INSTRUMENTAL DE
PERIODONCIA
INTEGRANTES
1. Amaya Vega Julio
2. Caballero Orbegoso Claudia
3. Gomez Briceño Maricielo
4. Mariño Mauricio Wilmer
5. Pittman Chimbor Ana
6. Ramirez Ramos Luis E.
INSTRUMENTACIÓN MANUAL
La instrumentación es todo procedimiento que se
realizan sobre la superficie de la raíz dental para
eliminar los depósitos de placa bacteriana, tártaro y
cemento infectado, con el propósito de erradicar la
infección y producir la cicatrización de los tejidos
periodontales.
Acciones de instrumentación:
Detartraje o Raspado Radicular: Es la instrumentación
de la corona y de la superficie radicular del diente cuyo
objetivo es la remoción de la placa bacteriana , el
calculo y las manchas depositadas sobre estas
estructuras.
Alisado radicular:
Es un procedimiento de tratamiento definitivo destinado
a la instrumentación de la superficie radicular que
permite la remoción de cemento o dentina que se
encuentra rugosa, impregnada con tártaro, o
contaminada con toxinas o microorganismos.(cemento
infectado) o tejido necrótico y se igualan las
superficies.
Curetaje
Eliminación del tejido de granulación, para facilitar una
cicatrización por primera intención.
¿Por qué instrumentar?
Porque es la única forma efectiva que permite la
eliminación del cemento y dentina infectada que
produce las enfermedad periodontal, y de esta manera
resolver la inflamación y favorecer la cicatrización de
los tejidos periodontales.
Clasificación de los Instrumentos
Periodontales
Se clasifica de acuerdo a los fines que cumple:
Sondas - Sirven para localizar, medir y marcar las bolsas,
además establecer su trayectoria en superficies dentales
individuales.
Se utilizan para medir la profundidad de las bolsas y
establecer su configuración. La sonda manual es un
instrumento similar a una barra, calibrado en milímetros,
con forma piramidal y su extremo es romo y redondeado.
Las sondas ideales son delgadas y el vástago se angula para
poderlas insertar sin dificultad en la bolsa. También
pueden servir para reconocer depósitos subgingivales.
Sondas
Es mejor valorar las zonas de furcación con una sonda de
Nabers roma y curva. Existen otros diseños con diversas
calibraciones en milímetros.
La Sonda WHO (World Health Organization, Organización
Mundial de la Salud) tiene marcas en milímetros y un
pequeño extremo esferoidal.
Exploradores
Localizar depósitos de cálculos y caries.
Se diseñan con diferentes formas y ángulos para usos
diversos.
Instrumental para Raspado, Alisado
Radicular y Cureteado
Raspadores en forma de Hoz:
Son grandes y útiles para eliminar calculo supragingival.
Tienen una superficie plana y tres bordes cortantes que
convergen en un extremo muy puntiagudo.
La forma arqueada del instrumento fortalece la punta para que
no se desprenda durante el uso.
Curetas:
Delgados, se emplean para el raspado subgingival, el
alisado radicular y la remoción de tejido blando que
reviste la bolsa tienes dos bordes cortantes.
Es más delgada que los rapadores en forma de hoz y
carece de extremos o ángulos filosos, aparte de los bordes
de la hoja, pueden adaptarse y tener acceso a las bolsas
profundas, con mínimo traumatismo del tejido blando
Raspadores en forma de Azadón, Cincel
y Lima:
Para eliminar el cálculo subgingival tenaz y el cemento
alterado. Su uso es limitado en comparación con las
curetas.
Azadón:
Pararaspar rebordes o anillos de cálculos,
la hoja se encuentra flexionada 99º y el
borde cortante esta formado por la unión
de la superficie terminal aplanada con la
cara interna de la hoja. El filo se
encuentra biselado a 45º. La hoja esta un
poco arqueada de modo que pueda
permanecer en contacto en dos puntos
sobre una superficie convexa.
Limas :
Poseen una serie de hojas en una base.
Sufunción primaria es fracturar o aplastar
el cálculo resistente.
Cincel :
Para superficies proximales de dientes
muy próximos entre si y posibilitar el uso
de otros raspadores, se emplea por lo
general en la parte anterior de la boca.
Esde extremo doble, posee un vástago
curvo en una punta y otro recto en la otra.
Las hojas son ligeramente curvas y tienen
un filo recto biselado a 45º.
¿Con qué instrumentar?
Entre los instrumentos manuales, las curetas son los
más utilizados. Con las curetas es posible efectuar las
acciones de destartraje, debridamiento y alisado
radicular.
Existen en el mercado varios tipos de curetas, las
Universales (Mc Calls 13/14 anteriores sup e inf ,17/18
posteriores sup e inf, Columbia) que presentan dos
extremos activos y por lo tanto permite instrumentar
múltiples localizaciones y piezas dentarias, es decir
capaces de adaptarse a todas las superficies radiculares
y las curetas de Gracey que presentan un sólo extremo
activo y son específicas para determinadas superficies
radiculares.
Características de la curetas
universales:
Poseen dos bordes activos.
Tienen un ángulo de corte de 90º
Su diseño no permite una correcta adaptación a la
superficie radicular
Características de la curetas de Gracey:
Las diseñó el Dr. Clayton H. Gracey, de Michigan,
Estados Unidos, a mediados de 1930. Tienen las
siguientes caracteristicas:
Son específicas para zonas determinadas del arco
dentario.
Sólo se emplea un borde cortante en cada hoja,
Tienen un ángulo de corte de 70º.
La hoja se curva en dos planos.
Su diseño permite una mejor adaptación a la superficie
radicular.
Cureta Gracey
Cada una de estas características influencia
directamente la manera en cómo se emplean las curetas
Gracey, y es preciso analizarlas por separado.
La Curetas Tipo Gracey presentan la
siguiente nomenclatura :
1 - 2 , 3 - 4 Dientes anteriores.
5 - 6 Dientes anteriores y premolares
7 - 8 , 9 - 10 Premol y Mol por vest , palat y lingual .
11 - 12 Caras mesiales dientes premol y mol.
13 - 14 Caras distales dientes premol y mol.
15 - 16 Es una modificación de la cureta 11-12, que
consiste en una hoja 11-12 con cuello de cureta 13-14
Para mesial de dientes posteriores.
17 - 18 Es una modificación de la cureta 13-14, el cuello
es 3 mm más largo con una más acentuada angulación.
Curetas de cuello extendido ó llamadas
en inglés After five.
Son una modificación de las curetas standard tipo
Gracey y presentan la extensión del cuello en 3 mm,
diseñadas para facilitar el pulido radicular en sacos
periodontales de profundidad mayor de 5 mm.
Existen disponibles en el mercado curetas cuello
extendido, de todos los tipos de curetas standard tipo
Gracey (desde la 1 - 2 hasta la 13 - 14) excepto el tipo 9
- 10.
Curetas mini hoja ó curetas mini five.
Son modificaciones de las curetas after five, presentan
una extensión del cuello en 3 mm, pero además tiene la
mitad de la extensión de la hoja de una cureta
standard. Este tipo de curetas son diseñadas para
facilitar el pulido radicular, logrando mayor acceso y
adaptabilidad de la cureta a la superficie radicular.
Existen disponibles en el mercado curetas mini hoja, en
todos los tipos de curetas standard tipo Gracey (desde
la 1 - 2 hasta la 13 - 14) excepto el tipo 9-10.
Curetas tipo Gracey curvette
Son un set de 4 nuevas curetas mini hoja, consistentes
en los siguientes tipos: la sub 0 y la 1 - 2, curetas
usadas para dientes anteriores y premolares, y las
curetas 11 - 12 y 13 - 14 usadas para las caras mesiales
y distales de los dientes posteriores, respectivamente.
Presentan una mayor curvatura, que permite una mejor
adaptación a la superficie radicular.
Tienen graduaciones calibradas que permiten saber a
qué profundidad se está instrumentando y deben su
nombre a la curva cerrada del extremo distal.
¿Como instrumentar?
Apoyos y fuerzas:
El uso de apoyos durante la instrumentación mecánica
en Periodoncia es fundamental, básicamente es
necesario aplicar un instrumento en forma estable, con
una fuerza apropiada durante un recorrido repetido
varias veces, sobre una superficie cóncavo - convexa.
El clínico intenta mantener la presión constante sobre
el instrumento durante todo el trayecto del borde
cortante adaptado a la superficie radicular.
Para facilitar esto, se utilizan apoyos adicionales al
contacto del instrumento sobre el diente. Estos apoyos
pueden ser intraorales y extraorales.
Apoyos intraorales:
Son todos aquellos apoyos sobre estructuras ubicadas en
el interior de la boca. Puede tratarse de superficies
dentarias, uno o varios dedos que a su vez estén
apoyados sobre dientes o sobre los maxilares a través de
los tejidos blandos. Sin duda los apoyos más estables
intraorales son los apoyos dentarios digitales, es decir
las yemas de los dedos se apoyan sobre superficies
dentarias.
Durante los movimientos finos, no permiten la
aplicación de fuerzas de magnitud. Permiten realizar un
trayecto más o menos corto de instrumentación, el
brazo de palanca es relativamente corto, por lo que se
debe realizar un gran esfuerzo para instrumentar
enérgicamente una superficie.
Debido a la cercanía entre el apoyo y el punto de
aplicación de la fuerza, puede tenerse un buen control
sobre las fuerzas aplicadas.
Apoyos extraorales:
El uso de apoyos extraorales significa utilizar superficies
faciales como apoyos o dedos ubicados sobre
estructuras faciales. Permiten ejercer fuerzas de gran
magnitud, debido a que el brazo de palanca es mayor
que en el caso de los apoyos intraorales, pero es más
difícil estabilizar los movimientos con apoyos
extraorales.
Para su uso se va a
tomar la cureta con la
toma de lapicera
modificada y se
procederá a identificar
el borde cortante que se
desea utilizar.
La adaptación del instrumental sobre la superficie del
diente se realiza observando que el tallo debe estar
paralelo a la superficie a tratar. La angulación es de 0°,
una vez que se llega al fondo de la bolsa (A) el borde
cortante se abre hasta 90º (B) 45° (C) y (D) angulación
equivocada para el raspado y alisado radicular, ángulo
correcto para el curetaje gingival.
Movimientos básicos de
raspaje y curetaje
radicular (A) Vertical (B)
Oblicuo (C) Horizontal
La hoja de una cureta
Gracey se encuentra
correctamente aplicada
cuando el filo inferior se
apoya contra el diente y el
vástago terminal está
paralelo a la superficie
dental que se desea limpiar.
Aplique una presión lateral
contra el diente (raíz) y
empuje hacia arriba,
manteniendo el vástago
paralelo al eje mayor del
diente o superficie de la
raíz. (ver gráfico derecha)
Instrumentos Sónicos y Ultrasónicos
Para raspar y limpiar las superficies dentarias y realizar el
churreteado de la pared de tejido blando de la bolsa
periodontal.
Los dos tipos de unidades ultrasónicas son
Magnetoestrictivas y Piezoeléctricas. En ambos tipos la
corriente alternada genera oscilaciones de los materiales
de la pieza de mano que hacen vibrar la punta del
raspador.
Según sea el fabricante, las vibraciones ultrasónicas en el
extremo de los instrumentos de ambos tipos varían entre 20,000
y 45,000 ciclos/segundos.
Endoscopio Periodontal
Se utiliza para visualizar la profundidad subgingival de bolsas y
furcaciones y permitir la detección de depósitos. El de fibra
óptica se ajusta a las sondas periodontales e instrumentos
ultrasónicos diseñados para acoplarlo. La funda estéril
desechable se adapta para liberar agua que lava la bolsa
mientras se usa el endoscopio y mantiene limpio el campo. Este
se conecta a una cámara de video y una fuente de luz que
genera una imagen en un monitor de video plano para observar
durante la exploración y la instrumentación subgingivales.
Visualiza con claridad las áreas subgingivales profundas de
bolsas y furcaciones, además hace posible que el operador
detecte la presencia y localización de depósitos
subgingivales y lo guía al realizar la municiona limpieza.
Sistema EVA Instrumentos de
Limpieza y Pulido
Usa limas de diamante para profilaxis, activadas con
motor, siendo mas efectivos y menos traumáticos para
corregir restauraciones desbordantes metálicas y de
resina.
Dichas limas se presentan en pares simétricos, hechas de
aluminio y poseen la forma de cuňas.
Como copas de goma, cepillos e hilo dental se manipulan
par limpiar y pulir las superficies dentarias.
También hay sistemas con chorros de polvo abrasivo para
pulir los dientes.
Eliminación de cálculo por ultrasonido
Los scalers ultrasónicos pueden ser piezoeléctricos o
electromagnéticos.
Durante su uso es importante tomar las siguientes
precauciones:
Es recomendable realizar un enjuagatorio con
clorhexidina previo al detartraje para disminuir la
contaminación producida al realizar la eliminación del
cálculo.
Usar mascarilla, lentes de protección y succión de alta
potencia asociado al uso de eyectores de saliva.
El uso de unidades de ultrasonidos está contraindicado
en pacientes portadores de marcapasos. (A pesar de que
los fabricantes indican que los marcapasos de última
generación no sufren alteraciones con el ultrasonido).
Al usarse estos instrumentos se describe la ocurrencia
de un fenómeno denominado cavitación.
La cavitación es un fenómeno físico que se produce en
un flujo del agua cuando esta expuesto a vibraciones
ultrasónicas;
La cavitación consiste en la liberación de oxígeno y
formación de un rocío "spray" alrededor del
instrumento. Las micro gotas formadas producen
implosión y por lo tanto tiene un efecto de arrastre o
barrido.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Lluch F. Higiene bucal: Prevención y mantenimiento de
la enfermedad periodontal: función del higienista.
Gaceta Dental. 1999.
Suzuki JB. Diagnóstico y clasificación de las
enfermedades periodontales. Clin Odontol Norteamer.
1988