UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNISTA
QUÍMICA INORGÁNICA
DOCENTE: MCs. Ramiro Salazar Salazar
Semestre Regular 2021 Cajamarca – marzo 2021
UNIDAD III
REACCIONES DE OXIDACION Y
REDUCCION: BALANCE DE
ECUACIONES REDOX.
REACCIONES REDOX
Son aquellas que comprenden un cambio del número de oxidación o
transferencia de electrones entre las sustancias reaccionantes y los
productos de la Reacción. En todo proceso redox hay una sustancia
reaccionante que se oxida y otra que se reduce simultáneamente.
OXIDACION – REDUCCION: La oxidación es la perdida de
electrones y la reducción es la ganancia de electrones. La sustancia que
se reduce, esto es la sustancia que causa la oxidación de otra especie
química., se llama OXIDANTE. Y a la inversa, la sustancia que causa
la reducción de otra especie química se llama REDUCTOR.
El reactivo que se oxida se denomina “Agente Reductor” o
simplemente REDUCTOR, y el que se reduce se denomina “Agente
Oxidante”, o simplemente OXIDANTE.
•Los
principales agentes oxidantes son: permanganato (), dicromato (),
cérico (mangánico (Mn), yodato (I), bromato (Br).
Los reductores empleados fundamentalmente son: ferroso (), estannoso (),
tiosulfato (), titanoso (.
NATURALEZA DE LAS REACCIONES REDOX: Antes de proceder
al estudio del balance de las reacciones redox, es necesario aclarar ciertos
conceptos que son preliminares a este estudio.
ECUACION NETA: Es aquella en la que solo se indican las moléculas y
los iones que realmente intervienen en la reacción. Cualquier agrupación o
especie química que permanece constante en la reacción, no se expresa.
Por ejemplo: la preparación de hidrógeno mediante reacción entre el zinc
y el ácido sulfúrico puede escribirse así:
• Zn + +
o simplemente: Zn + 2 Ecuación. Neta.
Como el ion sulfato S permanece inalterado en la reacción no se indica
en la ecuación neta. Se puede usar cualquier ácido que suministre iones .
BALANCE ATOMICO Y DE CARGAS: Una ecuación redox, además
de igualarse en cuanto a sus átomos debe igualarse también en cuanto a
sus cargas. Es decir que los átomos y la carga total debe ser la misma
para las sustancias reaccionantes que para los productos de la reacción.
En la ecuación anterior existe un átomo de zinc y dos átomos de
hidrógeno a cada lado de la ecuación. Así mismo en dicha ecuación la
carga total es +2 tanto a la izquierda como a la derecha de la misma.
NUMERO DE OXIDACIÓN Y VALENCIA: El número de oxidación
de un elemento, también llamado número de valencia, es el número de
•electrones
ganados o perdidos por el átomo del elemento y representa el
estado de oxidación del átomo, el mismo que puede ser positivo o
negativo respectivamente.
La valencia es la capacidad de combinación de un elemento, o también
es el número de átomos de hidrógeno, o su equivalente con que un
átomo del elemento se puede combinar o desplazar.
En los enlaces iónicos la valencia corresponde al número de electrones
que un átomo puede ganar o perder en su capa más externa.
MECANISMO REDOX: Las reacciones redox más simples son las
que están constituidas por la unión directa de elementos. Entre ellas esta
la reacción del sodio y el cloro, que transcurre por transferencia de
electrones de cada átomo de sodio a cada átomo de cloro.
2 Na + 2
•
Na⁰ + 1ē (oxidación)
+ 2ē
2 Na⁰ 2 + 2ē
+ 2ē
2 Na⁰ + 2
REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE
OXIDACIÓN
•1. El estado de oxidación de un elemento libre o no combinado es cero,
por tanto, el , Fe, tienen número de oxidación cero.
2. El número de oxidación de un ion simple es su propia carga ; así, el
tiene número de oxidación +1 y el de -1
3. El número de oxidación del hidrógeno en cualquier compuesto no
iónico es +1; por tanto, en O, N, C, HCl, el hidrógeno tiene número
de oxidación +1; a excepción en los compuestos hidruros, NaH, el
hidrógeno tiene número de oxidación -1.
4. El número de oxidación del oxígeno en cualquier compuesto es -2
en el O, ; a excepción del per hidrol () es -1.
•5. Una disminución del número de oxidación representa una ganancia
de electrones, y un incremento del número de oxidación representa
una perdida de electrones.
6. La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos que
componen un ion, es igual a la carga del ion; así, en el ion amonio
(N), +4-3 = +1 y en el ion sulfato (S (del asufre) -8 (de los 4
oxígenos) es igual a -2.
7. La suma algebraica de los números de oxidación en una fórmula es
igual a cero (0).
Ejemplos: El número de oxidación del N en el HN es :
Si H = +1, O = -2, N = X
Entonces: +1 + X + 3(-2) = 0 X = -1 + 6 = +5
+1 + X - 6 =0 N = +5
El siguiente diagrama resume los conceptos de oxidación y reducción.
BALANCE DE ECUACIÓN REDOX:
Los fundamentos de la oxidación-reducción constituyen la base de todo
método sistemático para igualar las ecuaciones de este tipo.
Si se conocen todos los productos de la reacción, la igualación puede
hacerse directamente bien por el método del número de oxidación o por el
método del ion electrón.
A. METODO EN EL CAMBIO EN EL NÚMERO DE OXIDACIÓN.
Se basa en la premisa de que el número de electrones perdidos por los átomos en una
reacción, debe ser igual al número de electrones ganados.. Puesto que un elemento al
oxidarse aumenta su número de oxidación en el número de electrones que ceden, que un
elemento que se reduce disminuye su número de oxidación en el número de electrones
que adquiere, los respectivos cambios en el número de oxidación pueden constituir, la
base de un método para igualar las ecuaciones de oxidación y reducción.
Los pasos a seguir para igualar reacciones de oxidación-reducción, por el método del
cambio en el número de oxidación son las siguientes:
1. Observar con cuidado la reacción no igualada, indicando en la parte
superior de los elementos los números de oxidación, buscando los
elementos que hayan cambiado en su número o grado de oxidación.
2. Expresar este cambio de números de oxidación escribiendo las
ecuaciones ion-electrón parciales de oxidación y reducción.
3. Balancea las ecuaciones parciales de oxidación y reducción, tanto en lo
concerniente al número de componentes químicos como en lo que
respecta al número de electrones.
4. Encontrar los coeficientes apropiados de los números de electrones
intercambiados, por los que deben multiplicarse cada ecuación parcial
a fin de obtener el mismo número de electrones en ambas ecuaciones.
5. Sumar miembro a miembro cada una de las ecuaciones parciales de
oxidación y reducción, donde se eliminaran los electrones y se
obtendrá la ecuación de oxidación-reducción iónica balanceada.
•6. Sustituir los coeficientes de la ecuación redox iónica balanceada, en
la ecuación molecular global no balanceada.
7. Ajustar el resto de elementos y grupos atómicos.
Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación redox por el método del
número de oxidación.
S + HN S⁰ + NO + O
8. Indicamos en la parte superior de cada símbolo de los elementos
o compuestos su respectivo número de oxidación o valencia.
+1 -2 +1+5-2 +2-2 +1 -2
S + HN S⁰ + NO + O
2. Indicamos los elementos que al pasar del primer miembro al
segundo, han sufrido oxidaciones y reducciones.
S⁰ (oxidación)
(reducción)
•3. Establecemos las ecuaciones de oxidación y reducción indicando la
perdida y ganancia de electrones para establecer las ecuaciones.
- 2ē S⁰ (oxidación)
+ 3ē (reducción)
4. Balanceamos eléctricamente, es decir, igualamos el número de
electrones que se gana en una ecuación, con el número de electrones
que se pierde en la otra, para lo cual multiplicamos el coeficiente
electrónico de la primera ecuación por la segunda ecuación y
viceversa.
3 ( - 2ē S⁰ ) (oxidación)
2 ( + 3ē ) (reducción)
•5. Sumamos las dos ecuaciones parciales para obtener la ecuación de
reducción – oxidación, iónica balanceada. El balance electrónico nos
permite conseguir la “Ecuación Redox Iónica” balanceada,
eliminando los electrones.
3 ─ 6ē 3 S⁰ (oxidación)
2 + 6ē (reducción)
3 + 2 3 S⁰ +
Ecuación iónica balanceada.
•
6. Estos coeficientes numéricos de la ecuación redox nos indican el
número de átomos que entran con determinada valencia y el número
de átomos que salen con otra valencia, por lo que a la ecuación
redox molecular sin balancear les podemos poner los coeficientes
obtenidos en la ecuación redox iónica balanceada.
3 3 S + 2 NO + O
7 La reacción aún no esta balanceada ya que la cantidad de agua
producida no esta de acuerdo con el número de átomos de oxígeno
del N que no aparecen en el NO. Como en los reaccionantes hay un
total de 8 hidrógenos, estos darán lugar a la formación de 4
moléculas de agua, con lo que la reacción quedara balanceada.
3 3 S + 2 NO + 4 O
B. METODO DEL ION – ELECTRON .
•
Como se ha establecido anteriormente, cuando un elemento se oxida, otro debe
reducirse; es decir, los electrones liberados en un proceso de oxidación deben ser
absorbidos en un proceso de reducción, dando lugar a la conservación de electrones.
El método sigue las reglas que a continuación se dan:
1. Determínese las sustancias oxidadas y reducidas, buscando los cambios en el
estado de oxidación. Y escribir separadamente los procesos de oxidación y
reducción.
2. Balancéese los átomos por adición de otras especies participantes, según se
requiera (O, ,
3. Balancéese las cargas por adición de electrones, para el caso de la media reacción
de reducción y por substracción de electrones, para el caso de la media reacción
de oxidación. El número de electrones que intervienen en cada media reacción
corresponde a los números de oxidación que varían en el proceso.
4. Multiplicar cada media reacción por coeficientes apropiados de manera que se
obtengan igual número de electrones en cada una de ellas,
•5. Súmese las dos medias reacciones miembro a miembro,
cancelándose los electrones por tener diferente signo.
6. Sustituya los coeficientes obtenidos en la ecuación iónica redox
balanceada en la ecuación molecular sin balancear.
7. Ajústese el resto de los elementos y grupos atómicos que hay en la
reacción aún no igualada. El orden usual es: elementos positivos
(diferentes del hidrógeno), iones o grupos atómicos negativos,
hidrógeno y oxigeno.
Ejemplo: Balancear la ecuación por el método del ion - electrón.
M + S + S S + (S + + O
8. Se origina en cada elemento de la ecuación su respectivo número de
oxidación y se determina el elemento que se reduce o se oxida.
• El Fe se oxida de
El Mn se reduce de →
2. Se escriben separadamente las ecuaciones iónicas parciales de
oxidación y reducción.
(oxidación)
Mn → (reducción)
Oxidación: Perdida de electrones y aumento del número de
oxidación.
Reducción: Ganancia de electrones y disminución en el número de
oxidación.
3. Se efectúa el balance de estas semirreacciones y balance de cargas.
• (oxidación)
Mn + 8 + 5 ē → + 4 O (reducción)
4. Se eliminan los electrones, multiplicando las ecuaciones parciales de
oxidación y reducción por 5 y 2 respectivamente.
] (oxidación)
2 [Mn + 8 + 5 ē → ❑ ❑+ 4 O ] (reducción
10 ─ 10 ē → 5
2 Mn + 16 + 10 ē → 2 + 8 O
5. Se suman las ecuaciones parciales y se anulan los electrones.
10 + 2 Mn + 16 → 5 + 2 + 8 O
• Ecuación total balanceada.
6.
2KMn + 10 FeS + 8 S→ 2 MnS + 5+ S+O
BALANCEAR LAS SIGUIENTES ECUACIÓN REDOX.
A. Por el método del número de oxidación en medio ácido.
1. KMn + KCl + → MnS + + + O
2. + S → S
3. + HCl → KCl + Cr + + O
4. Zn + → Zn(N + NN + O
5. + Zn → ZnS +
•
B. Por el método de ion – electrón en medio ácido.
1. HN + NO + + O
2. KMn + KCl + + MnS + + O
3. + HCl → KCl + Cr + + O
4. KMn + KN + → MnS + KN + +O
5. Mn + N