[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas20 páginas

Recursos Naturales y AREA PROTEGIDAS

El documento describe las diferentes categorías de áreas protegidas en Perú, incluyendo parques nacionales, santuarios nacionales, reservas nacionales, bosques de protección y reservas comunales. Los parques nacionales protegen ecosistemas representativos y procesos ecológicos, mientras que los santuarios nacionales se enfocan en especies de flora y fauna. Las reservas nacionales permiten el uso sostenible de recursos bajo planes de manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas20 páginas

Recursos Naturales y AREA PROTEGIDAS

El documento describe las diferentes categorías de áreas protegidas en Perú, incluyendo parques nacionales, santuarios nacionales, reservas nacionales, bosques de protección y reservas comunales. Los parques nacionales protegen ecosistemas representativos y procesos ecológicos, mientras que los santuarios nacionales se enfocan en especies de flora y fauna. Las reservas nacionales permiten el uso sostenible de recursos bajo planes de manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ÁREAS

PROTEGIDAS
EN EL PERÚ
 Parques nacionales (PN): Los parques nacionales han sido creados en áreas que constituyen
muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los
procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En ellos
no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o
en general todas aquellas que supongan la explotación de los recursos naturales
 Santuarios nacionales (SN): Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una
comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico
y de importancia nacional.
 Santuarios históricos (SH): Son áreas que además de proteger espacios que contienen valores
naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y
arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia
nacional.
 Reservas nacionales (RN): áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes
de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines
madereros.
 Reservas Paisajísticas (RP): áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica
muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes
valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse
el uso tradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos
humanos. Las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los
valores del área están excluidas.
 Bosques de Protección (BP): áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o
colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la
erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el
desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.
 Reservas Comunales (RC): áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en
beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional
comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de
recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos
por los mismos beneficiarios.
 Cotos de Caza (CC): son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la
práctica regulada de la caza deportiva.
RESERVAS
NACIONALES
Haga clic en el icono para agregar una imagen
RESERVA
NACIONAL DE
PARACAS
Es una zona protegida del Perú ubicada
en la provincia de Pisco, dentro del
departamento de Ica. La Reserva
Nacional de Paracas fue declarada
como tal el 25 de septiembre del año
1975. Fue creada con el fin de
conservar una porción del mar y del
desierto del Perú, dando protección a
las diversas especies de flora y fauna
silvestres que allí viven.
Protege principalmente a los lobos de
mar y al pingüino de Humboltd.
RESERVA
NACIONAL
DEL TITICACA
La Reserva nacional del Titicaca es
una reserva natural del Perú,
establecida mediante el Decreto
Supremo N. 185-78 AA del 31 de
octubre de 1978, con la finalidad de
conservar los recursos naturales del
Lago Titicaca.
Está ubicada en la bioregión
denominada "Puna y altos de los
Andes" en las Provincias de Puno y
Huancané
RESERVA NACIONAL
PAMPA GALERAS-
BÁRBARA
D'ACHILLE
Pampa Galeras es una reserva nacional
peruana ubicada en la zona altoandina,
principal centro de recuperación y
conservación de la vicuña (única raza
animal autóctona totalmente adaptada a
los rigores de esta región) en el Perú en
los que el ichu domina el paisaje.
Creada el 18 de mayo de 1967. Situada
en el Distrito y Provincia de Lucanas,
departamento de Ayacucho, Perú. Ubicada
entre los 14°39' a 14°45' de latitud sur y
75°19' a 74°27' longitud oeste. La Reserva
Nacional está bajo la administración del
Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. La reserva se llama en honor a
Bárbara D´Achille.
PARQUES
NACIONALES
PARQUE
NACIONAL
DEL MANU
El parque nacional del Manu es un
espacio natural protegido localizado
en el sudeste del Perú, ubicado
parcialmente en los departamentos
de Madre de Dios y Cusco, en las
provincias de Manu y Paucartambo.
Con un área de 1 909 800 hectáreas
o hectómetros cuadrados se divide
en tres grandes zonas: el Parque
Nacional, con 1 532 806 ha, la Zona
Reservada, con 257 000 ha y la Zona
de Transición o Cultural, con 120
000 ha.
PARQUE
NACIONAL
CORDILLERA
AZUL
El parque nacional Cordillera Azul es un
parque nacional de Perú, situado en el área de
transición entre los altos Andes y la
Amazonía, conocida en el Perú como selva
alta, es una de las zonas naturales o
ecorregiones de mayor diversidad biológica,
es decir con más alta variedad de plantas y
animales en el mundo, pero también una de
las más amenazadas.
Se encuentra en la cordillera Oriental, entre
los ríos de Huallaga y Ucayali, en los
departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali
y Huanuco con una extensión total de 1 353
190,85 ha y un perímetro de casi 974 km lo
que lo convierte en el segundo parque más
grande del Perú.
Haga clic en el icono para agregar una imagen PARQUE
NACIONAL
DEL
HUASCARÁN
El Parque Nacional Huascarán,
declarado como espacio natural
protegido el 1 de julio de 1975,
como Reserva de Biósfera en 1977 y
como Patrimonio Natural de la
Humanidad en 1985,3​ se ubica en el
departamento peruano de Áncash,
famoso por tener en su territorio a 16
picos nevados que superan los 6.000
msnm, y al punto culminante del
Perú y de toda la zona intertropical:
el macizo nevado Huascarán del que
obtiene el nombre.
SANTUARIOS
NACIONALES
Haga clic en el icono para agregar una imagen SANTUARIO
NACIONAL
LOS
MANGLARES
El Santuario nacional los Manglares
de Tumbes es un área protegida del
Perú que abarca una porción de la
ecorregión del Golfo de Guayaquil,
conocidos localmente como
Manglares de Tumbes. Se sitúa en la
sección más septentrional de la costa
pacífica del país.
Antiguamente, estos manglares
abarcaron unas 28 mil hectáreas,
reduciéndose significativamente con
el tiempo debido a la tala de bosques
con el fin de establecer criaderos de
langostinos.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

SANTUARIO
NACIONAL DE
AMPAY
El Santuario Nacional de Ampay,
Perú, se estableció el 23 de julio de
1987, mediante Decreto Supremo Nº
042-87-AG.

Su nombre se debe al nevado Ampay


que custodia la ciudad de Abancay y
es también el nombre de los bosques
que cubren los cerros vecinos. Está
ubicado en el departamento de
Apurímac, provincia de Abancay,
distrito de Tamburco. Tiene una
superficie de 3 635,5 ha.
Lago Usphaqucha "Ampay
Grande"
Haga
Bosque declic
piedraen
de el icono para agregar una imagen
Huaylla.

SANTUARIO
NACIONAL DE
HUAYLLAY
El Santuario Nacional de Huayllay es
una área protegida del Perú que se
estableció el 7 de agosto de 1974 con
una extensión de 6.815 ha, mediante
Decreto Supremo n.º 0750-74-AG.
Está ubicado en el corazón de la
Meseta de Bombón, con el fondo
escénico de la Cordillera de
Huayhuash en el departamento de
Pasco, provincia de Pasco.
El objetivo principal del santuario es
proteger las formaciones geológicas
del bosque de piedras de Huayllay, así
como su flora y fauna nativas.
SANTUARIOS
HISTÓRICOS
SANTUARIO
HISTÓRICO
DE LA PAMPA
DE AYACUCHO
Es una área protegida del Perú que se
estableció el 14 de agosto de 1980 con un
área de 300 hectáreas.
Su objetivo principal es proteger el
patrimonio natural e histórico del escenario
donde se realizó el 9 de diciembre de 1824
la Batalla de Ayacucho, último gran
enfrentamiento dentro de las campañas
terrestres de las guerras de independencia
hispanoamericanas, así como conservar las
manifestaciones culturales y artesanales de
las poblaciones aledañas.
Es lugar es escenario, cada 9 de diciembre,
de la escenificación de dicha batalla, con
presencia de actores entre profesionales y
voluntarios. El área forma parte del circuito
turístico Ayacucho-Wari-Quinua-Pampas de
Ayacucho y brinda facilidades para que el
uso recreativo y cultural.
SANTUARIO
HISTÓRICO
DE MACCHU
PICCHU
El Santuario Histórico de Machu
Picchu es un área protegida del Perú
de más de 35 mil hectáreas que
comprende el entorno natural del
sitio arqueológico de Machu Picchu,
enclavados en la abrupta selva
nubosa de las yungas en la vertiente
oriental de los Andes peruanos y a
ambas márgenes del río Urubamba,
que corre en esta sección con
dirección noroeste.
HISTÓRICO
DE
CHACAMARC
A
El Santuario Histórico de Chacamarca
está ubicado en la provincia de Junín del
departamento de Junín en el Perú. Se
extiende en la pampa de Junín o Bombón
a 4 100 msnm con una superficio de 2
500 ha.
Chacamarca cuenta con restos
arqueológicos, campo de batalla y
monumento erigido en honor a los héroes
caídos en la batalla de independencia de
Junín, donde también se encuentra un
museo de sitio.
Dentro de su extensión se encuentra el
Monumento a los Vencedores de Junín
realizada por el escultor alemán Edmund
Moeller para conmemorar a los
Vencedores de Junín que participaron en
la batalla de Junín.​ El monumento fue
declarada Patrimonio de la Nación.
COTO DE
CAZA
EL ANGOLO
Coto de Caza El Angolo es un coto de
caza que se encuentra en las provincias
de Sullana y Talara, en el departamento
de Piura. Se extiende por 65 mil hectáreas
y se estableció el 1 de julio de 1975 por la
ley.1​2​ Se encuentra dentro de los cerros
de Amotape.3​
El principal objetivo es la conservación
del bosque seco ecuatorial y el manejo
sostenible de la fauna silvestre. Recibe el
nombre de por una especie de árbol
llamado el angolo (Pithecellobium
multiflorum). En el lugar se practica la
caza deportiva regulada del venado de
cola blanca. El área cuenta con 17 tipos
de mamíferos, 150 de aves, 13 de reptiles
y 10 de peces.

También podría gustarte