TEMA 4: SEPSIS
ALUMNOS:
ALAMO PÉREZ XIOMARA
BENITES VEGAS RUBEN
BONILLA FERIA NICOL
BURGA GARCÍA JOSEPH
DRA. LUZ LEDESMA OROPEZA
FECHA: 04.11.21
SEPSIS síndrome causado por una respuesta inapropiada del
organismo ante una infección
afectar a cualquier paciente causado por microorganismos
originarse en múltiples lugares
Variedad de síntomas y signos que
varían en gravedad desde un
episodio de fiebre como único
síntoma a un shock séptico fatal.
SEPSIS 1
● 1992 se publicó el primer consenso del American College of Chest Physicians/Society of Critical Care
Medicine
Respuesta inflamatoria sistémica (SIRS, por sus siglas en inglés) como la respuesta a una
variedad de insultos clínicos severos y que se manifiesta como la presencia de dos o más de
los siguientes hallazgos:
● temperatura >38°Co <36°C
● frecuencia cardíaca >90 latidos por minuto
● frecuencia respiratoria >20 respiraciones por minuto o PaCO2
<32 mmHg; y (4) recuento de leucocitos > 12 000 cel/µl,
<4000 cel/µl, o >10% de formas inmaduras
SEPSIS 2
● En el año 2001, el grupo de expertos del Society of Critical Care Medicine (SCCM), la European
Society of Intensive Care Medicine (ESICM), la American College of Chest Physicians (ACCP), la
American Thoracic Society (ATS), y la Surgical Infection Society (SIS)
Expandió la lista de criterios
diagnósticos, aumentando parámetros
generales, parámetros hemodinámicos,
parámetros inflamatorios y parámetros de
perfusión tisular, pero no sugirió cambios
en las definiciones por ausencia de
evidencia
SEPSIS 3
● El Grupo de Trabajo de las Definiciones de Sepsis (Sepsis Definitions Task Force) ha publicado el
consenso SEPSIS-3 con las definiciones actualizadas de sepsis y shock séptico y dos reportes con
evidencia para validar estas nuevas definiciones
define "sepsis" como "una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una
respuesta desregulada del huésped a la infección"
respuesta no homeostática del huésped a
la infección e incluye el concepto de
disfunción orgánica, lo cual implica
severidad, necesidad de diagnóstico y
manejo precoz y convierte en superfluo el
término "sepsis severa"
ETIOLO
GÍA
microorganismo
origen de la infección
ocasional E. Coli
Klebsiella
Pseudomonas
gramnegativas
bacterias
comunitario
Estafilococo
virus
grampositivas coagulasa
hongos
negativo
protozoos
S. aureus nosocomial
Neumococo
respiratorio 56%
localización inicial de pulmonar sepsis
la infección (25%)
urinario-
ginecológico 20%
EPIDEMIOLOGÍ
A
La sepsis es un problema de salud relevante
por su elevada frecuencia y gravedad.
Ancianos, cáncer
La incidencia es creciente al aumentar la Enfermedades crónicas
población predispuesta Enfermos inmunodeprimidos
La edad media de presentación de supone el 20% de los ingresos y
los pacientes con sepsis ha la principal causa de muerte
aumentado en los últimos años
para situarse en la sexta o
séptima década de vida
FISIOPATOLOG
ÍA
FISIOPATOLOG
ÍA
CASO
CLÍNICO 4
ANAMNESIS Hace 2 semanas presenta malestar general,
mialgias, dolor lumbar al inicio estas
DATOS DE FILIACIÓN molestias eran tolerable, hace una semana el
NOMBRE Y APELLIDO: - dolor se hace intenso lumbar se irradia a
EDAD: 56 años flanco derecho y refiere temperatura de 38° o
SEXO: masculino 39°, asimismo hiporexia, náuseas,
RAZA: -
RELIGIÓN: -
ESTADO CIVIL: -
GRADO DE INSTRUCCIÓN: -
OCUPACIÓN: - MOLESTIA
PROCEDENCIA: Piura
PRINCIPAL
ANTECEDEN ●
●
Temperatura de 39°
Escalofríos
TES ● Lumbalgia
●
●
PATOLÓGICO
2 episodios de ITU
Litiasis renal
SIGNOS
● VITALES
Presión arterial: 80/50 mm hg EXÁMENES
COMPLEMEN
● FC: 100 por min.
● FR: 24 por min
● Temp: 39°C.
TARIOS
REVISIÓN DE ● Hemograma: leucocitosis 15,000 por
mm3 y 65% neutrófilos, hemoglobina
APARATOS
Somnoliento, parcialmente orientado, ventilación
15 gr%, glucosa 130 mg%, creatinina
1,5 mg% urea 80 mg%,
espontánea, mucosas orales secas. Regular estado
● Ecografía Renal: severa dilatación
nutricional.Sin edemas.
reno-ureteral derecha. Impresiona
Aparato respiratorio y cardiovascular: no contributorio. litiasis distal de 14 mm.
Abdomen: Globuloso, doloroso difuso a predominio de
flanco derecho con discreta tensión muscular.
PPL: positiva derecha. No visceromegalia
DATOS
BÁSICO
1.
2.
3.
S VARÓN DE 56 AÑOS
ANTECEDENTE DE 2 ITU
ANTECEDENTE DE CÁLCULO
16. PPL POSITIVO
17. LEUCOCITOSIS 15000
18. NEUTROFILIA 9750 (65%)
VÍA URINARIA CON
19. HIPERGLUCEMIA: 130
REQUERIMIENTO
20. CREATININA ELEVADA: 1.5
4. MALESTAR GENERAL
21. UREA ELEVADA: 80
5. MIALGIA
22. DILATACIÓN RENOURETERAL
6. DOLOR LUMBAR CON
DERECHA
IRRADIACIÓN A FLANCO
23. LITIASIS DISTAL DE 14 mm.
DERECHO
7. HIPOREXIA
8. NÁUSEAS
9. PA: 80/50 mmHg PAM: 60
10. FC: 100 LPM
11. FR: 24 RPM
12. FIEBRE DE 39 C
13. SOMNOLIENTO
14. PARCIALMENTE ORIENTADO
15. MUCOSAS ORALES SECAS
PROBLEMA
S DE SALUD
PROBLEMAS ACTIVOS PROBLEMAS INACTIVOS
SEPSIS (9,10,11,12,13,14,17,18,20) ANTECEDENTES DE 2 ITU
HIPOTENSIÓN ARTERIAL (9) ANTECEDENTES DE CÁLCULO EN LAS
VÍAS URINARIAS CON REQUERIMIENTO
DE EXTRACCIÓN
CÓLICO RENOURETERAL (6,16,22)
AZOEMIA PRERRENAL (20,21)
LITIASIS RENAL (23)