[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas20 páginas

AMALGAMA

Este documento describe los biomateriales dentales, específicamente el amalgama dental. Explica las fases involucradas en el fraguado del amalgama, su composición, clasificación y propiedades como tolerancia biológica, fijación a la estructura dental, propiedades mecánicas y toxicidad del mercurio.

Cargado por

katia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas20 páginas

AMALGAMA

Este documento describe los biomateriales dentales, específicamente el amalgama dental. Explica las fases involucradas en el fraguado del amalgama, su composición, clasificación y propiedades como tolerancia biológica, fijación a la estructura dental, propiedades mecánicas y toxicidad del mercurio.

Cargado por

katia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

BIOMATERIALES DENTALES

 Amalgama

 MG.CD. RAFAEL DOUGLAS SCIPION CASTRO


 AMALGAMA DENTAL

Es un material que se obtiene al mezclar diferentes metales, en determinadas proporciones, se denomina


Aleación para amalgama dental.

 FASES IMPLICADAS EN EL FRAGUADO DE AMALGAMA DENTAL

La reacción de fraguado se da en 3 etapas

Disolucion Reacción Precipitación


 composición
 Clasificación de las amalgamas según su composición:

 Grupo 1 o convencionales:
A la combinación de los elementos plata y estaño, se le ha denominado fase gama.

AgSn + Hg --------> AgSn + AgHg + SnHg

° ( Aleación de Ag – Sn ) la cual es mezclada con el mercurio haciendo 2 fases:


FASE GAMA 1: Aleación de plata y mercurio
FASE GAMA 2: Aleación de estaño ( maleable ) y mercurio. Se corroe rápidamente y
se fractura.
 Grupo 2 con contenido eutéctico plata-cobre:

 El estaño reacciona con el cobre de la fase gamma 2 formando la fase Epsilon y


la h (Eta).

 Forma más cantidad de fase gamma 1.

 Durante 1 año reacciona la fase h (Eta) y se transforma en fase epsilon que es


más estable.
Clasificación general de las amalgamas:

TIPO I : Limaduras de bajo contenido en cobre.

TIPO II : Esféricas de bajo contenido en cobre.

TIPO III : Fases dispersas o mixtas.: Están formadas por 2/3 de


limaduras de bajo contenido en cobre y 1/3 de esféricas del
grupo Eutéctico.
Propiedades de la amalgama:

1. TOLERANCIA BIOLOGICA

2.- FIJACION A LA ESTRUCTURA DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL

3.- PROPIEDADES MECANICAS


3.a.Resistencia a la compresión
3.b .Resistencia a la tracción.
3.c. Resistencia transversal.
4. CREEP
5.CAMBIO DIMENSIONAL
  6. CORROCION
7. DIFUSIVIDAD
8. PIGMENTACION
1. TOLERANCIABIOLOGICA

La amalgama en si misma es poco probable que pueda producir reacciones nocivas a nivel del
diente (órgano dentino-pulpar).

Servicio de una amalgama puede ser de 5-19 años

2. FIJACION A LA ESTRUCTURA DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL

Su empleo requiere una preparación cavitaria con forma de retención que aseguren la
permanencia de la restauración en su posición.
3. PROPIEDADES MECANICAS

3.a. Resistencia a la compresión.


Las amalgamas son materiales visco elásticos, y su resistencia a la compresión
depende de la velocidad de la carga.
Resistencia definitiva a los 7 días.

3.b. Resistencia a la tracción.


La resistencia a la tracción es mucho menor que la resistencia a la
compresión; por consiguiente, el diseño de las cavidades debe reducir las tensiones de
tracción que generan las fuerzas de mordida.
Tracción al esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos
fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

3.c. Resistencia transversal.


También denominada Modulo de ruptura.
4. CREEP

Creep o deformación permanente bajo cargas estáticas.


Al aplicar de forma continua una fuerza de compresión, una amalgama experimenta una deformación
continuada incluso después de haber cristalizado completamente esto es lo que se conoce como Creep.

El Creep depende de : 
A) Composición de la aleación: 
Creep 3% bajo contenido en Cobre
Creep 1% alto contenido en cobre.

B)Cantidad de Mercurio: El Creep disminuye si disminuye la cantidad de mercurio utilizado.

C) Temperatura : Al aumentar la Tª aumenta el Creep.


5. CAMBIO DIMENSIONAL

Existen varios factores que afectan al cambio dimensional: 


Tamaño de las partículas
Cantidad de Mercurio
Trituración
Condensación (al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida.)

6. CORROSION
7.

La corrosión consiste en la destrucción de un metal por reacciones químicas o electroquímicas con su


entorno.
Puede incrementar porosidad, reducir la integridad marginal, y liberar productos metálicos al
entorno oral.
La corrosión es producida por fluidos fisiológicos orales (saliva).
Se clasificación según su apariencia:
C. uniforme
C. galvánica
C. por esfuerzo
7. DIFUSIVIDAD

La amalgama dental es un buen conductor del calor, por lo que se debe aislar con adhesivos o
bases.

8. PIGMENTACION 
Es el cambio de color superficial, por la formación de una película de compuestos sulfurados
que provoca el oscurecimiento de la amalgama, se evita con un buen pulido.
PRESENTACIÓN COMERCIAL DE LAS AMALGAMAS

POLVO

Se mezcla con mercurio. Puede ser de partículas irregulares, esferoides o mixtas


 PASTILLAS

 En su compsicion tienen además de la aleación un 5% de mercurio, lo que le da la consistencia para que lleve la forma
de una pastilla


 Capsulas pre dosificadas

 Son las que mas se usan en la actualidad con los aparatos amalgamadores, estos producen movimientos
giratorios, se coloca la cápsula horizontalmente.
EL MERCURIO

 El mercurio existe en la naturaleza en tres formas diferentes:

Mercurio elemental o metálico


Mercurio inorgánico- mineral de cinabrio
Mercurio orgánico- metilmercurio
Mercurio Elemental

Metal de color plateado


Se encuentra en amalgamas dentales, equipo de laboratorios, termómetros y barómetros, etc.
Líquido en temperatura ambiental.

Manejo del mercurio

Investigación: 139 consultorios de los cuales 102 odontólogos se entrevistaron.


34 % personas no han recibido capacitación en el manejo del mercurio en los últimos 5 años.
97% de los consultorios utiliza amalgamador.
3% pistilo y mortero.
27 % de los consultorios usan amalgama en cápsula.
23% pastilla.

Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública.Enero-Junio 2010


TOXICIDAD

Existe una pequeña cantidad de mercurio que podría afectar la salud del paciente.

DECLARACION DE CONSENSO DE LA OMS SOBRE LA AMALGAMA DENTAL

Se considera que las restauraciones de amalgama dental son inocuas, pero que los componentes de amalgama
y otros materiales de restauración dental pueden causar, en ciertos casos, efectos secundarios locales o reacciones
alérgicas. 
 IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCURIO

7% de los consultorios se depositan los residuos en frascos de vidrio, que luego son llevados a la basura
general.

Sitio donde se guarda el mercurio, 49% de los encuestados lo almacenan en gabinetes.


26% en estantes.

4% (6 personas) lo guardan en el sitio ideal, es decir, en la nevera.


 Llinkografia

 http://es.slideshare.net/saorymiguel/amalgama-dental
 http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/f/fillings-silver-colored/
 http://ec.europa.eu/health/opinions/es/amalgamas-dentales/

También podría gustarte