[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Importancia de La Medicina Legal en La Practica

La Medicina Legal estudia los aspectos legales de la atención médica y cómo el derecho influye en la práctica médica. Permite que los médicos comprendan, analicen e interpreten correctamente las normas legales relacionadas con el ejercicio de la medicina. Una enseñanza adecuada de la Medicina Legal garantiza la seguridad jurídica de los médicos y el cumplimiento ético de la relación médico-paciente.

Cargado por

Kimberly Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Importancia de La Medicina Legal en La Practica

La Medicina Legal estudia los aspectos legales de la atención médica y cómo el derecho influye en la práctica médica. Permite que los médicos comprendan, analicen e interpreten correctamente las normas legales relacionadas con el ejercicio de la medicina. Una enseñanza adecuada de la Medicina Legal garantiza la seguridad jurídica de los médicos y el cumplimiento ético de la relación médico-paciente.

Cargado por

Kimberly Tejada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

IMPORTANCIA DE LA MEDICINA

LEGAL EN LA PRACTICA MEDICA


Artículo de Ismael García – Garduza
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM

INTEGRANTES: AVENDAÑO GIRALDO, YESENIA DEL ROSARIO


BARDALES MAGALLANES, ANGELA ANDREA
GUZMAN FIESTAS, AMANDA
PEREZ DIAZ, ELOISA ELIZABETH
TEJADA ZEGARRA, KIMBERLY KELLY

2DO CICLO- POSGRADO USMP


LA MEDICINA LEGAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

La Medicina Legal es un término francés que apareció por


primera vez a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX,
su definición ha variado a través del tiempo llegando incluso a
ser equiparada con la Medicina Forense. Todas estas
imprecisiones en el nombre y el contenido de las definiciones
que se le han dado a la Medicina Legal conllevan a confusión
de la asignatura, haciendo necesario precisar su concepto para
una debida aplicación en la práctica médica a fin de garantizar
la seguridad jurídica del mismo.
EL OBJETO DE LA MEDICINA LEGAL

Con el tiempo, el concepto de Medicina Legal se fue precisando e incluyéndose en su ejercicio


y enseñanza, las leyes, reglamentos, la práctica médica y litigios por el ejercicio de la
Medicina, agregándose la ética, cumpliendo así de manera correcta con su definición, debiendo
tomar en cuenta que en la Medicina nace interrogantes respecto a la relación médico-paciente
referente a las regulaciones sobre la práctica de la Medicina, es por ello que la enseñanza de la
Medicina Legal debe tener como objeto que el médico pueda conocer, analizar, interpretar
y enseñar correctamente las guías y normas técnicas que rigen el ejercicio de la medicina
en el ámbito médico-asistencial, las normas jurídicas en las que se establecen conceptos o
razonamientos que delimitan ese ejercicio y los principios éticos, lo cual garantizará su
seguridad jurídica al tomar decisiones durante su ejercicio profesional.
LA MEDICINA LEGAL Y LA MEDICINA
FORENSE
la Medicina Forense ha materia de sinonimia con la Medicina Legal; sin embargo esta primera se
define como la aplicación del conocimiento médico en la interpretación y establecimiento de los
hechos en los tribunales de justicia, utilizando los conocimientos médicos para el estudio de casos
criminales, teniendo como objeto buscar, detectar y analizar evidencias entorno al delito; por otro
lado, Medicina Legal se refiere a los aspectos legales que involucran la práctica médica, conllevando
una mala interpretación en su acepción. Esta sinonimia mal establecida con la Medicina Forense
ha hecho que la enseñanza de la Medicina Legal no tenga el enfoque médico-clínico, ético y legal
que es fundamento en el ejercicio profesional médico, lo cual deberá transmitirse en los estudiantes
de Medicina, ya que la Medicina Forense ejerce su máxima influencia en el ámbito del derecho penal,
mientras que, la Medicina Legal tiene el dominio en las transgresiones a la ley dentro del sistema
jurídico en lo que respecta a los bienes fundamentales.
 La Medicina Legal; es una rama de la
medicina que estudia los aspectos legales de la
atención sanitaria, siendo que el derecho influye
en el ejercicio médico, toda vez que de la relación
médico-paciente se derivan una serie de recíprocos
derechos y obligaciones de aspecto no sólo ético,  A manera de complementar dicha información,
sino eminentemente jurídico. La Medicina Legal en el Perú se creó el Instituto de Medicina
permite conocer, analizar e interpretar Legal y Ciencias Forenses (IML) el cual a
correctamente las normas jurídicas en las que través de la información brindada por este, el
se establecen conceptos o razonamientos que Ministerio Público como el Poder Judicial
involucran el ejercicio de la Medicina, con lo emiten sus decisiones jurídicas, lo que
que, el docente en Medicina Legal podrá evidencia la importancia de una adecuada
explicar las leyes con lenguaje claro y enseñanza de los mismos, teniendo en cuenta
comprensible al estudiante de medicina, que el Manual de Operaciones del IML tiene
debiendo incluir temas como consentimiento como visión ser una Institución altamente
informado, mala práctica, introducción al sistema calificada en materias médico legal y forenses
legal, relación médico-paciente, confidencialidad, con servicios de calidad, eficiencia, oportunos
atención de emergencias, naturaleza del e imparciales. Organizado y altamente
consentimiento informado, derecho a rechazar equipado, aportando una mejor administración
atención médica, entre otros. de la justicia y sea reconocido y valorado por la
ciudadanía.

También podría gustarte