[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas10 páginas

SILOGISMO

El documento habla sobre los silogismos, que son formas de razonamiento lógico deductivo compuestas por dos premisas y una conclusión. Explica los elementos de un silogismo, su estructura, las figuras y modos silogísticos válidos, y las reglas que rigen los silogismos. En resumen, define los silogismos, describe sus componentes y establece las pautas para su correcta construcción.

Cargado por

Hugo Merida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas10 páginas

SILOGISMO

El documento habla sobre los silogismos, que son formas de razonamiento lógico deductivo compuestas por dos premisas y una conclusión. Explica los elementos de un silogismo, su estructura, las figuras y modos silogísticos válidos, y las reglas que rigen los silogismos. En resumen, define los silogismos, describe sus componentes y establece las pautas para su correcta construcción.

Cargado por

Hugo Merida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Silogismos

El silogismo
Se llama silogismo a una forma de razonamiento logico deductivo, cuya estructura fija consta de dos proposiciones
distintas actuando como premisas y una tercera como conclusion del razonamiento. A las dos primeras se las conoce como
premisa mayor o universal y premisa menor o particular respectivamente.
Segun Aristoteles consideraba la logica como un metodo de relacion de terminus. Los silogismos aristotelicos buscan
establecer la relacion entre dos terminus: un sujeto y un predicado, los cuales se unen o sepraran en juicios.
Elementos
Los elementos de un silogismo son los siguientes
• Un termino sujeto S
• Un termino predicado P
• Un termino medio M
• Un antecedente, el cual consta de dos juicios llamados premisas
• Un consecuente, el juicio resultante como conclusión.
Estructura
Un silogismo posee la siguiente estructura

Primisa mayor Premisa menor


Juicio en el que se encuentra el termino
Juicio en el que se encuentra el
mayor o pridicante de la conclusion, P,
comparado con el termino medio M
1 termino menor sujeto de la
2 conclusion S, comparado con el
termino medio M

Consecuente
Juicio al que se llega, el cual Los juicios
afirma o niega la relacion Dan origen a las premisas mayor y
entre S y P 3 4 menor, relacionan los terminus unos
con otro para constituir el argumento.
Cantidad, o Cualidad, o relación
extension de los entre términos
terminos
La extensión de los términos se refiere a un Específicamente, la cualidad o relación entre
criterio de cantidad. Los términos S, P, M términos puede ser:
pueden ser tomados en su extensión universal, • Afirmativa o de unión: S es P
abarcando a todos los posibles individuos a los • Negativa o de separación: S no es P
cuales pueda referirse el concepto, o en su El predicado de una afirmación siempre tiene
extensión, cuando se refiere solo a algunos. extensión particular, y el predicado de una
negación esta tomado en su extensión universal.
Clasificacion de los juicios
Segun el criterio de cantidad y cualidad, los juicios o premisas pueden agruparse en las
siguientes clases:

Clase Denominación Esquema Expresión-Ejemplo


A Universal Afirmativo Todo S es P Todos los hombres son
mortales
E Universal Negativo Ningún S es P Ningún hombre es mortal
I Particular Afirmativo Algún S es P Algún hombre es mortal
O Particular Negativo Algún S no es P Algún hombre no es mortal

El nombre de las clases A e I deriva del verbo adfirmo y el de las E y O del negó.
Figuras y modos silogisticos
Teniendo en cuenta la disposicion de los terminos en las premisas y en la conclusion se
pueden dar las siguientes figuras silogisticas.

Elemento 1ª Figura 2ª Figura 3ª Figura 4ª Figura

Premisa mayor MP PM MP PM
Premisa menor SM SM MS MS
Conclusión SP SP SP SP

Los modos silogísticos son las distintas combinaciones que se pueden hacer con los juicios que forman parte de las
premisas y la conclusión. Como los juicios tienen cuatro clases distintas (A,E,I,O), y formar figuras se toman de tres
en tres, dos premisas y una conclusión. Hay 64 combinaciones posibles. Estas 64 combinaciones quedan reducidas a
19 modos validos, al aplicar las reglas del silogismo.
Reglas del silogismo
● El silogismo no puede tener mas de tres terminos
● Los terminos no deben tener mayor extension en la
conclusion que en las premisas
● El termino medio no puede entrar en la conclusion
● El termino medio ha de tomarse en su extension universal
por lo menos en uno de las premisas
● El termino medio no puede entrar a la conclusion
● El termino medio ha de tomarse en su extension universal
por lo menos en una de las premisas
Reglas de las premisas
● De dos premisas negativas no puede obtenerse conclusion
alguna
● De dos premisas afirmativas no puede sacarse una
conclusion negative
● La conclusion siempre sigue la parte mas debil. Se entiende
por parte debil a la negative frente a la afirmativa, y a la
particular frente a la universal.
● Conlusion negative de una premisa afirmativva y la otra
negative
● De dos premisas particulares no se obtiene conclusion valida
Modos validos
El modo del silogismo es la forma que toma este de acuerdo con la cantidad y la cualidad de las premisas y la conclusion. De la
aplicacion de las leyes de los silogismos a los modos posibles resultan validos solamente 19 y son los que tradicionalmente se
memorizan atendiendo a los modos validos de cada figura con sus premisas y conclusion

Así los modos validos Se memorizaban


cantando
De la primera figura AAA, EAE,AII,EIO BARBARA,
CELERANT,DARII,FERIO
De la segunda figura EAE,AEE,EIO,AOO CESARE,CAMESTRES,FE
STINO,BAROCO
De la tercera figura AAO,IAI,AII,EAO,OAO,EIO DARAPTI,DISAMIS,DATISI,
FELAPTON,BOCARDO,FE
RISON
De la cuarta figura AAI,AEE,IAI,EAO,EIO BAMALIP,CAMENES,DIMA
TIS,FESAPO,FRESISON

También podría gustarte