[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas31 páginas

Introducción a Ingeniería de Gas Natural

Este documento introduce el tema de la ingeniería del gas natural. Explica que el gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos que se encuentra en yacimientos subterráneos, ya sea solo o asociado con petróleo. También describe el proceso de producción, tratamiento y acondicionamiento del gas natural para su transporte y venta, incluida la separación de contaminantes y la recuperación de líquidos de gas natural.

Cargado por

reynaldo_9_12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas31 páginas

Introducción a Ingeniería de Gas Natural

Este documento introduce el tema de la ingeniería del gas natural. Explica que el gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos que se encuentra en yacimientos subterráneos, ya sea solo o asociado con petróleo. También describe el proceso de producción, tratamiento y acondicionamiento del gas natural para su transporte y venta, incluida la separación de contaminantes y la recuperación de líquidos de gas natural.

Cargado por

reynaldo_9_12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

INTRODUCCION A LA

INGENIERIA DEL GAS NATURAL

.
MATERIA: Ingeniería de Gas Natural I
CARRERA: Ingeniería en Petróleo, Gas y Energías
DOCENTE: Adalberto Flores Fuentes
R.N.I 33008
GAS NATURAL

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos


parafinicos livianos e impurezas que se encuentran en
estado gaseoso a temperatura y presión ambiente.
Se encuentran en yacimientos fósiles o reservorios, solos
o asociados al petróleo y su composición varia en
función del yacimiento del que se extrae.
PRODUCCIÓN DE POZOS
Al momento de producir un pozo se obtiene una mezcla
de:
Hidrocarburos líquidos y gaseosos
Agua y sales disueltas
Areniscas
Otros contaminantes
En las unidades de tratamiento se separan unos de otros
y se acondicionan para su venta o para su disposición.
Algunos productos no deseados pueden estar presentes en una
o más fases.
CONTAMINANTES DEL GAS NATURAL
Estos contaminantes tienen diversos efectos sobre la cadena
productiva y transporte del gas natural, entre los principales
contaminantes del gas natural se encuentran los siguientes:
Contaminante Formula
Sulfuro de hidrogeno H2S
Monóxido de carbono CO
Dióxido de carbono CO2
Nitrógeno N2
Agua H2O
Oxigeno O2
Sulfuro de carbonilo COS
Disulfuro de carbono CS2
Mercaptanos RSH
Mercurio Hg
COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL
Cada corriente de gas natural tiene su composición
propia, aun cuando dos pozos productores corresponden
a un miso reservorio.
Componente Pozo-2 Pozo-3
N2 1,0043 0,9710
CO2 1,0829 1,2562
C1 90,3559 89,6919
C2 4,3538 4,6968
C3 1,6016 1,7338
iC4 0,2901 0,3069
nC4 0,4984 0,5337
iC5 0,2048 0,2117
nC5 0,1655 0,1727
C6 0,1855 0,1872
C7 0,1182 0,1192
C8 0,0741 0,0760
C9 0,0633 0,0429
Total 100 100
COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL GAS NATURAL
Las propiedades termodinámicas del gas natural se
pueden calcular por métodos rigurosos en software
especializado y también se pueden realizar mediante
cartas, correlaciones y procedimientos rápidos de
cálculo.

Las entalpías y entropías de componentes puros


pueden ser precedidas por medio de gráficas P-H,
donde la determinación es directa conociendo la
presión, temperatura y composición. En el caso de
mezclas bifásicas se requiere además la fracción de
vapor en base molar de la mezcla.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL GAS NATURAL
El calculo de las propiedades físicas del gas natural
representa la base para la elaboración de los proyectos
técnicos. Estas propiedades se pueden calcular a un nivel
riguroso por medios computarizados o por medio de
formulas, correlaciones, graficas o cartas con un nivel de
aproximación aceptable.
Existen dos maneras de efectuar los cálculos:
1.- Cálculos composicionales
Análisis cromatografico
2.- Cálculos no composicionales
Densidad
Gravedad especifica o Grados API
CALCULO DEL FACTOR DE DESVIACIÓN Z

Símbolo: Z
También llamado factor de supercomprensibilidad o
simplemente factor de comprensibilidad.

1.- Mediante una ecuación de estado.


2.- Grafico de Standing-Katz.
3.- Metodo de Hall-Yarborough.
4.- Dranchuk et al.

El contenido de gases ácidos (CO2 y H2S), el factor Z


puede sufrir variaciones.
CALCULO DEL FACTOR DE DESVIACIÓN Z
Ejemplo 1: calcular el factor de comprensibilidad Z y la
gravedad especifica.
P=500 Psia y T=150 ⁰F
Peso molecular de la mezcla
Componente Fraccion
molar Yi
CH4 0,8319 Gravedad espesifica del gas
C2H6 0,0848
C3H8 0,0437
iC4H10 0,0076
nC4H10 0,0168
IC5H12 0,0057
nC5H12 0,0032
c6h14 0,0063
Total 1
CALCULO DEL FACTOR de COMPRENSIBILIDAD CON AJUSTE DE Tc

Ejemplo 1: calcular el factor de comprensibilidad Z y la


gravedad especifica.
P=1000 Psia y T=100 ⁰F
Componente Fraccion
molar Yi
CO2 0,10
H2S 0,20
N2 0,05
CH4 0,60
C2H6 0,05
Total 1
VISCOSIDAD DEL GAS NATURAL
Es una medición de la fricción interna (resistencia) del
fluido en movimiento.
Metodo de Carr-Kobayashi-Burrows
Ejemplo: Un pozo de gas natural produce 15000
pie3/dia. Sabiendo que el gas proviene de un reservorio
donde el gas natural se encuentra a una presión
promedio de 2000 psia y temperatura promedio de 140ºF
y tiene una gravedad específica de 0.72, calcular la
viscosidad del gas natural.
Cálculo de la masa molar aparente del gas mediante la
ecuación.

Ma = (0,72)(29) = 20,88
VISCOSIDAD DEL GAS NATURAL
Determinación de la viscosidad del gas a 1 atm y 140 ºF
de la figura 1.18: u1= 0,0113 Cp
Cálculo de la presión y temperatura seudo reducidas.
= 668,36 Psia
= 395,52 ⁰R
presión y temperatura seudo reducidas
Psr = P/Pc = 2000/668,36 = 2,99
Tsr = T/Tc = 600/395,52 = 1,52
Determinación de la relación de las viscosidades (u/u1) a
partir de la figura 1.19: u/u1 = 1,5
Cálculo de la viscosidad del gas natural, μ, a la presión y
temperatura de interés u =(1,5)(u1) = (1,5)
(0,0113)=0,01695 cp
Contenido de GPM en el gas natural
 GPM = Galones de licuables de propano y mas pesados por cada mil pies
cubicos de gas en condiciones estandar.
 El GPM de un gas generalmente se la obtiene a partir de información de la
unidad de separación en superficie y un proceso de recombiniación.

y jM j  gal 
GPM j  19,65 ; 
 oj  Mscf 
y jM j  gal 
GPM j  0,3151 ; 
Goj  Mscf 
GPMj = Galones de liquid.
Yj = Fracción molar del componente j
Mj = Peso molecular del componente j
oj= Densidad del componente líquido j a condición estandard.
Goj = Gravedad específica del componente j a condición estandard.
Ejemplo
Determinar el volumen de GLP que es posible producir
recuperando todo el propano y el butano, y el volumen
de condensado de la corriente de gas natural de la tabla.
Considerar un caudal de flujo 100 MMscfd. Considerar
para el C7+ una gravedad específica en fase líquida de 0,7
y un peso molecular de 103 lb/lbmol.
Elemento yi(%)

Metano 84,979
Etano 6,082
Propano 3,339
I-Butano 0,436
N-Butano 1,081
I-Pentano 0,257
N-Pentano 0,302
Hexano 0,22
Heptano 0,254
Nitrógeno 2,431

Dioxido de Carbono 0,619


VOLUMEN NORMAL, STANDARD Y ACTUAL
Un gas ocupa un pie cúbico “normal” (Np3) cuando se encuentra a 32 ºF
(492 ºR) y 14.7 psia.
“Standard” (Sp3) cuando se encuentra a 60 ºF (520 ºR) y 1 psia.
Un (1) mol de cualquier gas ocupa un volumen de 359.1 Np3 ó 379.6 Sp3.
El caudal de gas se expresa en Sp3 ó Np3 por unidad de tiempo.
Conocido el (PM) y el caudal volumétrico (Q) del gas es posible calcular
su caudal másico (M):

M = (Q / 359.1) x PM
M en lb / h
Q en Np3 / h
PM en Lb / Lb mol

M = (Q / 379.6) x PM
Q en Sp3 / h
VOLUMEN NORMAL, STANDARD Y ACTUAL
El volumen “Actual” de un gas es el que se mide a una presión y
temperatura determinados
Se lo identifica simplemente como “m3” o como “ACF”, (Actual
Cubic Foot), en unidades inglesas.
Carece de sentido si no se lo relaciona con la presión y
temperatura a la que se encuentra.
UTILIZACIÓN DEL GAS NATURAL
CADENA PRODUCTIVA DEL GAS NATURAL
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL
REMOCION DE TRATAMIENTO AJUSTE DE RECUPERACION
CONTAMINANTES
CON GLYCOL PUNTO DE ROCIO DE GLP
CO2, H2S, Hg

VENTA DE
COMPRESION
GAS

POZOS Y
SEPARACION TRATAMIENTO DE ALMACENAJE Y VENTA DE
SISTEMA DE
PRIMARIA PETROLEO BOMBEO CRUDO
TRANSPORTE

RESERVORIO

POZOS DE REINYECCIÓN

DISPOSICION AL MEDIO AMBIENTE TRATAMIENTO DE

RECUPERACION SECUNDARIA AGUA


ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

Del pozo se extrae una mezcla de:


• Hidrocarburos líquidos y gaseosos
• Agua y sales disueltas
• Areniscas
• Otros contaminantes
En las unidades de tratamiento se separan unos
de otros y se acondicionan para su venta o para
su disposición.
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

Primero se separan las fases obteniéndose:


• Hidrocarburos en fase gaseosa
• Hidrocarburos en fase líquida
• Fase acuosa
• Fase sólida
Algunos productos no deseados pueden estar
presentes en una o más fases.
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

Los gases se tratan para:


• Remover gases ácidos y Mercurio, si hubieren
• Remover vapor de agua (Deshidratación)
• Remover LPG (Ajuste de Punto de Rocío)
• Recuperación de LPG (Turbo Expansión)
• Compresión a presión de gasoducto
• Medición e inyección a gasoducto
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

En la purificación del gas natural, es importante la


remoción de los gases ácidos contaminantes
Ellos son Anhídrido Carbónico (CO2) y Ácido
Sulfhídrico (H2S)
Deben ser removidos para:
• Evitar la toxicidad del H2S
• Evitar la corrosión en equipos y cañerías
• Mantener el poder calorífico del gas
• Respetar especificaciones fiscales y del usuario.
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

Los hidrocarburos líquidos se tratan para:


• Separar el agua libre y el agua emulsionada
• Separar los sólidos arrastrados
• Separar gases disueltos
• Reducir el contenido de sales
• Bombeo a presión de oleoducto y registro de
caudal
ACONDICIONAMIENTO DE GAS NATURAL

El agua separada se trata para:


• Reducir el contenido de hidrocarburos
• Eliminar los sólidos en suspensión
• Bombeo a presión de re inyección
Otros tratamientos según el origen del agua y el
destino que se le haya asignado:
• Disposición en pozos o al medio ambiente
• Recuperación secundaria
Acondicionamiento de gas natural
Acondicionamiento
PREGUNTAS

También podría gustarte