[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas69 páginas

Herbolaria

El documento describe 10 plantas medicinales comúnmente utilizadas en México. 1) La manzanilla se usa para problemas gastrointestinales y musculares. 2) La sábila ayuda a curar heridas y mejorar la digestión. 3) El ajo es antibacteriano y mejora la circulación. Las plantas descritas tienen orígenes en diferentes partes del mundo y son importantes en la medicina tradicional mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas69 páginas

Herbolaria

El documento describe 10 plantas medicinales comúnmente utilizadas en México. 1) La manzanilla se usa para problemas gastrointestinales y musculares. 2) La sábila ayuda a curar heridas y mejorar la digestión. 3) El ajo es antibacteriano y mejora la circulación. Las plantas descritas tienen orígenes en diferentes partes del mundo y son importantes en la medicina tradicional mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

HERBOLARIA

(Plantas Medicinales)
¿Qué es la Herbolaria?
• La Herbolaria, también conocida por el nombre, Fitoterapia, es una
actividad que consiste en utiliza plantas, que ostentan características
medicinales o en su defecto, los derivados de estas, con absolutos fines
terapéuticos, ya sea para prevenir o tratar enfermedades.

• Todas las civilizaciones han empleado las plantas medicinales para curarse y
ésta fue la única forma terapéutica hasta el siglo XVIII. A partir del siglo XIX
empiezan a aislarse los primeros principios activos de las plantas y la
síntesis sistemática de moléculas relegó a la fitoterapia a un segundo plano”.
• Del griego phytós y therapeia ― es el uso de
productos de origen vegetal para la
prevención, la curación o el alivio de una
amplia variedad de síntomas y
enfermedades.
• Forma parte de las llamadas terapias
naturales. Una buena parte de su extenso
uso se hace en forma de autoconsumo.
Como surge la Herbolaria:
• La herbolaria existía desde hace tiempo y se considera
hoy en día una medicina alternativa, pero en la
antigüedad era la única opción.
• El registro histórico más remoto les pertenece a los
egipcios.
• En México, la herbolaria surgió con los grupos
prehispánicos.
• En esa época, la medicina primitiva se vinculaba de
manera íntima con la religión y la magia, pues los
pueblos concebían la enfermedad como producto de la
acción de sus dioses.
HERBOLARIA ANTIGUA EN AMERICA :

MAYAS
 Contexto mágico-religioso
 Vivian en armonía con su medio ambiente
 Proceso de curación era todo un ritual.
 Se les conocía como «yerbateros»
AZTECAS
 Distinguieron propiedades curativas de
minerales y plantas.
 Fue la que tuvo mayor importancia en el
México antiguo.
INCAS
 Realizaron intervenciones quirúrgicas
utilizando como anestesia la COCA y la
CHICH
 Conocieron el uso de la vendas
Estudio de herbolaria
El colectivo que ha empleado mucho tiempo en su estudio, ha sido el de
monjes en los monasterios desde la edad media.

Ahí se realizaban infinidad de experimentos con las plantas que ellos mismos
cultivaban.
México está ubicado como el segundo país en todo el
mundo con 4.500, plantas medicinales inventariadas.
después de China que cuenta con 5.000, según la
Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y
Tradicional.

Sólo la tercera parte del territorio mexicano ha sido


investigado, lo que corresponde a los estados del
centro y sur país, el norte aún es virgen.

“ 14 de enero de 2019. La presidenta de la Academia Nacional de


Ciencias Farmacéuticas, Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, destacó
que México es el segundo país en el mundo con mayor número de
plantas medicinales registradas.”
El origen de las Plantas Medicinales
Existen en todo el mundo, en México los
principales estados productores son:
• Chiapas
• Veracruz
• Oaxaca
• Puebla
• Aunque en Gral. en todo México se producen
plantas medicinales. 
¿Dónde comprarlas?

Existe un gran número de mercados


en todo México ,donde las encuentras
son muy económicas y hay variedades
poco conocidas.
De acuerdo con INEGI:
• Más del 80% de la población en México utiliza plantas
medicinales para curar sus afecciones, y son 895 las
plantas más usadas para uso medicinal en el país.
Ejemplos de plantas utilizadas mas comunes en México

• Manzanilla Pasiflora Ruda


• Sábila Limoncillo
Corteza de sauce
• Ajo
Arándano Albahaca
• Eucalipto
Ginseng Ricino
• Hipérico
• Jengibre Flor de sauco Epazote Zorrillo
• Tomillo Poleo menta Acuyo
• Lavanda Olmo
Ortiga
• Tila
Sándalo Ajenjo
• Diente de león
Apio Hinojo
• Orégano Pimienta Negra
1.- Manzanilla (Chamaemelum nobile)
Efectos :
- Tratamiento de molestias gastrointestinales
- Antiinflamatorios
ORIGEN: - Antibacterianas
Precaución con su consumo para
mujeres embarazadas dado el riesgo de
Nativa de - Relajantes que facilite un aborto.

- Dolor gastrointestinal y muscular


Europa - Calambres
- Cefaleas
- Eczemas
- Inflamación de encías
- Heridas
- Sinusitis
- Reduce el colesterol
- Ayuda con la acidez estomacal
- Cuenta con propiedades anticancerígenas
2.- Sábila (Aloe Vera)

Efectos:
ORIGEN: África - Capacidad antiinflamatoria
- Favorece la regeneración cutánea
específicamente
- Mejora manchas, quemaduras y heridas
de la península de
Arabia. Ingerida: Mejora la función intestinal
y fortalece el sistema
inmune.
3.-Ajo (Allium sativum)
Efectos:
- Promueve una circulación sanguínea eficiente ( es anticoagulante)
- Antibacteriano
ORIGEN: - Antioxidante
Suroeste de - Reduce el ritmo del envejecimiento celular
Siberia
* Potente fortalecedor del * Se utiliza en
sistema inmune. Problemas habituales
como la hipertensión
4. Eucalipto (Eucalyptus)

Planta conocida
ORIGEN: Australia y especialmente en lo que se Asma
Tasmania refiere a su acción ante Bronquitis
Enfermedades respiratorias: Gripe

Efectos:
- Facilita la secreción de fluidos tales
como las flemas (siendo un potente expectorante).
- Tiene capacidades antimicrobianas
- Reduce nivel de azúcar en la sangre

Se utiliza en alimentación y en la elaboración de productos


medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.
5.- Hipérico ( Hypericum perforatum)

También llamada hierba de San Juan.

ORIGEN: Propiedades:
- Antidepresivas
Europa, África - Útil en problemas de ansiedad
del norte, Medio - Útil en problemas de insomnio
(en este sentido, se requiere
oriente y Asia - Mejora alteraciones del flujo menstrual
precaución si se combina con
occidental - Analgésica
antidepresivos, y no se
- Regula acidez estomacal recomienda su consumo
- Remedia diarreas y vómitos durante más de seis meses),
bloqueando la receptación de
mono
Asimismo, se ha visto en animales que
aminas(Neurotrasmisores).
extractos de hipérico podrían ayudar a
mejorar la resistencia a la insulina.
6.- Jengibre (Zingiber Officinale)
Propiedades:
ORIGEN: - Antibacteriana
- Antiviral
Suroriente
- Antiparasitaria
asiático, India y - Problemas digestivos
China - Fatiga
- Cefaleas
- Ayuda en dolores menstruales

Efectos:
- Antiinflamatorios
- Antieméticos (disminuye náuseas y
vómitos).
7.-. Tomillo (Thymus)

Propiedades: Su acción antiséptica hacía que en la


- Antioxidante antigüedad fuera utilizado para tratar
- Antiséptico heridas.

Efectos:
- Estimula el apetito
- Empleado como expectorante Rico en vitamina C,
- Bueno para tonificar la piel y el cabello hierro y magnesio.
8.-Lavanda (Lavandula Angustifolia)
Propiedades:
- Relajante útil para estados de
ORIGEN: - Cicatrizante estrés e insomnio
Europeo - Analgésica
Francia e Italia - Favorece la circulación
- Favorece el buen funcionamiento del sistema respiratorio
- Mejora la digestión
- Mejora la secreción de jugos gástricos
9.- Tila (Tilia Platythyllos)
Propiedades:
- Relajante
ORIGEN: - Facilita el sueño
Europa, Asia y - Diurética
América. - Antiespasmódica
- Aumenta la excreción de toxinas a
través del sudor.

Sea en forma de flor o


de infusión, es
ampliamente utilizada
para disminuir el nivel .
de estrés y ansiedad
10.- Diente de león (Taraxacum Officinale)
Propiedades:
- Nutritiva (se supone que puede tener
ORIGEN: Europeo más hierro incluso que
- Diurética
- Desintoxicante productos como la espinaca)
- Estimulante

Especialmente indicada para problemas


hepáticos y renales (por ejemplo piedras o
arenillas).
Contraindicada:
En personas

Puede presentar interacciones


con otros medicamentos.
11.- Orégano (Origanum Vulgare)

Propiedades:
- Medicinales
- Antioxidante
ORIGEN: Asia menor - Anti funguicidas (hongos)
- Antibacteriano
- Antiinflamatorio
- Antihistamico

Calambres, cefaleas, dolores


estomacales y molares y
problemas respiratorios pueden
beneficiarse de su consumo ya sea
ingerido o en té.
12.- Pasiflora ( Passiflora edulis sims)
Es útil en el
tratamiento de los
Propiedades: problemas de
- Calmantes sueño.
ORIGEN: - Disminuye la tensión arterial
Centro de - Reduce ritmo cardiaco
Sudamérica - Broncodilatadoras
- Antiespasmódicas
- Analgésicas
- Ayuda en problemas gastrointestinales

También se puede emplear para tratar


quemaduras e inflamaciones.
13.- Corteza de sauce ( Salix Babylonica)
Propiedades:
ORIGEN: - Antiinflamatorio (de hecho, su principio
América del Sur - Anticoagulante activo es el ácido
salicílico, como la
aspirina).

También se ha visto útil para la pérdida de peso, el


tratamiento de la cefalea, la artritis ,el dolor de
huesos y para curar problemas de piel, callos y
verrugas.
Contraindicaciones:
No recomendada para:
14.- Arándano (vaccinium myrtillus) Beneficioso en la
prevención de problemas
Propiedades:
- Antioxidante urinarios y renales
ORIGEN: Europa, - Diurético
Norte de África, - Antibacteriano (contribuye a
Cáucaso y África tratar infecciones)
septentrional - Astringente
- Efectos positivos sobre la vista
( favorece la reparación de las células de la retina)
- Bueno para la circulación
- Tratamiento de úlceras y eczemas.

No solo sus frutos, también sus hojas pueden emplearse:


Se ha observado que tienen una acción
hipoglucemiante, reduciendo el azúcar en
sangre (algo útil para diabéticos).
15.- Flor de sauco ( Sambucus nigra)
Propiedades:
ORIGEN: Europa, - Antiséptica
África y África - Antiinflamatoria
septentrional - Diurética
- Laxante
- Reduce colesterol
- Reduce niveles de azúcar en la sangre

Se ha utilizado para tratar episodios gripales y


disminuir la tos y los problemas con las mucosas.
16.- Ginseng (Panax ginseng)
Mantiene activas
ORIGEN: zonas frías a las personas
Propiedades:
y estribaciones de las - Aporta energía
montañas de China, - Reduce presión arterial
Corea, Rusia, Japón, - Refuerza el sistema inmunológico
México y Canadá.
al potenciar la producción de linfocitos. (Glóbulos
blancos).
17.- Poleo menta (Mentha pulegium)

ORIGEN:
África, Australia Ha sido utilizado durante mucho
y el tiempo por su capacidad para
mediterráneo aumentar el apetito y mejorar la
asimilación de nutrientes por parte
del organismo, lo cual mejora el
proceso de la digestión.
18.- Ortiga ( Urtica)

Es una planta con mala reputación debido a que sus hojas producen urticaria,
pero más allá de esta molesta característica podemos encontrar propiedades
ORIGEN: medicinales.
Europeo
península Ibérica Lo cual es útil en los
casos en los que hay
Propiedades:
que detener
- Capacidad de ejercer como
hemorragias.
vasoconstrictor
- Combate la anemia (debido
a su contenido de hierro)
19. Sándalo (Santalum álbum)
ORIGEN: India y Asia.
Propiedades:
- Antiséptica (ayuda para desinfectar heridas)
- Diurético eficaz
20.-Apio (Apium graveolens)

ORIGEN: Zonas * Esta verdura se usa como digestivo y


Mediterráneas y laxante, debido a su alto contenido en fibra.
del Oriente Medio.

* Los efectos diuréticos de este vegetal de


tallo grueso también son bien conocidos.
21.- Ajenjo (Artemisia absinthium) : También conocido
como hierba santa o
ORIGEN: Regiones artemisa amarga
templadas de Europa,
Asia y norte de África. Se utiliza para abrir el apetito (como apetitivo), y
en algunos casos para eliminar infestaciones
parasitarias.

Además, es un ingrediente usado en el siglo XIX en bebidas


alcohólicas apodada la Fée Verte (Paris)el hada verde o
también apodada el Diablo Verde, de ligero sabor anisado,
con un fondo amargo que contiene, principalmente la
absenta.
22.- Ruda (Ruta graveolens)
ORIGEN: Sur de Europa
Usos:
Propiedades:
- Tratar distinciones y esguinces
- Antiespasmódico
- Tratar lesiones de cartílago y tendones
- Sedante - En la ciática
- Para aliviar dolor
- Remedio para la fatiga visual
- Tratamiento de verrugas
- Dolor en el recto
- Prolapso rectal
- Sensación de debilidad
- Tratar depresión

En odontología, se utiliza para aliviar el dolor


de muelas, la infección del alveolo dental
después de extraer un diente.
23.- Olmo (ulmus glabras)

Propiedades:
- Antibacterianas
(genera una mucosa
- Suplemento dietético
que protege el tejido).
- Irritación en garganta
- Protege el sistema digestivo de ulceras
y exceso de acidez
- Desinflama el intestino
- Trata infecciones urinarias.
24.- Hinojo (Foeniculum vulgare)

ORIGEN: Zona meridional de Es apreciada por sus


Europa, en concreto los países propiedades diuréticas y por
situados junto al Mar favorecer la expulsión de gases
Mediterráneo y la digestión.
25.- Limoncillo (Melissa officinalis) : también llamada Toronjil

ORIGEN:
Camboya, India, Sri La hoja es utilizada en infusiones para
favorecer un estado de relajación se utiliza
Lanka, Myanmar y
contra el insomnio.
Tailandia.
Es un calmante conocido a lo largo de
muchos siglos.
26.- Ricino (Ricinus Communis)

De sus semillas se obtiene el aceite de ricino


ORIGEN: África y
muy diseminada en
Su preparación es muy peligrosa, sus semillas
México
contienen un potente veneno. Si en la elaboración no
se sabe eliminar estos componentes tóxicos, hay que
evitar usarlo como ingrediente casero.

Propiedades: (reduce eficazmente el estreñimiento


- Purgante en las personas de edad avanzada).
- Laxante seguro y natural
- Estimula crecimiento de cabello y cejas
( áreas que han sido afectadas por la
alopecia)
27.-La Albahaca (Ocimum Basilicum)
Se considera una de las hierbas más saludables
Esencial para la coagulación de la sangre,
  Propiedades:
ORIGEN: India dos cucharadas de albahaca proporcionan
- Contiene vitamina K el 29% del valor diario

- Contiene vitamina A (contiene beta-


carotenos)
- Ayuda a prevenir la arteriosclerosis,
ataques cardiacos y embolia
- Antibacteriana (relacionadas con aceites
volátiles)
Entre estos se encuentra el estragol, linalol, cineol, eugenol,
etc. son capaces de restringir el crecimiento de numerosas
bacterias dañinas, como la listeria, estafilococo, E. coli,
yersinia enterocolitica y pseudomonas.
28.- Epazote (Dysphania ambrosioides)
 Propiedades :
ORIGEN: América - Antiparasitario ayuda a tratar problemas como las
hemorroides, siempre que se le
beba en infusión.
- Antiinflamatorio
actúa como un potente digestivo que evita
- Anti flatulento los cólicos y los dolores producidos durante
la menstruación.

- Antiespasmódico previene los gases estomacales, cuando


se le bebe en infusión antes de cada
comida.
Contiene vitaminas: A, C, B6
Contiene acido fólico
Contiene minerales: calcio, potasio, zinc, fosforo y magnesio.
29.- Acuyo (Piper auritum) : también llamada Hoja santa.

ORIGEN: tropical Propiedades:


(Cuba) en México en los - Analgésica
estados de Quintana - Antiinflamatoria Eliminación de gases
roo Veracruz, Oaxaca. - Digestivo
- Diaforético
- Diurético
- Estimulante

Es empleada en el tratamiento de
las anginas inflamadas, tos,
erisipelas, fiebres, gota ,reumatismo
y dolor de cabeza; las hojas
soasadas son aplicadas a las llagas.
30.Cola de Caballo (Equisetum arvense).
por lo que se complementa con
Propiedades: dietas de adelgazamiento.
- Ayuda a eliminar la retención de líquidos
ORIGEN: Europa - Nutre piel, uñas y cabello
- Diurético clorítico (flavonoides, sales minerales,
equisetonina)
- Remineralizante
- Astringente y cicatrizante
- Anti anémico, especialmente indicado en
anemias secundarias post hemorrágicas
- Mejora y aumenta la elasticidad de los tejidos
- Retardador del crecimiento neoplásico y de
difusión de la metástasis.
31. Equinacea (echinacea angustifolia)
Ayuda a evitar el resfriado
ORIGEN: Norteamérica común, y como remedio
eficaz contra la gripe.
Propiedades:
- Estimula el sistema inmunológico

- Alivio en afecciones de la piel (eczemas y la psoriasis) A diferencia de los antibióticos


que están diseñados para
matar todas las bacterias, la
- Ayuda en mejoras de infecciones equinacea ayuda a nuestro
( bronquitis, candidiasis, herpes, etc.) propio sistema inmune
preparándonos para lucha
contra las bacterias y virus,
disminuyendo los síntomas y el
tiempo de recuperación en la
convalecencia.
También puedes hacer tu cultivo de plantas
Medicinales en tu domicilio
FORMAS DE AUTOCULTIVO
Ingeniería metabólica de plantas
• La biotecnología ha desarrollado los fitofármacos
• Los estudios metabólicos son indispensable
• Los métodos identifican la molécula y es extraída
artificialmente
• Tienen la ventaja de utilizar el ADN y transformarlo a una
planta modelo
Producción de medicamentos
El uso de las plantas, no era la primera
opción.
Parece trivial su uso

El hombre no solo controla la naturaleza, también la aprovecha

Gracias a las nuevas tecnologías y conocimientos avanzados

Las plantas utilizadas son específicas

 El desarrollo de los medicamentos es valorado por calidad médica


Surgimiento de nuevos medicamentos
 En función de nuevas enfermedades
Deben ser:
 Seguro. Baja toxicidad
 Eficaz. Cumple con el propósito
 De calidad. Representa ambos, ventaja ingerirlo
Metabolismo de las plantas
• Primario. Síntesis de moléculas esenciales.
• Secundario. Producción de compuestos químicos con
actividades alelopáticas.
 Defensa contra patógenos
 Actividad terapéutica en el ser humano
Plantas ilegales y Prohibidas
para venta
No se deberán emplear las sustancias a que se refieren los artículos234 y
245 de la Ley General de Salud y las siguientes plantas

PROHIBIDAS
El cannabis Indica y Pasiflora Alucinógena y adictiva.

PELIGROSAS
Belladona es venenosa, Mandrágora p.narcóticas,Poleo abortivo, Muérdago
tóxico, El castaño de indias mortal para personas con Diabetes, Hepatitis y
embarazadas, Sasafrás Abortiva.
Hierba de Santiago produce Lesiones Hepáticas, Valeriana es sedante,
entre otras.
PLANTAS MEDICINALES
INTERACCIÓN MEDICAMENTO - PLANTA
En este sentido, pueden interactuar con los medicamentos en el
mecanismo farmacocinético y producir alteraciones de absorción,
distribución, liberación, metabolismo y eliminación; o en los
mecanismos farmacodinámicos, y afectar al resultado de su acción
farmacológica potenciándola, minimizándola o produciendo un
desequilibrio homeostático.

En el médico debe informar al paciente de los riesgos y estar alerta


ante un consumo de plantas medicinales que se permitan con
medicamentos que puedan provocar interacciones clínicas relevantes,
como los anticoagulantes, antiepilépticos, los antirretrovirales o los
inmunosupresores.
A continuación, presentamos las
interacciones más habituales y las
plantas que las provocan cuando se
toman con determinados
medicamentos:
Absorción
La mayoría de las interacciones entre plantas y fármacos que afectan a la
absorción lo hacen reduciendo los niveles del fármaco, bien sea por alteración
del pH digestivo, afectando la motilidad o por la formación de complejos no
absorbibles. Esto reduce la actividad terapéutica del medicamento.

Algunas plantas medicinales que pueden provocar alteraciones


en la absorción de medicamentos son:

Hipérico o Hierba de Sábila (Aloe vera): su


San Juan: disminuye efecto laxante puede
los niveles de digoxina reducir la absorción y, por
es un cardiotónico usada lo tanto, reducir la eficacia
en la insuficiencia de algunos medicamentos
cardiaca y la fibrilación que se toman por vía oral.
auricular.
Metabolismo
El metabolismo de fármacos es el mecanismo más importante de
interacciones, que pueden producirse al tomar:
•Ginkgo Biloba: Aumenta la eliminación de insulina y a largo plazo
reduce la presión sanguínea. Interfiere con omeprazol, activando
una enzima (CYP2C19) que hidroliza e inactiva el fármaco, su
consumo está contraindicado con antiepilépticos ya que activa su
efecto,(ácido valproico,carbamazepina,topiramato,vigabatrina etc.)
• Los tratamientos a largo plazo con digoxina deben ser
monitorizados ya que ginkgo aumenta sus niveles de concentración
en plasma
 
•Efedra: pueden interaccionar(sinergia o antagónica) con la insulina
D.t.1 y los antidiabéticos orales D.t.2.metformina etc.
Eliminación
Las interacciones a nivel de eliminación se dan, por ejemplo, con:

•Hierba de San Juan: aumenta la excreción biliar de irinotecán fármaco utilizado en el


cáncer de colon , con lo que reduce su eficacia.

Sistema nervioso
Las principales plantas medicinales que pueden interactuar con medicamentos a nivel del
sistema nervioso son:

•Valeriana: su efecto sedante tiene poder adictivo y potenciaría la acción de otros


fármacos con estas características. También, junto con la pasiflora, podría potenciar la
acción de los antiepilépticos.
 
•Kava o Pimienta común. (Piper nigrum) es tóxica cuando se combina con alprazolam y
puede potenciar el efecto de medicamentos sedantes,hipnóticos y ansiolíticos es una de
esta planta de produce un thé con propiedades sedantes, anestésicas.
 
•Beleño: aumenta los efectos anticolinérgicos de antidepresivos,
antihistamínicos, fenotiazinas.( son medicamentos utilizados para tratar
trastornos mentales y emocionales graves, y para reducir las náuseas).

•Hierba de San Juan: puede interaccionar con algunos fármacos


antidepresivos con los que comparte similar mecanismo de acción :
paroxetina, sertralina o nefazodona y provocar síndrome serotoninérgico.
También puede interaccionar con los benzodiacepinas.
 

•Onagra y borraja: pueden interaccionar con algún antipsicótico


como la flufenazina, por el ácido gamolénico que contienen.
• Sistema inmunitario
La equinácea y la uña de gato pueden tener un efecto
inmunoestimulante e interactuar con inmunosupresores como la
ciclosporina o la rapamicina.

• Sistema cardiovascular
Ginkgo, ajo y ginseng: sus propiedades anticoagulantes tienen efecto
aditivo y potencian los fármacos con las mismas características.
 
Hierba de San Juan: disminuye el efecto anticoagulante de la warfarina
y la fenprocumona, y reduce los niveles de fármacos como la digoxina,
que es un cardiotónico que se utiliza para en la insuficiencia cardiaca y
la fibrilación auricular.
 
• Cola de caballo: sus propiedades hipotensoras aumentan el
efecto de los fármacos con las mismas características.
 
• Efedra: puede elevar la presión arterial, hecho que podría
interferir con la medicación antihipertensiva.

El consumo de plantas medicinales es un aspecto muy


importante y tener en cuenta en la revisión y control de los
tratamientos farmacológicos.
Conocer estas interacciones y orientar al paciente mejorará
la atención farmacéutica y la seguridad del tratamiento.
Regulación de venta
Es necesario adquirir un permiso para la
comercialización de cualquier planta
medicinal

Se inspecciona y se realiza conteo y


análisis de los productos para verificar que no
se comercialicen plantas prohibidas.
• Debido a la gran demanda que tienen las plantas
medicinales en México existen normas que rigen el
control para la producción de algunas plantas medicinales
al igual que su distribución, entre las más importantes
están:
• NOM-248-SSA1-2011
• NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la
farmacovigilancia.

 Establece los procedimientos, criterios y


especificaciones para realizar el
NOM-OO5-SEMARNAT-1997 aprovechamiento, transporte y
almacenamiento de corteza, tallos y plantas
completas de vegetación forestal.
Conclusión
- Las plantas medicinales son el origen de los medicamentos y ocasionan menos
daños que los mismos procesados químicamente, poseen extractos que se
emplean para el tratamiento de alguna deficiencia en la salud de las personas.

- La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga


vegetal.

- Se considera que más del 65% de las plantas existentes en el mundo sirven para
usos medicinales
México es uno de los países con más
explotación y consumo de plantas
medicinales a nivel mundial por ello es
esencial conocer la importancia que tienen
estas plantas, cuenta con 4,500 especies.
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA

 Rodríguez, Maricela. PLANTAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL ESTADO DE


PUEBLA. Puebla, pue. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2010
 Sosa, Margarita. TESIS ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN EL ESTADO DE
PUEBLA. 2008.

“ 14 de enero de 2019. La presidenta de la Academia


Nacional de Ciencias Farmacéuticas, Juana Leticia
Rodríguez y Betancourt, destacó que México es el
segundo país en el mundo con mayor número de
plantas medicinales registradas.”

También podría gustarte