las masas a través de prendas de uso casual (diario). Hace algunas décadas,
las casas de diseño de Alta Costura no fabricaban sus prendas a gran escala, por lo tanto se reflejaba en un
mercado muy pequeño, el mercado del lujo; la creación de colecciones Pret-à-Porter ayudó
significativamente a ampliar el mercado de estas marcas y diseñadores ayudándolos a convertirse en
empresas multimillonarias.
Que sea Pret-à-Porter no significa que los materiales sean de baja calidad y ni que la confección sea mala;
al contrario, muchas veces casas de diseño como Yves Saint Laurent, Chanel y Dior (recientemente)
manejan líneas Pret-à-Porter a la par que líneas Haute Couture, separándolas y distinguiéndolas
debidamente. Por lo general sus colecciones Pret-à-Porter son presentadas durante las Fashion Week.
El fenómeno del distintivo y la marca, seña de identidad de los jóvenes diseñadores, se
expandió como la pólvora. Con aquellos jóvenes creadores, ahora ya nombres propios de la
moda como Jesús del Pozo, Adolfo Domínguez, Purificación García, Sybila, Antonio Miró, 
Francis Montesinos, Roberto Verino, Pedro Morago, Pedro del Hierro, ADavid Valls y Osmany
Laffita, entre otros, con esto se abrió un camino de referencia para las nuevas promesas que
empezaron a despuntar en los años noventa.
La forma de presentar las colecciones también sufrió una profunda transformación. De los
coquetos e íntimos salones, se pasó a convocatorias multitudinarias de gran repercusión social.
Antaño cada casa fijaba su día de presentación, se remitían las invitaciones y se publicaba en
prensa el evento. Desde hace veinte años aproximadamente, tanto en la Pasarela Gaudí
 (Barcelona, ahora convertida en Pasarela Barcelona) como en la Pasarela Cibeles (Madrid), se
concentran en ocho días las más altas dosis de actividad.
El papel de los medios de comunicación también ha sido esencial en este aspecto, pues tanto
los diarios como la prensa especializada y, sobre todo, la televisión se convirtieron en el canal
de difusión más inmediato.
PRONTISMO
PRONTISMO
La moda pronta o moda rápida (uso preferible en castellano al anglicismo fast fashion​) es un
término contemporáneo utilizado por cadenas de moda para referirse a diseños que salen
rápidamente de la pasarela para capturar tendencias de moda actuales. Una segunda definición
crítica, añade que la moda rápida no solo hace que se pase rápidamente de la pasarela a la tienda y
al consumidor, sino también a la basura. Siguiendo esta definición, se hace referencia al modelo
de negocio desarrollado a partir de los años 80 por empresas que buscan aumentar el número de
colecciones de moda cada año para satisfacer la demanda del consumidor. Las colecciones de
ropa de moda rápida suelen estar basadas en las tendencias de moda más recientes presentadas
durante la Semana de la moda tanto en primavera como en otoño de cada año.
Las marcas de moda rápida no crean necesariamente prendas para que duren un largo periodo de
tiempo, teniendo en cuenta que más de un 60 por ciento del tejido que se utiliza es sintético. Estas
fibras sintéticas acaban en vertederos y un 85 por ciento de estos residuos textiles en los Estados
Unidos no pueden descomponerse.
El énfasis está en optimizar ciertos aspectos de la cadena de suministro para que
estas tendencias se traduzcan en diseños y se manufacturen rápidamente,
manteniendo los costes bajos para permitir al consumidor mainstream comprar
estilos de ropa actual a un precio más bajo. Esta filosofía de la manufacturación
rápida a un precio asequible es utilizada por grandes cadenas de moda
como H&M, Zara, C&A, Primark, y Topshop.
Según el informe "Fixing Fashion" del Comité de Auditoría Medioambiental
(Environmental Audit Committee's), la moda rápida "conlleva un aumento del
número de nuevas colecciones de moda cada año, cambios rápidos y generalmente
precios más bajos. Reaccionar rápidamente para ofrecer nuevos productos que
cubran la demanda del consumidor es crucial para este modelo de negocio".

También podría gustarte