[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

GUIA Química - Redox 1 Plan - Específico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

GUIA Química - Redox 1 Plan - Específico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ciencias Básicas y Sus Tecnologías

Química
AREA: Ciencias Básicas y sus Tecnologías
DDISCIPLINA: Química
CAPACIDAD: Aplica el proceso de óxido-reducción en la solución de situaciones
problemáticas.
TEMA: Reacciones redox parte I.
INDICADORES:
• Elabora conclusiones pertinentes respecto a las reacciones de óxido-reducción.
• Asigna el número de oxidación (nox) de los átomos.
• Escribe las semirreacciones.
• Identifica las especies oxidadas y reducidas.
• Identifica los agentes oxidantes y reductores.
• Utiliza el método de número de oxidación para balancear una reacción redox.
• Utiliza el método del ion-electrón para balancear una reacción redox en medio ácido.
• PUNTAJE: 7 puntos.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1
punto por indicador).

ACTIVIDADES:
I- Leemos la información, analizamos y luego respondemos los ejercicios en el
cuaderno. Oxido reducción
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente reacción
redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los
reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de redox, en el sistema deben haber un elemento que ceda
electrones y otro que los acepte:

• El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar electrones, quedando
con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
• El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura
química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
Cuando un elemento químico cede electrones al medio, se convierte en un elemento
oxidado.
Cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento
reducido.
Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al
proceso de la oxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización.

Reglas para asignar el número de oxidación

1. El número de oxidación de todos los elementos (atómicos o moleculares) sin combinar es


cero. Ej. Cl20, K0, P40, etc.

2. El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en los peróxidos, que es -1, en los
superóxidos (-1/2) y en sus combinaciones con el flúor que es +2 y +1.
3. El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros
metálicos, donde su número de oxidación es –1.
4. El número de oxidación del flúor es siempre –1.
5. El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es
siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ión.
6. El número de oxidación en los elementos no metálicos, cuando están combinados, es
siempre negativo a excepción que esté en presencia del oxigeno, sus números de
oxidación serán positivos y numéricamente igual a la carga del ion.
7. El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1,
en cambio, el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.

8. La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos que forman una
molécula es cero, y si se trata de un ion complejo, es igual a la carga del ion. Ejemplos:
Al4 (P2O7)3  4 Al + 6 P + 21 O= 0  4x(3) + 6x(5) + 21x( -2)
 12 + 30 – 42 = 0
(MnO4)–1  NoxMn + (-2) x4  NoxMn – 8  7 – 8 = -1
Aprendamos a balancear una reacción redox:

Antes que nada, debemos entender bien que las reacciones de óxido reducción tienen dos
semirreacciones: la oxidación y la reducción. El electrón perdido o transferido del átomo
oxidado siempre es ganado por el átomo que lo ha aceptado o reducido. Entonces, el número
de electrones en la oxidación siempre será igual al número de electrones en la reducción.
También debemos entender que existen diferentes maneras de balancear las reacciones redox.
En este material hablamos del método de número de oxidación y del método del ionelectrón en
medio ácido.

MÉTODO DE NÚMERO DE OXIDACIÓN


Este es el método más fácil ya que solo se necesita (1) aplicar las reglas para asignar el
número de oxidación de los átomos en cada compuesto y (2) balancear las cargas y los
átomos. Para entender esto con más claridad, trabajemos con un ejemplo:

la siguiente reacción
K(s) + HNO3 (ac) KNO3 (ac) + H2 (g)
a) Escribe las semirreacciones correspondientes
b) Indica cuál es el agente oxidante, cuál es el agente reductor
c) Indica cuál es el elemento oxidado, cuál es el elemento reducido
d) Obtén la ecuación balanceada por medio del método de número de oxidación.
Estrategia:
Primero, comencemos asignando el número de oxidación a cada átomo. Sin embargo,
podemos ver que el ión poliatómico nitrato aparece sin cambios tanto en el reactivo como en el
producto, así que asignaremos su número de oxidación igual a su carga: –1.
Segundo, escribimos las semirreacciones de oxidación y reducción. Como el potasio va de 0 a
+1, decimos que se ha oxidado porque perdió electrones (se volvió más positivo). Como el
hidrógeno va de +1 a 0, decimos que se ha reducido porque ganó electrones (se volvió menos
positivo).

Tercero, balanceamos la ecuación atómicamente:


Segundo: Tercero:

Cuarto, balanceamos las cargas agregando electrones. El potasio de la izquierda tiene una
carga de cero pero el de la derecha de +1, entonces, debemos agregar 1 electrón (e –) al
producto. Cada ión hidrógeno de la izquierda tiene una carga de +1 (total +2), entonces,
debemos agregar dos e– para balancear con la carga neutra del H2.

Quinto, igualamos el número de electrones en las semirreacciones. Como vemos que hay dos
electrones en la reducción y solo uno en la oxidación, multiplicamos toda la reacción de
oxidación por dos y cancelamos los electrones y/o cualquier átomo en común.

Sexto, sumamos los reactivos y los productos de las ecuaciones parciales para obtener la
ecuación general balanceada:

También podría gustarte