[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
943 vistas17 páginas

Instrumento para Raspado y Alisado Radicular 1 REPARTIDO

Este documento describe diferentes técnicas y tipos de instrumentos para la instrumentación manual en el tratamiento periodontal no quirúrgico, incluyendo raspadores, azadas, limas, cinceles y curetas. Explica las partes de los instrumentos de mano, los principios de la instrumentación manual, y los tipos de curetas como las universales y las específicas Gracey. También resume el uso de instrumentación sónica y ultrasónica.

Cargado por

amymar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
943 vistas17 páginas

Instrumento para Raspado y Alisado Radicular 1 REPARTIDO

Este documento describe diferentes técnicas y tipos de instrumentos para la instrumentación manual en el tratamiento periodontal no quirúrgico, incluyendo raspadores, azadas, limas, cinceles y curetas. Explica las partes de los instrumentos de mano, los principios de la instrumentación manual, y los tipos de curetas como las universales y las específicas Gracey. También resume el uso de instrumentación sónica y ultrasónica.

Cargado por

amymar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Instrumento para raspado y alisado radicular JOSS

Segn (Lindhe, 2008)


El raspado es un procedimiento destinado a eliminar la placa y el calculo de la
superficie dentaria. Segn la localizacin de los depsitos, el raspado se realiza
mediante instrumentacin supragingival o subgingival.
El alisado radicular es una tcnica de instrumentacin mediante la cual se elimina el
cemento ablandado y la superficie radicular se endurece y se alisa
El tratamiento periodontal no quirrgico se puede realizar mediante la utilizacin de una
variedad de tcnicas que incluyan instrumentos de mano, raspadores snicos y ultrasnicos,
instrumentos resiprocantes y tratamientos con laser ablativo.

Instrumentacin manual
La instrumentacin manual permite una buena sensibilidad tctil al tiempo que
reduce el riesgo de producir aerosoles contaminados. Sin embargo tiende a consumir ms
tiempo que otras tcnicas y si se realiza agresivamente, lleva la eliminacin excesiva de
tejido dentario.
La instrumentacin manual es ms sensible a la tcnica y requiere el afilado
frecuente y adecuado de los instrumentos, el acceso a las furcaciones y a la base de las
bolsas profundas es limitado si se compara con algunos instrumentos mecnicos diseados
para llegar a aberturas pequeas y zonas relativamente inaccesibles. (Sanches & Manual
Saura, 2006)1
1 (Sanches & Manual Saura, 2006)

Principios de la instrumentacin manual


Es de suma importancia conocer los principios con el fin de realizar una correcta
manipulacin de los mismos. As tenemos: la posicin adecuada del paciente y del
operador, la iluminacin para lograr una visibilidad ptima, instrumental correctamente
afilado, un vasto conocimiento del rea a trabajar (morfologa del diente, tejidos
periodontales) y de los instrumentos a ser empleados.
Una posicin adecuada del paciente y el operador brinda una mxima accesibilidad al rea
de trabajo; el operador debe adoptar una postura recta, su cabeza debe mantenerse erecta de
modo que pueda observar el campo de trabajo, debe sentarse en una silla que le permita
tener sus pies apoyados en el piso con sus muslos paralelos al mismo

Tipos de instrumentacin manual


Un instrumento de mano esta compuesto por tres partes: parte activa (hoja), el vstago y el
mango. Los bordes cortantes se hayan centrados segn el eje mayor del mango para dar al
instrumental el equilibrio adecuado. La hoja suele ser de acero inoxidable o carburo de
tugsteno. (Lindhe, 2008)2
Mango
El mango tiene diferentes tipos de dibujos y diferentes grosores para facilitar el agarre. Su
dimetro debe ser lo suficientemente ancho como para poder coger el instrumento sin tener
dolores articulares ni musculares durante la instrumentacin. Si el mango es demasiado
delgado, dificulta un control preciso y produce cansancio muscular despus de una
2 (Lindhe, 2008)

utilizacin prolongada. Por lo contrario si es demasiado grueso, se pierde la sensibilidad


necesaria para el trabajo y tambin con el tiempo produce fatiga muscular.
Cuello
Entre el mango y la parte activa se encuentra la zona mas fina del instrumento. Es una
estructura de diferentes formas y diseos que esta relacionado con la parte terminal y su
funcin. Por su tamao, longitud y angulacin sirve para diferenciar unos instrumentos de
otros e incluso los instrumentos de la misma clase.
Parte activa
Es la zona del instrumento con la cual se acta directamente sobre la superficie dentaria o
sobre los tejidos blandos, y es por lo tanto la parte que lo diferencia los distintos tipos de
instrumentos entre si. Tendremos terminaciones diferentes en un explorador, en un bistur,
en una cureta y una lima. (Martinez, 2009)

Hoces o raspadores

KRISTHEL

Sirven principalmente para remover clculos supragingivales, por su diseo es difcil


lograr una insercin subgingival porque podran lesionar los tejidos de la bolsa
periodontal.
Presentan una seccin triangular con dos bordes activos, su hoja puede ser recta o
curva, existen de muchas formas y tamaos recibiendo generalmente el nombre de su
diseador.
Trabaja por presin y traccin

Azadas

Permiten remover grandes escalones de clculo en zonas accesibles. Presentan un solo


borde activo, su hoja esta angulada sobre el cuello 90-100, el borde cortante est
biselado a 45 y el cuello es de diferentes tamaos y angulaciones que permiten el
acceso a todas las caras del diente.
Este instrumento trabaja por traccin

Limas

Son utilizadas para fracturar o aplastar los depsitos calcreos muy grandes, aunque
actualmente ha sido relegada a eliminar los mrgenes desbordantes de restauraciones
dentales.
Presentan mltiples hojas de corte y su base puede ser redondeada o cuadrada.

Cinceles.

Son usados en superficies interproximales de dientes anteriores para remover depsitos


de clculos y para la eliminacin de espculas seas.
Presentan varias hojas un poco curvas y un borde cortante recto biselado a 45, este
instrumento tiene doble extremo y se activa con un movimiento de empuje mientras que
el costado de la hoja se sostiene con firmeza contra la raz.

Curetas

Son instrumentos usados para remover clculos supragingivales y subgingivales, el


cemento afectado o necrtico, eliminar el revestimiento del tejido blando de una bolsa
periodontal, realizar alisado radicular.
Las curetas tienen forma de una cuchara y su hoja tiene dos bordes cortantes, la punta
de la cureta es redondeada con el fin de evitar lacerar el tejido blando presente, son
diseadas de forma que permiten su introduccin en el interior de la bolsa periodontal
generando un trauma mnimo a los tejidos blandos; prcticamente abraza la raz del
diente adaptndose ntimamente a ella.
Segn sea la preferencia del operador puede obtener curetas con uno o con dos
extremos activos.
Tipos de curetas
Universales/Columbia
Al igual que el resto de las curetas, las universales se usan principalmente para el raspado
subgingival y el alisado radicular, pueden usarse tambin para el raspado supragingival,
especialmente en la zona cervical, y para el curetaje gingival. La parte activa es
perpendicular al cuello, es decir el frente de la hoja es perpendicular (90 ) al tallo terminal,
esta angulacin permite el uso de cualquier borde cortante para la instrumentacin.
Dentro de las curetas universales se encuentran las:

Columbia 13-14, para incisivos y premolares, l


La Columbia 4R-4L, para molares por su tallo largo y angulado y superficies
interproximales, y la

Columbia 2R-2L para incisivos con bolsas profundas por su tallo largo y recto, las

que ms se utilizan son las 13-14 y las 4R-4L.


Otros modelos de curetas universales menos utilizados son las curetas Barnhart 1-2
y 5-6

Gracey

PABLO

Las curetas especificas o Gracey fue diseadas por el Dr. Clayton H. Gracey estn diseadas y
anguladas segn las reas dentales a tratar, su parte activa esta inclinada entre 60-70 con el
cuello, esta angulacin permite que la cureta se deslice al interior de una bolsa en la
angulacin adecuada para el raspaje, adems presenta un solo borde cortante (. Pujol
Garca, 2011)3
Nmero de

rea de uso especfica

Cureta
Gracey
1/2

Dientes anteriores

3/4

Dientes anteriores

5/6

Dientes anteriores y premolares

7/8

Dientes posteriores: superficies vestibulares y linguales

9/10

Dientes posteriores: superficies vestibulares y linguales

11/12

Dientes posteriores: superficies mesiales

3 (. Pujol Garca, 2011)

13/14

Dientes posteriores: superficies distales

15/16

Dientes posteriores: superficies mesial

Diferencia entre los dos tipos de curetas

Gracey
Diseada segn la zona a tratar

Universal
Cureta diseada para todas las superficies
dentales

Parte activa entre 60-70 respecto al cuello

Parte activa perpen dicular 90 al cuello

Un solo borde cortante

Dos bordes cortantes

La hoja se curva hacia arriba y hacia un lado

La hoja solamente se curva hacia arriba

Instrumentacin Snica y Ultrasnica


Los aparatos snicos y ultrasnicos son de uso corriente en el tratamiento
periodontal, estos instrumentos, poseen una accin vibradora para fracturar y desintegrar
los depsitos de las superficies dentales, un chorro de agua permanente enfocado hacia la
punta del aparato se encarga de eliminar los desechos.
Numerosos estudios han demostrado la efectividad de los aparatos ultrasnicos a la
hora de eliminar y alterar la placa bacteriana subgingival, comparados con las curetas los
aparatos ultrasnicos han presentado la misma eficiencia en el debridamiento de la placa.
Debido a que la punta vibratoria del aparato ultrasnico se mueve rpido es necesaria la
refrigeracin para controlar la produccin de calor durante su uso.

Existen varios tipos de aparatos ultrasnicos segn se genere el campo elctrico con
un transductor de lminas metlicas (Cavitron) o un cristal decuarzo que al ser estimulados
por la corriente elctrica se dilatan y se contraen a ms de 20.000 ciclos/sg
Cada aparato de ultrasonidos viene equipado con puntas de diferentes tamao y longitud ,
que estn especialmente diseadas para diferentes tipos de trabajo. De forma general
podemos decir que las puntas anchas sirven para eliminar el clculo grosero supragingival y
las finas para el clculo subgingival.
La unidad ultrasnica consta de un generador elctrico de potencia, que transforma esta
energa elctrica en ondas de alta frecuencia de 25.000 a 40.000 Hz. Esto que produce
microvibraciones en la punta de la pieza de mano, y queda aplicada sobre el depsito
produce su fractura. Esta vibracin desprende una gran cantidad de calor que puede
producir lesiones pulpares y periodontales. Por ello la punta del instrumento est
necesariamente refrigerada por un chorro de agua que enfra la parte distal del instrumento
y el rea de actuacin.
Algunos aparatos de ultrasonidos permiten colocar algn producto antisptico en el agua de
refrigeracin, lo que potencia el efecto bactericida. Esto tiene el inconveniente de que pude
depositar minerales en las conducciones de agua, por lo que es conveniente pasar agua
destilada para su limpieza despus de su utilizacin.
La accin del ultrasonido en el clculo se debe a que ondas de choque producen presiones y
depresiones que favorecen su desprendimiento, pero al mismo tiempo, sobre el agua se
produce el fenmeno de cavitacin, que consiste en la rotura de la molcula de agua y
liberacin de O2.

El grado y profundidad de los efectos de este procedimiento depende de los siguientes


factores de procedimiento: 1) amplitud del movimiento vibratorio de la punta; 2) presin
aplicada; 3) afilado relativo de la punta del instrumento; 4) ngulo de aplicacin de dicha
punta y 5) tiempo de exposicin de la punta con la zona a tratar. Lo mejor es utilizar la
punta en aplicacin tangencial, desplazndola de un sitio a otro en forma continua, para
evitar daar los tejidos duros. Si la aplicacin

se hace de forma perpendicular o

manteniendo durante algn tiempo la punta en el mismo lugar vamos a producir daos en
esmalte y cemento, con prdidas importantes en el tejido que luego no podremos reponer.
Los grandes depsitos supragingivales son removidos ms rpidamente y con menor
esfuerzo con la enrga vibratoria de los ultrasonidos que con la instrumentacin manual.
Cuando son debidamente utilizados producen menor dao tisular, y al mismo tiempo menos
molestia postoperatoria.
Esto hace que dicha instrumentacin ultrasnica sea utilizada para la fase precoz del
tratamiento y cuando los tejidos son hemorrgicos y en estados agudos; por ejemplo en la
gingivitis ulcerativa necrotizante, pues el lavado continuo y la microvibracin eleva la
resolucin de la fase aguda de esta enfermedad.
Pero no es el uso exclusivo de los ultrasonidos, stos tambin pueden ser utilizados cuando
trabajamos a cielo abierto, con el colgajo levantado, para efectuar una eliminacin del
cemento contaminado.
En estos casos, sin embargo, es necesario tomar precauciones y trabajar de forma correcta
para que el cemento radicular no sufra.
En pacientes con marcapasos y nios, debe evitarse su uso y elegir instrumentos manuales.

El uso de los ultrasonidos subgingivalmente es mucho ms comprometido. Algunos autores


lo desechan debido a que se pierde la sensibilidad del trabajo manual, produce menos
efectividad en la exresis del clculo, produce mayor rugosidad en la raz y mayor
eliminacin del tejido dentario. (Martinez, 2009)
Ventajas del uso de aparatos snicos y ultrasnicos

LILI

Disminucin del tiempo necesario para la eliminacin de placa y clculo.

El chorro de agua elimina los desechos, la sangre y los tejidos necrticos, por lo que
continuamente limpia el rea de trabajo.

Efecto antimicrobiano: durante la cavitacin, el aerosol de burbujas que rodea la


punta contribuye al efecto.

Aumenta la comodidad del paciente.

Se pueden usar agentes antimicrobianos.

Inconvenientes en el uso de los aparatos snicos y ultrasnicos

La sensibilidad tctil disminuye ya que el tamao y el peso de soporte de la pieza de


mano pueden disminuir el tacto del operador.

Indicaciones en el uso de aparatos snicos y ultrasnicos

Estos aparatos se utilizan para el desbridamiento periodontal, en la eliminacin de


manchas y de clculo, la punta que es vibradora, hace que se necesite menos tiempo y
presin para el trabajo, suele ser ms cmodo para el paciente ya que las zonas de inflacin
gingival suele ser sensible.
Contraindicaciones en el uso de aparatos snicos y ultrasnicos

Pacientes con una enfermedad infecciosa o con riesgo de contraerla.

Pacientes con deficiencias en el sistema inmunolgico.

Pacientes con marcapasos no protegidos.

Nios pequeos.

Pacientes con desmineralizacin dentaria.

Diabticos no controlados.

Pacientes con problemas respiratorios, tener cuidado en no aspirar algn


microorganismo, que provocara infecciones secundaria.

Laser
Este nuevo sistema trata de abrirse camino entre los instrumentos de uso periodontal. Los
de alto nivel de energa como el lser de CO2 carecen por el momento de aplicaciones para
la instrumentacin radicular debido al excesivo calor que producen, sin embargo los lseres
de Er.YAG aunque tambin de alta energa producen menos calor y su aplicacin tal vez sea

til cuando se consigan aplicadores adecuados que permitan llevar el haz luminoso hasta
las zonas apicales de la bolsa periodontal. Los aplicadores periodontales de fibra de vidrio
que tenemos en el mercado estn reduciendo su tamao poco a poco y ya empiezan a ser
utilizados en ciertos casos.
Spray de Bicarbonato
Este aparato proyecta sobre el diente un spray de agua y aire con una mezcla de bicarbonato
micronizado. El efecto ptimo se obtiene cuando la direccin del spray forma con la
superficie dentaria un ngulo entre 30 0 y 90o siendo el ptimo 450. El spray de bicarbonato
nos parece bueno para la eliminacin de la placa bacteriana, las tinciones extrnsecas del
diente, siempre que no sea clculo teido y para la separacin de la enca libre que permite
la visualizacin subgingival una vez realizado el raspado.
Las ventajas: poca fatiga para el que trabaja, no hay ruidos desagradables, no hay
calentamiento, mayor eficacia en zonas de difciles de acceso y en los tratamientos de
ortodoncia.
El nico incoveniente de spray de bicarbonato son los pacientes con problemas
respiratorios o renales, debido a que prudcen alcalosis y por ello no se recomienda su uso.
(Martinez, 2009)

Sistema EVA ROMARIO

Segn (Martinez, 2009)


Es un instrumento activo mecnicamente el cual esta compuesto por un
contraangulo de movimiento especial de vaivn y una serie de fresas que son
aplanadas con dos superficies en formas de triangular. Una de estar superficies es
lisa una parte activa diamantada. Su utilidad consiste en remodelar las obturaciones
desbordantes tanto de resina como de aleacin con un mnimo traumatismo para los
tejidos blandos
Instrumentos para pulir superficies dentales
Despus del raspado y alisado radicular debemos efectuar un pulido de las zonas
instrumentadas tanto coronales como radiculares. Para ellos utilizamos una pasta abrasiva
preferiblemente de grano fino con o sin flor con el objetivo de dejar una superficie lisa
para que dificulte la acumulacin de placa bacteriana, esta placa se la aplica con cepillos,
copas de goma, cintas o portapulidores.
Los cepillos se utilizan en el contraangulo y actan igual que las copas de goma de forma
rotativa, las hay de distintas formas, de copa para la utilizacin coronaria, en forma de disco
para los espacios interproximales y de diferentes materiales para conseguir un diferente
grado de frotamiento
Las copas de gomas lo mismo de las anteriores se utilizan en el contraangulo pueden ser
huecas con estras en su interior e incluso algunas de ellas llevan unos tabiques que facilitan
la toma y aplicacin de la pasta para pulir

Tiras de papel o de acetato se utilizan para las zonas inaccesibles a los instrumentos
rotativos, utilizndose para zonas interproximales y siempre con cuidado para no lesionar el
tejido gingival
Para el terminado de los espacios interproximales disponemos de los porta pulidores que
son unos mangos donde se colocan cuas de madera y preferiblente de naranjo por su
ablandadura y que puedan cortarse con el bistur para su mejor adaptacin

Procedimientos tcnicos para el raspado y alisado radicular


Requisitos previos
Existen una serie de factores esenciales para conseguir un mtodo de trabajo, que siendo
cmodo, tanto para el paciente como para el profesional, sea a la vez operativo y eficaz.
Estos factores los podemos clasificar del siguiente modo:
Posicin apropiada de paciente y operador

Buena iluminacin y separacin para tener mxima visibilidad


Instrumental bien afilado
Conocimiento de la morfologa dentaria y radicular
Conocimiento del diseo del instrumental
Conceptos bsicos como presin, apoyo digital, adaptacin, angulacion y
movimientos.

Toma del instrumental

Se introduce la cureta en la bolsa con un movimiento explorativo suave,


identificando el fondo de la misma con el borde distal de la hoja de la cureta.

Se activa la cureta, movindola hacia una posicin cortante (angulacin de trabajo


45 a 90) en el caso de las curetas GRACEY, como la hoja ya esta angulada, se

activara poniendo, el primer segmento del cuello paralelo al eje mayor del diente.
Una vez activa, se mueve la hoja a lo largo de la superficie radicular en un
movimiento firme, corto y enrgico, en sentido coronal este movimiento de trabajo
tiene como finalidad eliminar en forma de limadura, parte de la sustancia radicular

con trtaro o contaminada.


A medida que se eliminar los clculos la resistencia ala paso del borde cortante
disminuye, quedando nicamente irregularidades suaves. Entones se efectan los
movimientos de terminacin, mas largos y sutiles con menos presin lateral
quedaran como resultado el alisado radicular.

Objetivos a alcanzar con el raspado y alisado radicular MAYRA


A
B
C
D

Control de la flora patgena subgingival


Eliminar la respuesta inflamatoria del paciente
Reduccin de la profundidad de sondeo
Crear una superficie radicular optima para la adhesin tisular. (Sanches &
Manual Saura, 2006)4

Tcnicas para realizar el raspado radicular


El raspado es el proceso por medio del cual se elimina la placa y los
clculos de las superficies dentales supragingivales y subgingivales.
El raspado subgingival es el mtodo de bolsas periodontales, cuando la
bolsa es superficial es el nico tratamiento necesario, sin embargo
cuando la profundidad es de 5mm o mas es necesario un alisado
radicular.
En esta tcnica se realizan dos movimientos

4 (Sanches & Manual Saura, 2006)

Movimiento exploratorio: es aquel que tiene como objetivo


deslizar la cureta hasta el fondo de la bolsa, localizando el clculo
subgingival durante el trayecto de la cureta.
Movimiento de trabajo:
Una vez alcanzado el fondo de la bolsa y manteniendo siempre el
contacto del borde de la hoja de la cureta con el diente, donde
debe de abrirse un ngulo previamente agudo de 80

Movimientos para realizar el raspado radicular.


Tcnicas para realizar el alisado radicular
El alisado radicular es el proceso de eliminacin de los clculos y las
porciones de cemento residuales que se encuentran adheridas a las
races para crear una superficie lisa, dura y limpia.
El objetivo clsico del alisado radicular es acabar de eliminar la placa y
los restos de clculo, eliminar el cemento contaminado y dejar una
superficie radicular lisa, los movimientos de la cureta van a ser de la
siguiente manera
Hacia coronal la cureta va a u de forma paralela y oblicuamente al eje
longitudinal del diente, es decir en varias direcciones cubriendo todas
las superficies del diente, realizando as el barrido completo. (Plua &
Chumo, 2015)

Afilado de Curetas
El afilado de curetas es necesario ya que se dismi nuye el riesgo de que se rompa la cureta,
disminuye el riesgo de lacerar los tejidos blandos o rayar la superficie dentaria y se
aumenta la eficacia del raspado. Existen varias tcnicas que permiten obtener un buen
afilado y cualquiera ser aceptable si se obtiene un borde cortante sin modificar el diseo
del instrumento.
Piedras de afilar
Son los elementos que reestablecen el ngulo de corte en las curetas y puntas morce.

Las piedras ms usadas y ellas son: la de Arkansas que es de origen natural y utiliza aceite
como lubricante y la de India que es de origen sinttico y tambin utiliza aceite. La piedra
de Arkansas tiene textura fina y se emplea para un afilado y acabado rutinarios, a diferencia
de la otra que es de textura de fina a media, con estas piedras se afilan los instrumentos
excesivamente desafilados.
Las piedras deben ser limpiadas luego de usarlas y esto se realiza con una gasa para
eliminar las partculas metlicas y se coloca en el ultrasonido y luego a ser esterilizada.
Debe ser lubricada antes de ser usada.
Procedimiento
1. Ubicarnos bien parados con los codos al costado del cuerpo.
2. Tomar el instrumento bien apollado en la palma de la mano.
3. Ubicar el lado de corte, estabilizar el instrumento.
4. Colocar la piedra en el ngulo de corte lateral para formar un ngulo de 110
5. Poner la piedra en contacto y moverla de arriba hacia abajo con movimientos suaves
y cortos (Carvajal, 2011)5

5 (Carvajal, 2011)

También podría gustarte