República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión Barcelona
ELABORACIÓN DE UN VIDEO PARA EL RESCATE DE LOS
JUEGOS TRADICIONALES VENEZOLANOS, PRACTICADOS EN El
MUNICIPIO SOTILLO DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO 2020.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Técnico
Superior Universitario en la carrera de CIENCIAS AUDIOVISUALES Y FOTOGRAFÍA
Autor: Cristhian Suárez
Tutora: Gloria Ferrer
Barcelona, Febrero 2021
Estrutura
CAPITULO I: EL PROBLEMA
CAPITULO II: MARCO TEORICO
MARCO
CAPITULO III: METODOLOGICO
ANALISIS DE
CAPITULO IV: LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES Y
CAPITULO V: RECOMENDACIONES
CAPITULO VI: PROPUESTA
El Problema
Herramienta Expresión Cultural
Actitudes,
creencias…
Medina, A. y Salvador, F. Bolívar, G. (2001)
(1989) “Juegos populares, que pertenecen
“El video es una fuente a la cultura popular venezolana y
inagotable de recursos que constituyen un elemento esencial
ejemplifica o ilustra datos, para preservación de nuestras
acontecimientos o tradiciones, la identidad nacional y
explicaciones de todo tipo” la integración del niño al medio
que se desenvuelve”
Crear un video para el rescate de los
juegos venezolanos…
El Problema
Punto Central Mostrar
¿Es necesaria la Educar
elaboración de un video
para el rescate…?
Fortalecer Cultura
¿Cuáles técnicas se Identidad…
deberán aplicar en la Pertenencia
realización de un
video…?
¿Cuáles locaciones son
ideales para la Nuevas Generaciones
realización del video…?
García-Valcárcel (2009)
“Durante las últimas décadas el video es el medio
técnico audiovisual de mayor proyección (esta
tendencia sigue en ascenso) y esto quizás se debe, al
interés social que éste medio ha despertado”
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Elaborar un video para el rescate de los juegos tradicionales venezolanos, practicados
en el Municipio Sotillo del Estado Anzoátegui, año 2020.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar la necesidad de un video para el rescate de los juegos tradicionales
venezolanos, practicados en el Municipio Sotillo del Estado Anzoátegui.
• Seleccionar las técnicas que se aplicarán en el video para el rescate de los
juegos tradicionales venezolanos, practicados en el Municipio Sotillo del
Estado Anzoátegui.
• Producir un video para el rescate los juegos tradicionales venezolanos,
seleccionando las locaciones apropiadas pertenecientes al Municipio Sotillo
del Estado Anzoátegui.
Marco Teórico
Antecedentes
Rivero, W. (2016). Cuya investigación tuvo como objetivo general producir
1 un videoclip con el uso de técnicas audiovisuales cinematográficas para el
reforzamiento del mensaje audiovisual
2 Paño, A. y Paida, M. (2016). Aplicación Alternativa en Comunicación
Para La Parroquia Gonzol: Documental Audiovisual y Página Web.
Salamanca, L. (2016). Investigó sobre la interdisciplinariedad de los juegos
3 tradicionales; el propósito fue superar el desuso en que están cayendo los
juegos tradicionales a través del área de educación física
Marco Teórico
Video
La palabra “video” viene del verbo latín “videre” que significa ver
Medios Audiovisuales
Son medios de comunicación …
Fases de Producción
Regla de los Tercios
Dividir la fotograma o frones en tercios horizontales y tercios
verticales y los puntos donde se interceptan esas líneas…
Plano
El plano es la intersección entre tiempos, tamaños y ángulos
de la imagen manejada
Marco Teórico
Tipo de Planos
Marco Teórico
Movimientos de cámara
Sonido
Vibración material que se trasmite…
• Diegético
• No Diegético
Marco Teórico
Edición
Fragmentos de videos, fotografía, gráficos, audios,
efectos digitales…
Juegos Tradicionales
Aquellos juegos típicos de una región o país…
• Juegos de Iniciación
• Juegos de Fuerza y
Destrezas
• Juegos de Socialización
• Juegos Gráficos
• Juegos Literarios
• Juegos con Juguetes
Marco Teórico
Bases Legales
• Art. 57 • Art. 1 • Art. 1
• Art. 98 • Art. 6 • Art. 2
• Art. 99 • Art. 12
• Art. 100
• Art. 1 • Art. 1 • Art. 63
• Art. 6
Marco Teórico
Términos Básicos
Rescate
Locación
Fotograma
Desidia
Cultura
Marco Metodológico
Diseño No Experimental Arnau (1995) No hay ni manipulación de la
variable independiente ni aleatorización en la
formación de los grupos.
Tipo De Campo Fidias G. Arias (2012) El investigador
obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes.
Nivel Descriptiva Fidias G. Arias (2012) Consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura comportamiento.
Modalidad Proyecto Fidias G. Arias (2012) Consiste en la
Factible formulación de propuestas o de proyectos
entendidos, como el conjunto de acciones que
deben ejecutarse para satisfacer necesidades o
para resolver problemas sociales y de carácter
práctico
Marco Metodológico
Población 50 Realizadores Fidias G. Arias (2012) Conjunto finito o
infinito de elementos con características
comunes.
Muestra 15 Realizadores Fidias G. Arias (2012) Subconjunto
representativo y finito que se extrae de la
población accesible.
Técnica Encuesta Fidias G. Arias (2012) Técnica que pretende
obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de si mismos, o en
relación con un tema en particular.
Instrumento Cuestionario Fidias G. Arias (2012) Se le denomina
cuestionario auto administrado porque debe
ser llenado por el encuestado, sin intervención
del encuestador
Análisis de Resultados
Distribución absoluta y porcentual de las respuestas obtenidas. Con relación a:
1. ¿Considera usted la elaboración de un guion / story board para la realización de un video para el
rescate los juegos tradicionales venezolanos practicados en el Municipio Sotillo del estado
Anzoátegui?
Alternativas Fi Fr%
Sí 12 80
No 3 20
Total 15 100
Si No
Es necesaria la realización del guion y un story 20%
board, dado que permite la organización, orden,
calidad y ética, lo que facilita con mayor
certeza su ejecución. De igual modo, deja al
descubierto profesionalismo en el material 80%
humano consultado.
Análisis de Resultados
Distribución absoluta y porcentual de las respuestas obtenidas. Con relación a:
2. ¿Cuáles planos considera usted idóneos en la elaboración de un video para el rescate de los juegos
tradicionales venezolanos, practicados en el Municipio Sotillo?
Alternativas Fi Fr%
Todos los anteriores 6 40
Planos Medios 4 27
Planos Abiertos 3 20
Planos Cortos 2 13
Total 15 100
Todos los anteriores Medios Abiertos Cortos
La mayoría asume que todos los planos juegan un
papel importante en cualquier producción fílmica, 13%
el juego de cambios de planos permite darle 40%
fuerza y expresar determinadas emociones en una 20%
pieza audiovisual. Siendo esenciales como
herramienta técnica en cualquier producción
fílmica. 27%
Análisis de Resultados
Distribución absoluta y porcentual de las respuestas obtenidas. Con relación a:
3. ¿Cree usted que los juegos tradicionales son un legado histórico e inédito que deben ser rescatados
para las nuevas generaciones de la comunidad de Municipio Sotillo?
Alternativas Fi Fr%
Sí 12 80
No 3 20
Total 15 100
Si No
Podemos afirmar que es necesario el rescate de estos 20%
juegos, como patrimonio cultural, para reivindicar la
idiosincrasia de los pueblos.
80%
Análisis de Resultados
Distribución absoluta y porcentual de las respuestas obtenidas. Con relación a:
4. ¿Cuál considera usted que ha sido la razón por la que los juegos tradicionales han sido desplazados
en la comunidad del Municipio Sotillo?
Alternativas Fi Fr%
Nuevas Tecnologías 10 67
Falta de Información 5 33
Pandemia 0 0
Total 15 100
Nuevas Tecnologías Falta de Info. Pandemia
El crecimiento tecnológico, es un factor hace evidente 33%
la falta de crear un vinculo que reforcé las actividades
lúdicas, para disminuir el desapego, en función de
promover el rescate. 67%
Conclusión
1er Objetivo
Necesidad Preservar Acervo
Fomentar Conocimiento Practica
Luchar Desidia Desuso Desplazados
Reproducir Una imagen…
2do Objetivo
Producción Fílmica Técnicas Complemento Producción
Elementos indispensables Etapa
Edición Estética
3er Objetivo
Actividades Lúdicas Aire Libre Desenvolvimientos
Locaciones Movilidad Encuadre
Recomendaciones
FODA
Rescate Consultar
Expertos
Uso de Material
Planos
Locaciones
Propuesta
Producir un video para el rescate los juegos tradicionales venezolanos, seleccionando
las locaciones apropiadas pertenecientes al Municipio Sotillo del Estado Anzoátegui.
Investigación a estudio Socio-Cultural
• Locaciones
• Recurso Humano
• Técnicas
Producto Final
Propuesta
Objetivo General
Producir un video para el rescate los juegos tradicionales venezolanos, seleccionando
las locaciones apropiadas pertenecientes al Municipio Sotillo del Estado Anzoátegui,
2020
Objetivos Específicos
• Crear el guion y un story board, para especificar los planos con los que se trabajaran.
• Definir la utilería que se utilizara en el rodaje de video.
• Determinar la locación en donde se desarrollará la historia.
• Contactar con los participantes (actores y actrices) para coordinar los días de
grabación respetando el plan de rodaje.
• Producir el rodaje de la historia, lograr la mejor calidad de imagen evitando
el ruido en la tomas.
• Realizar la selección de tomas, edición, exportación final del producto.
Propuesta
Propuesta
Factibilidad
Cantidad Descripción Costo Unitario Total en Bs. Observaciones
1 Cámara 250$ Bs.450.000.000,00 Semi-profesonal
1 Trípode 30$ Bs. 54.000.000,00 Amateur
Utilería 20$ Bs. 36.000.000,00 Juguetes Tradicionales
PC de Escritorio 150$ Bs.270.000.000,00 Computador
10 Actores/Actrices 0$ Recurso Humano
Transporte 0$ Colaboración
Refrigerio 40$ Bs. 72.000.000,00 T/día de Rodaje
TOTAL Bs.882.000.000,00
“Mas vale tarde, que
nunca”
- Diógenes de Sínope “El Cínico”