[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas16 páginas

Proyecto Comunitario p1

El documento describe los pasos para realizar un proyecto comunitario efectivo. Explica que primero se debe hacer un diagnóstico comunitario identificando problemas reales a través de debates y consultas con organizaciones locales. Luego, la comunidad debe priorizar el problema más urgente considerando factores como el número de personas afectadas y los recursos disponibles. Finalmente, se debe crear un plan de acción detallando cómo resolver el problema seleccionado dentro de un tiempo determinado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas16 páginas

Proyecto Comunitario p1

El documento describe los pasos para realizar un proyecto comunitario efectivo. Explica que primero se debe hacer un diagnóstico comunitario identificando problemas reales a través de debates y consultas con organizaciones locales. Luego, la comunidad debe priorizar el problema más urgente considerando factores como el número de personas afectadas y los recursos disponibles. Finalmente, se debe crear un plan de acción detallando cómo resolver el problema seleccionado dentro de un tiempo determinado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Hugo Salazar

Quiropráctico.
Las organizaciones sociales funcionan
en base a los Proyectos Comunitarios
Actividades realizadas por el colectivo de una comunidad cuyo
objetivo es resolver las necesidades de una comunidad
Programación
Diagnóstico
del Proyecto
Comunitario
Comunitario

Evaluación Ejecución
Diagnóstico Comunitario
El Diagnóstico es la forma
de ordenar datos e
información sobre cómo es
y qué problemas tiene una
determinada realidad o
situación
Es importante
identificar
problemas reales
sensibles para la
comunidad y no
sólo aquello que
podemos
identificar o
apreciar de forma
observacional.

El Diagnóstico Comunitario debe ser realizado por aquellos


que conocen la comunidad el principal error en los fracasos
de intervención comunitaria es no contar con asesoría local
Como podemos
identificar el
problema más urgente
en la comunidad

La comunidad
debe decidir de
manera
participativa, en
debates y
discusiones
abiertas
Es importante
recabar información
desde elementos
locales de
agrupación social.
Organizaciones
sociales

En menor escala
Clubes, juntas de En mayor escala
vecinos, clubes municipios,
deportivos,etc. corporaciones,
etc.
Es importante hacer una
“priorización” de los problemas

Darle niveles de urgencia


 Vecinos
Beneficiados
Responder las  Está al alcance de
la comunidad
siguientes
 Y los demás
preguntas problemas, ¿qué?
 ¿Si faltan recursos,
para dar se pueden conseguir?
 Lo urgente y lo
prioridad a un secundario
 Cual genera mayor
problema
trabajo de la
comunidad
Una vez identificado el
problema o los problemas que
serán trabajados, hay que
pensar en como solucionarlo

Para ello se hace un PLAN DE


ACCIÓN
 Ventajas y desventajas
 Solución más al alcance de la
comunidad
 ¿La solución escogida puede
darle solución a otros
Responder las problemas?
 Recursos disponibles
siguientes  ¿Qué ventajas tiene la
comunidad para dar solución
preguntas al problema?
 ¿Qué recursos podrían faltar?
para elegir la  ¿Quiénes pueden ayudar?
 ¿Qué aportes pueden dar?
solución al  ¿Cuánto tiempo se dispone
para el desarrollo del
problema proyecto?
Desarrolle en máximo de dos planas lo siguiente:
1.De una comunidad que usted conozca (donde usted trabaje, viva o haya
visitado), nombre sus características principales (geográficos, económicos,
sociales, infraestructura, institucionales, redes sociales, agrupaciones de personas,
clubes, etc). Breve.
2.En base a lo planteado en los documentos realice un pequeño diagnostico
comunitario identificando necesidades y problemas de la comunidad, realice un
listado de estos posibles problemas. (máximo 5)
3.De acuerdo a los problemas encontrados priorice y plantee una posible solución,
como un posible proyecto de intervención comunitaria.
4.De la pagina 7 a la 9, escoja una estrategia comunitaria y plantee una idea para
desarrollarla.
5.De la Pagina 4 del documento intervención comunitaria complete el cuadro con
los datos de su posible proyecto
Entrega 31 Enero 2021.
* La vida es muy peligrosa. No por las personas
que hacen el mal, sino por las que se sientan a
ver lo que pasa. A. Einstein.

También podría gustarte