[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas72 páginas

Guía del IGV en Perú

El documento resume las principales características del Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú. En particular, describe 1) las operaciones gravadas por el IGV como ventas de bienes, prestación de servicios e importación de bienes; 2) los aspectos material, temporal, personal y espacial relacionados con la aplicación del impuesto; y 3) características del modelo peruano de IGV como impuesto indirecto, parcialmente presunto, ciego y proporcional.

Cargado por

Shey Ramos Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas72 páginas

Guía del IGV en Perú

El documento resume las principales características del Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú. En particular, describe 1) las operaciones gravadas por el IGV como ventas de bienes, prestación de servicios e importación de bienes; 2) los aspectos material, temporal, personal y espacial relacionados con la aplicación del impuesto; y 3) características del modelo peruano de IGV como impuesto indirecto, parcialmente presunto, ciego y proporcional.

Cargado por

Shey Ramos Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

Dr.

Julio Raggio Villanueva


Junio 2022
1. Ámbito de Aplicación: Operaciones
Gravadas y Nacimiento de la
Obligación Tributaria.
• Vinculadas a Ventas
• Vinculadas a Servicios
• Importación definitiva de Bienes
2. Operaciones No Gravadas:
Exoneración e Inafectación.

2
3. Crédito Fiscal
4. Prorrata del IGV
5. Operaciones no Reales, no
fehacientes.
6. Temas de Sistemas
Administrativos del IGV
7. Conformidad de Facturas.

2
Hecho Gravado
Aspecto
Material

Aspecto Aspecto Nacimiento


Alícuota Cuantitativo Temporal de la OTRIB

Lugar de Aspecto Aspecto Acreedor


nacimiento Espacial Personal y Deudor
de la OTRIB

5
1. Aspecto material - ¿Qué?
• Entrega de bienes y prestaciones de servicios
▪ Dos opciones legislativas
▪ Concepto jurídico o conceptos económicos
• Excluir del campo de aplicación operaciones que no implican valor
agregado.
2. Aspecto temporal - ¿Cuándo?
• Nacimiento de la OT
• Nacimiento y ejercicio del crédito fiscal
• Nacimiento y ejercicio de la repercusión

6
3. Aspecto personal - ¿Quién?
– Sujetos habituales
– No habituales

4. Aspecto espacial - ¿Dónde?


– Operaciones en el país
– Operaciones fuera del país
– Exportaciones

5. Aspecto cuantitativo - ¿Cuánto?


– Contraprestación o alícuota. DUDAS

7
Modelo Peruano: Plurifásico sobre base financiera

Productor o Distribuidor Distribuidor Consumidor


importador Mayorista Minorista Final

Sólo considera las diferencias en el monto de la


transferencia.
8
IVA y Modelo Peruano
Modelo Peruano: Plurifásico sobre base financiera

SUJETO PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA C.FINAL


COSTO VENTA 3,000 3,600 4,320 5,184
VAL AGR (20%) 600 720 864 1037
PRECIO VENTA 3,600 4,320 5,184 6.407
IGV 648 778 933 1153
TOTAL 4,248 5,498 6,117 6,117

120% 120%

648 130 155 220


42
IVA y Modelo Peruano

Modelo Peruano: Plurifásico sobre base financiera


✓ Indirecto: Es un gravamen indirecto por que afecta un aspecto derivado de la
tenencia de riqueza, esto es, el consumo de dicha riqueza.
✓ Parcialmente Presunto: Pues se presume que las adquisiciones han sido
consumidas, aún cuando estas no sea así, hayan sido transferidas o pasen a
formar parte del patrimonio. Se emplean conceptos como uso económico o
aprovechamiento.

43
IVA y Modelo Peruano

Modelo Peruano: Plurifásico sobre base financiera


✓ Ciego: Pues precisamente como grava el consumo y siendo aquel un uso de
la riqueza, no toma en cuenta la capacidad contributiva del consumidor final,
ni si el importe del impuesto puede convertirse en confiscatorio para él.
✓ Proporcional: Se aplica sobre una tasa proporcional y no progresiva.

44
IVA y Modelo Peruano

Modelo Peruano: Plurifásico sobre base financiera


✓ No acumulativo: Se aplica sobre una base que no contiene impuesto, con lo
cual se evita los efectos piramidación y acumulación.

✓ Instantáneo: La obligación tributaria se verifica inmediatamente, con la


realización de la operación afecta.

✓ Liquidación Mensual

45
IVA y Modelo Peruano
OPERATIVAMENTE: Sistema costoso.
✓ Excesivos formalismos para el uso del CF.
✓ Retenciones
✓ Percepciones
✓ Detracciones
✓ Bancarización
✓ Pago a emisor del comprobante
✓ Conformidad de la Factura
✓ Altos costos de cumplimiento.

46
✓ A qué operaciones se aplica el IGV

IGV

Venta de Bienes Prestación de Servicios

Retiro de Bienes Utilización de Servicios

Imp. de Bienes Cto. De Construcción

Imp. Intangibles Primera venta de inmuebles


15
✓ A qué operaciones se aplica el IGV

IGV

Venta de Bienes Prestación de Servicios Imp. de Bienes

Retiro de Bienes Utilización de Servicios Imp. Intangibles

Primera venta de Cto. De Construcción


inmuebles

Transferencia Hacer Nacionalizar


16
ARTÍCULO 1º.- OPERACIONES GRAVADAS
✓ Operaciones en la que hay transferencia de bienes definitiva.
✓ Cambio de propietario.
✓ A título oneroso.

Transferencia
Tradición No temporal
Jurídica

18
ARTÍCULO 1º.- OPERACIONES GRAVADAS
El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:
a) La venta en el país de bienes muebles;

✓ ¿Qué es venta?
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?
✓ ¿Qué son bienes muebles?

19
✓ ¿Qué es VENTA para el IGV Peruano?

1. “ Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,


independientemente de la designación que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones
pactadas por las partes.”
Art. 3° Num. 1. Inc. a) de la Ley

título oneroso
Der. título que supone recíprocas prestaciones entre los que
adquieren y transmiten.
Que ocasiona gasto o menoscabo.

20
✓ ¿Qué es VENTA para el IGV Peruano?

“…Se encuentran comprendidas en el párrafo anterior las operaciones


sujetas a condición suspensiva en las cuales el pago se produce con
anterioridad a la existencia del bien.
También se considera venta las arras, depósito o garantía que superen el
límite establecido en el Reglamento.”
Art. 3° Num. 1. Inc. a) de la Ley - Dleg 1116

21
CONDICIÓN SUSPENSIVA (RAE)
• Aquella cuyo cumplimiento es necesario para la eficacia del acto a que
afecta.

De no producirse el hecho que cumple la


condición, el contrato, negocio, operación o
situación jurídica no surtirá efectos
jurídicos

22
✓ ¿Qué es VENTA para el IGV Peruano?

La venta es todo acto a título oneroso que conlleve la transmisión de


propiedad: venta, permuta, dación en pago, expropiación, adjudicación
por disolución de sociedades, aportes sociales, adjudicación por remate o
cualquier otro acto que conduzca al mismo fin.
Art. 2° Num. 3. Inc. a) del Reglamento.

Actos que, desde una óptica legal


estricta no son compra-venta

23
✓ La modificación comprende más supuestos que
la venta de inmuebles en planos.
✓ Comprende cualquier venta de un bien futuro
✓ Venta de un bien que mandas fabricar.
• Maquinaria de construcción y Agrícola
• Maquinaria para minería.
• Sistemas de seguridad.
• Sistemas informáticos.
• Maquinaria médica, etc.

73
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?

a) La venta en el país de bienes muebles ubicados en el territorio nacional,


que se realice en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y
distribución, sean éstos nuevos o usados, independientemente del lugar en
que se celebre el contrato, o del lugar en que se realice el pago
Art. 2° Num. 1. Inc. a) del Reglamento.

Territorialidad

25
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?
Carta 058-2011-SUNAT
Para efecto de determinar si una operación califica como una venta de bienes
muebles en el país gravada con el IGV, debe verificarse que los bienes muebles
materia del contrato se encuentren ubicados en el territorio nacional a la fecha de
su transferencia.

Están en el país, mientras no hayan


salido legalmente, mientras que
hayan ingresado lícitamente

26
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?
También se consideran ubicados en el país los bienes cuya inscripción,
matrícula, patente o similar haya sido otorgada en el país, aún cuando al
tiempo de efectuarse la venta se encuentren transitoriamente fuera de él.

Salida lícita del Perú.


Documentos emitidos por Aduanas

Art. 2° Num. 1. Inc. a) del Reglamento.


Art. 3° Inc. a) Ley del IGV.

60
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?

ubicados en el territorio nacional cuando el


Intangibles titular y el adquirente se encuentran
domiciliados en el país

Bienes no ubicados en el territorio nacional cuando


producidos en hubieran sido importados en forma
el Perú definitiva.

Art. 2° Num. 1. Inc. a) del Reglamento.


Art. 3° Inc. a) Ley del IGV.

61
✓ ¿Qué debemos entender por “en el país”?
Carta 103-2011-SUNAT
✓ Se encontrarán gravadas con el IGV las operaciones de compraventa
internacional en las que se verifique que la entrega o puesta a
disposición de los bienes se realiza en el país, toda vez que en estos
casos los bienes se encontrarán ubicados en el territorio nacional a la
fecha de su transferencia en propiedad, la misma que, además, se
efectúa con anterioridad al trámite de exportación, aún cuando sea el
vendedor de los bienes quien realice los trámites aduaneros
correspondientes.

Art. 3° Inc. a) Ley del IGV.

29
✓ ¿Qué son Bienes Muebles?
Los Bienes Muebles son aquellos que pueden desplazarse de forma
inmediata y trasladarse fácilmente de un lugar a otro manteniendo su
integridad.

Los Bienes Inmuebles son aquellos elementos de la naturaleza, que no


pueden trasladarse de forma inmediata de un lugar a otro sin su
destrucción o deterioro porque responde al concepto de fijeza.

30
NO SON BIENES MUEBLES
✓ La moneda nacional ni la extranjera, o cualquier documento representativo
de éstas;
✓ Las acciones, participaciones sociales, participaciones en sociedades de
hecho, contratos de colaboración empresarial, asociaciones en participación
y similares,
✓ Las facturas y otros documentos pendientes de cobro, valores mobiliarios y
otros títulos de crédito, salvo que la transferencia de los valores mobiliarios,
títulos o documentos implique la de un bien corporal, una nave o aeronave.

Disposiciones reglamentarias que difieren de la Legislación civil.

31
• Son sujetos del impuesto quienes
Regla
realizan actividad empresarial
General

• Sujetos que no realizan actividad Solo ante


empresarial habitualidad

75
• RTF N° 00927-1-2007
– Las personas naturales o jurídicas que realicen actividad
empresarial son considerados como sujetos del impuesto, no
resultando necesario en estos casos verificar o no si son
habituales en la realización de operaciones gravadas con el IGV

76
¿Qué es actividad empresarial?

Se alude a:
✓ Negocio.
✓ Permanencia.
✓ Reiteración de actos.
✓ Externalización.
✓ Ánimo de lucro.

77
Artículo 4º.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
• a) En la venta de bienes,

en la fecha en que se emita


en la fecha en
el comprobante de pago
que se entregue
de acuerdo a lo que
el bien
establezca el reglamento

lo que ocurra primero

79
Artículo 4º.- Nacimiento de la Obligación Tributaria

Ley IGV Reglamento Regl. CdP


Fecha en que se emita el Cuando deba ser emitido Momento de entrega del
CdP. o se emita el CdP. (lo que bien.
ocurra primero) Momento en que se
efectúe el pago
Fecha en que se entrega Fecha en que el bien
el bien. queda a disposición del
adquirente.

81
Artículo 4º.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
• a) (…)
Tratándose de naves y aeronaves, en la fecha en que se suscribe el
correspondiente contrato.

matriculados, inscritos o
Embarcaciones
registrados en Registros
y Aeronaves
peruanos.

82
Artículo 4º.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
• a) (…)
Tratándose de la venta de signos distintivos, invenciones, derechos de autor,
derechos de llave y similares…

en la fecha o en la fecha de cuando se


fecha del contrato percepción del emita el
y por los montos ingreso, por el CdP según
establecidos monto percibido reglamento

83
✓ SE CONSIDERA VENTA el retiro de bienes que efectúe el propietario, socio o
titular de la empresa o la empresa misma, incluyendo los que se efectúen
como descuento o bonificación, con excepción de los señalados por esta ley y
su reglamento.

Numeral 2, inciso a), artículo 3° TUO LIGV

40
• VENTA requiere onerosidad.
• En principio, las transferencias no onerosas no están afectas al IGV.

✓ Excepción a la regla general.


✓ Son transferencias gratuitas.
Retiro de ✓ Se trata de bienes adquiridos o producidos,
bienes intermedios o listos para su uso o consumo.
✓ Bienes con influencia directa en el resultado de las
operaciones.

214-5-2000: Se grava el Retiro de Bienes cuando la empresa actúa como


consumidor final, los bienes promocionales son para generar ventas, por lo
que se puede usar el CF.
41
• Nuestra Ley del IGV, regula de manera general dos formas de Retiro de
Bienes:

Transferencias a Título
Autoconsumo no necesario
Gratuito

Disposición de bienes Salida de insumos, materias


producidos, fabricados, primas, bienes intermedios
importados, comprados, o productos finales, para
que “salen” de la empresa ser usados o consumidos
hacia terceros, a título por la misma empresa, sin
gratuito. IGV.
42
RETIRO DE BIENES
Ley y el Reglamento

Operaciones
Operaciones que son retiro
Operaciones
que son retiro de bienes
que el RIGV no
de bienes y, PERO que la
las considera
por tanto, LIGV no las
retiro
venta considera
ventas

43
RETIROS QUE SI SON VENTA
✓ Todo acto por el que se transfiere la propiedad de bienes (muebles, claro
está) a título gratuito, tales como obsequios, muestras comerciales y
bonificaciones, entre otros.
– «Beach Bag» que se entregan a casas de playa.
– Regalos por navidad a clientes de la empresa.
– Merchandising.
– Degustación en bodegas, supermercados, etc.

44
RETIROS QUE SI SON VENTA
✓ Apropiación de bienes de la sociedad que realice el dueño, socio, titular o
empresa.
– Empresa que vende baterías para carros y dueño que se lleva una para el
carro de su padre.
– Dueño de viñedo que se lleva una caja de vinos para celebrar su
cumpleaños.
– Dueña de joyería que se lleva collar y pulsera para usarla en cena de
gala…

45
RETIROS QUE SI SON VENTA
✓ Consumo de bienes de la empresa de su propia producción siempre que no
sean necesarios para realizar operaciones gravadas.
– Acto no necesario para el objeto social de la empresa.
– Pastelería que consume una torta para celebrar cumpleaños del mes.
– Mueblería que usa estantes para su área administrativa.

46
RETIROS QUE SI SON VENTA
✓ Entrega de bienes a los trabajadores de la empresa cuando sean de su libre
disposición y no sean necesarios para la prestación de sus servicios.
– Peletería que entrega maletín de regalo para el gerente.
– Cajas de cerveza por aniversario de la empresa.
– Canastas Navideñas.

47
RTF N° 12193-3-2009 (17.11.2009)
✓ Califican como retiro de bienes gravados con el IGV, la entrega de bienes que
los contribuyentes efectúen a favor de sus trabajadores con motivo de días
conmemorativos y de fiestas navideñas, como es el caso de las canastas
navideñas, ello en razón de que tales bienes son de libre disposición de los
trabajadores, que los reciben y no son necesarios para el desarrollo de las
labores que éstos desempeñan.

48
RETIROS QUE SI SON VENTA
✓ Entrega de bienes pactada por Convenios Colectivos que no sean condición
de trabajo y, a su vez, no necesarios para la prestación de sus servicios
– Paquetes escolares en marzo.
– Regalos para el día de la Madre, del padre, del niño…
– Regalo por cumpleaños del trabajador.
– Canastas navideñas.

49
RETIROS QUE NO SE CONSIDERAN VENTA
✓ Estamos ante operaciones que si son retiro, pero que la ley los excluye como
operaciones gravadas.
✓ Se trata de inafectaciones legales.
• No son exoneraciones porque estarían sujetas a plazo.
• 8 casos en el TUO de la LIGV
• Casos en el Reglamento.
✓ SI SE PUEDE USAR EL CREDITO FISCAL

94
RETIROS QUE NO SE CONSIDERAN VENTA (LEY)
✓ El retiro de insumos, materia prima y bienes intermedios utilizados en la
elaboración de bienes que produce la empresa.
✓ La entrega de bienes para fabricación por encargo.
✓ El retiro de bienes por el constructor para ser incorporados en la
construcción.
✓ El retiro de bienes por desaparición, destrucción o pérdida de bienes.

51
RETIROS QUE NO SE CONSIDERAN VENTA (LEY)
✓ Autoconsumo necesario para las operaciones gravadas.
✓ Bienes entregados a trabajadores bajo condición de trabajo, cuando sean
indispensables o por mandato de ley.

52
RTF 3964-1-2006
✓ «Se entiende por condición de trabajo a los bienes o pagos indispensables
para viabilizar el desempeño de la actividad laboral siempre que
razonablemente cumplan tal objetivo y no constituyan un beneficio o
ventaja patrimonial para el trabajador.»

Valuación de lo que es beneficio o ventaja patrimonial


debe ser casuística en relación a la empresa pero no
en base al trabajador.

53
RETIROS QUE NO SE CONSIDERAN VENTA (RGL)
✓ La entrega gratuita de muestras médicas que se venden con receta médica.
✓ Mermas, conforme a ley del IRTA.
✓ Desmedros
✓ La entrega gratuita que efectúen las empresas con la finalidad de
promocionar la venta de bienes muebles, inmuebles, prestación de servicios
o contratos de construcción.

54
RETIROS QUE NO SE CONSIDERAN VENTA (RGL)
✓ La entrega a título gratuito de material documentario que efectúen las
empresas con la finalidad de promocionar la venta de bienes muebles,
inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción.

55
¿Cómo se sustentará que no estamos ante una operación que no es
retiro?
• Contratos?
• Informes?
• Pericias?
• Denuncia policial? Documentación
• Comunicación a la SUNAT? que acredite que
hubo entregas.

56
Carta de SUNAT 050-2012-SUNAT:
– «las normas tributarias no han previsto exigencias específicas que deban
cumplir los contribuyentes para demostrar la configuración de los retiros
de bienes en sus diferentes modalidades. En ese sentido, los
contribuyentes pueden utilizar los medios que resulten idóneos para
probar la realización de dichos retiros.»

57
Informe de SUNAT 02-2011-SUNAT:
– «..al constituir la reposición de productos farmacéuticos una transferencia
gratuita de propiedad de bienes muebles realizada por Titulares del
Registro Sanitario a favor de los establecimientos de los cuáles la
DIGEMID ha tomado las muestras, dicha operación constituye un retiro de
bienes y, por tanto, configura una venta gravada con el lGV.

Para el laboratorio, droguería o importador

58
¿Cuál es el efecto económico del Retiro de
Bienes?
✓ La transferencia gratuita de bienes o el autoconsumo no
necesario, están gravados con el IGV.

? ✓ Existe la obligación de pagar el IGV, como si fuese una


venta.

¿Es lo mismo reparar el IGV de esas compras?


✓ NO, el reparar el IGV de las compras no elimina que se
considere al retiro como una venta.

59
Art. 4.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
La obligación tributaria se origina:
b En el retiro de bienes, en la fecha del retiro o en la fecha en que se emita
el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, lo
que ocurra primero.

RCP: se debe emitir la BVE, en la fecha en la


que se produzca el retiro de bienes

60
ARTÍCULO 1º.- OPERACIONES GRAVADAS
El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:
(…)
✓ d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos.
✓ Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas
vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido
directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el
mismo.

62
ABC vende oficina premiun a XYZ (vinculada)
por US$ 500,000 (primera venta gravada)

XYZ la transfiere a 123 SAC por 700,000 (no


vinculada)

¿Transferencia de XYZ estará gravada?

63
✓ Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se
demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de
mercado. Se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene
en las operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con
terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor.
✓ Para efecto de establecer la vinculación económica es de aplicación lo
dispuesto en el Artículo 54º del presente dispositivo.
✓ También se considera como primera venta la que se efectúe con
posterioridad a la reorganización o traspaso de empresas.

64
Se encuentra gravada la primera venta de inmuebles efectuada por el
constructor, cuando dicho inmueble está dentro del territorio nacional.

El impuesto grava sólo las


TERRITORIALIDAD ventas vinculadas a inmuebles
ubicados en el País.

Art. 1° Inc. d) Ley del IGV y Art. 2° Núm. 1. Inc. d) Reglamento

65
d) La primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos.

Incisos e) del Artículo 3° de la LIGV


✓ CONSTRUCTOR: Cualquier persona que se dedique en
forma habitual a la venta de inmuebles construidos
totalmente por ella o que hayan sido construidos total o
parcialmente por un tercero para ella.

Sujetos que no realizan


actividad empresaria

66
PERO!!!
• Si se construye para vender, aunque no seas habitual.
• Si se trata de contribuyente cuya actividad es la
construcción, según lo que nos diga la CIIU 4.0

Está gravada con IGV desde la


primera venta

67
Art 4° Reglamento
HABITUALIDAD ✓ Tratándose de lo dispuesto en el inciso e) del Artículo 3°
del Decreto, se presume la habitualidad, cuando el
enajenante realice la venta de, por lo menos, dos
inmuebles dentro de un período de doce meses,
debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del
inmueble. De realizarse en un solo contrato la venta de
dos o más inmuebles, se entenderá que la primera
transferencia es la del inmueble de menor valor.

68
IGV: Habitualidad RENTA: Habitualidad
• A partir de 2da venta en • A partir de 3ra venta en el mismo
periodo de 12 meses. año.
– Venta 1: No se es habitual, – Venta 1 y 2: Tributa como rentas
no se tiene la calidad de de 2da Categoría, porque son
constructor, la venta no está Ganancias de Capital.
afecta al IGV. – Venta 3: Se le considera como
– Venta 2: Ya se presume habitual en la venta de
habitual, ya se tiene la inmuebles y como perceptor de
calidad de constructor, la rentas de 3ra Categoría.
venta ya está afecta al IGV.

69
IGV: Habitualidad RENTA: Habitualidad
• Habitualidad por ser • Habitualidad por frecuencia
constructor de ventas.
– Sólo respecto de inmuebles – Para cualquier inmueble,
construidos. incluyendo terrenos.
– No comprende terrenos. – Se deja de ser habitual pasados
– No se deja de ser habitual. 2 años.
– Se adquiere la calidad de
sujeto del Impuesto.

70
Art. 4.- Nacimiento de la Obligación Tributaria
La obligación tributaria se origina:

f) En la primera venta de inmuebles, en la fecha de percepción del ingreso,


por el monto que se perciba, sea parcial o total.

✓ B/Vta antes de que exista el inmueble.


✓ No hay construcción.
Ventas en
✓ TRIBUNAL FISCAL: La transferencia de propiedad
planos
requiere de la existencia del bien, porque al tratarse de
u bien futuro se necesita que ese bien llegue a existir.

71
Muchas Gracias por su Atención

También podría gustarte