Las analogías
Cuando estudiamos las palabras,
encontramos que entre ellas se Observa
establecen relaciones conceptuales.
la relación de parecido o semejanza que se puede
identificar entre cosas diferentes.
rama árbol pata mesa
1
Las analogías
¿Cuál es la relación entre las siguientes palabras?
carpintero martillo
2
Las analogías establecen
relaciones de semejanza
entre los conceptos.
Una analogía se construye
de la siguiente manera.
pájaro - nido
oveja cordero
ratón cueva
ratón roedor
gato felino
3
El número de las analogías es infinito, por lo tanto, el razonar es diferente en cada
tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas
principales.
RELACIÓN DE SINONIMIA
Cuando los términos propuestos
son dos palabras sinónimas
blanco níveo
ósculo beso
4
RELACIÓN DE ANTÓNIMOS
O DE ANTONIMIA
Cuando los términos propuestos
expresan ideas opuestas.
albo azabache
blanco negro
5
RELACIÓN DE PARTE A TODO
Si el término primero especifica una parte y el segundo su
todo, debemos considerar si la clave señala
de parte principal a todo o de parte opcional a todo.
ángulo triángulo jardín casa
gaveta mesa
6
RELACIÓN DE TODO A PARTE
Si el primer término expresa una integridad y
el segundo señala una de sus partes, asimismo,
debemos tener en cuenta
si la parte es principal u opcional.
bicicleta manubrio
planta raíz
7
RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTO
Si el primer término señala un elemento y
el segundo la totalidad de los mismos
elementos; generalmente están dados por
un sustantivo colectivo.
estrella constelación
isla archipiélago
8
RELACIÓN DE CONJUNTO A ELEMENTO
Cuando el primer término señala una totalidad y el
segundo especifica uno de sus elementos.
recua mula
cardumen pez
9
RELACIÓN DE INTENSIDAD
Cuando los términos propuestos
expresan una gradación, ésta puede ser
creciente o decreciente.
enfado furor
pobreza miseria
10
RELACIÓN DE OBJETO PASADO A ACTUAL, denominada también
DE LO ARCAICO A LO CONTEMPORÁNEO:
Cuando el primer término señala al objeto antiguo y
el segundo término al objeto actual, es decir, perfeccionado:
escalera ascensor
escoba aspiradora
11
RELACIÓN DE TRABAJADOR A HERRAMIENTA
Cuando el primer término señala al trabajador y el
segundo la herramienta que emplea éste.
carnicero cuchillo
zapatero lezna
12
RELACIÓN DE SUJETO A
CARACTERÍSTICA INDISPENSABLE
Cuando el primer término señala a un ser
y el segundo, algo que le es innato.
madre abnegación
niño ingenuidad
13
RELACIÓN DE CIENCIA O ARTE
A OBJETO DE ESTUDIO
Cuando el primer término señala a una ciencia o
arte y la segunda al tema o asunto que trata.
patología enfermedad
estética belleza
14
RELACIÓN DE CAUSA A EFECTO
Cuando el primer término indica una
acción que originará un resultado,
que se apreciará en el segundo término.
calor dilatación
insulto cólera
15
RELACIÓN DE SUJETO U OBJETO A MEDIO
Cuando el primer término indica a un sujeto y
el segundo término el lugar o el medio que
emplea para su desenvolvimiento
o funcionamiento.
boxeador ring
avión aire
16
. MODELOS DE ANALOGÍAS Son dos: el vertical
y el horizontal
Vertical:
Branquia es a piraña, así como:
A) pulmón - perro
B) aire - mamífero
C) branquia - pájaro
D) pulmón - cuadrúpedo
Horizontal:
_______ es a lana como vaca es a _______
A) Fábrica – establo
B) Saco – mamífero
C) Alpaca – cuero
D) Blanca – leche
Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para
cada una.
2- LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a
a) DULCE
b) AMARGO
c) ÁCIDO
d) GLUCOSA
19
Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para
cada una.
bonito - feo
atraer imán
atraer fuego
atraer positivo
atraer átomo
atraer repeler
20
Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para
cada una.
ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a ... :
a) aquella
b) allí
c) ese
d) aquí
21
Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para
cada una.
violín - orquesta
botón ojal
corbata cuello
libro biblioteca
luz bombilla
música baile
22
Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para
cada una.
HABITACIÓN es a VENTANA
como ORDENADOR es a ... :
a) Móvil
b) celular
c) Teclado
d) IPod
23
Recuerda, es importante que establezcas bien la
relación que existe entre las palabras de la
premisa inicial, antes de seleccionar una
respuesta.
analogías…
semejanzas…
relaciones
ave – nido
ratón-cueva
24
1) Inquieto me encontraba antes de la parrillada, pues presentía que algo
insospechado iba a pasar. Por esas cosas del ______ cayó en mis manos una flor de
______ ¡Nunca había visto uno! Su aroma era intenso. Tras lo ocurrido, y
suponiendo que ese sería el hecho inusual del día, pude, ahora sí, ______ toda la
carne.
A) azahar-asar-azar
B) asar-azar-azahar
C) azahar-azar-asar
D) azar-azahar-asar
2) Inevitablemente, el reo______ de decidir ahora mismo si delata a sus cómplices o
asume toda la culpa, a sabiendas de que, en el primer caso, lo matarán por traidor, y en el
segundo, será condenado a muerte; ______ que terrible encrucijada la de este hombre.
(SR).
A) ¡ah!
B) ha-¡ah!
C) ha-¡a!
D) a-¡ha!
Reglas: Cuando se usa A
Indicar destino, Acción del verbo, v.
tiempo, pregunta infinitivos
verbos de movimiento: ir, venir, salir,
volver, empezar, acabar… seguidos
de A + Verbo en infinitivo
Uso de HA
Indicativo del verbo
Una interjección
haber (ÉL-ELLA)
3) Aquel afamado_______, quien supuestamente predijo el futuro a varias personas, me
dijo que cuando me encuentre con un bebé_______ brinque de alegría, pues es la señal
de que mi malhadado destino cambiará de ahí en adelante.
A) bidente-vidente
B) bidente-bidente
C) vidente-bidente
D) vidente-vidente
Tu padre te dijo categóricamente ¡______ tus tareas en este instante! No obedeciste, y
ahora él no te dará su asenso para que asitas a la fiesta de tu mejor amigo. ______
debido acatar las órdenes de tu progenitor, así estarías ahora mismo celebrando.
A) has-haz
B) haz-as
C) haz-has
D) as-haz
Término Excluido
1. significa que no pertenece al campo léxico o de significados de un grupo o conjunto
de palabras que se presenta.
2. desarrolla la capacidad para identificar e incluso estructurar esquemas conceptuales
bien definidos
DEFINICIÓN Se refiere al término o elemento
que es retirado de un conjunto de palabras por
diferentes criterios y formas que estudiaremos
a continuación.
ESTRUCTURA - CON BASE Puede aparecer con
base o sin base. Además consta siempre de 5
opciones de respuesta: 1 alternativa de
respuesta y 4 distractores.
SIN BASE son aquellas que no presentan una
premisa; por tanto, nosotros debemos deducir
el tipo de relación que
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN:
1. NO PERTENECEN A LA FAMILIA SEMANTICA:
1.1. No es sinonimia ni antonimia: En este caso se elimina la palabra que no pertenezca al
campo semántico de sinónima o antónima de la base con la palabra base.
Ejemplo: 1
ASIR
A) Coger B) Agarrar C) Tomar
D) Atrofiar (entorpecer inmovilizar entumecer)
E) Prender
1.2. ANTÓNIMO DE LA BASE: la palabra a excluir
será el antónimo de la base.
Ejemplo: 2
CONSUETUDINARIO:
A) Frecuente B) Tradicional C) Extraño
D) Corriente E) Acostumbrado
1.3. T.E. POR GRADO DE INTENSIDAD
Tiene mínima o máxima entrada semántica: en este caso se excluye al término que presenta
la mayor cercanía o lejanía a la familia semántica de la base
Ejemplo: 3
COLOSAL:
A) grande B) enorme C) titán
D) magno E) gigante