INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
Italo Ranieri Cassinelli Doig
Especialidad:
Máster en Administración con mención en RRHH
Máster en Marketing y Dirección Comercial
Licenciado en Administración de Empresas
Ocupación Actual:
 Docente en Universidad Privada Antenor Orrego
 Gerente en Ranabox S.R.L.
 Gerente en Disprogen E.I.R.L.
                                                 Contacto:
                                                      icassinellid1@upao.edu.pe
                                                 994.976.323
                                                 rcassinellid
                                                 Ranieri Cassinelli Doig
                                                 Ranieri Cassinelli
                                                                             v
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS?
• La American Marketing Association(AMA) la define como: «la recopilación
  sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas
  relacionados con el mercado de bienes y servicios».
• Philip Kotler, define la investigación de mercados como "el diseño, la obtención,
  el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes
  para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa".   
• Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que
  respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática,
  para poder tomar mejores decisiones en el campo del marketing estratégico y
  operativo.
• La I.M. es una herramienta potente, que debe permitir a la empresa obtener la
  información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y
  estrategias más adecuadas a sus intereses.
• La I.M. nos permite captar la fotografía del momento en el cuál se realiza, por eso
  es necesaria llevarla a cabo de forma continua.
¿Cuáles son las aplicaciones de la investigación de
mercados?
 Análisis del consumidor:
•      Usos y actitudes.
•      Análisis de motivaciones. (Insights)
•      Posicionamiento e imagen de marcas.
•      Tipologías y estilos de vida.
•      Medición de satisfacción y lealtad de los clientes
•      Potencia de compra por Internet, a través del e-commerce.
Efectividad publicitaria: 
•    Pretest publicitario.
•    Postest de campañas.
•    Seguimiento (tracking) de la publicidad.
•    Efectividad promocional.
•    Análisis de las herramientas internet 
•   Análisis de producto: 
•      Test de concepto/ innovación 
•      Análisis multiconcepto-multiatributo.
•      Análisis de sensibilidad al precio.
•      Test de producto.
•      Test de envase y/o etiqueta.
•      Test de marca
Estudios comerciales: 
•    Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
•    Imagen de establecimientos comerciales.
•    Comportamiento del comprador en punto de venta.
•    Posibilidades de e-commerce
Estudios de distribución: 
•    Auditoría de establecimientos detallistas.
•   Comportamiento y actitudes de la distribución.
•    Publicidad en punto de venta.
•    Internet como canal de distribución
•   Internet como canal de distribución
Medios de comunicación:
•    Audiencia de medios.
•    Efectividad de soportes.
•    Análisis de formatos y contenidos.
•    Análisis de ROI (Retorno de la Inversión)
•    Social media y redes sociales
Estudios sociológicos y de opinión pública: 
•    Sondeos electorales.
•    Estudios de movilidad y transporte.
•    Investigación sociológica.
•    Estudios institucionales.
•    Estudios de imagen y reputación corporativa
Investigación de la competencia
• Uno de los procesos y tareas más importantes en marketing es el análisis de la
  competencia. El objetivo es entender la posición competitiva de la marca o
  productos en comparación con los competidores. 
• El primer paso dentro del análisis es conocer quienes son los competidores
  directos, es decir aquellos productos con características y beneficios  similares
  dentro de un segmento de mercado o una línea específica de producto o servicio.
  Igualmente se pueden identificar las marcas competidores
• Bibliografía:
• CHURCHILL, Gilbert. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 2003
• AAKER, David INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2001
• JANY, José INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE MERCADOS: UN ENFOQUE PARA EL
  SIGLO XXI. 2000