[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas20 páginas

s4 Movimiento Curvilineo

Este documento presenta información sobre el movimiento curvilíneo y las coordenadas cilíndricas y polares. Explica cómo calcular la posición, velocidad y aceleración de un objeto que se mueve a lo largo de una trayectoria curva utilizando estas coordenadas. Luego, presenta un caso práctico sobre un brazo robótico cuyo punto P sigue una trayectoria dada por funciones de las coordenadas polares, y pide calcular la velocidad y aceleración de P en un momento dado.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas20 páginas

s4 Movimiento Curvilineo

Este documento presenta información sobre el movimiento curvilíneo y las coordenadas cilíndricas y polares. Explica cómo calcular la posición, velocidad y aceleración de un objeto que se mueve a lo largo de una trayectoria curva utilizando estas coordenadas. Luego, presenta un caso práctico sobre un brazo robótico cuyo punto P sigue una trayectoria dada por funciones de las coordenadas polares, y pide calcular la velocidad y aceleración de P en un momento dado.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DINÁMICA

MOVIMIENTO CURVILINEO:
COMPONENTES CILINDRICOS
CASO 01: Brazo Robótico
 
Juan, Ingeniero Mecánico, construye
un brazo robótico. Este está
programado para que el punto P siga
la trayectoria descrita por:
metros
radianes
¿Cuál es la velocidad y aceleración
de P en términos de la coordenadas
polares cuando seg?
Recordar

• Derivas de funciones
• Integrales de funciones
• Movimiento circular
Logros de la sesión:

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante


determinará la posición, velocidad y aceleración de una
partícula, utilizando las coordenadas radiales y transversales,
siguiendo un proceso ordenado.
Temario

1. Introducción.
2. Movimiento curvilíneo: Componentes radial y
transversal.
3. Ejemplos.
4. Coordenadas Cilíndricas.
INTRODUCCIÓN

En ocasiones el movimiento de una partícula se limita a una

trayectoria que se describe mejor por medio de coordenadas

cilíndricas. Si el movimiento se limita al plano, entonces se

utilizan coordenadas polares.


COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL
 
Podemos especificar la ubicación de la partícula de la figura
por medio de una coordenada radial r, la cual se extiende
hacia fuera del origen fijo O hasta la partícula y una
coordenada transversal , la cual es el ángulo en sentido
Contrario al de las manecillas del reloj entre una línea de
referencia fija y el eje r.
Posición:

En cualquier instante, la posición de la partícula está definida


por el vector de posición
r  ru r
Velocidad:
 
La velocidad instantánea v se obtiene al tomar la derivada
con respecto al tiempo de r.
v  vr u r  vθ u 

Donde:
La magnitud de la velocidad (que es tangente) o rapidez es

v  vr  2
  v 
2

 d
En particular, el término   dt se conoce como velocidad

angular, puesto que indica el cambio con respecto al tiempo

del ángulo  . Las unidades comunes utilizadas para esta

medición son rad/s.


Aceleración:
 
La aceleración instantánea a se obtiene al tomar la derivada
con respecto al tiempo de v.

a  ar u r  aθ u 

Donde:
  d  2
2
El término dt se conoce como aceleración angular.

Las unidades para esta medición son rad/s2

La magnitud de la aceleración es

a  ar  2   a  2
Ejemplo 01:
 Un avión de carga es contratado para llevar minerales,
obtenidos en YANCOCHA, a Europa. Cuando el avión
aterriza en , una rueda en reposo se somete a una aceleración
angular rad/ hasta seg.
a) ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda en seg?
b) En , el ángulo . Determine en radianes cuando seg.
Ejemplo 02:
 Larotación del brazo OA de 0.9 m alrededor de O se define
por , donde está en radianes y en segundos. El collarín B se
desliza a lo largo del brazo de modo tal que su distancia desde
O es , donde se expresa en metros y en segundos. Después
de que el brazo OA ha girado 30°, determine:
a) La velocidad total del collarín.
b) La aceleración total del collarín.
c) La aceleración relativa del collarín con respecto al brazo.
Ejemplo 03:
 En un mecanismo de leva y seguidor, la barra ranurada gira
con velocidad angular constante rad/s, y la posición radial
del seguidor está determinada por el perfil elíptico de la leva
en reposo. La trayectoria del seguidor puede describirse
mediante la ecuación:
metros
Determine la velocidad y aceleración del seguidor cuando en
términos de coordenadas polares y cartesianas.
Coordenadas Cilíndricas
 
La ubicación de una partícula en este caso se especifica por
medio de las coordenadas cilíndricas .
 
Posición:

Velocidad:

Aceleración:
Relación entre componente tangencial-normal y
radial-transversal

 
1. Posición lineal y angular:

2. Velocidad lineal y angular:

3. Aceleración lineal y angular:


¿Podrías ahora resolver el
caso 01?
CASO 01: Brazo Robótico
 
Juan, Ingeniero Mecánico, construye
un brazo robótico. Este está
programado para que el punto P siga
la trayectoria descrita por:
metros
radianes
¿Cuál es la velocidad y aceleración
de P en términos de la coordenadas
polares cuando seg?
Material elaborado para uso exclusivo de las sesiones de
aprendizaje del curso de Dinámica , semestre 2017 – 1.
Universidad Privada del Norte.

También podría gustarte