[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

Amalgama Dental: Ventajas y Desventajas

La amalgama dental está compuesta de mercurio y otros metales como plata y estaño. Ha sido utilizada por dentistas por más de 100 años por su durabilidad y bajo costo. El documento describe las propiedades, ventajas y desventajas de la amalgama dental así como su proceso de manipulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

Amalgama Dental: Ventajas y Desventajas

La amalgama dental está compuesta de mercurio y otros metales como plata y estaño. Ha sido utilizada por dentistas por más de 100 años por su durabilidad y bajo costo. El documento describe las propiedades, ventajas y desventajas de la amalgama dental así como su proceso de manipulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

AMALGAMA

QUÉ ES LA AMALGAMA DENTAL

La amalgama dental está hecha de una combinación de metales que incluyen


mercurio, plata, estaño y cobre. A veces se describe como empastes "de color plata,"
empastes dentales de amalgama han sido utilizadas por los dentistas para más de 100
años porque es muy durable y más accesible que otros materiales de empastes
dentales.
Su principal ventajas de la amalgama dental son:

● Fácil manipulación.
● Baja sensibilidad a la técnica.
● 8Se trata de un material noble que perdura en el tiempo.
● Resistencia al desgaste y a las fuerzas de la masticación.
● Buen sellado marginal.
Por el contrario, posee ciertas desventajas:
● Es poco estética debido a su gran traslucidez y a la posibilidad de tinciones.

● No se adhiere a la estructura dentaria.


● Puede producir galvanismo, un efecto de tipo eléctrico que se produce por el
contacto entre metales. Entre algunos de sus signos y síntomas, figuran:
dolores de cabeza, un desagradable sabor metálico en la boca, desmayos,
náuseas, sensación de ardor en la lengua y boca inusualmente seca.
● Tinciones en la encía conocidas como “tatuajes de amalgama.
ALEACIÓN PARA AMALGAMA

Es una combinación de varios metales, generalmente la plata, estaño, cobre y algunas


veces zinc. Su presentación comercial puede ser en forma de polvo o limadura,
tabletas o pastillas y cápsulas dosificadas, éstas últimas contienen tanto la aleación
como el mercurio

Capsulas pre dosificadas


Aleación y pellet de mercurio
La relación más aconsejada para casi todas las aleaciones modernas es de 1:1 o 50%
de mercurio, por 50% de aleación.
PROPIEDADES DE LOS METALES
PLATA: Posee resistencia a la compresión, dureza y resistencia de bordes. Se mezcla
lenta y fácilmente con el mercurio. Presenta enorme expansión, y disminuye el flujo o
escurrimiento.
ESTAÑO: Gran contracción y retarda la cristalización de la amalgama. Aumenta la
resistencia a la fractura y a la tensión, pero tiene baja resistencia a la compresión.
COBRE: Presenta propiedades semejantes a la plata. Modifica el color de la plata y
posee expansión.
ZINC: Es barredor de óxidos cuando el fabricante funde los metales para obtener el
lingote inicial. Da plasticidad y se une fácilmente al mercurio y tiene buena
adaptación a las paredes cavilarías.
MERCURIO: Es un metal líquido a temperatura ambiente, por lo que puede
mezclarse con otros metales que se encuentren en estado sólido. Es altamente tóxico, si
en el consultorio dental se emplea en forma inapropiada puede ser un peligro para la
salud del paciente y el Odontologo por:

Absorción sistémica a través de piel.


Inhalación de vapor de mercurio.
Contaminación del medio ambiente.
Se debe seleccionar el mercurio dental certificado por la ADA. La designación U: S:
P: asegura una pureza satisfactoria.
Debe ser tridestilado y exento de contaminantes.
El mercurio de alta pureza posee una superficie brillante (espejo), si existe espuma o
nata en la superficie significa que está contaminado y hay que reemplazarlo.
PROPIEDADES
Las propiedades de la amalgama pueden variar según los siguientes factores:
Pureza del mercurio.
Tipo de aleación de amalgama.
Proporción aleación mercurio.
Marca comercial.
Una amalgama bien manipulada permite resultados satisfactorios en todos los
sentidos. En caso de defectos la falla proviene del operador.
ESTABILIDAD DIMENSIONAL
Cuando la amalgama endurece o cristaliza ocurre un cambio dimensional que puede
ser expansión o contracción, según el tipo de aleación y manipulación.
La A.D.A establece que la amalgama debe poseer un cambio dimensional máximo de
20 micrones/cm² al término de 24 hrs.
A las 72 hrs debe ser de 8 micrones/cm².

ESCURRIMIENTO
Es la deformación permanente de un material bajo cargas.
El escurrimiento o creep máximo permitido por la A.D.A es de 3% de una a cuatro
horas después de la preparación.
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
La amalgama dental no puede soportar fuerzas elevadas de tracción o flexión. Por lo
que para soportar las fuerzas de masticación debe tener soporte adecuado, idealmente de
esmalte y dentina.
TRITURACIÓN Manual
Por medio de un mortero y pistilo de cristal esmerilado se coloca la relación de mercurio
y aleación de amalgama

Mecánica
Se lleva a cabo con una capsula (mortero) con un cilindro metálico (pistilo). Estas
capsulas pueden ser reutilizables con sistema de rosca para su sellado y dispensando la
relación de mercurio con la aleación 1:1 con dosificadores calibrados.
También existen capsulas pre dosificadas con la relación m/a y con ayuda de los
amalgamadores se lleva a cabo la trituración evitando manejar el mercurio.
FASES DE LA AMALGAMA
FASE GAMA I
Cuando se une el mercurio con la plata y sufre expansión.

FASE GAMA II
Cuando se une el mercurio con el estaño y sufre contracción.

AMALGAMA DE FASE DISPERSA


Para evitar la fase gama I y II de la amalgama se le agrega a la aleación esferas eutécticas
de cobre.
Amalgama fracturada
DEFECTOS DE LA AMALGAMA
Expansión: se aumenta por contaminación con humedad. (zinc)
Debilidad a la compresión por una mala condensación.
Contracción por una sobre trituración (estaño)
Pigmentación y corrosión por trituración escasa y contaminación.
MANIPULACIÓN MANUAL

Trituración mecánica con


el
amalgamador
Campo operatorio, instrumental
y paciente (simulador)
preparados

Se coloca la capsula en el amalgamador


entre 15 y 20 seg. según especificaciones
del fabricante
Diente aislado, cavidad del
diente preparada, con una
base
de ZOE

Se abre la capsula y se coloca la


amalgama en el mortero para verificar
su trituracion y se coloca en un
paño de tela

Aspecto de una amalgama


correctamente triturada y
mezclada

Se verifica que la mezcla no contenga


exceso de mercurio, si es así debemos
eliminarlo

Se toma la amalgama con el


instrumento porta amalgama

Se deposita la amalgama en
la
cavidad del diente que
estamos
restaurando
Comenzaremos
con
la condensación
del
material

La condensación se realiza con


un instrumento llamado
Mortonson y se hace por capas y
con fuerza para compactar bien
la amalgama dentro de la cavidad
Restaurar la anatomia y
funcionalidad del diente,
se
recortan y remueven los
excedentes de material

Una vez condensado el material


dentro de la cavidad hasta obturar
por completo se debe dar
anatomía a la cara oclusal
con un instrumento llamado
Wescott
Se verifica la oclusión del
paciente

Se toma la amalgama con el


instrumento porta amalgama

Se deposita la amalgama en
la
cavidad del diente que
estamos
restaurando
Comenzaremos
con
la condensación
del
material

La condensación se realiza con


un instrumento llamado
Mortonson y se hace por capas y
con fuerza para compactar bien
la amalgama dentro de la
cavidad
Restaurar la anatomia y
funcionalidad del diente,
se
recortan y remueven los
excedentes de material

Una vez condensado el material


dentro de la cavidad hasta obturar
por completo se debe dar
anatomía a la cara oclusal
con un instrumento llamado
Wescott
Se verifica la oclusión del
paciente

También podría gustarte