DISEÑAR A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN
Tenemos que explotar todo el potencial de los datos reunidos durante la
investigación y conseguir traducirlos de forma adecuada para así poder diseñar
de forma que nuestra investigación que se lleva a cabo a través de un conjunto
de elementos o componentes imprescindibles que deben tenerse en cuenta
para reunir información sobre ellos. Estos componentes son, por ejemplo
forma, estructura, textura, color, y las influencias históricas. Esos serán los
elementos que se convertirán esenciales cuando se transformen las ideas en
las formas y detalles de las prendas al determinar el tipo de tejido, uso del color
y estampado por último la orientación creativa que tomará la colección. Existe
un proceso en el diseño y un orden para ocuparse de dichos elementos.
Si se exploran todos se conseguirá una comprensión mayor y más profunda de
la colección y del concepto que se ha desarrollado para esto tenemos que
tomar en cuenta varios puntos que son importantes, los elementos para el
desarrollo del diseño:
Modelar y drapear es un procedimiento para crear patrones y dar forma a las
prendas, consiste en manipular el tejido directamente sobre un maniquí, doblar,
plegar, fruncir y colocar una tela en un soporte tridimensional que permite al
diseñador trabajar con formas y técnicas más complejas que a menudo
resultan demasiado difíciles en este vemos el drapear sobre un maniquí esta
es una forma estupenda para empezar a realizar una primera aplicación de las
ideas reunidas durante la investigación y extraer formas abstractas a partir de
los elementos que sirven de inspiración y explorar su potencial sobre un
maniquí que es una forma mucho más expresiva de desarrollar ideas para
prendas que únicamente dibujar.
Silueta es lo primero que el espectador ve y lo primero ante lo que reacciona
cuando la prenda se presenta en la pasarela así que se refiere al contorno que
una prenda crea en torno al cuerpo y esencial para el desarrollo de una
colección desde lejos, antes de distinguir el tejido o la textura. Al diseñar la
silueta hay que tener en cuenta la prenda desde todos los posibles ángulos.
El volumen está íntimamente asociado con la silueta. La plenitud, la masa o su
falta se aprecian de inmediato, la prenda puede presentar ligereza o peso a
través del uso de tejidos acolchados, gruesos o transparentes que influirán en
la silueta resultante.
Siluetas históricas en la historia del traje han existido muchas siluetas
espectaculares y a menudo artificiosas que nos permiten comprender los
cambios en lo que se ha considerado la forma deseable del cuerpo en cada
etapa.
Proporciones y línea las proporciones de una prenda se refieren a la manera
en que se divide al cuerpo a través de líneas horizontales, verticales o curvas o
mediante el uso de bloques de color o textura y tejido.
La línea tiene que ver generalmente con el corte y con la colocación de los
pespuntes y costuras estos pueden crear interesantes efectos visuales por
ejemplo estilizar el cuerpo o conseguir que el talle parezca más estrecho.
Función guarda relación con lo que es la prenda, puede referirse también a
prendas que responden a unas exigencias y una finalidad determinadas por
ejemplo las prendas para la industria de atuendos deportivos deberán
diseñarse teniendo en cuenta sus prestaciones.
Detalles en esta una prenda puede tener una silueta maravillosa y una buena
línea pero serán los detalles los que la definan y la diferencien del trabajo de
otros diseñadores, cuando el cliente observa de cerca la prenda ve algo más
que simplemente la forma y el corte.
Color es un aspecto fundamental del proceso de diseño, suele ser el primer
elemento que atrae la atención en una prenda e influye en el modo en que esta
o la colección se perciben y es vital poseer un conocimiento básico de la teoría
del color y de cómo se crean y se combinan los colores.
Tejido constituye a la vez el elemento visual y sensual del diseño de moda. La
caída y el tacto de un tejido determinan la forma en la que una prenda se lleva
y cae sobre el cuerpo, los tejidos guardan relación con la temporada para la
que se diseña. Cuando se empieza a utilizar un tejido en el proceso de diseño
es importante encontrar distintas calidades, pesos y tipos para evitar encontrar
limitaciones en el momento del diseño de las prendas.
Fibra o el hilado es la materia prima con la que se fabrica un tejido. Existen
tres categorías principales: animal, vegetal y mineral.
Tejidos las telas tejidas se crean entrelazando hilos verticales con hilos
horizontales en ángulo recto. La densidad y el peso del tejido dependerán de la
cantidad de hilos por centímetro y grosor.
Tejidos de punto se fabrican uniendo entre sí bucles formados por el hilo: las
filas horizontales se llaman pasadas y las verticales columnas.
Estampados y adornos el estampado ilustra el color de la paleta, los temas y
las influencias que ha recibido el diseñador y el estampado puede repetirse en
toda la superficie de la prenda o ser solo un motivo en un lugar determinado
Ahora vemos los niveles del mercado de la moda
Para todo diseñador de moda es esencial el mercado para el cual está
diseñando y el lugar que ocupa en esta industria tan variada y amplia.
En esencia, existen dos maneras de enfocar el diseño y la producción de
prendas: el haute couture que es el término francés para alta costura y el prêt-
à-porter que es el término francés que significa “listo para llevar”.
Alta costura es la forma más antigua de diseñar y hacer prendas. Fue y sigue
siendo exclusiva de París. La industria hace posible la existencia de un amplio
grupo de artesanos, de gran talento y habilidad, desde fabricantes de encaje,
especialistas en pasamanería y bordados, hasta expertos patronistas
cortadores y costureros.
Prêt-à-porter la mayoría de los consumidores de moda no pueden permitirse
comprar alta costura así que la industria ha desarrollado otro nivel de moda
denominado prêt-à-porter.
Las cadenas gran distribución se han convertido en uno de los mercados de
la moda con un crecimiento más rápido y con una mayor variedad.
Gracias a las cantidades que producen pueden vender a precios mucho más
bajos que las marcas de los diseñadores.
Marcas y diseñadores medianos es una compañía establecida con un buen
resultado de ventas y beneficios, pero sin el poder de las supermarcas. Muchas
de estas marcas se venden a través de tiendas o boutiques de diseño
independientes, grandes almacenes y franquicias en todo el mundo aunque
también tengan sus propias tiendas.
El diseñador mediano organiza un pase de modelos que servirá para
promocionar colección entre los compradores y prensa también está de moda
trabajar con grandes cadenas de tiendas para crear líneas más exclusivas
basadas en propias colecciones.
Moda femenina es el más variado y direccional ya que las mujeres compran
mucha más ropa que los hombres en cualquier época del año. La moda
femenina permite al diseñador ser más creativo en cuanto estilos y tejidos, se
la considera más glamurosa.
Moda masculina es un mercado que tiende a ser más conservador y aunque
existen líneas distintas según la temporada los cambios suelen ser más sutiles.
Moda infantil puede resultar tan interesante como el de moda femenina o
masculina y a menudo sigue tendencias similares a estas.
Definir la colección servirá para diferenciar los tipos de prendas chaquetas y
sastrería prendas de punto y jersey, vestidos, faldas, pantalones, blusas y
camisas y prendas de abrigo y para empezar a concentrarse en el diseño de
las variaciones de los distintos tipos porque una colección contundente debe
contenerlos todos.
Definición los elementos clave con los que ha trabajado estarán bien visibles y
se habrán explorado exhaustivamente. Los colores, los estampados y los
tejidos aparecen indicados y se han tenido en cuenta durante el proceso de
desarrollo y definición así como los distintos estilos y tipos de prenda.
Un buen diseñador produce cientos de bocetos de diseño, con muchas
variaciones y sutiles cambios en los detalles.
Esta etapa es crucial para el éxito de la colección, ya que ahora se vuelven a
editar los diseños para crear una colección coherente, bien equilibrada y
armoniosa.
Unificar la colección Se empieza por identificar las piezas clave de la
colección o los elementos favoritos después se construyen una pieza de cada
uno de estos tipos aunque también está en función de la temporada.
Para concluir ambas técnicas y las mencionadas ya antes como el collage
directo de las imágenes obtenidas en la investigación o las fotografías de los
drapeados pueden trabajarse aún más hasta conseguir las primeras ideas de
diseño al redibujar y perfilar las prendas desarrolladas de esta forma con el
papel de diseño o las páginas del cuaderno de bocetos. Llegado a este punto el
diseñador está ya bien encaminado para desarrollar esas ideas de partida y
salvar la distancia entre el proceso de investigación y el proceso de diseño.
Cada uno de estos elementos son fundamentales para poder tener claro el
cómo trabajamos y creamos nuevas prendas e ir más a profundo con lo que es
diseñar a partir de todo lo que recabamos en el proceso.