REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
         DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO
          ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTOS NACIONALES 
                        SECCIÓN 138
DERECHO ADMINISTRATIVO
                                                         Autores:
                                     Crismar Gómez V-20.675.614
                                Gloriannys Alcántara V-26.210.787
                                    Neysan Fontalvo V-16.706.373
 Caracas, 15 de Octubre de 2022     Leonardo Araujo V-16.204.007
        DERECHO ADMINISTRATIVO
Es la rama del derecho público que regula la organización,
funcionamiento, poderes y deberes de la Administración
Pública y las consiguientes relaciones jurídicas entre la
Administración y otros sujetos.
                  CARACTERÍSTICAS
                                                •    Común: tiene esta característica en todas las
 • Local: derecho de naturaleza local, por la   actividades (municipales, tributarias, etc.) y sus
 organización política de cada país.            principios son aplicables a diversas materias.
                                                • Exorbitante: excede la órbita del derecho público,
  • Autónomo: tiene sus propios principios      por lo que en donde hay una organización estatal, hay
  generales.                                    derecho administrativo.
     IMPORTANCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
     El derecho administrativo es indispensable en el manejo de la
     administración pública, porque permite conocer elocuentemente los
     sistemas a través de los cuales se dirige la nación
ÁMBITO APLICACIÓN EL DERECHO ADMINISTRATIVO
       El principal ámbito de aplicación del derecho administrativo se dará entre la entidad y
        usuario mediante documentos, los cuales serán de suma importancia tanto para la
        persona como para la entidad pues mediante ellos se prevalecerá los derechos y
        deberes, los cuales tiene que ser cumplidos de forma ininterrumpida
      EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA
•   El derecho administrativo en Venezuela, como el régimen jurídico general
    concerniente a la Administración Pública, considerada ésta como parte
    fundamental de la organización del Estado, y que tiene por objeto regular
    su organización, su funcionamiento y, en especial, tanto su actividad como
    institución gestora del interés general, como los efectos jurídicos de las
    relaciones que se establecen con ocasión de dicha actividad con los
    administrados.
•   Puede decirse que surgió efectivamente al consolidarse el Estado nacional a
    comienzos del siglo XX, en el marco de la evolución del régimen
    constitucional de la federación que como forma de Estado se estableció en
    Venezuela desde el origen de la República en 1811   .
  PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
• Para el derecho administrativo los principios generales tienen un
  significado integrador y creativo de singular trascendencia, que está
  asociado con el proceso mismo de construcción de la disciplina, y
  desde luego, con lo que significa su propio contenido, su objeto,
  caracterizado por una vinculación a los asuntos políticos y a la
  dinámica misma de las manifestaciones sociales, lo que, unido a la
  amplitud y variedad de los tópicos que determinan su presencia, como
  consecuencia natural de lo anterior, conducen a reducir drásticamente
  la validez del espacio que pueden ocupar el simple ejercicio exegético,
  dando así mayor cabida al manejo principista de las categorías.
                            GLORIANNIS ALCANTARA
       MARCO NORMATIVO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
• “Artículo 141. La Administración
                                               • ” Artículo 30. -La actividad
  Pública está al servicio de los
                                                 administrativa se desarrollará con
  ciudadanos y se fundamenta en los
                                                 arreglo a principios de economía,
  principios de honestidad,
                                                 eficacia, celeridad e imparcialidad. Las
  participación, celeridad, eficacia,
                                                 autoridades superiores de cada
  eficiencia, transparencia, rendición de        organismo velarán por el cumplimiento
  cuenta y responsabilidad en el                 de estos preceptos cuando deban
  ejercicio de la función pública, con           resolver cuestiones relativas a las
  sometimiento pleno a la ley y al               normas de procedimiento.”
  derecho.”
                                            GLORIANNIS ALCANTARA
   PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
             Honestidad                                     Legalidad
              Participación                                 Discrecionalidad
                                    Específicos
              Celeridad                                     Auto tutela
              Eficacia                                      Auto vinculación.
              Eficiencia
Genéricos    Transparencia
             Rendición de
              cuenta y
              responsabilidad en
              el ejercicio de la
              función pública
             Imparcialidad
                                   GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
GLORIANNIS ALCANTARA
BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
                     • ARTICULOS 1 al 6 LOPA
• La Administración Pública Nacional y la Administración Pública
  Descentralizada, integradas en la forma prevista en sus
  respectivas leyes orgánicas, ajustaran su actividad a las
  prescripciones de la presente ley.
• Bases Normativas: Constitución, Ley, Tratados Internacionales,
  Decretos leyes, Reglamentos, Circulares, Instructivos
  Presidenciales, Instructivos de servicio, Directrices, Leyes
  Estadales, Reglamentos de los Gobernadores, Ordenanzas.
                         GLORIANNIS ALCANTARA
      CONTROL DE LA ACTIVIDAD PRESTACIONAL DE LA
                   ADMINISTRACIÓN
• El procedimiento administrativo es de carácter administrativo, no
  jurisdiccional, es funcional en cuanto a que es propia de la función
  administrativa, y es también integral por que comprende toda la función
  administrativa de cualquier órgano o ente público Estatal o no Estatal.
           • OBJETO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
• Mediante el procedimiento administrativo se trata de conseguir dos
  finalidades que no se excluyen ni colisionan una con la otra:
• La garantía del interés público, concretada en la legalidad y en la
  oportunidad o conveniencia de la función administrativa.
                           GLORIANNIS ALCANTARA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
SUSTANCIACIÓN DE EXPEDIENTE
SUSTANCIACIÓN DE EXPEDIENTE
TERMINACIÓN DEL
 PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
   SUMARIO
DEL PROCEDIMIENTO EN
CASOS DE PRESCRIPCIÓN
PUBLICACIONES Y
NOTIFICACIONES
   RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
   RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
                     Recursos Administrativo
         Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
                GO 2818, Extraordinaria, del 01-Jul-1981
         • El Recurso de Reconsideración.
Art 94
         • El Recurso de Jerárquico.
Art 95
         • Recurso de Revisión.
Art 97
                 Recursos Administrativo
       Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
              GO 2818, Extraordinaria, del 01-Jul-1981
                  • El Recurso de Reconsideración.
                  •   Aplica a todo acto administrativo de manera particular.
                  •   Tiempo de 15 Días.
                  •   Ante el funcionario.
                  •   Si el acto no pone fin a la vía administrativa, el órgano ante el cual se
                      interpone este recurso, decidirá dentro de los quince (15) días
Artículo 94           siguientes al recibo del mismo. Contra esta decisión no puede
                      interponerse de nuevo dicho recurso.
              Recursos Administrativo
  Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
         GO 2818, Extraordinaria, del 01-Jul-1981
               • El Recurso Jerárquico.
               •   Procede siendo agotado el recurso anterior.
               •   Tiene que existir un órgano superior.
               •   Se dispone en 15 días.
Artículo 95    •   Ante el ministro.
              Recursos Administrativo
   Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
          GO 2818, Extraordinaria, del 01-Jul-1981
              • El Recurso de Revisión.
              • Aparición de pruebas esenciales.
              • Documentos o testimonios declarados falsos.
              • Resolución adoptada bajo cohesión, violencia o soborno.
Artículo 97
                                Recurso Contencioso Administrativo
Dr. Brewer Carias, 1965
                                                           Articulo 259 CRBV, La jurisdicción contencioso
Como aquel medio jurídico puesto a disposición de          administrativa corresponde al Tribunal Supremo de
las pretensiones de los administrados para obtener         Justicia y a los demás tribunales que determine la ley.
una satisfacción por medio de un pronunciamiento
jurisdiccional de los órganos de la jurisdicción
contencioso administrativo.
                                                                     Ley Orgánica de la Jurisdicción
Por lo tanto, se trata de una demanda que inicia un                   Contencioso Administrativa
proceso jurisdiccional; el recurso contencioso-                       GO 39451, del 22-Junio-2010
administrativo es una primera instancia jurisdiccional a
la que se llega tras haber agotado, en muchos casos, la      Articulo 07: a quienes rige.
vía    gubernativa     de    los   distintos   recursos      Articulo 12: alcance tributario
administrativos.
                                              Medidas Cautelares
Las medidas preventivas son consideradas medidas
cautelares, tienen efectos eminentemente ejecutivos,
                                                            CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
                                                            GO 4209, del 18-Septiembre-1990
aseguran la ejecución forzosa del fallo, lo que ha
conducido a denominarlas medidas preventivas típicas.
-   Provisoriedad, providencia cautelar y definitiva.
                                                                   Art.588 CPC:
-   Judicialidad, Providencia principal, están referidas
    a un juicio.                                                   1°. El embargo de bienes muebles:
-   Variabilidad, siendo ejecutadas, pueden variar.                2°-El   secuestro    de     bienes
                                                                   determinados:
-   Urgencia, garantía de eficacia.
                                                                   3°. La prohibición de enajenar y
                                                                   gravar bienes inmuebles:
                                  ESTADO
      Nacio
                                            • Gobernador (24)
       nal                                  • Diputados       del    Consejo
       Art.
        (s)                                   Legislativo (Poder Legislativo)
      156 al
       158
                                              con -7 no +15, Art 162
                                            • Comunas.
                                            • Consejo de Planificación y
                                              Políticas Públicas.
Estadal               Art. (s) 159 al 167
    Municipal
Art. (s) 168 al 184
                         REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
• Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV). Art 259, 159 al 167. 1999
  (Venezuela)
• Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. 01-Julio-1981. Gaceta Oficial Extraordinaria
  2818.
• Ley Orgánica de la Jurisdicción contencioso Administrativo. 22-Junio-2010. Gaceta Oficial
  39451
• Código de procedimiento Civil [CPC]. Gaceta Oficial 4209. 18 de Septiembre de 1990
  (Venezuela).
• Brewer-Carias (1965). El recurso contencioso administrativo de interpretación en el sistema
  jurídico venezolano. Recuperado de: http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-
  8ab2-41efb849fea8/Content/II.4.21.EL%20REC.CONT.ADM.DE%20INTERP.%20(1965).pdf
• La     Roche   Ricardo    Enrique     (1988).   Medidas     Cautelares.   Recuperado     de:
  http://www.venezuelaprocesal.net/Henriquezmedidas2.pdf