“¿CÓMO MANTENER EL FUEGO
ARDIENDO EN EL ALTAR FAMILIAR?”
INTRODUCCIÓN
   La columna de nube y de fuego que guiaron a
    Moisés y a su pueblo, no fue producida por medios
    comunes.
   Fue una manifestación milagrosa de la presencia de
    Cristo. (1 Cor. 10:4).
   De día aparecía como una nube oscura, en contraste
    con la luz del sol, pero de noche como una luz
    radiante. (Núm. 9:15,16).
COLUMNA DE FUEGO
     “...Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”. San
      Mateo 3:11 úp.
     Esta columna de fuego, simbolizada por el Espíritu
      Santo, no se apartará de nosotros, mientras pidamos
      su presencia cada día, en el culto matutino y
      vespertino en nuestros hogares.
     La promesa dice: “... sois bienaventurados, porque
      el glorioso Espíritu Santo reposa sobre vosotros". 1
      Pedro 4:14.
¿COMO MANTENER VIVO EL ALTAR DE
         LA FAMILIA?
   Es bueno tener un horario fijo,
    para que todos planifiquen sus
    actividades.
   Debe haber alguna advertencia
    previa a la hora de inicio, porque
    no podemos esperar que todos
    vengan al mismo tiempo.
   Así como hay, una hora fija para
    comenzar, debe haber otra para
    terminar.
   La regularidad de estos horarios
    del culto, crea una buena
    impresión de la importancia.
ELENA G. DE WHITE
  "Padres y madres, cada mañana y cada noche,
juntad a vuestros hijos alrededor vuestro, y elevad
vuestros corazones a Dios por humildes súplicas"
      (Joyas de los Testimonios, t. 3, p. 93)
CULTO VESPERTINO
   El momento ideal es después de la cena.
   En esa hora, se extiende los momentos de
    camaradería, y el compartir las actividades del día
    les proporciona un respiro, antes de culminar sus
    tareas.
   El culto debe ser breve y al punto. Puede durar
    entre 20 y 30 minutos. "Los cultos deberían ser
    breves y llenos de vida" (La Educación, p. 186).
CULTO MATUTINO
   Ideal es que toda la familia se levante a una hora
    fija para leer el libro de la matutina.
   Si esto no puede hacerse debido a los diferentes
    horarios de salida, se les debe dejar el libro de la
    matutina al alcance, para que cada uno pueda
    usarlo antes de salir.
   Cuando hay niños, y ellos no pueden levantarse de
    madrugada para el culto, entonces la madre,
    debería darse tiempo para hacer el culto con ellos.
"Tengan siempre en cuenta los miembros de cada
familia que están íntimamente unidos con el cielo. El
Señor tiene un interés especial en la familia de sus hijos
terrenales. Los ángeles ofrecen el humo del fragante
incienso de las oraciones de los santos. Por lo tanto, en
cada familia ascienda hacia el cielo la oración matinal, y
en la hora fresca de la puesta de sol, preséntese delante
de Dios los méritos del Salvador a favor nuestro.
Mañana y noche, el universo celestial toma nota de cada
familia que ora". (La Conducción del Niño, p. 491).
 IDEAS PARA EL CULTO
 FAMILIAR
1.   Enriquezca el culto con alabanzas que sean escogidas por la familia. Alguien que
     domine algún instrumento , puede tocar, dando acompañamiento a los himnos.
2.   Promueva una mayor participación de los presentes, sin avergonzarlos.
3.   Después de leer la Biblia, transfiera el mensaje a la vivencia de los presentes
     haciéndose ésta pregunta: ¿Cómo cambiaría tu vida, si yo realmente viviera lo que está
     diciendo este versículo? En la experiencia del culto, las Sagradas Escrituras son lo más
     importante. La discusión o los comentarios son muy significativos, cuando se analizan
     algunos pasajes, con el fin de masticar y digerirlos.
4.   Habrán ocasiones cuando se debe memorizar algunas porciones bíblicas como por
     ejemplo el Salmo 121, y luego repetirlo en primera persona.
5.   Para hacer más dinámicos los momentos del estudio de la Biblia, se puede practicar
     el "ejercicio de la espada". Una persona menciona un texto o una promesa, y todos
     tratan de encontrarlo rápidamente. El primero que lo encuentra, elige el texto.
6.   En otro momento, alguien puede leer la Escritura, y luego pida que cada uno dibuje
     en un papel dibuje la historia, o grafique con símbolos su significado.
7.    Use el libro de Proverbios y léalo especialmente con
      los jóvenes, y pida que busquen los textos donde se
      mencionan las palabras sabio, necio, justo, joven.
8.    Identifique los rasgos del carácter de Cristo al leer
      alguno de los evangelios.
9.    Lea historias bíblicas narrativas.
10.   Dramatice las historias bíblicas.
11.   Busque textos que hablen de padres, madres, jóvenes,
      niños, ancianos. Luego léalos en presencia de ellos,
      homenajeándolos
12.   Lean juntos un capítulo de la Biblia “reavivados
      por su palabra”.
13.   Subraye todas las promesas.
14.   Cada integrante de la familia puede hacer una
      colección de promesas bíblicas.
15.   Haga un estudio biográfico de personajes bíblicos.
16.   Asigne un texto a alguno de la familia para que lo
      analice.
17.   Memorice los hechos de la semana de la creación
18.   Lea en voz alta porciones de los libros de Job, Salmos etc.
19.   Tenga concilio familiar una vez por semana para discutir
      proyectos, metas y planes. Esto hágalo después de un culto
      breve.
20.   Escriba notas de aprecio a miembros de la familia una vez por
      mes.
21.   Prepare una lista de gratitud a Dios con cada miembro de la
      familia.
22.   Para los cultos especiales de cumpleaños, cuente la historia de
      las circunstancias del nacimiento y conversión del cumple añero.
23.   Practique ayunos ligeros cuando tomen decisiones cruciales.
24.   Haga Santa Cena en familia, por lo menos una vez por semestre
      dirigida por algún anciano de iglesia.
25.   Haga temprano el culto con los bebé v, tan pronto como los tenga
      vestidos para ira a dormir.
26.   Estudien cada uno en silencio la lección de la ES de su edad, y
      después comparta lo que aprendió con toda la familia.
27.   Tenga un rincón en la casa dedicado al culto de los niños, donde
      haya franelógrafos, figuras de Jesús, libros para colorear.
28.   Comience el viernes de noche, a la puesta del sol, encendiendo
      una vela para que los niños sepan cuando comienza el sábado.
         LA COLUMNA DE NUBE EN EL DÍA
         NUNCA SE APARTÓ DE SU PUEBLO
   En los hogares donde jamás se
    deja de hacer el Culto Matutino o
    la Devoción Personal.         Con
    seguridad experimentarán la
    presencia de Dios durante el día.
   Aunque en su peregrinar, el sol
    caliente del trabajo, o sol de los
    problemas de la vida, quemen sus
    cansados pies. Usted estará
    protegido por la nube de la
    sombra del Omnipotente.
LA COLUMNA DE FUEGO EN LA NOCHE
NUNCA SE APARTÓ DE SU PUEBLO
   El culto vespertino de cada noche, trae sobre nuestra
    familia la columna de fuego.
   "Y de noche una columna de fuego para alumbrarías,
    a fin de que anduviesen de día y de noche.. Nunca se
    apartó de delante del pueblo la columna de fuego".
    Éxodo 13:21,22
   La columna de fuego servía para tres cosas: Les daba
    iluminación para que continúen caminando durante la
    noche, les daba calor para protegerlos del frío, y la
    seguridad de su presencia.
CONCLUSIÓN
   Dios nos dice: "¿Hasta cuando claudicarais entre
    dos pensamientos?"(1 Reyes 18:21) .
   Si Jehová es Dios, decidiremos hoy edificar el altar
    familiar, para adorar a Dios en la mañana y en la
    noche.
   Si nuestra vida no está comprometida con Dios,
    dejaremos de aprovechar una preciosa oportunidad
    de tomar nuestra decisión hoy.
CONCLUSIÓN
   Decidámonos por el Señor. ¡Reconstruyamos los altares
    abandonados!
    Y pidamos a Dios que descienda el fuego ardiente de su
    Santo Espíritu.
    Iniciemos en el nombre del Señor el culto matutino y el
    culto vespertino en nuestros hogares. ¿Cuál será su
    decisión?.