Dificultades
de
Aprendizaje
Técnico en Educación
Diferencial
Antes de
comenzar ¿Que entendemos por Dificultades de Aprendizaje?
¿Las Dificultades de Aprendizaje necesitan una
atención especializada en la escuela en la etapa
infantil?
¿Se puede saber si alguien presenta un DA ?
¿Cómo se diagnostican los problemas del
aprendizaje?
2
“
Dificultades de Aprendizaje
La dificultad de aprendizaje (DA) es un término general que se refiere a un
grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades
significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura,
razonamiento o habilidades matemáticas.
Pueden existir junto con las DA problemas en las conductas de autorregulación,
percepción social e interacción social, pero no constituyen en sí mismas una DA
Estos trastornos son intrínsecos al individuo suponiéndose debidos a la
disfunción del SNC y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital
3
Cinco Alertas mas comunes
de un DA
Presentan dificultades para realizar
actividades motoras
Les cuesta seguir instrucciones
Tienen problemas para realizar
actividades escolares
Confunden la noción del tiempo
Dificultad de coordinación
4
Bajo
Rendimiento
Problemas Dificultades
Escolares Específicas
Clasificación de del
. Aprendizaje
las Dificultades
de Aprendizaje
Funcionamiento
TDAH Intelectual
Límite
5
AREAS Lenguaje hablado: Atrasos, trastornos, o
discrepancias en el escuchar y hablar.
ACADÉMICAS EN
Lenguaje escrito: Dificultades para leer, escribir y en
LAS QUE SE la ortografía.
PRESENTAN Aritmética: Dificultad para ejecutar funciones
LOS PROBLEMAS aritméticas o en comprender conceptos básicos.
DE APRENDIZAJE Razonamiento: Dificultad para organizar e integrar los
pensamientos.
Habilidades para la organización: dificultad para
organizar todas las facetas del aprendizaje
6
“
La mayor parte de los casos de dificultades en el aprendizaje
son de etiología o desconocida o muy obscura; por lo tanto, las
dificultades especificas en el aprendizaje por lo general se
definen, en especial para propósitos educativos, basándose en
la sintomatología, sin prestar indebida atención a cual podría
ser su causa exacta
7
Los factores etiológicos relacionados con las
DTA que se pueden presentar de modo aislado
Dificultades o combinado son los siguientes:
Tempranas de
Aprendizaje
Etiología
Neurofisiológicos
De los procesos de aprendizaje
Sociales y culturales
8
El diagnóstico de las DA se produce cuando el niño es evaluado en lectura,
Dificultades escritura y matemáticas y los resultados que obtiene están en un nivel
inferior de lo que cabría esperar por edad, nivel de escolaridad e inteligencia.
Tempranas de Se suelen aplicar pruebas específicas de evaluación de las habilidades
académicas.
Aprendizaje
La identificación de las DTA se realizará mediante la observación de la
conducta del niño y la constatación del dominio que tiene de los niveles del
Diagnóstico desarrollo deseables para su edad.
Para su diagnóstico se utilizarán escalas de desarrollo, pruebas
psicométricas y una valoración neuroevolutiva.
No se consideran DTA a los trastornos inherentes a síndromes, déficit
intelectual, discapacidades o trastornos del desarrollo, que afecten el
proceso evolutivo.
Es un factor decisivo en las DTA, no con la finalidad de colocar una etiqueta
diagnóstica, sino con la de caracterizar y describir las características de las
dificultades específicas que presente el niño. Se trata de evaluar su
capacidad de aprendizaje y el contexto familiar y social en el que vive.
9
“
10
Multifactorial e interdisciplinar, la intervención se
Dificultades llevará a cabo incidiendo en cuatro ámbitos:
Tempranas de
Aprendizaje.
Intervención
11
“
¿ Que se puede hacer con respecto a las DA ?
Las discapacidades de aprendizaje son un desafío para toda la vida aunque no
desaparecerán, no tienen por qué impedir que una persona alcance sus metas. Una
discapacidad de aprendizaje no es una enfermedad, por lo que no existe una cura, pero
hay maneras de superar los desafíos
Identificación
Diagnóstico
12
Breve historia de
las Dificultades
de Aprendizaje
13
Fase Fundacional (1800 – 1940 )
Relacionada a la investigación
Table of contents científica
Relacionada con las lesiones en
This is a template optimized for determinadas regiones al
SlideDocs. As it is a long document cerebro adulto.
you should inform the reader about
its contents.
Fase Transición (1940 -1963)
Marcó la aplicación de la
investigación sobre el cerebro
de los niños
14
Fase de Integración (1963- 1980 )
El Dr:Sam Kirk, acuña el termino
problemas de aprendizaje dentro de los
programas escolares.
Fase Actual (1980 a la fecha )
Es el periodo de las nuevas y futuras
decisiones en el campo de los
problemas de aprendizaje.
15
Dificultades de
Sentido
Aprendizaje Estricto
Concepto Sentido
Amplio
16
D.A en Sentido Estricto
”Retardo, desorden o desarrollo tardío del habla,
el lenguaje, la lectura, escritura, aritmética u
otras materias escolares resultantes de una
incapacidad psicológica, debida posiblemente a
una disfunción cerebral mínima o a un disturbio
emocional (o conductual), sin que exista un
retardo mental, una deprivación sensorial o
factores culturales o instruccionales subyaciendo al
trastorno.
Samuel Kirk (Psicologo)
17
D.A en sentido Amplio
“Un niño tiene una dificultad
de aprendizaje si tiene una
dificultad para aprender
significativamente mayor que
los niños de su edad.”
Mary Warnock (Filósofa, escritora y
política)
18
Informe Ningún niño La educación
será es un bién que
Warnock (1978) considerado todos tienen
en lo sucesivo derecho
ineducable
Sugerencias
Conceptuales Informe
Warnock
Los fines de la
Las NEE son
educación son
comunes a
los mismos
todos los niños
para todos
19
“
Modelos teóricos dominantes
Método centrado
en los procesos Método centrado en
las tareas
20
Método
centrado en los Las DA se deben a dificultades en los procesos
básicos que intervienen en todo aprendizaje
procesos
Las habilidades psicolingüísticas
La percepción visual
Las funciones perceptivo-motrices
21
.
El conductismo
La psicología
cognitiva
22
CARACTERíSTICAS
DIFICUTADES DE
APRENDIZAJE
23
Características
Déficits en los procesos cognitivos:
En la atención (dificultades para focalizar,
Déficits mantener la atención y desplazar el foco de
atención de un lugar a otro, y en la atención
metacognitivos selectiva).
En los procesos perceptivos.
En la memoria.
Dificultades en el razonamiento (poco flexible,
símbolos...).
24
Características
Dificultades emocionales y motivacionales
Déficits
Indefensión aprendida
comportamentales Autoconcepto negativo y autoeficacia.
Ansiedad y escaso uso de estrategias para
afrontarlas
25
Características Habilidades sociales
Mala interpretación de las situaciones
interpersonales sociales
Déficits en el Dificultad para identificar la expresión y la
desarrollo social experiencia emocional
Dificultades en la resolución de conflictos
interpersonales.
26
Señales tempranas
de un trastorno del
aprendizaje
27
“
Niños de entre 2 y 4 años
Hiperactividad
Dificultades de atención
Dificultades para comprender
Dificultad para expresar
Problemas para aprender conceptos nuevo
Problemas de conducta
Dificultades sociales
En el desarrollo motor
28
“
Niños de entre 5 y 6 años
Presencia de errores en la lectura y escritura confundiendo letras,
cambiándolas de posición por letras similares.
Les resulta difícil aprender cálculos sencillos por no ordenar correctamente
las secuencias de números y a la vez problemas para aprender secuencias
temporales.
Dificultades para recordar la información aprendida, problemas de atención,
motivación y conducta
29
“
Niños de 7 en adelante
Lectura ineficiente: confunde letras, cambia palabras, lee despacio con ritmo entrecortado
y errores.
Dificultades en la expresión escrita a la hora de hacer redacciones y comprender un texto
para responder a preguntas relacionadas.
Además no comprende los enunciados de matemáticas, por lo que no puede realizar el
ejercicio correctamente ni acabarlo.
Por último, pero no menos importante, destacar la presencia de factores emocionales
como ansiedad, bloqueos, rechazo escolar o baja autoestima.
30
“
Adolescencia
Continúan los errores de lectura, escritura o cálculo.
Baja capacidad para preparar exámenes y organización de tareas,
planificación.
Bajo rendimiento escolar y malas calificaciones.
Siguen apareciendo factores emocionales como ansiedad
31
Ejecución diferente entre un día y otro.
Respuestas inapropiadas, ilógicas.
Tipos de conducta Distracción continua.
asociados a estos Decir una cosa y significar otra.
síntomas. Dificultad en la disciplina.
No se ajusta bien a los cambios.
Lenguaje inmaduro.
Pobre capacidad de recuerdo y escucha.
No pueden seguir múltiples instrucciones.
Escritura y lectura pobres.
Coordinación pobre.
Dificultad de entender palabras o conceptos.
Impulsividad.
32
Dificultades
de Aprendizaje
33
34
Determinantes genéticos.
Factores Disfunciones cerebrales
biológicos
Factores bioquímicos (alergias, falta de vitaminas,
sensibilidad a los silicatos).
Factores endocrinos: tiroides, hipófisis, páncreas.
Malnutrición:
a) Carencia alimentaria (0-2 años).
b) Carencias específicas: proteínas, minerales,
vitaminas(B), hierro.
35
Factores
Cognitivos y
Lingüísticos Déficits lingüísticos.
Déficits en los procesos
cognitivos básicos.
Déficits metacognitivos.
36
Déficits en el concepto de sí mismo, en la
autoestima y en la “autoeficacia”
Factores socio
afectivos y Déficits motivacionales.
motivacionales
Patrones de atribución no adaptativas
Carencias en las habilidades sociales.
Alteraciones emocionales
(ansiedad.....).
Déficits comportamentales
37
38
Factores
Familiares Insuficiente experiencia de aprendizaje
mediado
Disciplina impositiva y tensión familiar.
Actitudes hacia la escuela.
Expectativas de futuro.
Deprivación socio-cultural.
39
Factores Deficiencias en las condiciones materiales
Escolares en las que tiene lugar la enseñanza.
Planteamiento incorrecto de los procesos
de enseñanza aprendizaje
(CURRICULUM).
Formación y experiencia profesional del
docente inadecuada.
40
Factores Socio No gozan de condiciones óptimas de estimulación
Culturales sensorial.
Presentan déficit en la adquisición del código
lingüístico.
Predomina un código de comunicación no verbal.
Reciben una Educación superficial.
Viven en un clima de desesperanza y carencias
afectivas.
Exclusión social - Discriminación – Bulling.
41
¿ Cómo tratar las dificultades de aprendizaje
Intervención en desde el colegio ?
las dificultades
de aprendizaje
Hacer las clases más prácticas, se dan instrucciones
paso a paso y se asignan tareas especiales.
Dividir el aprendizaje en partes más pequeñas, en un
orden lógico y con una meta clara. Incluir en el
aprendizaje una gran parte visual basada en gráficos,
dibujos, etc.
Estimular a los niños para que utilicen todos sus
sentidos, así recordarán mejor el material aprendido.
42
Intervención en
¿ Cómo tratar las dificultades de aprendizaje en el
las dificultades ámbito familiar?
de aprendizaje
Para comenzar es importante que los padres estén
informados de lo que está ocurriendo con su hijo, información
sobre el posible diagnóstico y el significado de estas
dificultades.
Tratar de entender la situación desde el punto de vista de tu
hijo, es decir, ser empático con él. Hay que identificar sus
emociones y acompañarle en este camino.
Escuchar sus necesidades con atención, dando importancia a
lo que su hijo le expresa. Fomentar su autoestima resaltando
los logros que está consiguiendo, reforzando las actividades
que realiza y darle ánimo para continuar trabajando a pesar de
las dificultades.
43
“
Cada caso es diferente y el impacto sobre los niños y adultos depende de varios factores,
como la gravedad del diagnóstico, su detección temprana y el apoyo recibido. Por ello es
esencial conocer qué dificultades presenta su hijo, confiar en las estrategias trabajadas con
él y siempre que existan dudas, consultar al equipo de profesionales destinados a este área,
psicólogos, psicopedagogos, orientadores educativos, profesor…
Atendamos a su propio ritmo y entendamos qué ocurre detrás de sus conductas, sus
emociones y sus creencias. Entendamos el proceso de aprendizaje como un desafío y no como
una tortura.
44
45