[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Presentación 13 - NO CONTENCIOSO

Este documento presenta un resumen de varios procesos no contenciosos tratados en el derecho procesal civil peruano, incluyendo inventario, administración judicial de bienes, adopción, autorización para disponer derechos de incapaces, declaración de desaparición o muerte presunta, patrimonio familiar, ofrecimiento de pago y consignación, comprobación de testamento, inscripción y rectificación de partida, sucesión intestada y más. Explica los artículos del código procesal civil relacionados a cada proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Presentación 13 - NO CONTENCIOSO

Este documento presenta un resumen de varios procesos no contenciosos tratados en el derecho procesal civil peruano, incluyendo inventario, administración judicial de bienes, adopción, autorización para disponer derechos de incapaces, declaración de desaparición o muerte presunta, patrimonio familiar, ofrecimiento de pago y consignación, comprobación de testamento, inscripción y rectificación de partida, sucesión intestada y más. Explica los artículos del código procesal civil relacionados a cada proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROCESAL CIVIL II

NO CONTENCIOSO

JORGE MACHUCA VÍLCHEZ


Pregrado Derecho
PROCESO NO CONTENCIOSO

Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos:


1.- Inventario;
2.- Administración judicial de bienes;
3.- Adopción;
4.- Autorización para disponer derechos de incapaces;
5.- Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta;
6.- Patrimonio familiar;
7.- Ofrecimiento de pago y consignación;
8.- Comprobación de testamento;
9.- Inscripción y rectificación de partida;
10.- Sucesión intestada;
11.- Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el
extranjero.
12.- Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez,
carezcan de contención; y
13.- La designación de apoyos para personas con discapacidad.
14.- Los que la ley señale.
Pregrado Derecho
PROCESO NO CONTENCIOSO

Artículo 750.- Competencia


Son competentes para conocer los procesos no contenciosos, los Jueces
Civiles y los de Paz Letrados, salvo en los casos en que la ley atribuye su
conocimiento a otros órganos jurisdiccionales o a Notarios.
En el proceso no contencioso es inaplicable la competencia por razón de
turno.
La competencia de los Juzgados de Paz Letrados es exclusiva para los
procesos de inscripción de partidas y para los que contienen en la
solicitud una estimación patrimonial no mayor a cincuenta unidades de
referencia procesal. Los procesos de rectificación de partidas podrán
ventilarse ante los Juzgados de Paz Letrados o ante Notario.
Pregrado Derecho
INVENTARIO

Artículo 763.- Procedencia


Cuando lo prescriba la ley o se sustente su necesidad, cualquier
interesado puede solicitar facción de inventario con el fin de individualizar
y establecer la existencia de los bienes que pretende asegurar.
Pregrado Derecho
ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE BIENES

Artículo 769.- Procedencia


A falta de padres, tutor o curador, y en los casos de ausencia o de
copropiedad, procede designar administrador judicial de bienes.
Pregrado Derecho
ADOPCIÓN

Artículo 781.- Procedencia


En este proceso se tramita la adopción de personas mayores de edad.
Si el presunto adoptado es una persona contemplada en el artículo 44 del
Código Civil, se requiere la intervención de su representante o su apoyo. Si
es este el adoptante, la solicitud se entenderá con el Ministerio Público.
Pregrado Derecho
AUTORIZACIÓN PARA DISPONER DE DERECHOS DE
INCAPACES
Artículo 786.- Procedencia
Se tramitan conforme a lo dispuesto en este Subcapítulo las solicitudes
de los representantes de incapaces que, por disposición legal, requieran
de autorización judicial para celebrar o realizar determinados actos
respecto de bienes o derechos de sus representados.
La solicitud debe estar anexada, cuando corresponda, del documento que
contiene el acto para el cual se solicita autorización.
Pregrado Derecho
DECLARACIÓN DE DESAPARICIÓN, AUSENCIA O
MUERTE PRESUNTA

Artículo 790.- Procedencia


A pedido de interesado o del Ministerio Público, se puede solicitar la
declaración de desaparición, ausencia o de muerte presunta, sustentada
en los casos previstos en el Código Civil.
Pregrado Derecho
PATRIMONIO FAMILIAR

Artículo 795.- Legitimación activa y beneficiarios


Pueden solicitar la constitución de patrimonio familiar las personas
señaladas en el Artículo 493 del Código Civil y sólo en beneficio de las
citadas en el Artículo 495 del mismo Código.
Pregrado Derecho
OFRECIMIENTO DE PAGO Y CONSIGNACIÓN

Artículo 802.- Procedencia


En los casos que establece el Código Civil, quien pretenda cumplir una
prestación, puede solicitar su ofrecimiento judicial y, en su caso, que se le
autorice a consignarlo con propósito de pago.
Cuando hay un proceso contencioso en que se discute la relación material
que originó o que esté conectada a la obligación debida, el ofrecimiento y
eventual consignación, deben realizarse en dicho proceso siguiéndose el
trámite que corresponde al mismo.
Pregrado Derecho

COMPROBACIÓN DE TESTAMENTO

Artículo 817.- Procedencia y Legitimación activa


Se tramita conforme a lo dispuesto en este Subcapítulo la comprobación
de autenticidad y cumplimiento de formalidades del testamento cerrado,
ológrafo, militar, marítimo o aéreo, para su ulterior protocolización
notarial.
Está legitimado para solicitar la comprobación:
1.- Quien tenga en su poder el testamento;
2.- Quien por su vínculo familiar con el causante se considere heredero
forzoso o legal;
3.- Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario; y,
4.- Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor.
Pregrado Derecho

INSCRIPCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

Artículo 826.- Procedencia


La solicitud de inscripción o de rectificación de una partida de matrimonio
o de defunción, y la de rectificación de una partida de nacimiento, procede
sólo cuando no se practicó dentro del plazo que señala la ley o cuando el
Juez considere atendible el motivo. La solicitud de inscripción de partida
de nacimiento se rige por la ley de la materia.
Cuando se trate de la rectificación del nombre, sexo, fecha del
acontecimiento o estado civil, se indicará con precisión lo que se solicita.
Las normas de este Subcapítulo se aplican a la inscripción de los
nacimientos, matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el
exterior, no registrados ante autoridad nacional.
También es aplicable a la rectificación de partidas de nacimientos,
matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el exterior,
registrados ante autoridad nacional.
Pregrado Derecho

SUCESIÓN INTESTADA

Artículo 830.- Sucesión intestada


En los casos previstos en el Artículo 815 del Código Civil, cualquier
interesado puede solicitar el inicio del proceso sucesorio. Cuando se trate
de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el Ministerio
Público.

También podría gustarte