MODULO I :CONTABILIDAD FINANCIERA
CURSO : Fundamentos y Normatividad Contable
Tema 1.1. Aplicaciones contables, tributarias y laborales en las
actividades de empresas privadas, aplicando el plan contable
general empresarial
IMPUESTO GENERAL A
LAS VENTAS
1
CONTENIDO
1. Ámbito de aplicación.
2. Nacimiento de la obligación tributaria.
3. Exoneraciones.
4. Sujetos.
5. Impuesto bruto.
6. Crédito Fiscal.
7. Medios de Control.
8. Exportaciones.
2
CONTENIDO
1. Ámbito de aplicación.
1.1. La imposición al consumo – Marco teórico.
1.2. La imposición al consumo en el Perú.
1.3. El ámbito de aplicación del impuesto.
2. Nacimiento de la obligación tributaria.
3
1.- Ámbito de Aplicación.
4
1.1. La imposición al consumo-
Marco Teórico
5
MAPA CONCEPTUAL
Impuesto General a las Ventas
•Venta muebles •Personas naturales
•Prest. Servicios •Sociedad conyugal
•Utiliz. Servicios Ámbito de
aplicación •Sucesión indivisa
•Cont. Construcción •Personas jurídicas
•1° vta. Inmueble
•Importación Base Imponible
Tasa 18%
Debito fiscal
(-)
Exportación
Credito fiscal
(=)
Impuesto a pagar; o
Saldo a favor mes siguiente 6
Formas de Imposición al consumo
Modalidades de
Imposición al Consumo
Directa Indirecta
Impuestos Impuestos
Generales al Específicos al
Consumo Consumo
Ej.: IGV Ej.: Ad Valorem,
ISC
7
Formas de Imposición al consumo
Ciclo de Comercialización
Productor ó
INDIRECTA
Importador
1° Etapa Comerciante
(inicial) Mayorista
2° Etapa Comerciante
(intermedia)
Minorista
3° Etapa Consumidor
(final) Final
8
Formas de Imposición al consumo
Clasificación por cantidad de operaciones afectas al Impuesto
Grava una sola transferencia u
INDIRECTA
operación del ciclo de
Impuestos comercialización:
Monofásicos •Fabricante o industrial; o,
•Mayorista; o,
•Minorista
Formas
Grava dos o más operaciones
Impuesto o transferencias del ciclo de
Plurifásicos comercialización. A su vez
pueden clasificarse en:
Acumulativos
No Acumulativos
9
Formas de Imposición al consumo
Clasificación de los Impuestos Plurifásicos
INDIRECTA
Impuesto Impuesto Plurifásico en
Plurifásico Cascada
Acumulativo
Formas
Impuesto Impuesto al Valor
Plurifásico No Agregado
Acumulativo
1
0
Tasa o alícuota.
Tasas: (o olícuota): Elemento esencial del tributo.
Consideraciones:
Regula la carga tributaria.
Debe ser fijada por Ley o delegación en el Ejecutivo.
Se debe tener en cuenta criterios de imposición
razonables, y no sólo necesidades de recaudación.
Si es moderada, se reduce la necesidad de utilizar
exoneraciones.
1
1
Tipos de Tasas
Distintas tasas TASAS Tasa Cero
%
Tasa Única
1
2
1.2. La imposición al consumo en el
Perú
1
3
2.- La Imposición al Consumo en el Perú
En el Perú
Impuesto General a las Impuesto Selectivo al
Ventas Consumo
•Grava ciertas transferencias.
•Grava todas las
transferencias. • Grava una sóla etapa
(productor o importador).
• Grava todas las etapas.
• Forma de cálculo y alícuotas
• Alicuota común.
distintas.
1
4
El Impuesto General a las Ventas
Recuerde que:
Las características del Impuesto General a las Ventas
Son:
Impuesto indirecto de tipo valor agregado.
Es un impuesto real.
Una sola tasa.
Plurifásico.
Método de sustracción.
Base financiera. (con deducciones financieras amplias)
Impuesto contra impuesto.
1
5
1.3. El ámbito de aplicación del
impuesto
1
6
3.- Ámbito de aplicación del Impuesto
Venta en el país de Contratos de
bienes muebles Construcción
Prestación de servicios La primera venta de
en el país inmuebles por el
constructor
Utilización en el país de
servicios prestados por Importación de bienes
no domiciliados
Art. 1° Ley del IGV y Art. 2° Num. 1 y 2 del Reglamento.
1
7
Venta en el país de Bienes Muebles
Definición: VENTA
“1. Todo acto por el que se transfieren
bienes a título oneroso,
independientemente de la designación
que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa
transferencia y de las condiciones
pactadas por las partes.”
Art. 3° Inc. a) Ley del IGV. 1
8
Venta en el país de Bienes Muebles
Transmisión de Propiedad
La venta es todo acto a título oneroso que
conlleve la transmisión de propiedad:
venta, permuta, dación en pago,
expropiación, adjudicación por disolución
de sociedades, aportes sociales,
adjudicación por remate o cualquier otro
acto que conduza al mismo fin.
Art. 2° Num. 3. Inc. a) Reglamento. 1
9
Venta en el país de Bienes Muebles
os
n t
Ll lug
U
e ia Bienes
ev a
n
m
u or en c
ar r a
c Corporales
se o
o P er
D f
de tro
n s
a
tr
Definición:
BIENES Derechos por
Naves y Aeronaves los mismos
MUEBLES
Art. 3° Inc. b) Ley del IGV
D°
de au o s s,
y s ll tor
im ave , i gn tivo es
ila S in on
is t ci
re d en
s
inv
2
0
Venta en el país de Bienes Muebles:
Retiro de Bienes
¿Venta = Retiro de bienes?
“2. Es Venta, el retiro de bienes
efectúado por el propietario,
socio o titular de la empresa o la
empresa misma...”
Existen excepciones al Retiro de
Bienes
Art. 3° Inc. a) Num. 2. Ley del IGV
2
1
El Retiro de bienes muebles
No serán retiros de bienes, entre otros:
El retiro de Materia prima por la empresa.
La entrega de bienes para fabricar otros bienes.
El retiro de bienes por la construcción.
Desaparación, destrucción o pérdida de bienes.
Mermas y desmedros acreditados.
Bienes entregados a trabajadores (condición de trabajo).
Bonificaciones a clientes.
Inc. a) Num. 2 Art. 3° Ley del IGV 2
2
Venta en el país de Bienes muebles:Habitualidad
HABITUALIDAD
“Tratandose de personas naturales,
jurídicas, entidades de derecho
público o privado, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas
que no realicen actividad
empresarial, serán consideradas
sujetos del IGV cuando realicen de
manera habitual las operaciones ”
Art. 9° Numeral 2 Literal ii) Ley del IGV. 2
3
Venta en el país de Bienes Muebles:
Habitualidad
Calificación de HABITUALIDAD
Se considera la naturaleza, características, monto, frecuencia,
volumen y/o periodicidad.
Venta Objetivo: Uso, consumo, venta o reventa.
Servicio Si son onerosos y similares con los de carácter
comercial
Importación No se requiere habitualidad
Constructor Venta de 2 inmuebles en un período de 12 meses:
gravado a partir de 2da. Transferencia
Si: 1 Contrato Varios Inmuebles: Menor Valor = Primera Venta
Excepción: Los inmuebles edificados para su enajenación
estarán siempre gravados
Art. 4° Num. 1. Reglamento del IGV. 2
4
Servicios gravados con IGV
En general, servicio es la prestación realizada a favor
de otra persona, por la cual se percibe una retribución.
•Prestación de servicios en el
país de un sujeto domiciliado.
Prestación •Entrega gratuita de activos fijos
entre empresas vinculadas.
Servicios
•Utilización de servicios en el país
prestado por un
Utilización sujeto no domiciliado.
•Adquisición de bienes intangibles
provenientes del exterior.
Art. 1° Inc. b) Ley del IGV y Art. 2° Num. 1. Inc. b) Reglamento. 2
5
Prestación de servicios en el País.
Cuando el sujeto prestador del servicio es domiciliado.
El consumo o empleo se realiza en el territorio nacional.
No importa el lugar de celebración del contrato o el lugar de pago.
¿Cuándo está gravada la prestación de servicios?
Prestador Usuario Consumo o empleo del servicio
Sujeto En el país Gravado
domiciliado
Sujeto
Domiciliado
Sujeto NO
En el País Gravado
domiciliado
Art. 3° Num. 1. Inc. c) Ley del IGV. 2
6
Utilización de servicios en el País.
Cuando el sujeto prestador es un no domiciliado.
El consumo o empleo se efectúa en el país.
¿Cuándo está gravada la utilización de servicios?
Prestador Usuario Consumo o empleo del servicio
Sujeto NO Sujeto no Utilizado en el país
Domiciliado domiciliado (Gravado con el IGV)
Art. 3° Num. 1. Inc. c) Ley del IGV. 2
7
Adquisición de bienes intangibles en el exterior.
Las importaciones de bienes intangibles serán
gravadas con el mismo tratamiento que la utilización de
servicios en el país.
Usuario Tratamiento
Adquisición de
bienes Utilización de
intangibles del servicios en el país.
exterior
Art. 2° Num. 1. Inc. e) Reglamento. 2
8
Contratos de construcción
Se encuentran gravados los Territorio Nacional
Contratos de Construcción
EJECUTADOS EN
Cualquiera sea:
-Denominación.
-Sujetos.
-Lugar de pago.
-Lugar celebración.
Art. 1° Inc. c) Ley del IGV y Art. 2° Num. 1. Inc. c) Reglamento. 2
9
Primera Venta de inmuebles
realizada por el constructor
Se encuentra
gravada la a do Constructor
ctu
e
Ef r
po
1era VENTA
- Actividades CIIU.
- Persona habitual
en la venta de
UBICADOS EN inmuebles
construidos por o
para ella.
Territorio Nacional
Art. 1° Inc. d) Ley del IGV y Art. 2° Núm. 1. Inc. d) Reglamento 3
0
Primera Venta de inmuebles
realizada por el constructor
Art. 1° Inciso d) Ley del IGV
Art. 2° Núm. 1. Inc. d) del Reglamento
Gravamen aplicable a partir del inmuebles cuya
construcción se ha iniciado a partir del 10.08.1991
Si se ha adquirido empresas vinculadas también se
encuentra gravada la posterior venta de inmuebles.
Inmuebles construidos a partir del 24.04.1996. Excepción:
Venta a Valor de Mercado.
Se considera primera venta la realizada posteriormente a
la reorganización de sociedades
3
1
La Importación de Bienes.
Art. 1° Inciso e) TUO Ley IGV
Art. 2° num. 1, inc. e) del Rgto. del IGV
Cualquiera sea el sujeto que la realice.
3
2
2. Nacimiento de la Obligación
Tributaria
3
3
2.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
¿ Cuando nace la obligación Tributaria ?
En la venta de bienes ............................
Retiro de bienes.....................................
Prestación de servicios ........................
Utilización de servicios .........................
Suministros de agua, luz y teléfono....
Contratos de construcción ...................
En la primera venta de inmuebles.........
En la importación de bienes..................
Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 3
4
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES DE
PAGO
Fecha en que se Cuando deba ser Momento de
Venta de emita el CdP emitido o se entrega del bien.
bienes emita el CdP (lo
muebles que ocurra Momento en que
primero) se efectúe el
pago
Fecha de Fecha en que el
entrega del bien. bien queda a
disposición del
adquirente.
Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 3
5
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Venta de bienes muebles
Pagos
anticipados En la fecha de pago sea
a la entrega parcial o total
del bien
36
3
6
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Venta de naves y
En la fecha de
aeronaves
suscripción del contrato
37
3
7
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Fecha de pago
Venta de
intangibles Pago del precio
considerados
muebles Pago del precio
Se emita el CdP
Entrega del bien
38
3
8
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Venta de bienes en consignación
1
No hay transferencia Entrega de
de propiedad bienes al
PROPIETARIO 2
(Consignador)
Vende los bienes
recibidos a un tercero
CONSIGNATARIO (comprador)
En esta oportunidad se
Si hay transferencia
realiza efectivamente la de propiedad
venta por el
consignador para todo 3
efecto tributario
39
3
9
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Comisionistas
Transferencia de
propiedad
COMITENTE COMPRADOR
Co
po misió
rs
e r v n (S / COMISIONISTA
icio .)
s (intermediario)
40
4
0
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES
DE PAGO
Fecha del retiro La del documento
Retiro de que acredite la
bienes salida o consumo
del bien.
Fecha en que se Cuando deba ser
emita el CdP emitido o
se emita el CdP.
Fecha del
(lo que ocurra
retiro.
primero)
41
Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 4
1
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES DE
PAGO
Fecha en que Cuando deba ser Momento de la
culminación del servicio.
Prestación de se emita el CdP emitido o se emita
servicios el CdP (lo que Percepción de la
ocurra primero) retribución, parcial o
total.
Vencimiento del plazo o
de cada uno de los plazos
fijados o convenidos para
el pago.
Fecha en la que La de pago o puesta a
disposición de la
se perciba la contraprestación
retribución. pactada o
aquella en la que se
haga efectivo un
documento de crédito.
(lo que ocurra primero) 42
4
2
Nacimiento de la Obligación Tributaria
Fecha de percepción
del ingreso
Suministros de
energía eléctrica,
agua potable,
teléfono
Fecha de vencimiento
del plazo para el pago
del servicio
43
4
3
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES
DE PAGO
Fecha de
Utilización de anotación de CdP
servicios en registro de
compras.
Fecha del pago de La de pago o puesta
la retribución al a disposición de la
s
v i cio sujeto no contraprestación
ser domiciliado. pactada o
aquella en la que se
haga efectivo un
documento de
crédito (lo que
ocurra primero)
44
Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 4
4
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES DE
PAGO
Fecha en que Cuando deba ser Fecha de percepción
Contratos de se emita el CdP emitido o se emita del ingreso, sea total
construcción CdP (lo que ocurra o parcial y por el
primero) monto
efectivamente
percibido
Fecha de La de pago o puesta a
percepción del disposición de la
contraprestación
ingreso, sea pactada o
total o aquella en la que se
parcial o por haga efectivo un
valorizaciones documento de crédito
periódicas. (lo que ocurra
primero)
45
4
5
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO DE LA REGLAMENTO DE
GRAVADA OBLIGACIÓN LIGV COMPROBANTES DE
PAGO
1º venta de Fecha de La de pago o puesta
inmuebles percepción del a disposición de la
ingreso, por el contraprestación
pactada o
monto que se
aquella en la que se
perciba, sea haga efectivo un
parcial o total. documento de
crédito. (lo que
ocurra primero)
46
4
6
Nacimiento de la Obligación Tributaria
OPERACIÓN GRAVADA NACIMIENTO DE LA REGLAMENTO REGLAMENTO DE
OBLIGACIÓN DE LA LIGV COMPROBANTES DE
PAGO
Importación de Fecha en la que
bienes se solicita
despacho a
consumo.
47
4
7