[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas42 páginas

La Comunicación.

Este documento describe la comunicación verbal y no verbal. Explica que la comunicación no solo implica el lenguaje hablado, sino también aspectos no verbales como gestos, postura y expresiones faciales. Distingue entre comunicación oral, escrita y no verbal, y describe sus características y ejemplos de cada una. Finalmente, enfatiza que la comunicación efectiva requiere tanto del lenguaje como de señales no verbales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas42 páginas

La Comunicación.

Este documento describe la comunicación verbal y no verbal. Explica que la comunicación no solo implica el lenguaje hablado, sino también aspectos no verbales como gestos, postura y expresiones faciales. Distingue entre comunicación oral, escrita y no verbal, y describe sus características y ejemplos de cada una. Finalmente, enfatiza que la comunicación efectiva requiere tanto del lenguaje como de señales no verbales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Comunicación

verbal y no verbal

Tomado de: https://www.pngocean.com/gratis-png-clipart-xppiq


• ¿Sabías que en un
proceso
comunicativo, sólo
un pequeño
porcentaje de la
información se
transmite
mediante el
lenguaje verbal?
Tomado de: https://www.pngwing.com/es/free-png-hwnll
LA COMUNICACIÓN

• Los seres humanos nacemos con la necesidad de


interactuar con los demás, como parte
fundamental de nuestra existencia.

Tomado de: http://www.a43d.com.uy/jenny/unidad-iii-actividades/


BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN

Llegar al interlocutor mediante el mensaje y


conectar con el mismo.

Aprender a utilizar correctamente la palabra


hablada para ser verdaderos artistas transmisores
del mensaje.

Saber usar recursos verbales, pero


también no verbales.

Aprender a adaptarse a los cambios de los


escenarios.

Reducir la timidez o el nerviosismo en nosotros


mismos y en los demás.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

Tomado de:
https://www.pinclipart.com/pindetail/iTRhwoh_resultado-de-imagen-para-comunicacio
n-comunicacion-png-clipart/
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

• Está relacionado con la forma cómo nos


comunicamos con los demás.

Tomado de:
https://ratiopharm.es/escuela-de-aprendizaje/focus/la-influencia-del-modelo-de-farmacia-y-el-estilo-de-comunicaci
on-en-la
LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

• Tiene que ver con la forma cómo


interiorizamos nuestros pensamientos.

Tomado de: http://www.colegiomesoneroromanos.com/blogs-de-primaria


LA COMUNICACIÓN GRUPAL

• Ocurre en el momento en que un conjunto


de personas se juntan y forman una unidad
bastante identificable, y realizan entre ellos
transacciones de mensajes.

Tomado de: http://melsaldana23.blogspot.com/2015/10/ciencias-de-la-comunicacion-i.html


LA COMUNICACIÓN PÚBLICA

• Son los actos a los cuales la pluralidad tiene


fácil acceso sin que sea necesaria una
distribución individual entre ellas.

Tomado de: https://blog.hotmart.com/es/como-hablar-en-publico/


¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO
VERBAL?
• Nosotros como humanos tenemos diferentes formas
de comunicarnos, pero no basta con hablar y
escribir. En nuestro proceso comunicativo también
intervienen aspectos ancestrales y sociales.

Tomado de: http://marketingyservicios.com/claves-para-la-comunicacion-de-ideas-y-valores/


Tomado de: http://espacio.fese.mx/la-comunicacion-verbal-no-verbal/
LA COMUNICACIÓN VERBAL
• La comunicación verbal tiene dos formas de
expresarse

Oral
Escrita

Tomado de:
https://sites.google.com/site/comunicacionenlasociedadjlgp/4-desarrollo/c-tipos-de-comunicacio
n
LA COMUNICACIÓN ORAL

• Es una de las dos formas


tradicionales de
expresión con que
cuenta el ser humano
• Permite el intercambio
de papeles entre el
hablante y el oyente de
manera constante

Tomado de:
https://conempathy.com/comunicacion-oral-multilingue/
LA COMUNICACIÓN ORAL

Espontánea

Planificada

Multidireccional

Unidireccional
Tomado de:
https://www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal/i
niciativa-en-situaciones-de-comunicacion-club-lenguaje-no-verbal/
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Tomado de: http://la-comunicacion.com/elementos-de-la-comunicacion-oral


ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

• Elemento principal el
emisor:
El emisor es aquel que crea un
mensaje adecuado para que
llegue a su receptor.

• El receptor:
Sera el personaje que reciba el
mensaje que fue enviado por el
emisor.

Tomado de:
https://sooluciona.com/antonimos-y-sinonimo
s-de-emisor/
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

• Mensaje:
Es la información que se
transmite (que suele ser mayor
o diferente a la que se tiene la
intención de transmitir).
Tomado de: https://www.cimagen.cl/

• Canal:
Es el sostén sobre el cual se
monta el mensaje: la palabra
hablada, el aire que vibra para
transmitir los sonidos.
Tomado de:
https://cvsprofesionales.wordpress.com/2019/05/08/la-
comunicacion-efectiva/
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

• Código:
Es la lengua, el grupo de signos
compartido por el emisor y el
receptor.
Tomado de:
https://atperson.com/productos/uf0346-co
municacion-efectiva-y-trabajo-en-equipo

• Situación:
Es el contexto en el que se da
la comunicación y que influye
en el sentido del mensaje.

Tomado de:
https://sooluciona.com/antonimos-y-sinonim
os-de-emisor/
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
ORAL

El emisor y receptor están a la vez.

Conversación real.

Registro informal, coloquial.

Hay más información.


CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
ORAL

Espontánea y natural.

En el diálogo, se rompe el orden


del turno de palabra.

Contexto menos claro, depende más


del conocimiento compartido de los
hablantes .
EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

• Una llamada telefónica

• Una discusión política.

• Un programa de radio.

Tomado de: https://www.flaticon.es/icono-premium/llamada-telefonica_1148678


http://xabierazkarateduson.blogspot.com/2010/09/discusion-politica-en-euskadi.html
https://revivelaradio.wordpress.com/2015/03/22/tipos-de-programas-radiales/
EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

• Entrevista de trabajo.

• Narración de un cuento.

• Exposición.
Tomado de: https://www.freepngimg.com/png/11570-interview-picture
https://mundoleeryescribir.webnode.com.co/contenidos/temas-/el-cuento-/
https://www.seekpng.com/ima/u2e6a9u2w7y3w7q8/
LA COMUNICACIÓN ESCRITA
• La comunicación escrita es el otro ejemplo de
proceso comunicativo a través de las palabras, el
emisor y el receptor deben compartir el
conocimiento de ese código en cuestión, para
que la comunicación sea efectiva.

Tomado de: https://pasaporteymanta.com/2017/01/02/comenzamos/


LA COMUNICACIÓN ESCRITA

No es
simultánea

Permanece en
el tiempo

Debe respetar reglas

Tomado de: http://ticcoye.blogspot.com/2014/10/comunicacion-escrita.html


LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La distancia no es
impedimento

Los mensajes son


planificados

Tomado de:
https://www.taringa.net/AlkorRogasth/reuniendo-imagenes-para-e
post-ocupado_1fxm7s
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Estructura Contenido

Es la manera en que el Aquello que se


emisor ordena o quiere
estructura aquello que comunicar.
quiere comunicar.

Estilo

Redacción del contenido.


Puede ser formal o informal,
personal o impersonal.
Tomado de: https://slideplayer.es/slide/13715444/
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCRITA

El emisor y receptor están lejos.

Conversación ficticia.

Registro formal.

Recursos lingüísticos verbales.

Planificada, elaborada.
EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

• Folletos, volantes
y afiches

• Cartas.

• E-mails.

Tomado de: https://www.flaticon.es/icono-gratis/folleto_494715


https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/337476-icono-de-carta-vector
https://es.vexels.com/png-svg/vista-previa/140131/diseno-de-icono-de-circulo-de-correo-electronico
EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

• Diarios y revistas.

• Libros.

• Internet y variantes.

Tomado de: https://www.flaticon.es/icono-premium/revista_986744


https://www.pngocean.com/gratis-png-clipart-avkcd
https://www.flaticon.es/icono-premium/internet_1155492
COMUNICACIÓN NO VERBAL

• La comunicación no verbal se caracteriza por


contener signos de gran variedad como lo son las
imágenes sensoriales, sonidos, gestos, movimientos
corporales, entre otros.

Tomado de: https://www.psicoactiva.com/blog/comunicacion-lenguaje-no-verbal/


ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• La comunicación no verbal cumple con el circuito


de la comunicación de cualquier tipo: tiene un
emisor, un receptor, un mensaje, un canal y un
cierto código (dado que no hay un lenguaje
convencional al que acudir).

Tomado de:
https://zigzagdigital.com/art/19193/el-taller-de-teatro-de-pinto-oferta-un-curso-intensivo-de-mimo
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Emisor: Utiliza sus cejas, su sonrisa, su boca


(para hacer muecas), sus ojos y la dirección
en que mira, su postura corporal, su ceño, su
distancia respecto al otro, cuando no su voz
(ritmo y tono, nada más) o sus gestos
manuales.

Tomado de:
https://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/comunicacion-no-verb
al-el-cuerpo-habla.html
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Receptor: Quién recibe el mensaje usa


principalmente su vista y su oído, aunque no
recibe palabras, sino tonos y secuencias.

Tomado de: https://mind42.com/public/985b6aeb-e1bd-41e7-ba0a-93870d553759


TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL

Gestualidad: Movimiento
s de las manos, de las
extremidades todas
o desplazamiento de la
cabeza, que pueden ser
más o menos complejos y
más o menos específicos,
de acuerdo a la intención.

Expresión facial  Toda


una gama de emociones
se expresan de manera
más o menos instintiva
en nuestro semblante.

Tomado de: https://conceptodefinicion.de/gesticulacion/


https://definicion.mx/gesticulacion/
TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL

Postura corporal:
Dependiendo de cómo
posicionemos el cuerpo,
podremos también
transmitir emociones,
sensaciones o inspirar en
el otro cierto sentir.

Apariencia física El
complejo código de las
modas, las vestimentas,
los accesorios, los cortes
de cabello y toda una
vertiente comunicativa

Tomado de:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/que-sabemos-de-
postura-corporal-595829.html
https://blog.elartedesabervivir.com/apariencia-fisica-y-autoestima/
TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL

Paralenguaje: Sonidos no
lingüísticos: no palabras ni
expresiones del lenguaje
sino sonidos que remiten a
sensaciones o
información de manera no
verbal debido a su tono,
velocidad o volumen

Háptica. Se refiere al
contacto físico que hacemos
con quienes nos
comunicamos, sea para
reforzar un mensaje verbal o
para comunicar algo sin
tener que decirlo

Tomado de:
https://cuidateplus.marca.com/familia/bebe/diccionario/llanto-bebe.html
http://www.allessalud.com/terapias_emocionales.php
TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL

Proxémica: Se refiere al
manejo del espacio entre
emisor y receptor,
mediante el cual puede
sugerirse intimidad,
agresividad, pasión y
otras informaciones.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Proxemia
COMUNICACIÓN NO VERBAL KINÉSICA

• La kinésica o cinésica es otro nombre para la


comunicación verbal mediante lenguaje
corporal, que poseen un significado expresivo,
apelativo o comunicativo, y que pueden ir
junto al lenguaje verbal o en su sustitución.

Tomado de: https://blog.grupo-pya.com/comunicacion-no-verbal-resumen-los-componentes/


EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Un turista viaja a China y decide


comprar comida callejera. Como
no habla el idioma, le señala al
vendedor el producto que quiere y
le enseña dos dedos extendidos (el
índice y el anular).

• Los jugadores de un equipo de fútbol


ganan un partido y, al finalizar alzan
los brazos y gritan al unísono. Así se
expresan su alegría unos a otros, sin
tener que mediar palabra.

• Una mujer intenta seducir a un hombre


en un bar y para ello propicia el
contacto visual, le sonríe mucho y hace
gestos que lo invitan a mirarla. Todo eso
es parte de una comunicación no verbal
cuyo fin es propiciar el romance.
Tomado de: https://concepto.de/comunicacion-no-verbal/
BIBLIOGRAFÍA

• Comunicación Oral. Características. de


https://www.caracteristicas.co/comunicacion-oral/.
• Comunicación Escrita. Características. Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/comunicacion-escrita/
• Lenguaje verbal y no verbal: una oportunidad de
proyección profesional. Educacioncontinua.urosario.edu.co.
(2019). Recuperado de
https://educacioncontinua.urosario.edu.co/sub-secciones/
blog/%20lenguaje-verbal-no-verbal-oportunidad-proyeccion
-profesional
.
• Raffino, M. (2020). Comunicación Escrita - Concepto,
características y ejemplos. Concepto.de. Recuperado de
https://concepto.de/comunicacion-escrita/.
• Raffino, M. (2020). Comunicación No Verbal- Concepto,
características y ejemplos. Concepto.de. Recuperado de
https://concepto.de/comunicacion-escrita/.
BIBLIOGRAFÍA

• Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Comunicación Oral y


Escrita". Recuperado de: 
https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-comunicacio
n-oral-y-escrita/

• Tipos de comunicación - Comunicación en la sociedad.


Sites.google.com. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/comunicacionenlasocieda
djlgp/4-desarrollo/c-tipos-de-comunicacion
.
• La importancia de la comunicación verbal | EUDE
Business School. Eude Business School. (2019).
Recuperado de:
https://www.eude.es/blog/comunicacion-verbal/#:~:te
xt=Mediante%20la%20comunicaci%C3%B3n%20verbal%20s
e,de%20relaciones%20con%20otras%20personas
.

También podría gustarte