[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
213 vistas35 páginas

Matemáticas: Sucesiones y Series

El documento habla sobre series y sucesiones. Explica cómo determinar el número de troncos de madera que se pueden apilar formando una pirámide en un patio de 4 metros de ancho. También describe algunos ejemplos de sucesiones como progresiones aritméticas y geométricas, y cómo calcular la suma de los términos y el término general de una sucesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
213 vistas35 páginas

Matemáticas: Sucesiones y Series

El documento habla sobre series y sucesiones. Explica cómo determinar el número de troncos de madera que se pueden apilar formando una pirámide en un patio de 4 metros de ancho. También describe algunos ejemplos de sucesiones como progresiones aritméticas y geométricas, y cómo calcular la suma de los términos y el término general de una sucesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Sucesiones y series

Series y sucesiones
• Para iniciar, reflexionamos:

La madera es un elemento renovable de gran utilidad, para teléfonos de México y otras compañías de
telecomunicaciones, tal es el caso de los postes que son insustituibles para el cableado aéreo, pero
antes de llegar a su destino este material se guarda en un almacén o en un patio donde es posible
almacenar una gran cantidad de troncos ocupando el menor espacio posible, y es aquí donde
empleamos las matemáticas. Con ella puedes anticipar cuanto material podrás guardar en un espacio
limitado en este caso no puedes traer más del que puedes acomodar.
Considera que cuentas con 4 m de ancho para hacer el apilamiento de troncos, el apilamiento será
formando una pirámide estimando que el diámetro de cada tronco es de 40 cm.
¿Qué número de troncos, se pueden colocar en el patio? Trazar un esquema de lo que se pretende.
Series y sucesiones
• Para iniciar, reflexionamos:

¿Tienen idea de cuántos círculos debes trazar para completar el esquema? Vale la pena reflexionar
sobre algún método alternativo
Series y sucesiones
• Una leyenda clásica sobre la invención del ajedrez, cuenta que el rey hindú Sheram, quien era bastante rico, le
maravilló un juego, que consistía en piezas móviles sobre un tablero cuadrado formado por 64 casillas rojas y
negras, el rey quedó tan complacido por lo ingenioso del juego, por la variedad de posiciones de las piezas, por
lo interesante de las estrategias para ganar, etc. El rey ofreció una recompensa a Seta, su inventor, quien
además era su gran visir, consejero y, un excelente matemático.

• Seta, al escuchar el amable ofrecimiento del rey, señaló las ocho columnas y las ocho filas del tablero que
había inventando y solo pidió que se le diera:

• 1 grano de trigo por la primera casilla

• 2 granos de trigo por la segunda casilla

• 4 granos de trigo por la tercera casilla

• 8 granos de trigo por la cuarta casilla

…y así sucesivamente, en cada casilla el doble de granos que en la anterior, hasta abastecer el total de casillas del
tablero, es decir 64.
Series y sucesiones
• ¿Qué opinan, su petición fue mensurada o pidió demasiado?

• ¿Por qué?
Sucesiones de un número racional
• Una
  sucesión es un conjunto de números ordenados de modo que uno es el primer término, otro es el
segundo, otro el tercero, y así sucesivamente.

• Ejemplos:

• a) 1, 2, 3, ...

• b) 1, 4, 7, 10, ...
• c)

• d) 2, 4, 6, 8, 10, ...
• Cuando una sucesión tiene un número fijo de términos decimos que es finita; de otro modo, se conoce como infinita.

• Ejemplos:

• a) 5, 10, 15, 20,25 es finita

• b) 1, 3, 5, es infinita.

• Los 3 puntos de la sucesión 1,2,3, … se llama elipsis e indican que los términos siguientes tienen el mismo
patrón que el establecido por los ya dados.
Sucesiones de un número racional

•  Si representa el primer termino de una sucesión, el segundo, el tercero y así sucesivamente,
podemos denotarlo como:

• La expresión se conoce como término general o el n – ésimo termino.


Método para determinar los términos de una sucesión
•  Si conocemos n – ésimo termino, podemos determinar sus términos sustituyendo n por 1 para
determinar el primero, n por 2 para el segundo, y así sucesivamente.
• Ejemplo 1:

Determina los primeros cinco términos de la sucesión cuyo término sea:


Método para determinar los términos de una sucesión
•  Ejemplo 2:

Encuentra el décimo término de la sucesión


Método para determinar los términos de una sucesión
•  Cuando se conocen algunos términos de una sucesión, se puede determinar la
expresión del término general con solo observar su configuración aparente y a
partir de ahí, obtener su fórmula correspondiente.
• Ejemplo 3: Determina una expresión para el término general de 2, 6, 10, 14, ... an ...

n 1 2 3 4 5 6 7 8
an 2 6 10 14 18 22 26 30
Método para determinar los términos de una sucesión
•  Ejemplo 4: Determina una expresión para el término general de 4, 7, 12, 19, ... an ...

n 1 2 3 4 5 6 7 8
an 4 7 12 19 28 39 52 67
Series
• Una
  serie es la suma de todos los términos de una sucesión. La expresión de una serie aritmética
es:

• Esta expresión se puede escribir de manera simplificada usando la notación sigma:

Que se lee sumatoria de los términos para i=1 hasta n

expresa la suma de los primeros 5 términos de la sucesión an


• Este concepto se desarrollara en el tema de sucesión o progresión aritmética
Series
• Progresiones
  aritméticas
Una sucesión cuyos términos sucesivos después del primero se forman sumando un número fijo al
procedente se denomina progresión aritmética. El número fijo se llama diferencia común de la sucesión y se
denota por la letra d.
Si llamamos d a esta diferencia, entonces en donde en donde n es cualquier entero mayor que 1. Si una
sucesión numérica tiene la misma diferencia, se llama progresión o sucesión aritmética.
• Ejemplo 1: Sea la sucesión aritmética: 3, 7, 11, 15, … . Encuentra los siguientes dos términos.

3, 7, 11, 15, 19, 23


Series
•  Progresiones aritméticas
• Ejemplo 2: Indica si la sucesión 5, 3, 1, -1 y -3 es aritmética o no.
Series
•  Progresiones aritméticas
• Ejemplo 3: Indica si la sucesión 1, 2, 4, 8… es aritmética o no.
Series
•  Progresiones aritméticas
• Ejemplo 4: Indica si la sucesión 6, 1, -4, -9… es aritmética o no.
Series
• Reconocer
  la forma algebraica del termino n-ésimo de sucesiones aritméticas
particulares
Dado que en una sucesión aritmética la diferencia entre dos términos sucesivos es constante. En
general, para cualquier término intermedio se tiene que:

Que se conoce como término n-ésimo de la sucesión aritmética y representa a todos los términos de
la sucesión.
• Si conocemos dos términos de la progresión y su posición: y , donde i < j, podemos obtener la
sucesión aritmética. Para esto, calculamos la diferencia entre los índices para saber cuántos
términos de diferencia constante hay desde hasta ; es decir, después de hay k términos para llegar
al termino . Esto significa que la diferencia d entre los términos de la sucesión aritmética se añade
a k veces.
Series
• Reconocer
  la forma algebraica del termino n-ésimo de sucesiones aritméticas
particulares
Esto es:

Dado que:

Entonces despejamos y tenemos que:

De manera análoga, tenemos


Series
• Reconocer
  la forma algebraica del termino n-ésimo de sucesiones aritméticas
particulares
• Ejemplo 1: Si el termino n-ésimo de una sucesión es , encuentra los 5 primeros términos de la
sucesión si el primer término es 10.
Series
• Reconocer
  la forma algebraica del termino n-ésimo de sucesiones aritméticas
particulares
• Ejemplo 2: Sea la sucesión 23, 31 y 39, ... . Determina si es una sucesión aritmética. De ser así,
encuentre la expresión del termino n-ésimo y usa esta expresión para saber cuál es el término que
ocupa la posición 100.
Series
• Reconocer
  la forma algebraica del termino n-ésimo de sucesiones aritméticas
particulares
• Ejemplo 3: En una sucesión aritmética se tiene que y . ¿Cuál es el término en posición 18 de la
sucesión?
Series
• Fórmula
  para calcular la suma de los términos comprendidos entre y conociendo la diferencia
entre términos consecutivos:

• Esta fórmula es de mucha utilidad en la solución de problemas. Una aplicación importante es la de


calcular la suma de los primeros enteros naturales.
• Se desea calcular la suma:

Como d=1 tenemos


Esta formula calcula la suma de los primeros n enteros naturales
Series
•  Ejemplo 1: Calcula la suma de los primeros 10 enteros naturales.
Series
•  Ejemplo 2: Encuentra la suma de los enteros comprendidos entre 10 y 15.
Series
•  Ejemplo 3: Encuentra la suma de los términos de la sucesión 17, 25, 33,…, 65.

d=8
Series
• Ejemplo
  4: Una persona solicitó un préstamo de 10 mil pesos en una caja de ahorro. La primera
quincena pagará 500 pesos y cada quincena siguiente pagará 500 pesos más que la anterior hasta
liquidar el préstamo. Supongamos que no le cobrarán intereses por el préstamo.
• ¿Cuál es el saldo después del primer pago?
• ¿Cuáles son los saldos después de los pagos 3 y 5?
• ¿Cuánto ha pagado en 5 quincenas?.
• 500 500, 1000, 1500, 2000, 2500
• El saldo de deuda, después de cada pago
•  
Series
• El saldo después del 1er pago

• 3er pago

• 5to pago

• Ahora en 5 quincenas ha pagado


Sucesiones geométricas
•  Reconoce términos de sucesiones geométricas.
• Una sucesión geométrica es una secuencia o progresión de términos donde el sucesor es igual al
antecesor multiplicado por un factor r, llamado razón.
• Así, si el primer término es , entonces:

• El valor de r puede calcularse a partir de dos términos consecutivos de una sucesión geométrica por
división:

Nota: Para identificar una sucesión geométrica, divida algún termino entre su antecesor y pruebe que
el resultado obtenido es el mismo para cualquier otro término dividido entre su antecesor. El valor
obtenido de las divisiones, si es constante, es el que se definió como la razón de r.
Sucesiones geométricas
•  Reconoce términos de sucesiones geométricas.
• Ejemplo 1: Determina si la sucesión 2, 6, 18, 54,… es una sucesión geométrica. En caso afirmativo,
encuentra el valor de la razón geométrica.
Sucesiones geométricas
•  Reconoce términos de sucesiones geométricas.
• Ejemplo 2: Determina si la sucesión .
Sucesiones geométricas
• Reconoce
  la forma algebraica del término n-ésimo de sucesiones geométricas
particulares.
• Por definición de una sucesión geométrica, tenemos , que como se analizó antes, puede expresarse
también como , que es la expresión del término n-ésimo de una sucesión geométrica.
• Ejemplo 1: Dada la sucesión geométrica , encuentra el termino
Sucesiones geométricas
•• Reconoce
  la forma algebraica del término n-ésimo de sucesiones geométricas particulares.

• Ejemplo 2: Se deja caer una pelota desde una altura de 10 metros. Cuando rebota alcanza la mitad de
la altura desde la que se dejó caer. ¿A qué altura se encuentra la pelota después de 5 rebotes?
Series geométricas
•  Son la suma de los términos de una sucesión o progresión geométrica, por lo tanto:

• La fórmula anterior es la que usamos para hallar la suma cuando conocemos el primer término, la
razón y la cantidad de términos en la serie geométrica.
• Si conocemos dos términos, no consecutivos, de la serie geométrica, entonces podemos conocer la
razón por el procedimiento siguiente:
Series geométricas
•  Ejemplo 1: Encuentra la suma de los primeros 10 términos de la serie geométrica: 1, 3, 9,27 … .

1 1*3=3 3*3=9 9*3=27 27*3=81 81*3=243


243*3=729 729*3=2187 2187*3=6561 6561*3=19683
Series geométricas
•Ejemplo
  2: El tercer término de una serie geométrica es 50 y el séptimo es 31250.Encuentra la razón
y la suma de los primeros 5 términos de la serie.

2 2*5=10 10*5=50 50*5=250 250*5=1250 1250*5=6250


6250*5=31250

También podría gustarte