[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas22 páginas

Medicina Familiar y Tipos de Familia

Este documento describe la medicina familiar y la familia como su objeto de estudio. Define la medicina familiar como una especialidad médica que estudia los procesos que afectan la salud y enfermedad de un individuo y su familia desde una perspectiva biopsicosocial. Explica los tipos de familia, sus funciones y estructura, así como los principios fundamentales de la medicina familiar como centrarse en la familia y brindar atención integral y continua.

Cargado por

LDHP1495
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas22 páginas

Medicina Familiar y Tipos de Familia

Este documento describe la medicina familiar y la familia como su objeto de estudio. Define la medicina familiar como una especialidad médica que estudia los procesos que afectan la salud y enfermedad de un individuo y su familia desde una perspectiva biopsicosocial. Explica los tipos de familia, sus funciones y estructura, así como los principios fundamentales de la medicina familiar como centrarse en la familia y brindar atención integral y continua.

Cargado por

LDHP1495
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MEDICINA

FAMILIAR
Luis Donaldo Herrera Pérez MPSS
Definición

■ Especialidad medica que estudia los procesos que inciden tanto en la salud como en la
enfermedad de un individuo y su familia.
■ Es una atención integral, continua y bajo un enfoque de riesgo ene l ámbito individual y
familiar tomando en cuenta 3 esferas:

Social

Biológico
Perfil del Medico familiar

■ Medico de primer contacto


■ Conocimientos de medicina generales y especializados
■ Intercesor y abogado del paciente
■ Liderazgo
■ Experto en relaciones paciente-familia-comunidad
Historia

■ Inicia como residencia en 1971


Acciones del medico familiar

■ Atención y coordinación
■ Referir si es necesario
■ Promoción de salud
■ Prevención y Detección
■ Estudio constante e investigación
Principios fundamentales

■ Comprometerse con la persona y su familia


■ Buscar la comprensión del contexto alrededor del padecimiento de sus pacientes
■ Considerar la consulta una oportunidad para la educación o la prevención.
■ Enfoque centrado en la Familia
■ Valorar a sus pacientes y familias con un enfoque de riesgo
■ Evitar que sus sentimientos y valores le produzcan juicios que contaminen la atención
Principios Fundamentales

■ Manejar los recursos con racionalidad y eficiencia


■ Procurar verlos en todas las instancias de atención: consultorio, hospitalización,
domicilios, etc.
FAMILIA
"El hombre es esencialmente un ser social; con mayor razón, se puede decir
que es un ser familiar".
Definición

■ OMS: “es la unidad básica de la organización social y también la más accesible para
efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas. “
Ciclo vital de familia

■ Es la unidad básica de la organización social y también la más accesible para efectuar


intervenciones preventivas y terapéuticas.
■ Unidad de análisis de la medicina familiar
Historia de la Familia

■ Familia consanguínea:
– Relaciones establecidas entre las descendencias consanguíneas.

■ Familia punalua/ primitiva


– Relaciones sexuales establecidas dentro de una misma tribu, normalmente se sabia
quien era solo la madre

■ Familia sindiasmica
– Existe el matrimonio peor no la exclusividad
Historia de familia

■ Familia monogámica/ Moderna


– Uniones puramente políticas, donde hay una pareja exclusiva
– En un inicio dada por entre misma clases sociales
Estudio de la familia

■ Estructura
– Conjunto de personas que bajo los conceptos de distribución y orden integran al
grupo familiar.

■ Funciones
– Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un
todo:
– Socialización • Afecto • Cuidado • Estatus • Reproducción • Desarrollo y
ejercicio de la sexualidad.
Funciones

■ Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros de la


familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores
individuales y patrones conductuales propios de cada familia.

■ Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la familia que


propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico personal.

■ Cuidado: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para


afrontar las diversas necesidades
Funciones

■ Estatus: participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la


familia una determinada posición ante la sociedad.

■ Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad.

■ Desarrollo y ejercicio de sexualidad


Clasificación de las familias
■ Toma en cuenta ejes:
– Parentesco
– Presencia física en el hogar o convivencia
– Medios de subsistencia
– Nivel económico
– Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales.
Tipos de familia

■ Nuclear: hombre y mujer sin hijos


■ Nuclear simple: padre y madre con hijos
■ Nuclear numerosa: padre y madre con >4 hijos

■ Monoparental
■ Monoparental extendida: mas miembros de familia
■ Monoparental extendida compuesta: mas miembros de familia con o sin parentesco

■ No parental
Tipos de familia

Hay grupos similares a familias:


Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo:
grupos de amigos, estudiantes, religiosos, per zonas que viven en hospicios o asilos,
etcétera
Tipos de familia
Según presencia física en hogar
■ Núcleo Integrado: ambos padres en el hogar
■ Núcleo No integrado/ Desintegrado: alguno de los padres no esta
■ Extensa ascendente: hijos en relación en casa de los padres
■ Extensa Descendente: padres que viven en casa de algún hijo
■ Extensa Colateral: Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos,
primos, abuelos, etcétera)
Pobreza Familiar

■ Pobreza Nivel I: CUBRE CANASTA BASICA, RECURSOS NECESARIOS PERO


CARENCIA PARA CONDERVACION DE VIVIENDA, CIERTOS SERVICIOS,
TRANSPORTE, ASEO, ETS.

■ Pobreza II: Solamente hay para cubrir canasta básica

■ Pobreza III: ingreso inferior al necesario para la canasta básica


Nuevos tipos de convivencia individual-
familiar
■ Persona que vive sola
■ Parejas homosexuales
■ Parejas homosexuales con hijos adoptados
■ Familia grupal: cohabitación indiscriminada sin restricciones dentro del grupo
■ Familia comunal: parejas monogámicas viviendo juntas
■ Poligamia
Fases

Matrimonio Expansión Dispersión Independencia Retiro o muerte

También podría gustarte