[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas17 páginas

Programa de Prevencion de Riesgos 2022 Constructora Evd

Este documento presenta el Programa de Prevención de Riesgos de la empresa Constructora EVD. El programa tiene como objetivos principales asegurar e incrementar la satisfacción de los clientes mediante una buena prestación de servicios y la identificación y evaluación de riesgos. El programa define la política de seguridad y salud ocupacional de la empresa, el plan de implementación de estándares como entrenamiento y orden, y las responsabilidades de la gerencia para el cumplimiento del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas17 páginas

Programa de Prevencion de Riesgos 2022 Constructora Evd

Este documento presenta el Programa de Prevención de Riesgos de la empresa Constructora EVD. El programa tiene como objetivos principales asegurar e incrementar la satisfacción de los clientes mediante una buena prestación de servicios y la identificación y evaluación de riesgos. El programa define la política de seguridad y salud ocupacional de la empresa, el plan de implementación de estándares como entrenamiento y orden, y las responsabilidades de la gerencia para el cumplimiento del programa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROC-PRI 00

PROGRAMA PREVENCION DE
RIESGOS Revisión 01
Fecha : 07 Febrero 2022

PREVENCION DE RIESGOS y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


CONSTRUCTORA EVD

Confeccionado por: EVELYN CASTILLO F Aprobado por: EMA VIDAL DIAZ


Fecha: 07/02/2022 Fecha: 24/02/2022
Firma: Firma:
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS GENERALES
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
6. ALCANCES DEL PROGRAMA
7. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDADES
8. ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN
9. ORDEN Y ASEO
10. INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS
11. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
12. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
13. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
14. EMERGENCIAS
15. COMUNICACIONES Y REUNIONES
16. SALUD OCUPACIONAL
17. MEDIO AMBIENTE
18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Página 2 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

1. INTRODUCCIÓN

El Programa de Prevención de Riesgos de CONSTRUCTORA EVD, ha sido diseñado


teniendo presente las necesidades de ayudar y apoyar a los individuos de la organización,
para que perciban las situaciones de riesgo y tomen las medidas de prevención necesarias.
Uno de los preceptos más importantes es la responsabilidad y conciencia, tanto del
encargado del personal, como de sus trabajadores, de estar debidamente capacitados
para asumir responsablemente los trabajos que deban enfrentar diariamente y por ende,
tener la capacidad de evaluar y tomar las medidas de control necesarias con el propósito
de reducir y eliminar, la ocurrencia de daños en todo su contexto, es decir, a las personas,
propiedad y medio ambiente.
Por lo antes mencionado, se hace necesario el compromiso a todo nivel, para lograr las
metas propuestas, que pasan necesariamente por el cumplimiento de los programas de
trabajo, la motivación, la participación y la creatividad de manera de hacer actividades
cada vez más seguras, eficientes, productivas y cuidando nuestro Medio Ambiente.
Cabe destacar que el presente programa debe ser apoyado por todos quienes trabajan en
la empresa, por lo tanto todos somos responsables del buen funcionamiento en la
aplicación de este.

2. OBJETIVOS GENERALES

Página 3 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

 Asegurar e incrementar el nivel de satisfacción de nuestra empresa mandante, a


través de una buena prestación de servicios, especificación y los requerimientos
determinados, así como también las normativas aplicables.
 Seleccionar, controlar y desarrollar los recursos humanos, a través de programas
de formación y adiestramiento, orientados a mejorar las capacidades en el
desarrollo de las actividades productivas.
 Identificar y evaluar los riesgos que afecten a nuestros empleados, clientes, bienes
materiales y medio ambiente, para implementar acciones que permitan
controlarlos y manejarlos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar al personal con la Política de Seguridad y Salud Ocupacional.


 Controlar las pérdidas con daño a la propiedad, equipos, materiales y medio
ambiente.
 Promover un cambio de actitud en las personas, ante los riesgos laborales y sus
consecuencias.
 Mantener informado al personal sobre los procedimientos operacionales de las
actividades y manejo de residuos, a lo que respecta a aspectos medio ambientales.
 Minimizar al máximo la ocurrencia de Incidentes, accidentes fatales, graves y con
tiempo perdido.
 Dar un óptimo cumplimiento al programa de prevención de riesgos presentado.

4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Entendemos por seguridad en el trabajo aquella condición en que los riesgos de


accidentes o enfermedades laborales están suficientemente controlados.
Para nuestra Empresa la seguridad en el trabajo es un valor permanente y fundamental,
que debe ser considerado en todo el quehacer institucional y que nunca podrá ser dejado
de lado, aún frente a urgencias contingentes, en respeto por el derecho a la vida y a la
salud, propia y de nuestros semejantes.

Página 4 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

En el trabajo cumpliremos con todas las leyes y normas relacionadas con la Prevención de
Riesgos laborales, estableciendo responsablemente estándares propios en aquellas
materias no reguladas.
Creemos que todos los accidentes son evitables, mediante el control sistemático de los
riesgos. Estos se deben a causas que pueden ser identificadas y controladas, mediante el
mejoramiento continuo de los estándares y procedimientos de trabajo.

5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

CONSTRUCTORA EVD, ha adoptado la metodología de diversos estándares, este es un


programa de prevención de riesgos que está estructurado según el ciclo de mejoramiento
continuo.
En este plan se determinarán las técnicas que ha de aplicarse para la detección y control
de los riesgos que puedan ocasionar algún impacto a la salud, seguridad y medio
ambiente, para lo cual se implementarán los siguientes estándares:

 Administración y liderazgo.
 Entrenamiento y capacitación.
 Orden y limpieza.
 Inspecciones y observaciones planeadas
 Monitoreo al control operacional
 Procedimientos de trabajo.
 Investigación de incidentes.
 Elementos de protección personal.
 Emergencias.
 Comunicaciones y reuniones.
 Salud ocupacional.
 Medio ambiente.

Página 5 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

 Programa personalizado seguridad y medio ambiente para toda la línea de


supervisión

6. ALCANCE DEL PROGRAMA

El programa de prevención de riesgos, tiene por finalidad alcanzar lo siguiente:


1) Evitar y controlar la posible ocurrencia de accidentes graves que pudieran afectar
al personal.
2) Establecer una planificación preventiva con objetivos y metas, asegurando el
monitoreo, seguimiento y eficacia de las actuaciones en seguridad y salud
ocupacional, resguardando así el derecho a la vida y el desarrollo sostenible
empresarial.

El programa, por lo tanto debe establecer acciones medibles, cuantificables, tanto en la


cantidad requerida como en la eficiencia y calidad de su puesta en práctica.
También se deberá asegurar el correspondiente registro que acredite y demuestre la
eficacia de cada una de estas actuaciones (registro de actividades).
A objeto de facilitar la aplicación de los diferentes elementos que contempla el programa
de control de pérdidas, a continuación se entregan algunas directrices a ser consideradas
en cada uno de los elementos.

7. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDADES

Se entiende, que la seguridad es una ventaja competitiva capaz de asegurar la continuidad


de las distintas operaciones en el largo plazo, haciendo con ello una empresa rentable,
que entrega servicios de calidad, que se preocupa de sus trabajadores, marcando al
mismo tiempo una diferencia vital y un liderazgo respecto de las otras empresas
(competencia).
Si bien es cierto este elemento es el resultado de la gestión de prevención de riesgos de la
empresa, está implícita la participación y el compromiso de la jefatura y línea de mando
en las acciones preventivas.

Página 6 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

El programa de prevención de riesgos de DIIT CHILE, abarca todas las personas y requiere
el compromiso y un eficaz trabajo en colaboración de todo el personal de la organización.
Se indican a continuación, con carácter general y brevemente, las principales funciones y
responsabilidades del personal de mantención, supervisión y administración de DIIT CHILE

GERENCIA DE LA EMPRESA:

 Velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y difusión de la política de


seguridad y salud ocupacional.
 Participación en observaciones e inspecciones.
 Participación como relator de algún tema de importancia en prevención de riesgos.
 Realizar la contratación del personal.
 Seguimiento al programa personalizado de las acciones preventivas, tales como:
Inspecciones, observaciones, monitoreo al control operacional levantamiento de
no conformidades, solución a condiciones sub-estándares, entre otras.
 Definir los perfiles de cada cargo.
 Determinar las necesidades de formación del personal.
 Evaluar la eficiencia de la formación del personal y el desempeño laboral.
 Autorizar los documentos (ejemplo: solicitudes de compra, pagos, depósitos, etc.)
y cualquier documento que afecte el buen funcionamiento del trabajo.
 Planificar el proceso de producción.
 Control de la gestión del trabajo (económico y técnico).
 Proporcionar los medios para la realización de todas las actividades relacionadas
con el programa de prevención de riesgos.

Prevencionista de Riesgos:

 Velar por el uso del equipo de protección personal, instruir y dar directrices a los
trabajadores de esta normativa.
 Realizar inducción a trabajadores nuevos (Decreto N°40).
 Difusión de política de seguridad y salud ocupacional.
 Instruir al trabajador y registrar el compromiso con la seguridad.
 Evaluar la necesidad y solicitar la compra de equipos de protección personal para
el personal nuevo, y para el personal que necesita recambio de equipo.

Página 7 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

 Realizar observaciones de liderazgo visible para verificar el entendimiento de las


actividades preventivas en el personal de terreno.
 Llevar estadísticas de accidentabilidad, y programa personalizado
 Controlar el cumplimiento de la legislación vigente.
 Cumplir con las actividades relacionadas con el programa de prevención de
riesgos.
 Entrega de información mensual a las empresas mandantes.
 Llevar al día el catastro de personal.
 Investigar y redactar informe de incidentes.

Supervisor:

 Hacer charla diaria, Ast e IRE de seguridad y novedades operacionales, dejar


registro de la actividad diaria.
 Planificar y programar la ejecución de trabajos de acuerdo a las indicaciones del
mandante.
 Supervisión de las actividades de la prestación del servicio.
 Control de equipos y herramientas usados en la ejecución del servicio.
 Control del uso de quipos de protección personal de los trabajadores.
 Cumplir con las actividades relacionadas con el programa de prevención de
riesgos.
 Dar a conocer y capacitar al personal acerca de los procedimientos de la empresa.
 Difusión de la política de seguridad y salud ocupacional.

Trabajadores:

 Realizar trabajos programados por el mandante y supervisor.


 Realizar la mantención programada de equipos y herramientas.
 Asistencia técnica en terreno.
 Usar en todo momento el equipo de protección personal.
 Avisar de cualquier incidente de trabajo.
 Firmar libro de asistencia diariamente.
 Cumplir con las actividades relacionadas con el programa de prevención de
riesgos.
 Participar de charlas diarias con el supervisor y firmar registros.

Página 8 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

 Cumplir todas las normas de seguridad establecidas por el mandante y las propias
de la empresa.

8. ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN

Invertir en capacitaciones, le da a la empresa un valor agregado, desde el punto de vista


que el recurso humano con que se cuenta, son conocimientos y capacidades agregado a la
calidad de las personas.
También se debe aprovechar los recursos y apoyo que siempre están dispuestos por el
organismo administrador al cual está adherido constructora EVD.
Este elemento apunta a privilegiar la formación y el entrenamiento local que se desarrolla
en los establecimientos y cuyo propósito es mantener las habilidades, destrezas y
conocimientos necesarios para el control de los riesgos. No corresponde necesariamente a
los planes de formación de la empresa, y comprende talleres, charlas y reuniones que se
desarrollen en todas las áreas de la empresa. Entre estas se pueden mencionar las
siguientes:

 Primeros auxilios.
 Causas y consecuencias de los accidentes.
 Emergencias.
 Investigación de accidentes del trabajo.
 Prevención de incendios.
 Actitudes preventivas.
 Uso de elementos de protección personal.
 Aspectos generales sobre materiales peligrosos.
 Auto cuidado.
 Uso de herramientas eléctricas.
 Manejo manual de cargas.
 Protección de radiación solar.
 Riesgos eléctricos.
 Trabajo en altura.
 Exposición a ruido.
 Trastornos músculo esqueléticos
 Protocolo psicosocial

Página 9 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

 Protocolo Prexor
 Protocolo vigilancia riesgos psicosociales en el trabajo
 Protocolo prevención y protección contra la radiación ultra violeta de origen solar
 Protocolo de vigilancia para trabajadores de riesgo de trastorno músculo
esqueléticos de extremidades superiores relacionado con el trabajo
 Uso de extintor.
 Protocolo COVID-19

La planificación de estas acciones puede establecer su realización con relatores del


organismo administrador al cual está adherido la Empresa.

9. ORDEN Y ASEO

Una empresa competitiva debe necesariamente tener siempre una excelente imagen de
presentación de sus instalaciones, por lo tanto, es de suma importancia que el orden y
aseo sean materia de preocupación de todas las jefaturas.
También es estrictamente necesario llevar el orden y aseo a todas nuestras dependencias
entendiendo que en ellas está almacenado un capital importante, el cual debe ser
controlado de la mejor forma, y para que así sea, estas dependencias deben cumplir con
ordenamiento que permita ubicar equipos, herramientas e insumos sin pérdida de
tiempo, lo cual se transforma en pérdida operacional.
Para cumplir con este propósito, el trabajador debe realizar mantenciones de limpieza en
su lugar de trabajo diariamente.

10. INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS (Monitoreo al control


operacional establecido por el cliente Cmpc Maderas Planta Plywood Programa
Personalizado)

INSPECCIONES PLANEADAS:
Este elemento del programa es una técnica que apunta a describir condiciones peligrosas
o sub estándares en el ambiente de trabajo, las cuales si no son corregidas o solucionadas,

Página 10 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

podrían provocar accidentes o eventualmente en el largo plazo enfermedades


profesionales.
El programa de inspecciones debe asegurar una cantidad tal que considere al menos una
acción en actividades críticas o cuya evaluación de riesgo sea moderada o superior. Lo
anterior no es excluyente que también se programen periódicamente inspecciones
planeadas a las áreas, lugares, instalaciones, herramientas, vehículos, materiales, etc.,
cuya evaluación de riesgos sea trivial o tolerable.
Dado que en la empresa se desarrollan actividades tanto rutinarias como no rutinarias, el
programa también deberá establecer un estándar que considera ambas instancias.
Dado que la acción preventiva debe ser permanente, las inspecciones deberán planificarse
y realizarse en todos los meses del año.
Las acciones correctivas y/o preventivas que de estas inspecciones se establezcan,
deberán estar sujetas a seguimiento y comprobación de su eficacia.
OBSERVACIONES PLANEADAS:
Este elemento del programa tiene por finalidad levantar en terreno el grado de
concienciación, internalización y conocimiento de las prácticas preventivas en las
actividades de riesgo de los trabajadores. Es lo que se conoce universalmente como si el
trabajador sabe, puede o quiere, y es la técnica de menor desarrollo en las empresas
actualmente.
Un aspecto que distingue al Supervisor del resto de los trabajadores, es su conocimiento
respecto al trabajo que desarrolla y por el cual es responsable, él sabe quién, qué, cuándo
y cómo está desarrollándose un determinado trabajo, ya que lo ve y lo observa
diariamente. Esto requiere que el supervisor, quien conoce en detalle y a cabalidad el
trabajo, pueda observar a él o los trabajadores en una determinada actividad, la
competencia y el conocimiento que tienen los trabajadores en el desarrollo de estas. Esto
último incluye el uso de los elementos de protección personal requeridos en faenas.
Para efectos de objetividad su aplicabilidad, se deben programar observaciones planeadas
a todas las actividades que son altamente críticas, esto es con evaluación de riesgos
moderado o superior, ya sea en actividades rutinarias o no rutinarias. Por su naturaleza, es
una técnica asociada a los roles de supervisores, inspectores o similares, tanto en personal
propio como del mandante.

Página 11 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

Dado que la acción preventiva debe ser permanente, estas acciones deberán planificarse y
realizarse en todos los meses del año.
Las acciones correctivas y/o preventivas que de estas observaciones se establezcan,
deberán estar sujetas a seguimiento y comprobación de su eficacia.

11. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO

Los procedimientos de trabajo son los medios o recursos con que cuenta el supervisor
para enseñar la forma más sistemática para efectuar un trabajo, en forma consistente y
con un máximo de eficiencia y seguridad.
Los procedimientos de trabajo están basados en que los elementos importantes de un
trabajo, como calidad, productividad, seguridad, salud y medio ambiente son inseparables
y que puede reportar al supervisor los siguientes beneficios:

 Fuente de entrenamiento.
 Mejora la capacidad para producir y supervisar.
 Aumenta la eficiencia.
 Logra un producto o resultado confiable.
 Es un recurso disponible para la ejecución de un buen trabajo.
 Es un estudio en profundidad de los trabajos críticos.

De acuerdo con la naturaleza de la actividad y su evaluación de riesgo, las actividades cuya


evaluación haya sido realizada deberán disponer de medidas de seguridad general y
específica que permitan controlar los peligros existentes en dichas actividades. Dichas
medidas deberán estar asociadas al procedimiento de trabajo respectivo de la actividad.
Se entenderá por medidas de seguridad generales, aquellas prácticas habituales y
conocidas que se han establecido de manera formal para el control de las tareas,
independiente de su evaluación de riesgo, esto es, permiso de trabajo, elementos de
protección personal, ropa de trabajo, equipos y herramientas normalizados, etc.
Por otra parte se entenderá como medidas específicas, a aquellas que son necesarias para
el control de peligros en las actividades cuya evaluación de riesgo sea moderada o
superior (no considera intolerable), entre las que se cuentan, instructivos o protocolos
específicos de medidas de seguridad, señalética de advertencias, bloqueo de equipos con

Página 12 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

fuente de energía, inspecciones y observaciones de seguridad, charlas o reuniones de


seguridad al inicio de faenas, por señalar algunas.
Las medidas generales y/o específicas requeridas deberán estar asociadas a cada actividad
en particular, ya sea en un medio documental o similar y que sea por ende parte integral
del procedimiento de trabajo respectivo.
Por tal motivo, antes de realizar cualquier actividad, el equipo de trabajo deberá contar
con un procedimiento de trabajo (IRO, capacitación, charla diaria,AST e IRE, permiso para
trabajar en áreas de trabajo) que contemple las medidas de seguridad requeridas.

12. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE Y ESTADÍSTICA PREVENTIVA

Todo accidente significa que hubo una interrupción al proceso normal de trabajo y como
tal, debe ser investigado y analizado minuciosamente, no considerando la gravedad que
tengan, debe tenerse presente que un accidente que no tenga pérdidas mayores, si no es
investigado, a un futuro, podría tenerlas.
El objetivo del análisis de los accidentes es determinar las causas que lo originaron, y por
consiguiente, eliminar esas causas para evitar su repetición y con ello tal vez causas
mayores. Se deben fundamentar medidas de corrección eficientes a fin de mantener el
control sobre los riesgos que originaron el evento para lograr evitar su repetición,
recordemos que el factor causal es un elemento fundamental para la prevención.
Investigar los accidentes nos ayuda a evitar las posibles pérdidas que un suceso pueda
ocasionar, como daños a la propiedad, demoras en la producción, lesión, enfermedad, etc.
Si es que se generan las condiciones para que ello ocurra.
Todo incidente / accidente debe ser comunicado en forma inmediata al supervisor, quien
deberá proceder con las comunicaciones y procedimientos para investigarlo, a la vez se
debe informar al cliente y emitir la información al SIG Maderas.
Las estadísticas nos ayudan a evaluar los resultados de la gestión de la empresa con
respecto a la seguridad, mediante la información recogida en un periodo determinado y
son de real importancia en el momento de tomar una decisión para la Gerencia General
respecto a la gestión de riesgo, ya que el grado de seguridad de una empresa está dado
por sus resultados, una empresa con altos índices es menos competitiva que una con
índices bajos, puesto que los números indican, obviamente, resultados.

Página 13 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

Esta técnica está orientada a levantar de manera proactiva los eventos y sucesos que
acontecen en el ámbito operacional, posibilitando con ello la investigación de los eventos
que ocurren en la empresa. Es importante hacer notar que los eventos que estarán
sujetos a registro para investigación y análisis serán:

 Accidentes del trabajo.


 Enfermedades profesionales.
 Accidentes con daño a la propiedad.
 Incidentes.
 Cuasi accidentes
 Accidentes de trayecto.
 Accidente ambiental.

Los accidentes del trabajo y de trayecto, deberán estar en conocimiento del


Representante Legal de Constructora EVD, de manera inmediata al igual que los
accidentes con daño a la propiedad e incidentes.
Las acciones correctivas y/o preventivas que de estas investigaciones se establezcan,
deberán estar sujetas a seguimiento y comprobación de su eficacia.

13. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Si bien es cierto esta es la técnica de más fácil cumplimiento, es también la más difícil de
controlar. Por tal motivo es necesario estandarizar donde el uso de los elementos de
protección personal es obligatorio para todos los trabajadores, además se deben realizar
acciones de motivación respecto a la intención que se persigue con el uso de ellos.
Los peligros y los riesgos están insertos en cada trabajo que realizan las personas y es
imposible que se puedan eliminar del todo, por tanto es estrictamente necesario proteger
al trabajador a modo de minimizar o algunas veces eliminar las consecuencias que podría
traer un evento no deseado.
También por la legislación vigente, la empresa debe proporcionar elementos de
protección personal al trabajador, por lo tanto, debe existir un control de la entrega de
estos elementos.

Página 14 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

Siendo consecuente con lo anterior, constructora EVD otorgará como mínimo los
siguientes elementos de protección personal:

 Zapatos de seguridad
 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Buzo tipo piloto
 Guantes de cabritilla
 Protectores auditivos
 Arnés de seguridad con dos cabos de vida
 Protección solar
 Buzo de papel
 Traje de cuero completo para el soldador y su ayudante
 Entre otros a especificar según la actividad a realizar.

14. EMERGENCIAS

Las empresas constan con un programa para actuar ante las emergencias más comunes
que puedan presentarse en las instalaciones.
Se debe planificar en consecuencia, a lo menos un simulacro anual de las emergencias
consideradas con la participación del personal que pudiera verse afectado ante una
situación de esa naturaleza, debiendo dejarse evidencia de los resultados, actuaciones y
correcciones realizadas.
Constructora EVD, se ajustará a las normativas de planes de emergencia que en cada
planta industrial la empresa ejecute trabajos. (CMPC MADERAS )

Página 15 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

15. COMUNICACIONES Y REUNIONES

Este elemento tiene por finalidad establecer los necesarios vínculos de comunicación en
los equipos de trabajo, en materias de seguridad y salud ocupacional. Se comprenden en
estas instancias las reuniones mensuales de los grupos de prevención y supervisión de la
empresa, las reuniones de seguridad en tareas no habituales.
La planificación deberá establecer de manera permanente las reuniones requeridas, es
decir, estas se deberán establecer y realizar en el mes correspondiente.

16. SALUD OCUPACIONAL

La responsabilidad de las empresas es verificar que los trabajadores se sometan a los


chequeos médicos que son necesarios para desempeñar su trabajo y la evaluación
cualitativa y cuantitativa correspondiente según a los agentes físicos, químicos y biológicos
expuesto. Es por esto que Constructora EVD proporcionará los medios y chequeos
médicos para cada uno de sus trabajadores, al ingresar a la empresa y posterior a éstos
con el fin de mantener monitoreado a cada uno de sus trabajadores.

17. MEDIO AMBIENTE

Constructora EVD, se caracteriza por tener dentro de sus objetivos el cuidado y


preservación del Medio Ambiente, en el cual realiza una prestación de servicios, mediante
las siguientes actividades:

 Inspecciones a las áreas de trabajo.


 Observaciones de conductas responsables, que resguarden la protección del
entorno y la naturaleza.
 Cumplir con normas legales y las estipuladas por el mandante.
 Transitar en nuestros vehículos sólo por sectores autorizados y debidamente
señalados.
 Realización de trabajos limpios y ordenados.

Página 16 de 17
Proc: 02
PROGRAMA PREVENCION DE Rev: 01
RIESGOS Fecha: 07/02/2022

18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Anexo 1)

Página 17 de 17

También podría gustarte