[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Post Operatorio

El documento describe los diferentes periodos del post-operatorio: inmediato (primeras 72 horas), mediato (72 horas hasta la recuperación completa), y alejado (menor de un mes). En la sala de recuperación, los cuidados se enfocan en estabilizar los signos vitales y prevenir complicaciones, mientras que en la etapa mediata se monitorea la cicatrización y recuperación. El alta requiere que el paciente esté estable, consciente, y sin dolor o otros síntomas posoperatorios.

Cargado por

Carlos JC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Post Operatorio

El documento describe los diferentes periodos del post-operatorio: inmediato (primeras 72 horas), mediato (72 horas hasta la recuperación completa), y alejado (menor de un mes). En la sala de recuperación, los cuidados se enfocan en estabilizar los signos vitales y prevenir complicaciones, mientras que en la etapa mediata se monitorea la cicatrización y recuperación. El alta requiere que el paciente esté estable, consciente, y sin dolor o otros síntomas posoperatorios.

Cargado por

Carlos JC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

POST-

OPERATORIO

CUIDADOS DESPUES DE UNA OPERACION


¿Que es el post-operatorio?
Se llama postoperatorio al periodo de tiempo que
transcurre a partir del momento de concluir una
cirugía hasta que el paciente se recupera por
completo.
El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo
que ha transcurrido desde la operación..
El post-operatorio esta dividido en
tiempos ,estos son:
■ INMEDIATO: Por lo general, cuando se
hace referencia al periodo posoperatorio
inmediato, se entiende que abarca los
eventos sucedidos en las primeras 72 horas
que siguen a la operación. En este lapso
suelen presentarse complicaciones que se
pueden detener si se identifican en forma
rápida. 
■ MEDIATO: El posoperatorio mediato
comprende de las 72 horas convencionales
hasta la rehabilitación del paciente.
Se inicia cuando el paciente pasa a su domicilio, y persiste por un
■ ALEJADO:
período (menor de un mes). Las complicaciones que lleguen a surgir en este
periodo, deberán ser relacionadas con el procedimiento operatorio.
INMEDIATO
■ Inmediato: En el que se
controlan los signos vitales,
tensión arterial, pulso,
respiración, esto implica valorar
la permeabilidad de las vías
aéreas para descartar cualquier
tipo de obstrucción.
MEDIATO
■ Mediato: Se prestará atención al
control de los desequilibrios, diuresis,
fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas,
comienzo de la función intestinal.
Este inicia cuando el paciente se a
recuperado del todo de su anestesia
y,en general,se prolonga durante el
tiempo que el paciente permanece
internado
ALEJADO
■ Alejado: En este período se
prioriza el control de la evolución
de la cicatrización, así como la
evolución de la enfermedad
tratada.
La duración está determinada por
la clase de operación y por las
complicaciones.
Cuidados Post-operatorios

■ Algunos autores clasifican la etapa posquirúrgica en tres fases o


periodos:
■ La etapa post-operatoria inmediata, es el periodo en que se
proporciona la atención al paciente en la sala de recuperación y
durante las primeras horas en la sala de hospitalización.
■ La etapa post-operatoria intermedia o mediata, comprende la
atención del paciente durante la convalecencia de la cirugía
hasta la pre-alta del paciente.
■ La etapa post-operatoria tardía consiste en la planeación del
alta del paciente y la enseñanza de los cuidados en el hogar, así
como de las recomendaciones especiales.
10 PUNTOS IMPORTANTES PARA LA
RECEPCION DEL PACIENTE EN LA SALA DE
RECUPERACION
■ Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar una complicación post-
operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal, cardiopatía, alergia a medicamentos, etc.
■ Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función respiratoria y
hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe reflejo nauseoso.
■ Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la cirugía.
■ Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si existieron complicaciones o
acontecimientos no habituales.
■ Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.
■ Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).
■ Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.
■ Localización de catéteres, drenajes y apósitos.
■ Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.
■ Revisión del expediente clínico.
Atención al paciente en la sala de recuperación

■ En esta etapa los cuidados de enfermería


tienen como propósito identificar la
importancia de los signos que manifiesta
el paciente, anticiparse y prevenir
complicaciones post-operatorias.
■ Además de cubrir sus necesidades y/o
problemas hasta lograr su recuperación
por completo de la anestesia.
MATERIAL Y EQUIPO
■ EQUIPO PARA ASPIRACION DE SECRECIONES

■ EQUIPO PARA ADMINISTRACION DE OXIGENO

■ MONITOR DE SIGNOS VITALES

■ ESFIGNOMANOMETRO,ESTETOSCOPIO, Y TERMOMETRO

■ RIÑON Y PAÑUELOS DESECHABLES

■ SONDAS DE ASPIRACION CANULAS DE GUEDEL


■ JERINGAS
■ GASAS Y GUANTES DESECHABLES
OBJETIVOS:
■ 1.-Asegurar la conservación de la
función respiratoria adecuada.
■ 2.-Vigilar y prevenir la depresión
respiratoria.
■ 3.-Mantener el estado hemodinámico del
paciente.
■ 4.-Vigilar el estado de conciencia y
condiciones generales del paciente
■ 5.-Conservar la seguridad del paciente y
promover su comodidad.
Preparar el alta del paciente
■ En resumen, para ser dado de alta el paciente de la sala de recuperación post
anestésica, se deben considerar los siguientes criterios:
– Que respire con facilidad y que en la auscultación los ruidos pulmonares
sean claros, además de que las vías respiratorias se mantengan sin medios
artificiales, a menos que el paciente, así lo amerite.
– Que alcance la estabilidad de los signos vitales.
– Que alcance el nivel de consciencia satisfactorio, que se mantenga
despierto y alerta.
– Que el dolor haya sido controlado de manera adecuada.
– Que conserve los niveles adecuados de diuresis horaria.
– Que el vómito haya sido controlado o exista ausencia del mismo.
– Que alcance la sensación de las extremidades en caso de que se le hubiese
administrado anestesia regional.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte