EXCELENCIA QUÍMICA AL
SERVICIO DE LA INDUSTRIA
USO DE SECUESTRANTES DE
OXÍGENO EN EL
TRATAMIENTOS DE AGUAS DE
CALDERAS
Dictado por:
Ing. Enngelpbertt Ramírez
Representante Técnico
AGENDA
• El vapor. Importancia.
• La caldera. Descripción y operación.
• La corrosión. Problema asociados a la
calidad del agua.
• Tratamiento del agua para calderas.
• Rutinas de operación y mantenimiento.
• Seguridad.
¿QUÉ ES EL VAPOR?
Es un fluido utilizado para
proporcionar fuerza motriz
y energía calorífica.
Es el medio natural más
eficiente de transferencia
de calor en la industria
¿POR QUÉ SE USA VAPOR?
Se utiliza vapor saturado por:
• Ser abundante.
• Económico.
• No contamina.
• Fácil de manejar.
• No se descompone.
• Es estéril, incoloro e inodoro.
• Tiene alta capacidad calórica.
• Excelentes propiedades termodinámicas.
• Excelente control y eficiencia.
¿DÓNDE SE USA VAPOR?
• Fuerza motriz en la producción de
energía eléctrica (turbinas).
• Medio de transferencia de calor
en una multitud de industrias:
Petroquímica, Química,
Farmacéutica, Naval, Textil,
Metalúrgica, Papelera,
Bebidas, Cervecera, Caucho,
Tabacalera, Alimentación, etc.
• En procesos muy diversos:
Calentar, evaporar, fundir,
esterilizar, secar, humidificar,
cocinar, lavar, planchar, etc.
CALDERA
Es una máquina térmica que consiste en un recipiente a
presión cerrado que genera vapor de agua por la
transferencia de calor desde una fuente de energía.
El diseño y la eficiencia de estos equipos es muy
importante para mantener al máximo la producción a
menos costos.
Los sistemas de control y de seguridad garantizan en
gran medida la correcta operatividad.
TIPOS DE CALDERAS
Fijas o estacionarias.
Forma de instalación
Móviles (Locomotoras).
Baja presión.
Presión de operación
Alta presión (> 40 Bar).
Pirotubulares.
Flujo de fluidos
Acuotubulares.
TRANSFERENCIA DE CALOR
CALDERA PIROTUBULAR
CALDERA ACUOTUBULAR
CARACTERÍSTICAS DE LA CALDERA
Los objetivos a cumplir en la operación de la caldera:
• Máxima producción de vapor a la calidad deseada.
• Operación segura.
• Máxima eficiencia de combustión.
• Máxima eficiencia de transferencia de calor.
• Mínimo mantenimiento.
• Larga vida de operación (trabajo).
MATERIA PRIMA: EL AGUA
El agua es la materia prima fundamental y el mejor
solvente que hay.
En su estado natural contiene
minerales y gases disueltos que
causan problemas dentro de la
caldera y la producción del
vapor.
PROBLEMAS DE SERVICIO
• Se desarrollan en poco tiempo.
• Causan pérdidas de eficiencia de producción y de la
calidad del vapor.
• Incrementan los costos de mantenimiento y repuestos.
• Son observables por aparición de depósitos y/o
reducción del metal.
• Aumenta la supervisión humana.
• Aumenta el consumo de combustible.
• Disminuye la capacidad de producción.
• Aumentan los riesgos de accidentes y explosiones.
MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
LÍMITES DE CONTROL PARA CALDERAS
APORTADORES DE PROBLEMAS AL AGUA
• Sales de dureza. Calcio y magnesio principalmente.
• Alcalinidad. Bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos.
• Sales disueltas. Alta conductividad eléctrica.
• Gases disueltos. Oxígeno y dióxido de carbono.
• Turbiedad y sólidos suspendidos. Barro.
PROBLEMAS CAUSADOS POR
POBRE CALIDAD DEL AGUA
• Incrustaciones.
• Arrastre de agua.
• Corrosión.
• Depósitos y Lodos.
CORROSIÓN
CORROSIÓN
• Proceso electroquímico donde un metal es oxidado a
un estado energético mas estable.
• Gases disueltos y sales minerales causan corrosión
en la superficie de la caldera y tuberías.
• La tendencia general del metal es alcanzar su forma
original en óxido metálico.
MECANÍSMO DE CELDA DE CORROSIÓN
ÁNODO: M0 → M+2 + 2e- (Oxidación)
CÁTODO: H2O + ½O2 + 2e- → 2OH- (Reducción)
TIPOS DE CORROSIÓN
Corrosión por oxígeno
Fe(S) + ½O2 + H2O → Fe(OH)2
2Fe(OH)2 + ½O2 + H2O → 2Fe(OH)3
TIPOS DE CORROSIÓN
Corrosión cáustica
2Fe3O4 + NaOH → 4NaFeO2 + 2Na2FeO2 + 3H2O
Fe + 2NaOH → Na2FeO2 + H2
EFECTOS DE LA CORROSIÓN
• Incremento en las reparaciones y/o reemplazo de
equipos.
• Fallo estructural del metal.
• Reducción de la eficiencia del proceso de
transferencia de calor por depósitos de Fe.
• Contaminación de las corrientes de proceso con
corriente de agua.
• Pérdidas de producción.
CONTROL DE LA CORROSIÓN
Pretratamientos
Físicos – Químicos
Desaireador.
Removedor inorgánico.
Tratamiento Removedor orgánico.
Químico Aminas.
Dispersantes de hierro.
CONTROL DE LA CORROSIÓN
Desaireación Térmica
• El primer principio puede ser descrito por la Ley
de Henry, que afirma que la solubilidad de un gas
en una solución disminuye, cuando la presión
parcial sobre la solución disminuye.
• El segundo principio científico, que gobierna la
desaireación, es la relación existente entre
solubilidad y temperatura.
Desaireación Térmica
(a) Calentador abierto del agua de
alimentación que usa vapor a baja
presión, elimina aceite y ventea los gases
incondendables.
(b) Desaireador tipo bandeja.
(c) Desaireador tipo spray.
REMOVEDOR DE OXÍGENO
Los removedores o secuestrantes actúan por
reacción química con el oxígeno disuelto
eliminándolo totalmente del agua.
Los principales removedores químicos de oxigeno
son:
• Inorgánico: Sulfito de sodio, (Na2SO3).
Hidrazina, (N2H4).
REMOVEDOR DE OXÍGENO
El sulfito de sodio (Na2SO3), actúa rápidamente
eliminando todo el oxígeno antes que este
pueda atacar el metal. Posee bajo costo, fácil
cuantificación analítica, no contaminante.
Entre sus desventajas: añade sólidos disueltos
al agua aumentando la conductividad y
aumenta el purgado de la caldera.
2Na2SO3 + O2 → 2Na2SO4
REMOVEDOR DE OXÍGENO
CORROSIÓN EN LINEAS CONDENSADO
¿POR QUÉ RECUPERAR CONDENSADO?
• La pureza del condensado permite aumentar los
ciclos en la caldera reduciendo pérdidas de energía a
través de las purgas.
• Desde punto de vista económico, cuanto mas
condensado retorne entonces menos agua de
reposición es necesaria, por lo tanto habrá:
Ahorro en costos de agua.
Ahorro en pretratamiento.
Ahorro de energía.
CAUSAS DE CORROSIÓN EN EL
SISTEMA DE CONDENSADO
Dióxido de carbono: Su principal fuente es la
descomposición térmica de los carbonatos y
bicarbonatos presentes en la caldera:
2NaHCO3 → Na2CO3 + CO2↑ + H2O
Na2CO3 + H2O → 2NaOH + CO2↑
Corrosión por ácido carbónico en la línea
CO2 + H2O → H2CO3 1ppm CO2 → pH = 5,53
Fe + H2CO3 → FeCO3 + H2
TRATAMIENTO QUÍMICO EN EL
SISTEMA DE CONDENSADO
• Las aminas neutralizantes son compuestos
nitrogenados que son añadidos al sistema para
neutralizar el ácido carbónico y aumentar el pH (8,2
– 9,2).
• Las aminas mas comunes son la morfolina y
dietilaminoetanol.
• Son dosificadas en proporción directa a la cantidad
de CO2 en el vapor, aproximadamente 2:1.
RESUMEN CALIDAD DE AGUA
1. Dureza. Cero “0” ppm.
2. Alcalinidad. Debe estar presente.
3. Gases disueltos. Cero “0” ppm.
4. Turbidez. Menor a 5 NTU. “Cristalina”
5. Conductividad eléctrica. Lo más baja posible.
6. Hierro y cobre. Menor a 0,1 ppm.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERA
1. Clarificación.
2. Filtración.
3. Suavización.
4. Remoción de oxigeno y gases.
5. Tratamiento químico para caldera
6. Tratamiento químico del condensado.
7. Purgado.
DIAGRAMA DE UN SISTEMA BÁSICO
DE GENERACIÓN DE VAPOR
Líder en tratamiento de aguas