Calorimetría
Objetivos:
Al completar el estudio de este tema, el alumno
1. Definirá cuantitativamente el calor en términos de la caloría, kilocaloría, el
joule y el BTU
2. Escribirá una formula para expresar el Calor Especifico de un material para
resolver problemas que intervenga la perdida y la ganancia de calor
Mecánica
Conceptos de Calorimetría:
CALOR:
Es la transferencia de energía térmica desde
una parte a otra entre cuerpos que se
encuentran a distinta temperatura
El
calor es otra forma de energía que puede medirse en términos del efecto que produce, la
unidad para medir la energía en el S.I. es el “joule” y es también la unidad preferida para medir el
calor.
Sin embargo hay otras tres unidades antiguas y utilizadas para medir el calor, éstas se basaron en
la energía térmica requerida para producir un cambio estándar, son:
1. Una Caloría (cal):
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gr de agua en 1.
2. Una Kilocaloría (Kcal):
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 Kg de agua en 1. (1Kcal = 1000 cal)
3. Una Unidad Térmica Británica (BTU):
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 lbm de agua en 1. (1 lbm = 454gr = 0.454Kg)
CEAPAC - Física 2
Mecánica
EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR:
La primera relación cuantitativa entre trabajo y calor, fue establecida por James Prescott joule en 1843,
utilizando un aparato como el que se muestra a continuación, Joules pudo demostrar la equivalencia de las
unidades de calor y las unidades de energía.
La energía mecánica se obtenía haciendo descender
las pesas, las cuales hacían girar un juego de aspas
dentro de un recipiente de agua, la cantidad de calor
absorbido por el agua se media partiendo de la masa
conocida y de la medición del aumento de
temperatura del agua.
Su conclusión:
“Siempre que se realiza una cierta cantidad de
trabajo, se produce una cantidad equivalente de
calor”
El equivalente mecánico del calor, hace referencia a que el movimiento y el calor son mutuamente
intercambiables, y que en todos los casos, una determinada cantidad trabajo, podría generar la
misma cantidad de calor, siempre que el trabajo hecho se convirtiese totalmente en energía
calorífica.
Cuantitativamente cada joule de trabajo, se producen 0.2388 calorías y cuando una caloría de
energía térmica se convierte en trabajo se obtienen 4.186 Joules.
En suma: 1 cal = 4.186 Joules y 1 Joule =0.2388 cal.
CEAPAC - Física 3
Mecánica
Diferencia entre Calor y Temperatura:
La diferencia entre calor y temperatura puede ser aclarada mediante un experimento sencillo:
20
℃ 20
℃
Dos recipientes tienen 800 gr y 200
gr de agua respectivamente, ambos
se tienen una temperatura de 20℃
Posteriormente se coloca un mechero
en cada vaso durante el mismo
periodo de tiempo, suministrando
8000 J de energía térmica al agua de 22
℃ 30
℃
cada vaso.
La temperatura de los 800gr de agua
se incrementa , pero la temperatura
de los 200gr aumenta , sin embargo
se suministro la misma cantidad de
calor.
El calor es energía total del movimiento molecular de las partículas de la materia, depende de la velocidad de las
partículas, de su tamaño y su tipo, se mide con un calorímetro en calorías, Joules y BTU.
La temperatura es simplemente la medida de dicha energía y se mide con un termómetro en , , .
CEAPAC - Física 4
Mecánica
Capacidad Calorífica:
Hemos
definido la cantidad de calor como la energía térmica necesaria para elevar la temperatura de una
masa dada, sin embargo, la cantidad de energía térmica requerida para elevar la temperatura de una
sustancia, varia para diferentes materiales, por ejemplo:
Suponga que aplicamos calor a cinco esferas todas del mismo tamaño (), pero de materiales diferentes.
Cada esfera tiene una temperatura inicial de , si aplicamos calor con un mechero (a razón de ), para elevar la
temperatura de cada esfera hasta , descubriremos que el tiempo necesario para que cada esfera alcance
dicha temperatura es diferente:
100 0 c 100 0 c 100 0 c 100 0 c 100 0 c
37 Seg 52 Seg 60 Seg 83 Seg 90 Seg
Pb Vid Al Cu Fe
Las esferas de cobre y Fierro absorben mas calor, y por tanto también liberan mas calor al enfriarse
Por lo anterior, cada material tiene una propiedad que se relaciona con la cantidad de calor absorbido o liberado,
durante un cambio de temperatura, a esta propiedad se le llama “Capacidad Calorífica”, el cual es una propiedad del
objeto, pero para que sea una propiedad que incluya el tipo de material, se debe incluir la masa, a esta propiedad se le
lama “Calor Especifico”.
El calor especifico de un material es la cantidad de calor necesario para elevar un grado la temperatura de una cantidad
de masa:
o bien Unidades ( ), ( ), ( )
Donde: Q (calor absorbido o liberado) , c (calor especifico del material), m (masa), (Cambio de temperatura)
CEAPAC - Física 5
Mecánica
Calores específicos(c):
Ejercicios:
1. ¿Cuánto calor se necesita para elevar la temperatura de 200gr de Hg de 20 a 100? (528 cal)
2. ¿Un horno aplica 400KJ de calor a 4 Kg de una sustancia, haciendo que su temperatura se eleve a 80 ¿Cuál es la capacidad
calorífica? (1250 )
3. En una taza de cerámica de medio kilogramo, se sirve café caliente con un calor especifico de 880 , ¿Cuánto calor absorbe la
taza si la temperatura se eleva de 20 a 80 ? (26.4 KJ)
CEAPAC - Física 6
Mecánica
Problemas Propuestos:
1. ¿Qué cantidad de calor se requiere para cambiar la temperatura de 200 gr. de plomo de 20 a 100?
a) 496 cal b) 49.6 cal c) 4.96 cal d) 0.496 cal
2. Un casquillo de cobre de 8Kg tiene que calentarse de 25 a 140 a fin de expandirlo para que se ajuste sobre un eje,
¿Cuánto calor se requirió?
a) 359 KJ b)35.9 KJ c) 3.59 KJ d) 0.359 KJ
3. Un trozo de 4Kg de metal ( se encuentra inicialmente a 300 ¿Cuál será su temperatura final si pierde 50KJ de energía
calorífica?
a) 261 b)26.1 c) 2.61 d) 0.261
4. En un tratamiento a base de calor, una parte de cobre caliente se enfría con agua, por lo que pasa de 400 a 30 ¿Cuál
será la masa de dicha parte si perdió 80Kcal de calor?
a) 232 b)23.2 c) 2.32 d) 0.232 Kg
CEAPAC - Física 7
Mecánica
La Medición del Calor
El
termino calor se ha presentado como la energía térmica absorbida o liberada durante un cambio de
temperatura, y la relación cuantitativa entre calor y temperatura se describe mejor mediante el
concepto de Calor Especifico:
Principio de Equilibrio térmico:
Siempre que dos objetos se coloquen juntos en un ambiente aislado, finalmente alcanzaran la misma
temperatura.
Esto es el resultado de una transferencia de energía térmica de los cuerpos mas calientes a los
cuerpos mas fríos, y si la energía debe conservarse podemos decir:
Expresa el resultado
neto de la transferencia
de calor dentro de un
sistema
𝑄
𝑝=𝑄 𝑔
∆ 𝑡 ) 𝑝 =(𝑚𝑐 ∆ 𝑡 )𝑔
(𝑚𝑐
CEAPAC - Física 8
Mecánica
Ejercicios de Medición del Calor:
1. Se calientan perdigones de cobre a 90 y luego se dejan caer en 80 gr de agua a 10 , la temperatura final de la mezcla es
de 18 , ¿Cuál era la masa del cobre? (95.6 gr)
OBSERVACION:
En el ejemplo anterior no hemos tomado en
cuenta que el agua se encuentra en un recipiente,
de vidrio que absorbe el calor del cobre, y además
el sistema esta expuesto al medio ambiente..
Este procedimiento es incorrecto, ya que el
sistema debe aislarse de las temperaturas
externas, para evitar que el equilibrio de la
temperatura alcance siempre la temperatura
ambiente.
Para tener bajo control este tipo de situaciones
empleamos un dispositivo llamado “Calorímetro”:
CEAPAC - Física 9
Mecánica
Ejercicios continuación:
2. Se colocan 80gr de balines de hierro seco en un recipiente y se calienta a 95 , se utiliza un calorímetro de aluminio
cuyo recipiente interior con todo y agitador tiene una masa de 60gr, el calorímetro se llena parcialmente con 150 gr de
agua a 18 , los balines calientes se vacían rápidamente en el recipiente y se sella el calorímetro, después de que el
sistema ha alcanzado el equilibrio térmico, la temperatura final es de 22 , Calcule el Calor Especifico del hierro
(0.11 )
3. Un trozo de metal de 450gr se calienta a 100 y luego se deja caer en el recipiente de un calorímetro de aluminio de
50gr que contiene 100gr de agua, la temperatura inicial de la taza y del agua es de 10 , y la temperatura de equilibrio
es de 21.1 , halle el valor del calor especifico del metal (0.0347 )
CEAPAC - Física 10
Mecánica
Problemas Propuestos.
1. Un tubo de cobre de 400g, que se encuentra inicialmente a 200 se sumerge en un recipiente que contiene 3Kg de agua a
20 , pasando por alto otros intercambios de calor, ¿Cuál será la temperatura de equilibrio de la mezcla?
a) 222 b) 22.2 c) 2.22 d) 0.222
2. Un trabajador saca un trozo de hierro de 2Kg de un horno y lo coloca en un recipiente de aluminio de 1Kg, que se ha
llenado parcialmente con 2Kg de agua, si la temperatura del agua sube de 21 a 50 , ¿Cuál será la temperatura inicial del
hierro?
a) 337 b) 33.7 c) 3.37 d) 0.337
3. Un Bloque de cobre de 1.3Kg se calienta a 200 y luego se introduce en un recipiente aislado que se ha llenado
parcialmente con 2Kg de agua a 20 , ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?
a) 303 b) 30.3 c) 3.03 d) 0.303
4. Cincuenta gramos de perdigones de cobre se calientan a 200 y luego se introducen en una taza de aluminio de 50gr
que contiene 160gr de agua, la temperatura inicial de la taza y el agua es de 20 , ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?
a) 247.6 b) 24.76 c) 2.476 d) 0.247
CEAPAC - Física 11
Mecánica
Temperatura absoluta:
Fahrenheit
a Celsius: Centígrados a Kelvin:
Celsius a Fahrenheit: Fahrenheit a Rankine:
Presión absoluta:
Presión atmosférica a Nivel del Mar:
Equivalencias en Volumen:
El agua como sustancia y medida:
Densidad Masa Volumen
1000 1000 Kg 1
1 1 gr 1
1 gr
CEAPAC - Física 12
Mecánica
Propiedades Térmicas de la materia:
Las primeras mediciones experimentales del comportamiento térmico de los gases fueron realizadas por
Robert Boyle (1627 – 1691), él llevo a cabo un estudio exhaustivo de los cambios en el volumen de los gases
como resultado de los cambios de presión, todas las demás variables tales como las masa, y la temperatura
se mantuvieron constantes, su hallazgo recibe el nombre de ley de Boyle.
Ley de Boyle:
Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de gas se mantengan constantes, el volumen de dicho
gas es inversamente proporcional a su presión absoluta.
La
presión debe ser absoluta:
𝑃
2
𝑃
1
𝑉 2 𝑉 1
𝑃
1 𝑉 1=𝑃2 𝑉 2 (con masa y temperatura constantes)
CEAPAC - Física 13
Mecánica
Ley de Charles:
El primer científico que comprobó experimentalmente la proporcionalidad entre el volumen y la temperatura
fue Jacques Charles en 1787, cuya ley se enuncia:
Mientras las masa y la presión de un gas se mantengan constantes, el volumen de dicho gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
𝑉
1 =𝑉 2 (con masa y Presión constantes)
𝑇1 𝑇2
La Temperatura debe ser absoluta:
CEAPAC - Física 14
Mecánica
Ley de Gay-Lussac:
Se ocupa de los cambios de la presión como función de la temperatura, ésta ley indica:
Si el volumen de una muestra de gas permanece constante, la presión absoluta de dicho gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
𝑃
1 = 𝑃2 (con masa y volumen constantes)
𝑇1 𝑇 2
La Presión y la Temperatura deben ser absolutas
CEAPAC - Física 15
Mecánica
Ley General de los Gases.
Una relación mas general combina las tres leyes anteriores de la siguiente manera:
𝑃
1 𝑉 1 = 𝑃2 𝑉 2 (con masa constante)
𝑇1 𝑇2
Puede considerarse que:
las coordenadas del estado inicial las
coordenadas del estado final
Si ahora consideramos un cambio en la masa, el comportamiento de los gases ocurrirán cambios, por
ejemplo si mantenemos el volumen y la temperatura constante y añadimos mas masa, habrá un incremento
en la presión, por otro lado, si la presión y la temperatura se mantienen fijos al aumentar la masa, habrá un
aumento proporcional del volumen.
𝑃
1 𝑉 1 = 𝑃2 𝑉 2
Podemos por tanto obtener una relación mas general: (m1: masa inicial y m2: masa final)
𝑚 1 𝑇 1 𝑚2 𝑇 2
CEAPAC - Física 16
Mecánica
Ejercicios:
1. ¿Qué volumen de gas hidrogeno a presión atmosférica de 101.3 Kpa se requiere para llenar un tanque de bajo una
presión manométrica de 530Kpa? (B: 31,100 )
2. Un globo grande lleno de aire tiene un volumen de 200 litros a 0 , ¿Cuál será su volumen a 57 si la presión no cambia?
(C: 242 litros)
3. El neumático de una automóvil se infla a una presión manométrica de 30 en un momento en que la presión es de 14.4 y
la temperatura es de 70 , después de manejarlo, la temperatura del aire del neumático aumenta a 100 , suponga que el
volumen de gas cambia ligeramente, ¿Cuál es la nueva presión del neumático? (GL: 32.5 )
4. Un tanque para oxigeno con un volumen interior de 20 litros se llena con ese gas bajo una presión absoluta de , el
oxigeno se va a usar en un avión para grandes alturas, donde la presión absoluta es de , y la temperatura es de -20 ,
¿Qué volumen de oxigeno será capaz de suministrar el tanque en esas condiciones?
(LG: 1480 litros)
CEAPAC - Física 17
Mecánica
Problemas Propuestos:
1. Un gas ideal ocupa un volumen de a una presión absoluta de 200Kpa, ¿Cuál será la nueva presión si la misma muestra
de gas se coloca en un recipiente de 3 litros a 7?
a) 400Kpa b) 40Kpa c) 4Kpa d) 0.4 Kpa
2. Un cilindro de acero contiene gas ideal a 27 , la presión manométrica es de 140Kpa, si la temperatura del recipiente se
eleva hasta 79 ¿Cuál será la nueva presión manométrica?
a) 182Kpa b) 18.2Kpa c) 1.82Kpa d) 0.182 Kpa
3. Cinco litros de un gas a 25 tienen una presión absoluta de 200Kpa, si la presión absoluta se reduce a 120Kpa y la
temperatura sube a 60 ¿Cuál es el volumen final?
a) 931Lt b) 93.1Lt c) 9.31Lt d) 0.931Lt
4. Un compresor de aire recibe 2de aire a 20 y a la presión de 1atmosfera (101.3 Kpa), si el compresor descarga en un
deposito de 0.3 a una presión absoluta de 1500Kpa ¿Cuál es la temperatura del aire descargado?
a) 651 b) 65.1 c) 6.51 d) 0.651
5. Un cilindro de acero contiene 2Kg de un gas ideal, de un dia para otro, la temperatura y el volumen permanecen
constantes, pero la presión absoluta disminuye de 500 a 450Kpa ¿Cuántos gramos de gas se fugaron en ese lapso?
a) 200gr b) 20gr c) 2.0gr d) 0.20gr
CEAPAC - Física 18