UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CURSO: OPERACIONES UNITARIAS
TRATAMIENTO DE GASES DE DOCENTE: LEYVA COLLAS MARIO
ÓXIDO NÍTRICO EN EMISIONES
ATMOSFÉRICOS POR INTEGRANTES:
ABARCA GAYTAN KELVIN
ABSORCIÓN
DOMINGUEZ AQUINO DIANA
GONZÁLEZ SÁNCHEZ XIMENA
MELGAREJO GUILLERMO MIREYA
MORALES MENDOZA KENYO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Describir los tratamientos de gases de óxido nítrico en
emisiones atmosféricos por absorción
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer las fuentes de emisión de los gases del óxido nitroso.
Conocer técnicas que permite eliminar los gases de óxido nitroso.
Analizar un estudio de caso sobre la optimización de procesos
biológicos para la eliminación de N2O.
OXIDO NITROSO COMO GEI CARACTERISTICAS
GENERALES
ASPECTOS
• Gas de la risa. • Gracias a su • Es incoloro con un
• Se produce forzamiento radiativo olor dulce y
naturalmente en los (0.17 ± 0.03 Wm –2) ligeramente tóxico.
suelos a través de y al hecho de • Permanencia media
los procesos de contribuir en la de 100 años en la
nitrificación y deplección de ozono atmósfera.
desnitrificación. troposférico es el • Actualmente se
tercer GEI en atribuye el 5 % del
importancia, por efecto invernadero
detrás de dióxido de artificial a este gas.
carbono y metano.
• El ozono troposférico
y la lluvia ácida son
dos consecuencias
derivadas de la
actividad atmosférica
de los NOx que
también intervienen
en el Cambio
Climático.
EMISIÓN
FUENTES DE
AGRICULTURA COMBUSTIÓN
Puede ser el resultado de diversas Se emite óxido nitroso al quemar
actividades de manejo de tierras combustibles. La cantidad de N2O que se
agrícolas y de otras prácticas de emite por la quema de combustibles
cultivo, del manejo del estiércol o de depende del tipo de combustible y de la
la quema de residuos agrícolas. tecnología de combustión, del
mantenimiento de los equipos y de las
prácticas operativas.
INDUSTRIA RESIDUOS
El óxido nitroso se genera como un También se genera óxido nitroso en el
producto derivado durante la tratamiento de aguas residuales
producción de sustancias químicas. domésticas durante la nitrificación y
desnitrificación del nitrógeno presente,
usualmente en la forma de urea,
amoníaco y proteínas.
DATOS A NIVEL
MUNDIAL
Figura 2: Ejemplo de una columna industrial de absorción
ABSORCIÓN COMO PROCESO UNITARIO
La absorción es una
Figura 1: Esquema de una
operación unitaria de columna de absorción Los disolventes utilizados son
transferencia de materia generalmente.
donde se pone en contacto Que no sea volátil.
una mezcla gaseosa con un
disolvente líquido. De modo Que no sea tóxico.
que se consigue la Que no sea viscoso.
transferencia de uno o más
componentes desde la fase Que no sea inflamable.
gas hasta la fase líquida. Que no haga espuma. Nota: (Universitat Politécnica de Catalunya, 2008)
La absorción puede ser física, Que sea estable.
química o biológica, que
Que no sea muy caro.
dependerá de cómo se
disuelva el gas en el líquido o
de como reaccione dando a Nota: (Universitat Politécnica de
Catalunya, 2008)
lugar nuevos productos
químicos.
3.4.1. TÉCNICAS QUE PERMITE ELIMINAR
LOS NOX GENERADOS Reducción mediante reacción selectiva
no catalítica (SNCR)
Absorción mediante reacción química
Figura 3: Diagrama de un sistema de Reducción No Catalítica
Esta técnica consiste en la absorción de Selectiva, RNCS Esta técnica permite la
los NOX mediante una reacción química reducción de emisiones de
en fase líquida utilizando, generalmente, óxidos de nitrógeno mediante
su conversión en nitrógeno gas
ácido sulfúrico. Éste reacciona con los
vía una reacción química no
óxidos de nitrógeno y forma la especie catalítica. Para llevar a cabo
HSO4NO (ácido nitrosilsulfúrico), la esta conversión, sin la
cual permanece en la fase líquida. En presencia de ningún
condiciones de elevada presión (2 atm) y catalizador, es necesario subir
baja temperatura (35 ºC) los NOX la temperatura dentro del rango
quedan absorbidos en la fase líquida. En 850-1100 ºC. La temperatura
de operación depende
cambio, se puede revertir el proceso a
directamente del agente
elevada temperatura (180ºC) y baja reductor que se utilice, siendo
presión (0,5 atm); en estas condiciones, los más utilizados amoníaco o
se separa la molécula nitrogenada (ahora urea.
ácido nítrico por la presencia del agua) Nota: (Uzcátegui, 2010)
del ácido sulfúrico, el cual se puede
reutilizar.
Reducción mediante reacción química catalítica El primer paso para su control es la
selectiva (SCR) minimización de la producción de estos
gases. La producción que no se pueda
Figura 4: En la tabla se resumen las principales diferencias prevenir, deberá ser correctamente tratada
Esta técnica se basa en un proceso catalítico entre las técnicas descritas para la eliminación de los antes de liberar el resto de gases a la
en el que se reducen de forma selectiva los NOX. atmósfera. Para la eliminación de los NOX
óxidos de nitrógeno en presencia de un la técnica más eficiente es la reducción
catalizador mientras que el agente reductor mediante reacción química catalítica
(amoníaco o urea) se oxida a nitrógeno gas. selectiva (SCR).
El hecho de que la reacción se lleve a cabo
sobre la superficie del catalizador hace
posible que la temperatura necesaria esté Figura 5: Catalizador para la RCS de NOx con NH3 de tres niveles.
comprendida en el rango 250-450 ºC. La
temperatura de operación acabará
dependiendo de varios factores, siendo el
catalizador utilizado uno de los parámetros
claves. (Uzcátegui, 2010) Nota: (Uzcátegui, 2010)
Existen cuatro materiales diferentes utilizados como
catalizadores:
Óxidos metálicos (de vanadio, tungsteno, molibdeno o
cromo) sobre base de dióxido de titanio (TiO2)
Zeolitas
Óxidos de hierro envueltos por una fina capa de fosfato de
hierro Nota: (Uzcátegui, 2010)
Carbono activo
Catalizador para descomponer óxido nitroso (N2O) en gases inocuos
Plantas de producción de ácido nítrico.
Plantas de producción de ácido adípico
HaN desarrollado un novedoso (producto intermedio en la fabricación de
sistema catalítico, activo, eficiente polímeros de nylon).
y estable en el tiempo, que permite Combustión de biomasa.
eliminar y/o reducir el óxido Combustibles de origen fósil.
nitroso (N2O) por descomposición Actividades agrícolas.
directa en productos no tóxicos – Gases de escape de los vehículos (industriales,
oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) turismos, etc.).
sistema catalítico
Este novedoso sistema catalítico es capaz de Impregnación del soporte con una disolución que comprende una sal
descomponer de forma directa óxido nitroso (N2O) precursora de cerio y al menos una sal precursora de un metal
en oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) en condiciones seleccionado de entre los grupos de los metales de transición y
de atmósfera oxidante y a temperaturas iguales o transición interna.
inferiores a 450ºC. Secado.
Calcinación.
El sistema catalítico está constituido por: Impregnación del óxido mixto de cerio y del metal soportado obtenido
Una fase activa: anteriormente con una disolución acuosa que comprende una sal
Y un soporte precursora de rodio.
Secado.
Calcinación.
ESTUDIO DE CASO: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
BIOLÓGICOS PARA LA ELIMINACIÓN DE N2O.
El N2O es uno de los principales gases de efecto invernadero, ocupando el tercer lugar
de las emisiones globales medidas en toneladas de CO2 equivalente, siendo la
principal fuente antropogénica el uso de fertilizantes nitrogenados.
En esta investigación evaluó la velocidad de eliminación de N2O por acción biológica.
RESUMEN
Durante la investigación se logró demostrar la degradación de N2O por
desnitrificación biológica, registrándose una velocidad promedio de 4,175
mgN2O/(gSSV•h).
No se pudo demostrar la degradación por nitrificación como mecanismo de
eliminación del N2O en condiciones aerobias
Y se logró la eliminación global de hasta un 39,90 ± 1,09 % del N2O de una corriente
gaseosa con un sistema biológico continuo, en el cual, se identificó como principal
limitante la velocidad de transferencia de N2O de la fase gaseosa a la líquida.
MATERIALES
Cromatógrafo de gases Varían: que lleva acoplado un detector de
conductividad térmica y está equipado con dos columnas (CP-Molsieve
5A y CP-Pora BOND).
Cromatógrafo de gases modelo Bruker Scion 4362
Cromatografía de gases-ECD
Analizador Shimadzu TOC-VCSH, equipado con un módulo de
quimioluminiscencia TNM-1
Reactor anóxico para desnitrificación
Cubos de espuma de poliuretano de 1 cm3 con un volumen útil de 2L
REACTIVOS
El sistema de eliminación de N 2O consta principalmente de una columna
PARA LA ELIMINACIÓN DE
empacada de absorción y un tanque agitado, los cuales cumplen la función de
PROCESOS BIOLÓGICOS
transferencia gas-líquido y reactor anóxico para desnitrificación
OPTIMIZACIÓN DE
DIAGRAMA DE FLUJO
N2O.
Para garantizar la disponibilidad de nutrientes y evitar la acumulación de contaminantes en el sistema se remplazó
diariamente un volumen líquido de 0,5 L del tanque anóxico con un medio mineral conteniendo nutrientes como
se especifica en la Tabla1. y 3.
Durante toda la experimentación se mantuvo la
temperatura de 30 °C controlada por un baño
termostático con agua que circulaba en circuito
cerrado alrededor de las paredes de la columna de
absorción y el tanque de agitación. Con el fin de
mantener una óptima tasa de desnitrificación se
registró en línea la concentración de oxígeno
disuelto con el objetivo de mantenerla por debajo
de 0,05 mg/L en el tanque agitado, controlándola
con la adición CH3OH (R2). La concentración de
oxígeno disuelto puede inhibir la actividad
biológica de desnitrificación a concentraciones
significativamente bajas, valores de 0,2 mg/L han
sido reportados como causantes de inhibición en
fangos activos tratando agua residual doméstica
La concentración de N2O en fase líquida recirculante se determinó por la cromatografía de gases-ECD
mediante una técnica de espacio de cabezas por balance de materia aplicando el principio de concentración
de equilibrio de la ley de Henry3 (HN2O.= 2) Para esto se introdujo 5 mL de muestra en una botella
hermética de 15 mL sellada con caucho butílico y tapa de aluminio conteniendo 0,1 mL de H 2SO4 (para
detener la actividad biológica), agitada vigorosamente y dejada en reposo por 1 h para alcanzar el
equilibrio a 25 °C antes de determinar la concentración en la fase gaseosa, luego la concentración de
N2O en la muestra se calculó utilizando la siguiente ecuación:
cromatografía de gases-ECD
Para la experimentación se han seleccionado como variables independientes de operación la adición de NH 4Cl como fuente de
nitrógeno y la velocidad (m/h) de recirculación de flujo líquido en la columna de absorción. Las diferentes etapas ordenadas
cronológicamente se listan a continuación:
Dado que el equipo del arranque y operación
en ausencia de NH4Cl (Etapas A y B)
pretendía estimular la asimilación del
nitrógeno proveniente del N2O en el
crecimiento celular; luego como se observa en
la Tabla 4, se añadió NH4Cl en etapas
posteriores para evitar limitación de
crecimiento celular por déficit de nitrógeno
Ensayo
La de de
concentración cinética degaseosa
N2 O en fase degradación demediante
fue determinada N2O unpor
cromatógrafo de gases modelo
desnitrificación.
Bruker Scion 436 . Las temperaturas del inyector, detector y horno fueron 100 ºC, 300 ºC y 40 ºC,
2
respectivamente, utilizando nitrógeno como gas portador a 20 mL/min.
Para determinar la concentración de CO2 y O2 en fase gaseosa se utilizó un cromatógrafo de gases Varían,
que lleva acoplado un detector de conductividad térmica y está equipado con dos columnas (CP-Molsieve
5A y CP-Pora BOND).
cromatógrafo de gases modelo Bruker Scion 436 cromatógrafo de gases Varían
Ensayo de cinética de degradación de N2O por
RESULTADOS Y
desnitrificación.
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
Ensayo de degradación de N2O por nitrificación: efecto de
la concentración de carbono inorgánico.
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
Operación de un sistema biológico continuo para la
eliminación de N2O
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
RESULTADOS Y
DISCUSION
1
estudio de caso
conclusiones del .Se logró demostrar el consumo de N2O por la reacción de desnitrificación
biológica obteniéndose una velocidad de 4,175 mgN2O/(gSSV•h).
.No se pudo demostrar el consumo del N2O por nitrificación como uno de los
mecanismos de eliminación biológica, manteniéndose constante la concentración
durante 38 días de experimentación con inóculo de fangos activos y nutrientes.
.Se operó un sistema biológico de eliminación de N2O en continuo con resultados
de eliminación global de hasta 39,90 ± 1,09 %, siendo la principal limitación del
proceso la velocidad de transferencia de N2O hacia la fase líquida para alimentar
al tanque agitado de desnitrificación.
Conclusiones
La técnica de la absorción de los NOX se da mediante una reacción química en fase líquida utilizando, generalmente, ácido sulfúrico.
Este proceso presenta la desventaja de que se deben manipular reactivos químicos corrosivos y peligrosos a la vez que se requiere
espacio físico para albergar el proceso. Las eficacias conseguidas no son elevadas, por lo que la técnica es recomendable para bajas
cargas de NOX.
Las fuentes de emisión de los gases del N2O son la agricultura, que puede ser el resultado de diversas actividades de manejo de tierras
agrícolas y de otras prácticas de cultivo, del manejo del estiércol o de la quema de residuos agrícolas, la combustión de combustibles
que se emite al quemar combustibles, la industria ya que se genera como un producto derivado durante la producción de sustancias
químicas como el ácido nítrico, de los residuos por ejemplo en el tratamiento de aguas residuales domésticas durante la nitrificación y
desnitrificación del nitrógeno presente, y también de origen natural pues esta presente en el ciclo del nitrógeno
Conclusiones
Las técnicas usadas para el tratamiento del N2O son: Absorción mediante reacción química, la reducción
mediante reacción selectiva no catalítica (SNCR), esta técnica permite la reducción de emisiones de óxidos
de nitrógeno mediante su conversión en nitrógeno gas vía una reacción química no catalítica, reducción
mediante reacción química catalítica selectiva, esta técnica se basa en un proceso catalítico en el que se
reducen de forma selectiva los óxidos de nitrógeno en presencia de un catalizador mientras que el agente
reductor (amoníaco o urea) se oxida a nitrógeno gas.
Según los resultados del estudio de caso el N2O por la reacción de desnitrificación biológica incrementan
el conocimiento de parámetros para el diseño y operación de sistemas con reactores biológicos para
eliminación de N2O, demostrando la factibilidad de la tecnología y reconociendo sus límites como
oportunidades aún de ser optimizadas para maximizar su efectividad.
¡MUCHAS
GRACIAS!