[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas24 páginas

Sesion Virtual 9 - Embarazo en La Adolescencia

Este documento trata sobre el embarazo en la adolescencia. Explora los factores predisponentes como las relaciones sexuales sin anticoncepción, el abuso sexual y la violación. También examina las consecuencias psicosociales como la deserción escolar y los problemas familiares, así como las consecuencias biológicas como el parto prematuro y las infecciones. Finalmente, enfatiza la importancia de respetar los derechos de los adolescentes y de proveer servicios de salud amigables, confidenciales e integrales para esta población
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas24 páginas

Sesion Virtual 9 - Embarazo en La Adolescencia

Este documento trata sobre el embarazo en la adolescencia. Explora los factores predisponentes como las relaciones sexuales sin anticoncepción, el abuso sexual y la violación. También examina las consecuencias psicosociales como la deserción escolar y los problemas familiares, así como las consecuencias biológicas como el parto prematuro y las infecciones. Finalmente, enfatiza la importancia de respetar los derechos de los adolescentes y de proveer servicios de salud amigables, confidenciales e integrales para esta población
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Sesión 9

TEMA: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA

CURSO
ASISTENCIA EN SALUD REPRODUCTIVA

V SEMESTRE
OBJETIVOS

• CONOCE LOS FACTORES PREDISPONENTE EN EL EMBARAZO EN

LA ADOLESCENCIA.

• IDENTIFICA LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA

ADOLESCENCIA.
CONTENIDOS TEMÁTICOS

• FACTORES PREDISPONENTES

• CONSECUENCIAS

• PREVENCION
En la mayoría de los casos el embarazo en la
adolescencia no es un fruto de un proyecto, es un evento
no buscado conscientemente.
El hijo, aunque aceptado representa una dificultad en
sus posibilidades de trabajo y estudio.
El llevar la vida de los adolescentes de su medio y se
transforma en el depositario de sus frustraciones,
muchas veces expresadas en maltrato y abandono.
EMBARAZO ADOLESCENTE

- El embarazo en las adolescentes representa 15-25% de los


embarazos a nivel mundial.

- En Perú , esto se traduce en alrededor de 500,000 nacimientos


anualmente (20% del total de los embarazos)
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

• La maternidad adolescente en nuestra sociedad se


ha constituido en un problema de salud publica.

• cuyo índice de crecimiento resulta alarmante.


Notándose un continuo aumento de las incidencias
de conductas de riesgo contribuyentes a la
morbímortalidad de éste grupo.
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES DETERMINANTES

1. Relaciones Sin Anticoncepción


2. Abuso Sexual
3. Violación
4. Carencia y apoyo familiar
FACTORES DE RIESGO
• Menarquia temprana ( 10 - 11 años)
• Nivel socioeconómico bajo
• Inestabilidad y conflictos familiares.
• Embarazo de una hermana cuando era adolescente.
• Madre con historia de embarazo adolescente.
• Embarazo previo.
• Enfermedad crónica de uno de los padres.
• Presión por parte de sus pares.
... FACTORES DE RIESGO:
• Ignorancia de su propia fisiológica y del uso correcto de métodos
anticonceptivos.

• Período vital de mucha independencia emocional donde la adolescente,


consciente o inconsciente desarrolla el deseo de embarazarse en ciertas
situaciones de crisis.
• Situación social carente de oportunidades reales de progreso.

• Familia con poca comunicación entre padres e hijos.


CONSECUENCIAS:
• CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES:
· Deserción escolar.

· Trabajo inestable, de menor categorías e ingresos bajos

· Parejas adolescente de corta duración y más inestables.

· Conflictos familiares.

· Rechazo por parte de la sociedad, adolescente juzgada.

· Problemas psicologicos severos: depresión, suicidio


ESTRUCTURA FAMILIAR INCIDE EN EL RIESGO DE
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
• Tienen mayor probabilidad de tener pareja sexual o ser madres a temprana edad quienes.

• Viven en hogares monoparentales o


desestructurados.
• Las adolescentes que no son hijas del jefe del
hogar (18,3% ).
LA MAYORIA DE MADRES ADOLESCENTES
NO TERMINA SUS ESTUDIOS

•Entre las madres adolescentes,


el 42% no estudia ni trabaja, solo
2 de cada 10 se dedican a
estudiar, y 3 de cada 10 solo
trabaja
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS:

 Poca ganancia de peso durante el embarazo. Esto aumenta el riesgo


de un bebé de bajo peso al nacer (más posibilidades de morir antes
del año de vida).Mayor complicación con infecciones.( bajo peso,
desnutrición , anemia , hipoproteinemia)

 Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales


insuficientes, o ausentes.
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS:

Mayor incidencia de parto prematuro, anemia y preeclampsia. Estos


riesgos aumentan aun más en las menores de 15 años.

Todos los años, cada año alrededor de tres millones de adolescentes


contraen ETS. Las más frecuentes son: la clamidia, la sífilis y el SIDA.
LA MORBIMORTALIDAD ES
MAYOR EN LAS GESTANTES
ADOLESCENTES:
Presentan diferentes problemas GINECO-OBSTETRICOS:Abortos,
preeclampsia, eclampsia, ITU, sepsis convulsiones, malnutrición materna,
infecciones post-parto, estrechez pélvica, etc.

 Casi el 15 % del total de fallecimientos


que se producen en el IEMP son
madres adolescentes.
QUE HEMOS
APRENDIDO

Los servicios deben ser diferenteS AL de adultos y niños.

No hay un único modelo: Los/as jóvenes son heterogéneos (juventudes).

Servicios preventivos centrados en derecho a la salud y a la información para


el auto-cuidado.

Calidad técnica y seguimiento es tan importante como calidez.

Perspectiva de género requiere análisis de subjetividades.


CAMBIO DE PARADIGMAS

El embarazo debe ser prevenido. No hay atención para aquellas que no
Las acciones de prevención son sean madres.
frustrantes, porque las El embarazo y la maternidad son
adolescentes les falta voluntad. constitutivos de la identidad de
En la maternidad el servicio a mujer.
los demás es más importante que La prevención del embarazo aparece
el auto cuidado. como prevención de la única
capacidad que les permite lograr
afecto e identidad.
BARRERAS DE GÉNERO EN LOS SERVICIOS
PARA ADOLESCENTES
El varón es ignorado.
No hay lugar para adolescentes varones y mujeres en los
servicios fuera del embarazo.
Desconocimiento y descalificación de la red social.
No hay búsqueda de consentimiento sino prescripciones.
QUE DEBEMOS
HACER
RESPETAR Y HACER CUMPLIR
DERECHOS DE LOS/AS
ADOLESCENTES

Confidencialidad
Integralidad
Consentimiento
SERVICIOS AMIGOS DE
LOS/AS ADOLESCENTES

 Confidenciales
 Accesibles
 Integrales
 Enfoque de género
 Sustentables
 Capacitación permanente
 Evaluación permanente
RECORDEMOS

“Una adolescente, no pasa a la adultez por el simple


hecho de estar embarazada.
Seguirá siendo una adolescente, que tendrá que
hacerse cargo de un niño”

También podría gustarte