[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas30 páginas

Electrostática y Carga Eléctrica

Este documento presenta información sobre la electrización. Introduce el tema históricamente y explica conceptos clave como la carga eléctrica y los fenómenos electrostáticos. Luego, describe objetivos del informe relacionados con la producción experimental de cargas eléctricas a través del frotamiento y la inducción, y el estudio de sus efectos. Finalmente, presenta fundamentos teóricos sobre la carga eléctrica, conductores, aisladores y cargas inducidas, así como la ley de Coulomb y el campo eléct

Cargado por

dann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas30 páginas

Electrostática y Carga Eléctrica

Este documento presenta información sobre la electrización. Introduce el tema históricamente y explica conceptos clave como la carga eléctrica y los fenómenos electrostáticos. Luego, describe objetivos del informe relacionados con la producción experimental de cargas eléctricas a través del frotamiento y la inducción, y el estudio de sus efectos. Finalmente, presenta fundamentos teóricos sobre la carga eléctrica, conductores, aisladores y cargas inducidas, así como la ley de Coulomb y el campo eléct

Cargado por

dann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga
Facultad de Ingenierı́a Minas, Geologı́a y Civil
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera Civil

CURSO
FISICA III(FS-242)

Electrización

Alumnos:
AYALA BIZARRO Rocky G.
CARDENAS HUAMÁN Royer J. Profesor:
CONTRERAS VENTURA Samir RAMIREZ QUISPE Gilbert
GAMBOA SANTANA Hedber
VARGAS ÑAUPA Hilmar

Ayacucho, 06 de Mayo de 2013


Ingenierı́a Civil

UNSCH i
Índice General

Página

Índice General

Chapter 1
INTRODUCCIÓN

Chapter 2
Objetivos
2.0.1. Del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Chapter 3
FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1. Carga eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2. Conductores, aisladores y cargas inducidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3. Ley de Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4. Campo eléctrico y fuerzas eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Chapter 4
MATERIALES

Chapter 5
PROCEDIMIENTO

UNSCH ii
Ingenierı́a Civil ÍNDICE GENERAL

Chapter 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.2. Recomendaciones y Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Bibliography

UNSCH iii
1
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH

INTRODUCCIÓN

Todos estamos familiarizados con los efectos de la electricidad estática, incluso algunas
personas son más susceptibles que otras a su influencia. Ciertos usuarios de automóviles
sienten sus efectos al cerrar con la llave (un objeto metálico puntiagudo) o al tocar la
chapa del coche.
El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas
por Tales de Mileto, un filósofo griego que vivió en el siglo sexto antes de Cristo. Tales
estudió el comportamiento de una resina fósil, el ámbar -en griego elektron, observando que
cuando era frotada con un paño de lana adquirı́a la propiedad de atraer hacia sı́ pequeños
cuerpos ligeros; los fenómenos análogos a los producidos por Tales con el ámbar o elektron
se denominaron fenómenos eléctricos y más recientemente fenómenos electrostáticos.
La electrostática es la parte de la fı́sica que estudia este tipo de comportamiento de la
materia, se preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente
en los cuerpos y, en general, de los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo.
Creamos electricidad estática, cuando frotamos una un bolı́grafo con nuestra ropa. A
continuación, comprobamos que el bolı́grafo atrae pequeños trozos de papel. Lo mismo
podemos decir cuando frotamos vidrio con seda o ámbar con lana.

El grupo
Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Ayacucho, 07 de Mayo de 2013.

UNSCH 1
2
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH

Objetivos

2.0.1 Del informe


1
Producir cargas eléctricas sobre materiales(varillas) por frotamiento
2
Estudiar y mostrar los efectos que producen los cuerpos cargados eléctricamente
3
Estudiar experimentalmente las formas de producción de cargas eléctricas por frotación.
4
Cargar un cuerpo por fricción, inducción y contacto.
5
Comparar la distribución de cargas eléctricas en un cuerpo metálico sometido a un
proceso de carga por inducción.
6
Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso de electrificación.

UNSCH 2
3
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH

FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1 Carga eléctrica


21.1 | Carga eléctrica 793

Iniciaremos el estudio del electromagnetismo en este capítulo examinando la


naturaleza de la carga eléctrica. Descubriremos que la carga eléctrica está cuanti-
zada y que obedece un principio de conservación. Después analizaremos las inter-
Los antiguos griegos descubrieron, ya en 600 A.C., que cuando frotaban ámbar con lana,
acciones de las cargas eléctricas que se hallan en reposo en nuestro marco de re-
el ámbar atraı́a otros objetos. Hoy en dı́a decimos que el ámbar ha adquirido una carga
ferencia, conocidas como interacciones electrostáticas. Estas interacciones tienen
una importancia considerable en química y en biología, así como numerosas apli-
eléctrica neta, esto es, que se ha cargado. La palabra “eléctrica” se deriva de la palabra
caciones tecnológicas. Las interacciones electrostáticas están gobernadas por una
sencilla relación que se conoce como la ley de Coulomb, y se describen del modo
griega elektron, que significa ámbar. Cuando frotamos los zapatos sobre una alfombra de
más conveniente mediante el concepto de campo eléctrico. Exploraremos todos
estos conceptos en este capítulo, y abundaremos en ellos en los tres capítulos si-
nylon, adquirimos una carga eléctrica, y también podemos “cargar” un peine haciéndolo
guientes. En los capítulos subsiguientes ampliaremos nuestro estudio a fin de in-
cluir las cargas eléctricas en movimiento. Con esto podremos comprender el
pasar a través de cabello seco.
magnetismo y, sorprendentemente, la naturaleza de la luz.
Si bien las ideas fundamentales del electromagnetismo son conceptualmente
simples, su aplicación a problemas prácticos exige recurrir a muchas de nuestras
Las barras de plástico y la piel (real o sintética) resultan particularmente eficaces para
destrezas matemáticas, en especial a nuestros conocimientos de geometría y de
cálculo integral. Por esta razón, es probable que este capítulo, así como los que si-
demostrar algunos fenómenos relacionados con la electrostática, esto es, las interacciones
guen, resulten para usted más difíciles en términos matemáticos que los anterio-
res. La recompensa por el esfuerzo adicional será una comprensión más profunda
entre cargas eléctricas que están en reposo (o casi).
de los principios que yacen en el corazón de la física y la tecnología modernas.
21.1 | Carga eléctrica
Ver imágenes
Los antiguos griegos descubrieron, ya en 600 A.C., que cuando frotaban ámbar
Experimentos deatraía
con lana, el ámbar electrostática.
otros objetos. Hoy en día (a,decimos
b) Las barras
que el ámbar de plástico frotadas con piel adquieren
ha adqui-
rido una carga eléctrica neta, esto es, que se ha cargado. La palabra “eléctrica” 21.1 Experimentos de electrostática. (a, b)
carga senegativa y segriega
deriva de la palabra repelen
elektron, quemutuamente.
significa ámbar. Cuando (c,frotamos
d) Las barras
los Las de vidrio
barras de plástico frotadas
frotadas con piel ad- con seda
zapatos sobre una alfombra de nylon, adquirimos una carga eléctrica, y también quieren carga negativa y se repelen mutua-
adquieren carga positiva y se repelen mutuamente. (e,mente.
podemos “cargar” un peine haciéndolo pasar a través de cabello seco.
f) (c,Los
d) Lasobjetos
barras de vidriocon
frotadascarga positiva
con seda adquieren carga positiva y se re-
Las barras de plástico y la piel (real o sintética) resultan particularmente eficaces pelen mutuamente. (e, f) Los objetos con
y los objetos con carga negativa se atraen mutuamente.
para demostrar algunos fenómenos relacionados con la electrostática, esto es, las carga positiva y los objetos con carga ne-
interacciones entre cargas eléctricas que están en reposo (o casi). La figura 21.1a gativa se atraen mutuamente.

UNSCH 3
Ingenierı́a Civil FUNDAMENTO TEÓRICO

La imagen muestra dos barras de plástico y un trozo de piel. Después de cargar cada barra
frotándola contra el trozo de piel, encontramos que las barras se repelen mutuamente (Fig.
b). Al frotar barras de vidrio (Fig. c) con seda, las barras de vidrio también adquieren
carga eléctrica y se repelen mutuamente (Fig. d). Pero una barra de plástico con carga
atrae a una barra de vidrio con carga (Fig. e). Más aún, la barra de plástico y la piel se
atraen mutuamente, al igual que la barra de vidrio y la seda (Fig. f).
Estos experimentos, y muchos otros parecidos a éstos, han mostrado que hay exactamente
dos tipos de carga eléctrica: la que tiene la barra de plástico que se frotó contra la piel y
la que hay en la barra de vidrio que se frotó contra la seda.
Benjamı́n Franklin (1706?1790) sugirió llamar a estas dos clases de carga negativa y
positiva, respectivamente, y estos nombres se siguen empleando hoy en dı́a. La barra de
plástico y la seda tienen carga negativa; la barra de vidrio y la piel tienen carga positiva.
Dos cargas positivas o dos cargas negativas se repelen mutuamente.
Una carga positiva y una carga negativa se atraen una a la otra.

3.2 Conductores, aisladores y cargas inducidas

Ciertos materiales permiten que la carga eléctrica se desplace con facilidad de una región
del material a otra, pero otros no. Por ejemplo, la figura muestra un alambre de cobre
sostenido por una barra de vidrio. Suponga que toca un extremo del alambre con una barra
de plástico con carga eléctrica y sujeta el otro extremo a una esfera metálica inicialmente
sin carga, y luego retira la barra con carga y el alambre. Al acercar otro cuerpo con carga
a la esfera (Figs.), la esfera es atraı́da o repelida, lo que indica que la esfera ha adquirido
carga eléctrica. La carga eléctrica se ha transferido por medio del alambre de cobre entre
la superficie de la barra de plástico y la esfera.
El alambre se describe como un conductor de electricidad. Si se repite el experimento con
un elástico o un hilo de nylon en vez del alambre, se observa que no se transfiere carga
eléctrica alguna a la esfera. Estos materiales se llaman aisladores.
Los conductores permiten que la carga eléctrica se desplace fácilmente a través de ellos;
no ası́ los aisladores. Como ejemplo, las fibras de una alfombra en un dı́a seco son buenos
aislantes. Al caminar sobre una alfombra, el roce de los zapatos contra las fibras produce
una acumulación de carga en nuestro cuerpo, y esta carga permanece en él porque no
puede fluir a través de las fibras aislantes. Si a continuación tocamos un objeto conductor,
como la perilla de una puerta, ocurre una rápida transferencia de carga entre el dedo y la
perilla, y sentimos una descarga. Una forma de evitar esto es enrollar algunas fibras de

UNSCH 4
21.2 | Conductores, aisladores y cargas inducidas 797

fuerzas eléctricas entre las partículas con carga de los átomos de nuestras asentaderas
yIngenierı́a
los átomos de Civil
la silla. La fuerza de tensión de un hilo estirado y la fuerza adhesiva
FUNDAMENTO TEÓRICO
del pegamento se deben igualmente a las interacciones eléctricas de los átomos.

Evalúe su comprensión
la términos
En alfombra en torno
estrictos, a centros
¿pesa más, menos o loconductores
mismo la barra depara que
plástico de lacualquier
fi- carga que se acumule en
nuestro cuerpo se transfiera sin causar daño a la alfombra.
gura 21.1 después de frotarla con piel? ¿Y la barra de vidrio después de frotarla
con seda? ¿Y qué hay de la piel y la seda?
Otra solución
21.2 consisteaisladores
| Conductores, en recubrirylas fibrasinducidas
cargas de la alfombra
con una
Ciertos capapermiten
materiales antiestática
que la cargaque no setransfiere
eléctrica electrones
desplace con facilidad de una
haciadelo material
región desde alosotra,zapatos
pero otros con facilidad;
no. Por ejemplo, la en primer
figura lugar,un
21.5a muestra
alambre de cobre sostenido por una barra de vidrio. Suponga que toca un extremo
esto
del impide
alambre que
con una sedeacumule
barra plástico concarga en el ycuerpo.
carga eléctrica sujeta el otro extremo a
una esfera metálica inicialmente sin carga, y luego retira la barra con carga y el
Casi todos
alambre. los otro
Al acercar metales
cuerpo son buenos
con carga conductores;
a la esfera (Figs. 21.5b yen cambio,
21.5c), la esfe-
laesmayor
ra atraída oparte
repelida,de losindica
lo que no metales
que la esfera son aisladores.
ha adquirido DentroLa
carga eléctrica.
carga eléctrica se ha transferido por medio del alambre de cobre entre la superficie
delaun
de metal
barra sólido,
de plástico como el cobre, por ejemplo, uno o más
y la esfera.
electrones
El alambre se externos
describe comode cada átomodese
un conductor desprenden
electricidad. y pueden
Si se repite el experi-
mento con un elástico o un hilo de nylon en vez del alambre, se observa que no se
moversecarga
transfiere libremente pora todo
eléctrica alguna el Estos
la esfera. material, materiales delsemismo modo
llaman aisladores.
queconductores
Los las moléculaspermitende queun gas se
la carga mueven
eléctrica a través
se desplace de los
fácilmente espa-de
a través
ellos; no así los aisladores. Como ejemplo, las fibras de una alfombra en un día seco
ciosbuenos
son entre los granos
aislantes. Al caminardesobre
un una
cubo de arena.
alfombra, el roce deEl losmovimiento
zapatos contra las
de estos
fibras produce electrones
una acumulación condecarga
carga en negativa
nuestro cuerpo, transporta carga
y esta carga permanece
en él porque no puede fluir a través de las fibras aislantes. Si a continuación tocamos
a objeto
un través del metal.
conductor, Losdedemás
como la perilla una puerta, electrones
ocurre una rápida permanecen
transferencia de
ligados
carga entre a
el los
dedonúcleos
y la perilla,con cargaunapositiva,
y sentimos descarga. Una losforma
que,deaevitar su esto
vez,es
enrollar algunas fibras de la alfombra en torno a centros conductores para que cual-
están
quier sujetos
carga en posiciones
que se acumule prácticamente
en nuestro cuerpo se transfiera sin fijascausar dentro del
daño a la alfom-
material.
bra. En un
Otra solución aislador
consiste haylaspocos
en recubrir fibras de electrones
la alfombra con libres (o
una capa
antiestática que no transfiere electrones hacia o desde los zapatos con facilidad; en
ninguno),
primer y la
lugar, esto carga
impide eléctrica
que se acumule cargano se en elpuede
cuerpo. desplazar libre-
mente porlostodo
Casi todos metales elson
material. Ciertosenmateriales
buenos conductores; cambio, la mayor llamados
parte de los
no metales son aisladores. Dentro de un metal sólido, como el cobre, por ejemplo,
semiconductores
uno o más electrones externos tienen propiedades
de cada átomo se desprendenque son intermedias
y pueden moverse li-
entre las
bremente por de
todolos buenosdelconductores
el material, mismo modo queylas lasmoléculas
de losdebuenos un gas se
mueven a través de los espacios entre los granos de un cubo de arena. El movimien-
aisladores.
to Se puede
de estos electrones cargar
con carga una
negativa esferacarga
transporta metálica
a través tocándola
del metal. Los
con una
demás barra
electrones de plástico
permanecen ligados acon cargacon
los núcleos eléctrica,
carga positiva, como en a
los que,
su vez, están sujetos en posiciones prácticamente fijas dentro del material. En un
la figura.
aislador En electrones
hay pocos este proceso, algunosy de
libres (o ninguno), los eléctrica
la carga electrones en
no se puede
exceso libremente
desplazar de la barra por todose eltransfieren
material. Ciertos demateriales
ésta a llamados
la esfera, lo
semicon-
ductores tienen propiedades que son intermedias entre las de los buenos conducto- El cobre es buen conductor de la
quey las
res deja
de losa buenos
la barra con una carga negativa más pequeña.
aisladores. electricidad; el vidrio y el nylon son bue-
Existe
Se puedeotra
cargartécnica
una esferamediante la cual
metálica tocándola con la
unabarra
barra dede plástico
plástico con car- nos aisladores. (a) El alambre conduce car-
ga eléctrica, como en la figura 21.5a. En este proceso, algunos de los electrones en ga entre la esfera metálica y la barra de
puededeorientar
exceso la barra se en otro cuerpo
transfieren de ésta a una
la esfera,carga
lo que dedeja
signo opuesto,
a la barra con una plástico con carga para cargar negativa-
mente la esfera. (b) Después, la esfera me-
sin perder
carga negativa másalgo de su
pequeña. propia
Existe carga.
otra técnica Estela procedimiento
mediante cual la barra de plásti- tálica es repelida por una barra de plástico
co puede orientar en otro cuerpo una carga de signo opuesto, sin perder algo de su con carga negativa y (c) atraída hacia una
se conoceEste
propia carga.
como carga por inducción.
procedimiento se conoce ccomo
798 a p í t ucarga
l o 21 |por inducción.
Carga eléctrica y campo eléctrico barra de vidrio con carga positiva.

21.6 Carga de una esfera metálica


por inducción.

UNSCH 5
La figura 21.6a muestra un ejemplo de carga por inducción. Se tiene una esfe-
ra metálica apoyada en un soporte aislante. Cuando se le acerca una barra con car-
ga negativa, sin llegar a tocarla (Fig. 21.6b), el exceso de electrones de la barra
repele los electrones libres de la esfera metálica, los cuales se desplazan hacia la
derecha, alejándose de la barra. Estos electrones no pueden escapar de la esfera
porque el soporte y el aire que la rodea son aisladores. Por consiguiente, se tiene
un exceso de carga negativa en la superficie derecha de la esfera y una deficien-
cia de carga negativa (es decir, una carga positiva neta) en la superficie izquierda.
Estas cargas en exceso se conocen como cargas inducidas.
No todos los electrones libres se desplazan hacia la superficie derecha de la es-
fera. Tan pronto como se crea una carga inducida, ésta ejerce fuerzas hacia la iz-
Ingenierı́a Civil FUNDAMENTO TEÓRICO

ores y cargas inducidas 799


La figura anterior muestra un ejemplo de carga por induc-
jerce fuerzas incluso ción. Se tiene una esfera metálica apoyada en un soporte
obre el tapete y luego
adherido, pese a que
aislante. Cuando se le acerca una barra con carga nega-
ar un peine pasándo- tiva, sin llegar a tocarla (Fig.), el exceso de electrones de
carga. ¿Cómo es po-
la barra repele los electrones libres de la esfera metálica,
ura 21.6b la barra de los cuales se desplazan hacia la derecha, alejándose de
nductora no obstante
vas están más próxi-
la barra. Estos electrones no pueden escapar de la esfera
, las cargas eléctricas porque el soporte y el aire que la rodea son aisladores.
una carga cerca. Esto
gativa provoca un pe-
Por consiguiente, se tiene un exceso de carga negativa
slador neutro, efecto en la superficie derecha de la esfera y una deficiencia de
tivas del material es-
vas están más próxi-
carga negativa (es decir, una carga positiva neta) en la
799
ón más intensa que la superficie izquierda. Estas cargas en exceso se conocen
21.2 | Conductores, aisladores y cargas inducidas

or resultado una fuer-


Por último,como
advertimoscargas inducidas.
que un cuerpo con carga eléctrica ejerce fuerzas incluso
dependen las fuerzas sobre objetos que no tienen carga en sí. Si se frota un globo sobre el tapete y luego
bién es atraído hacia se sostiene el globo contra el techo de la habitación, permanece adherido, pese a que
s del aislador se des-
La atracción entre un objeto con carga y uno sin carga
el techo no tiene una carga eléctrica neta. Después de electrificar un peine pasándo-
lo por el cabello, podemos recoger con él pedacitos de papel sin carga. ¿Cómo es po-
stán más próximas al tiene numerosas aplicaciones prácticas importantes, entre
sible que esto ocurra?
e la repulsión que se Esta interacción es un efecto de carga inducida. En la figura 21.6b la barra de
o con carga de uno u
ellas el proceso electrostático de pintado que se utiliza en
plástico ejerce una fuerza neta de atracción sobre la esfera conductora no obstante
que la carga total de la esfera es cero, porque las cargas positivas están más próxi-
carga. la industria automovilı́stica (Fig.). El objeto metálico por
mas a la barra que las cargas negativas. Incluso en un aislador, las cargas eléctricas
ne numerosas aplica-
ico de pintado que se
pintar se conecta a la tierra, y se proporciona una carga
pueden desplazarse un poco en un sentido u otro cuando hay una carga cerca. Esto
se muestra en la figura 21.7a; el peine de plástico con carga negativa provoca un pe-
metálico por pintar eléctrica a las gotitas de pintura a medida que éstas salen
queño desplazamiento de carga dentro de las moléculas del aislador neutro, efecto
que se conoce como polarización. Las cargas positivas y negativas del material es-
s gotitas de pintura a
Cuando las gotitas se
de la boquilla de la pistola rociadora. Cuando las gotitas
tán presentes en cantidades equivalentes, pero las cargas positivas están más próxi-
mas al peine de plástico y, por tanto, experimentan una atracción más intensa que la
gno opuesto, como se aproximan, en el objeto aparecen cargas inducidas del
repulsión experimentada por las cargas negativas, lo que da por resultado una fuer-
ia la superficie. Este za de atracción neta. (En la sección 21.3 estudiaremos cómo dependen las fuerzas
a nubes de partículas
signo opuesto, como se muestra en la figura, las cuales
eléctricas de la distancia.) Observe que un aislador neutro también es atraído hacia
un peine con carga positiva (Fig. 21.7b). En este caso las cargas del aislador se des-
ente liso. Las cargas que están dentro de las atraen las gotitas hacia la superficie. Este procedimiento
plazan en sentido opuesto; las cargas negativas del aislador están más próximas al
moléculas de un material aislante se pue-
peine y experimentan una fuerza de atracción más intensa que la repulsión que se
den desplazar un poco. En consecuencia, reduce al máximo el rociado en exceso debido a nubes
ejerce sobre las cargas positivas del aislador. Así pues, un objeto con carga de uno u
un peine con carga de cualquier signo otro
atraesigno ejerce una fuerza de atracción sobre un aislador sin carga.
de partı́culas dispersas de pintura, proporcionando un
a un aislador neutro. Por la tercera ley deLa atracción entre un objeto con carga y uno sin carga tiene numerosas aplica-
scriba cómo utiliza- Newton, el aislador neutro ejerce una fuer-
ciones prácticas importantes, entre ellas el proceso electrostático de pintado que se
a metálica. za de atracción de igual magnitud sobre acabado particularmente liso.
el en la industria automovilística (Fig. 21.8). El objeto metálico por pintar
utiliza
peine. se conecta a la tierra, y se proporciona una carga eléctrica a las gotitas de pintura a
medida que éstas salen de la boquilla de la pistola rociadora. Cuando las gotitas se
aproximan, en el objeto aparecen cargas inducidas del signo opuesto, como
se muestra en la figura 21.6b, las cuales atraen las gotitas hacia la superficie. Este
Ejemplo procedimiento reduce al máximo el rociado en exceso debido a nubes de partículas
dispersas de pintura, proporcionando un acabado particularmente liso. 21.7 Las cargas que están dentro de las
moléculas de un material aislante se pue-
den desplazar un poco. En consecuencia,
Se muestra en la figura la utilización de una barra con carga que da una carga positiva a
Evalúe su comprensión un peine con carga de cualquier signo atrae
a un aislador neutro. Por la tercera ley de
la esfera metálica. A partir de la situación que se muestra en la figura 21.6a, describa cómo utiliza- Newton, el aislador neutro ejerce una fuer-
ría una barra con carga para dar una carga positiva a la esfera metálica. za de atracción de igual magnitud sobre el
peine.

y 21.6c)

21.8 Proceso electrostático de pintado (compare las figuras 21.6b y 21.6c)

UNSCH 6
Ingenierı́a Civil FUNDAMENTO TEÓRICO

3.3 Ley de Coulomb

800 c a p í t u l o 21
Charles Augustin de Coulomb (1736?1806) estudió en de-
talle, en 1784, las fuerzas de interacción de las partı́culas 21.3 | Ley
con carga eléctrica. Utilizó una balanza de torsión (Fig.).
Charles August
En el caso de las cargas puntuales, esto es, de cuerpos zas de interacci
sión (Fig. 21.9
con carga que son muy pequeños en comparación con la estudiar la inter
distancia r que los separa, Coulomb encontró que la fuerza ción 12.1. En el
son muy pequeñ
eléctrica es proporcional a 1/r2. Es decir, cuando se du- contró que la fu
plica la distancia r, la fuerza disminuye a de su valor inicial; distancia r, la fu
ce a la mitad, la
cuando la distancia se reduce a la mitad, la fuerza aumenta La fuerza elé
a cuatro veces su valor inicial. La fuerza eléctrica sobre tuales también d
como q o Q. Par
una carga, debida a la interacción entre dos cargas pun- tes iguales ponie
tuales también depende de la cantidad de carga de cada esfera idéntica, p
tre las dos esfera
cuerpo, la cual denotaremos como q o Q. Para estudiar de la carga en es
esta dependencia, Coulomb dividió una carga en dos partes un cuarto, y así
que dos cargas p
iguales poniendo un conductor esférico pequeño con carga carga y, en cons
en contacto con una esfera idéntica, pero sin carga; por Fue así que C

simetrı́a, la carga se distribuye equitativamente entre las La magnitud


cargas puntu
dos esferas. (Dése cuenta del papel fundamental del princi- inversament
pio de conservación de la carga en este procedimiento.) De En términos ma
este modo, Coulomb podı́a obtener un medio, un cuarto, puntuales q1 y q
y ası́ sucesivamente, de cualquier carga inicial. Descubrió
que las fuerzas que dos cargas puntuales q1 y q2 ejercen
donde k es una
una sobre la otra son proporcionales a cada carga y, en sistema de unid
consecuencia, proporcionales al producto q1q2 de las dos Balanza de torsión del tipo que em-pleó (21.1) porque la
Coulomb para medir la fuerza eléctri-ca. magnitud de la
cargas. (b) Las cargas eléctricas del mismo signo La dirección
se repelen unas a otras. (c) Las car-gas siempre la línea
Fue ası́ que Coulomb estableció lo que ahora conocemos eléctricas de signos opuestos se atraen no, ya sea positi
mutuamente. En ambos casos las fuerzas cargas poseen s
como la ley de Coulomb: obedecen la tercera
r ley de Newton:
r
F1 sobre 2 5 2F2 sobre 1. fuerzas obedece
direcciones opu
La proporcio
q1 q2 con gran precisió
F =k
d2 tamente 2. Por ta
vitación. Pero la
clases distintas.
donde k es una constante de proporcionalidad cuyo valor numérico depende del sistema de den ser ya sea de
dependen de la m
unidades que se utilice. Se usan barras de valor absoluto en la ecuación porque las cargas El valor de la
q1 y q2 pueden ser positivas o negativas, en tanto que la magnitud de la fuerza F siempre sistema de unida
tismo usaremos
es positiva. La dirección de las fuerzas que las dos cargas ejercen una sobre la otra siguen su mayor parte

UNSCH 7
Ingenierı́a Civil FUNDAMENTO TEÓRICO

siempre la lı́nea que las une. Cuando las cargas q1 y q2 tienen ambas el mismo signo, ya
sea positivo o negativo, las fuerzas son de repulsión (Fig.) cuando las cargas poseen signos
opuestos las fuerzas son de atracción (Fig.). Las dos fuerzas obedecen la tercera ley de
Newton; siempre son de igual magnitud y con direcciones opuestas, incluso cuando las
cargas no son del mismo tipo.
La proporcionalidad de la fuerza eléctrica con respecto a 1/r2 se ha comprobado con gran
precisión. No hay razón alguna para sospechar que el exponente no sea exactamente 2. Por
tanto, la ecuación es de la misma forma que la de la ley de gravitación.
Pero las interacciones eléctricas y las gravitatorias son fenómenos 21.3 | Leyde dos clases distintas.
de Coulomb
Las interacciones eléctricas dependen de las cargas eléctricas, y pueden ser ya sea de
watt. (No hay un sistema británico de unidades eléctricas.) La unidad SI de carga
atracción o de repulsión, en tanto que las interacciones gravitatorias dependen de la masa
eléctrica es un coulomb (1 C). En unidades SI, la constante k de la ecuación (21.1) es
y son siempre de atracción (porque no existe la masa negativa).
k 5 8.987551787 3 109 N # m2 /C2 > 8.988 3 109 N # m2 /C2
El valor de laElconstante
valor de k sede proporcionalidad
conoce con un número tankgrande
de ladeley de Coulomb
dígitos depende
significativos porque del sistema
este valor está estrechamente relacionado con la rapidez de la
de unidades que se utilice. En nuestro estudio de la electricidad y el magnetismo luz en el vacío. (De- usaremos
mostraremos esto en el capítulo 32, cuando estudiemos la radiación electromag-
exclusivamente unidades SI. Las unidades eléctricas SI incluyen en su mayor parte las
nética.) Como se explicó en la sección 1.3, esta rapidez ha sido definida como
unidades queexactamente
conocemos, c como el volt,
2.99792458  10el8 m/s.
ampere,
El valor el numérico
ohm y el de watt. (Nopre-
k se define hay un sistema
cisamente en términos de c
británico de unidades eléctricas.) La unidad SI de carga eléctrica es un coulomb (1C ). En
k 5 1 1027es:N # s /C 2 c
2 2 2 ONLINE
unidades SI, la constante k de la ecuación
Le recomendamos revisar esta expresión para confirmar que k tiene las unidades
El valor de kcorrectas.
se conoce con un número tan grande de dı́gitos significativos porque esteeléctrica: ley de C
11.1 Fuerza
valor está estrechamente
En principio, relacionado con
se puede medir la la eléctrica
fuerza rapidezFde lados
entre luzcargas
en eliguales
vacı́o.
q a una 11.2 Fuerza eléctrica: principio
superposición
distancia medida r y aplicar la ley de Coulomb para calcular la carga. Por tanto, se
podría considerar el valor de k como una definición práctica del coulomb. En cam- 11.3 Fuerza eléctrica: superpo
= (107 N s2esCmejor
bio, por razones de precisiónkexperimental,
2 ) c2
definir el coulomb desde el (cuantitativa)
punto de vista de una unidad de corriente eléctrica (carga en cada unidad de tiem-
po), el ampere, que es igual a un coulomb en cada segundo. Retornaremos a esta
En unidades definición
SI, la constante k de28.la ecuación se escribe por lo general como 1/4π0 , donde
en el capítulo
0 (“épsilon cero”) es otraSI,constante.
En unidades la constante k Esto parece(21.1)
de la ecuación complicar
se escribelas
porcosas, pero
lo general co- en realidad
mo 1/4 0, donde  (“épsilon cero”) es otra constante. Esto
simplifica muchas fórmulas que encontraremos en capı́tulos posteriores. De aquı́
0 parece complicar las en adelante,
cosas, pero en realidad simplifica muchas fórmulas que encontraremos en capítulos
usualmente escribiremos la ley
posteriores. De aquí de Coulomb
en adelante, usualmentecomo
escribiremos la ley de Coulomb como

1 0 q1q2 0
F5
4pP0 r 2
(Ley de Coulomb: fuerza entre dos cargas puntuales)

Las constantes de la ecuación (21.2) son aproximadamente


1
P0 5 8.854 3 10212 C2/N # m2 y 5 k 5 8.988 3 109 N # m2 /C2
4pP0
En los ejemplos y problemas usaremos con frecuencia el valor aproximado
1
5 9.0 3 109 N # m2/C2
4pP0
que difiere en no más de 0.1% aproximadamente del valor correcto.
Como mencionamos en la sección 21.1, la unidad de carga más fundamental es
la magnitud de la carga de un electrón o de un protón, que se denota como e. El
valor más exacto disponible al momento de redactar este libro es
UNSCH 8
e 5 1.602176462 1 63 2 3 10219 C
Un coulomb representa el negativo de la carga total de aproximadamente 6  1018
electrones. En comparación, un cubo de cobre de 1 cm por lado contiene de ma-
nera aproximada 2.4  1024 electrones. Por el filamento incandescente de una lin-
terna de mano pasan aproximadamente 1019 electrones cada segundo.
En los problemas de electrostática, esto es, aquellos en los que intervienen cargas
la suma vectorial de las fuerzas. La manera más fácil de hacerlo es
Evalúe su comprensión
usar componentes.
Suponga que la carga q2 del EJECUTAR:
ejemplo 21.4Laesfigura
igual a21.12 C. Demuestre
–2.0 muestra la fuerzaque en este
sobre caso a la
Q debida
la fuerza eléctrica total sobrecarga
Q tendría la dirección
superior y negativa
q1. Por la y una magnitud
ley de Coulomb, de 0.34FN.
la magnitud de esta
Ingenierı́a Civilfuerza es FUNDAMENTO TEÓRICO
21.4 | Campo eléctrico y fuerzas 1
eléctricas 26
21 26
2
F 1 sobre Q 5 1 9.0 3 10 N m /C 2
9 # 2 2 4.0 3 10 C 2.0 3 10 C
1 0.50 m 2 2
Cuando dos partículas con carga eléctrica en el espacio vacío interactúan, ¿cómo
5 0.29 N
3.4
sabe cada una que la otra está ahí? ¿Qué ocurre en el espacio entre ellas que co-
munica el efecto de cadaCampo
El ángulo
una a la otra? eléctrico
 está
Podemos eje deylasfuerzas
abajo delcomenzar x; por tanto, las
a responder eléctricas
componentes
estas pre-
de esta fuerza están dadas por
guntas, y al mismo tiempo formular de nuevo la ley de Coulomb de un modo muy
1 F1 sobre Q 2 x 5 1 F1 sobre Q 2 cos a 5 1 0.29 N 2
útil, empleando el concepto de campo eléctrico. 0.40 m
A fin de presentar este concepto, examinemos la repulsión mutua0.50 de dos 5 0.23 N
m cuerpos r
con carga positiva Ados
Cuando y B partı́culas
(Fig. 21.13a). Supóngase
con carga queeléctrica
B tiene unaen carga 0, y sea F0
elqespacio r
0.30 m 21.12 F1 sobre Q es la fuerza sobre Q debida a la carga
1 F1 sobre
la fuerza eléctrica que A ejerce sobre2 B.
5 2 1
Una F manera
vacı́o interactúan, ¿cómo sabe cada una que la otra
Q y 1 sobre Q 2 sen de
a 5 2 1
concebir
0.29 N 2
esta fuerza
está ahı́? 5 es co-
20.17 N Un cuerpo con carga produce un campo
0.50 m eléctrico en el espacio que lo rodea.
¿Qué ocurre enLaelcarga
espacio entre
inferior ellas
q2 ejerce unaque comunica
fuerza de la mismaelmagnitud
efecto pero
de cada una a la otra?
a un ángulo  arriba del
Podemos comenzar
eje de las x.aPor
responder estasque su EVALUAR: La fuerza total sobre Q está en una direc
simetría, vemos
componente x es equivalente a la debida a la carga superior, pero apunta ni directamente alejándose de q1 ni directamen
preguntas, y alsumismo tiempo
componente y tiene formular
signo opuesto.dePornuevo
tanto, laslacomponentes
ley de de
r de q2, sino que esta dirección es un término medio qu
Coulomb de unla modo muy
fuerza total útil,
F sobre empleando el concepto de
Q son jándose del sistema de cargas q1 y q2. ¿Ve usted que l
campo eléctrico. F x 5 0.23 N 1 0.23 N 5 0.46 N no estaría en la dirección x si q1 y q2 no fuesen igual
Fy 5 20.17 N 1 0.17 N 5 0 posición geométrica de las cargas no fuera tan simétri
A fin de presentar este concepto, examinemos la repulsión
La fuerza total sobre Q está en la dirección x y su magnitud es de
mutua de dos 0.46cuerpos
N. con carga positiva A y B (Fig.).
Supóngase que B tiene una carga q0 , y sea la fuerza eléctrica
que A ejerce sobre B. Una
Evalúe manera de concebir esta fuerza es como una fuerza de “acción
su comprensión
es decir,
a distancia”; Suponga quecomo
la cargauna
q2 delfuerza
ejemplo que actúa
21.4 es igual aa–2.0
través del espacio
C. Demuestre que envacı́o sin necesitar
este caso
materia algunala(como una varilla
fuerza eléctrica que
total sobre la empuje
Q tendría o dey una
la dirección cuerda)
negativa que ladetransmita
y una magnitud 0.34 N. a través
de él. (También se puede pensar en la fuerza de gravedad como en una fuerza de “acción a
21.4 | Campo eléctrico y fuerzas eléctricas
distancia”.) Pero una manera más fructı́fera de visualizar la repulsión entre A y B es como
un proceso de Cuando dos partículas con carga eléctrica en el espacio vacío interactúan, ¿cómo
dos etapas.
sabe cada una que la otra está ahí? ¿Qué ocurre en el espacio entre ellas que co-
Primero imaginamos
munica elque el cuerpo
efecto A, como
de cada una resultado
a la otra? de la carga
Podemos comenzar que tiene,
a responder estas de
pre-algún modo
guntas, y al mismo
modifica las propiedades tiempo formular
del espacio que lo de nuevo la
rodea. Porleytanto,
de Coulomb de un modo
el cuerpo B, en muyvirtud de su
útil, empleando el concepto de campo eléctrico.
propia carga, percibe cómo se ha modificado el espacio donde él se encuentra. La respuesta
A fin de presentar este concepto, examinemos la repulsión mutua de dos cuerpos
r
del cuerpo B consiste
con carga en experimentar
positiva la fuerza.
A y B (Fig. 21.13a). Supóngase que B tiene una carga q0, y sea F0
la fuerza eléctrica que A ejerce sobre B. Una manera de concebir esta fuerza es co- 21.13 Un cuerpo con carga pr
campo eléctrico en el espacio

La fuerza es una magnitud vectorial; por tanto, el campo eléctrico también es una magnitud
vectorial. (Dése cuenta del uso de signos de vector, ası́ como de letras en negritas y signos
de más, menos e igual en la exposición que sigue). Se define la intensidad del campo
eléctrico en un punto como el cociente de la fuerza eléctrica que experimenta una carga
de prueba q0 en ese punto entre la carga q0 . Es decir, el campo eléctrico en un punto
determinado es igual a la fuerza eléctrica en cada unidad de carga que experimenta una

UNSCH 9
punto (Fig. 21.13c). Si la carga de prueba experimenta una fuerza eléctrica, enton-
ces existe un campo eléctrico en ese punto. Este campo es producido por cargas dis-
tintas de q0.
La fuerza es una magnitud vectorial; por tanto, el campo eléctrico también es
una magnitud vectorial. (Dése cuenta del uso de signos de vector, así como de le-
Ingenierı́a Civil FUNDAMENTO
tras en negritas y signos de más, menos e igual en la exposición que sigue). SeTE
de-ÓRICO
r
fine la intensidad del campo eléctrico E en un punto como el cociente de la fuerza
r
eléctrica F0 que experimenta una carga de prueba q0 en ese punto entre la carga q0.
carga en ese Es
punto:
decir, el campo eléctrico en un punto determinado es igual a la fuerza eléctri-
ca en cada unidad de carga que experimenta una carga en ese punto:
r
r F0
E5
q0
(definición del campo eléctrico como fuerza eléctrica en cada unidad de carga)
En unidades SI, en las que la unidad de fuerza es 1 N, y la unidad de carga, 1 C, la
Si se conoce unidad de la magnitud
el campo de campo
en un punto eléctrico es 1 newton
determinado, por coulomb (1
reorganizando laN/C).
ecuación se obtiene
la fuerza que experimenta una carga puntual q0 colocada en ese punto. Esta fuerza es
precisamente igual al campo eléctrico producido en ese punto por cargas distintas a q0 ,
multiplicado por la carga q0 :

UNSCH 10
4
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH

MATERIALES

1 Electroscopio

2 Generador de Van de Graaff

3 Maquina de Wimshurst

4 Varilla de vidrio

5 Jaula de Faraday

UNSCH 11
Ingenierı́a Civil MATERIALES

UNSCH 12
5
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH

PROCEDIMIENTO

1 Seque las superficies de la varilla de vidrio y la tela, acerque la varilla de vidrio


al electrodo central del electroscopio .responda las preguntas ¿qué ocurre con las
laminillas del electroscopio?, ¿Qué implica?

¿Qué ocurre con las laminillas del electroscopio? Se observó que al acercarse
la barra de vidrio al electroscopio ocurre que las láminas empezaron a abrirse y
cuando se retiró ellas vuelven a su estado original. Estas laminillas posee carga
positiva (defecto de electrones) después de su frotamiento con la seda; ası́ pues
al aproximársele al mencionado instrumento se produce una redistribución de
cargas haciendo que las positivas se alejen hacia las láminas de oro, que como
resultado de ello se abren, por efecto de la fuerza de repulsión (en éste caso por
cargas positivas, las de la barra de vidrio y las que ya poseı́a el electroscopio)
Montaje experimental para observación y comprobación de la existencia de
cargas eléctricas que las cargas negativas se traten de acercar a la barra, como
consecuencia de la fuerza de atracción.
?
¿Que implica esto? Éste fenómeno ocurre debido a que la varilla de vidrio después
de ser frotada se encuentra cargada positivamente; ası́ pues al acercarse al
electroscopio hace que los electrones se dirijan hacia las láminas (consecuencia

UNSCH 13
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

de la fuerza de atracción, en este caso de cargas positivas) y que los electrones


se aproximen lo más posible al objeto que se les acerca (resultado de la fuerza
de atracción). Finalmente, al retirar la barra, las láminas del electroscopio
retoman su estado normal ya que no se está ejerciendo ninguna fuerza sobre el
instrumento (vuelve a estar neutro).

Ahora presionando fuerte en una solo dirección frótela varilla de vidrio con la tela
y nuevamente acerque a varilla de vidrio al electrodo central del electroscopio.
Responda las preguntas ¿Qué ocurre con las laminillas del electroscopio?, ¿Qué
implica esto?
Se observó que al acercarse la barra de vidrio al electroscopio ocurre que
las láminas empezaron a abrirse y cuando se retiró ellas vuelven a su estado

UNSCH 14
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

original. Estas laminillas posee carga positiva (defecto de electrones) después de


su frotamiento con la seda; ası́ pues al aproximársele al mencionado instrumento
se produce una redistribución de cargas haciendo que las positivas se alejen
hacia las láminas de oro, que como resultado de ello se abren, por efecto de la
fuerza de repulsión (en éste caso por cargas positivas, las de la barra de vidrio
y las que ya poseı́a el electroscopio); y
• Cabe recalcar que la carga quedara concentrada en la punta de la varilla
de vidrio.

Toque el electrodo del electroscopio con la varilla ¿Qué sucede? Al tocar la barra
de ebonita cargada con la esfera del electroscopio las Láminas de éste se abren;
posteriormente, cuando ella se retira, éstas vuelven a su estado original. Como se
mencionó anteriormente, la ebonita se encuentra cargada negativamente (posee
un exceso de electrones) y al realizar contacto con la esfera del electroscopio,
lo que hace es transferirle sus electrones, haciendo que dicho instrumento se
cargue negativamente (de la misma forma ocurrida en el paso, las láminas se
abren por efecto de la fuerza de repulsión).
• Carga por contacto: Barra de vidrio (con carga positiva) tocando la esfera
del electroscopio.
• El electroscopio ya cargado (positivamente).
Seque el mango de acrı́lico de la esfera de prueba y obtenga carga por contacto
del generador de Van de Graff y verifique que la esfera está cargada con el
electroscopio.
El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motor-
izada, que transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la
esfera por inducción en la cinta, ya que la varilla metálica o peine, está muy

UNSCH 15
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

próxima a la cinta pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta,


pasa al terminal esférico nulo por medio de otro peine o varilla metálica que
se encarga de producir energı́a, esto hace que las partı́culas o moléculas de
energı́a que se encuentran dentro de la esfera al hacer contacto con otro cuerpo
similar (que produzca energı́a) absorba a aquella produciendo estática en el
cuero capilar

Experimento: Al retirar el mango acrı́lico dela esfera de prueba que obtuvimos


por contacto podemos determinar que se encuentra cargado pues al acercarlo al
electroscopio podemos verificar que existe un desplazamiento o separación de
las agujas de electroscopio demostrando ası́ existencia de transferencia de carga
por electrización.
Considerando que en el proceso de cargar por frotación vidrio seda la carga es
positiva identifique otro material con carga positiva.
Por convención a uno de los tipos de carga se le asigna el valor positivo y al
otro el negativo. Esta asignación es especialmente cómoda porque las carga se
puede sumar y la suma de dos cargas iguales pero una positiva y otra negativa
da como resultado una carga nula.
Estos son los elementos que al ser frotados con una tela o seda adquieren la
carga positiva:
• Cinc (Zn),
• Cobre(Cu), Oro (Au),
• Platino (Pt),
• Mercurio (Hg),
• Renio (Re),
• Hierro (Fe),
• Cobalto (Co),

UNSCH 16
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

• Nı́quel (Ni) y
• Cromo (Cr).
Usando la máquina de Van de Graf cargue por inducción una esfera de prueba.

El generador de Van de Graaff es una máquina electrostática que utiliza una


cinta móvil para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior
de una esfera metálica hueca. Las diferencias de potencial ası́ alcanzadas en un
generador de Van de Graaff moderno pueden llegar a alcanzar los 5 megavoltios.
Las diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen la producción de rayos
X, esterilización de alimentos y experimentos de fı́sica de partı́culas y fı́sica
nuclear.
El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motor-
izada, que transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la
esfera por inducción en la cinta, ya que la varilla metálica o peine, está muy
próxima a la cinta pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta,
pasa al terminal esférico nulo por medio de otro peine o varilla metálica que
se encarga de producir energı́a, esto hace que las partı́culas o moléculas de
energı́a que se encuentran dentro de la esfera al hacer contacto con otro cuerpo
similar (que produzca energı́a) absorba a aquella produciendo estática en el
cuero capilar.
Experimento: Observamos la presencia de electrización que fue producida por una
banda de plástico.
También una chispa provocada por la electrización de ambas esferas Observamos
que el aparato generó grandes potenciales electrostáticos (acumulación de cargas
eléctricas).

UNSCH 17
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

También como medida de seguridad siempre hay que descargar el generador. Con
un pequeño aparato, comprobamos la presencia de campo eléctrico alrededor
del aparato.

Lı́neas de fuerza. Use un alambre para conectar un electrodo de la máquina de


Wimshurst con el soporte metálico del plumero, y cargue la máquina y observe
¿qué ocurre?
Funcionamiento: Se trata de una máquina electrostática, constituida por dos
discos de ebonita, paralelos, muy próximos entre si y dispuestos sobre el mismo
eje, de tal modo que pueden girar con rapidez en sentido inverso. Su rotación
se efectúa con auxilio de un manubrio que actúa sobre dos pares de poleas
unidas por una cuerda sin fin, una de ellas cruzada. La cara exterior de cada
disco lleva pegados cerca de sus bordes varios sectores de papel de estaño, que
durante la rotación frotan con dos pinceles flexibles de hilo metálico, sostenidos
en los extremos de un arco metálico. Este arco y su igual de la cara opuesta
son movibles y pueden formar un ángulo de 90º, comunican con el suelo y
entre si por el eje y realizan el mismo papel que las almohadillas en la máquina
de Ramsden. En los extremos del diámetro horizontal, rodean a los platillos
dos peines metálicos curvos, unidos a conductores independientes, aislados por
columnas aislantes. Con los conductores se articulan dos excitadores provistos
de mangos de ebonita, para poder variar sin riesgo la distancia entre las esferas
terminales, que son los polos de la máquina. En comunicación con los dos
conductores hay dos condensadores de forma de probetas, sirven para aumentar
la intensidad y el tamaño de la chispa. No es posible saber la polaridad que la
máquina tomará una vez la arranquemos. Por eso algunas máquinas incorporan
un trocito de piel que tiene un mı́nimo de carga de manera que la máquina
arrancará siempre con la misma polaridad. Hay cuatro funciones iguales que

UNSCH 18
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

se realizan, dos en cada disco. Se puede decir que tenemos cuatro electróforos,
dos positivos y dos negativos. Al aproximarse la parte positiva y neutra de los
discos produce el efecto de electróforo. La corriente estática se almacena en
botellas de Leyden.

Experimento: Si ponemos algo de esencia de trementina en un vaso y acercamos su


superficie a la bola positiva del excitador de la máquina de W. veremos que la
trementina es atraı́da por la bola y forma como una pequeña tromba al unirse a
ella. Si en vez de poner la bola positiva, ponemos la negativa, no sólo no habrı́a
atracción sino que en la trementina no se hubiese producido un pequeño hueco
que es debido a la repulsión eléctrica.
Si colocamos una cartulina entre las dos bolas condensadoras de la máquina de
W. aquella se agujereará debido a las chispas eléctricas. Como los dos colectores
generadores de electricidad son las botellas de Leyden, si colocamos próximas
las dos bolitas terminales de los excitadores, se produce una chispa continuada
entre dos esferillas metálicas
Si colocamos velas encendidas muy cerca de cada una de las dos bolitas en que
termina el excitador de una máquina eléctrica, veremos que la parte brillante
de la llama de la bujı́a es atraı́da por el polo negativo y repelida por el polo
positivo. Se ve perfectamente el resultado de la atracción, porque sobre la bolita

UNSCH 19
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

metálica queda en el primer caso un depósito de negro de humo y sobre la bolita


cargada positivamente, no queda tal depósito.
Experimento para la obtención de grandes chispas aisladas. Para ello separamos
bastante las dos esferillas terminales de los excitadores, estando en comunicación
los dos condensadores de la máquina. Al funcionar la máquina, en las botellas de
Leyden, se irá acumulando una gran potencial de electricidad. Si aproximamos
las dos esferillas excitadoras, al hallarse a conveniente distancia saltará una
chispa muy intensa y de relativa longitud.
Moviendo con una mano la manecilla de una máquina de Wimshurst, mante-
niendo las esferillas excitadoras separadas para que no salte la chispa entre ellas,
si acercamos los dedos de la otra mano a una de estas esferillas escitadoras,
podremos hacer saltar chispas entre la esferilla y nuestros dedos, chispas de más
o menos longitud, según la carga de la máquina de Wimshurst
Con tiritas de papel de estaño, pegadas en zig-zag sobre una placa de vidrio,
ebonita o cartón, podemos obtener, al conexionar sus dos extremos (cada uno a
cada lado del vidrio) con los dos excitadores de una máquina de W., chispas
que irán recorriendo las sinuosidades de las tiras de papel de estaño.
Observe las lı́neas de fuerza creados por dos cargas de signos iguales y opuestos.
Lı́neas de fuerza del campo eléctrico: Dado que el campo eléctrico es una mag-
nitud vectorial que en cada punto del espacio tiene un módulo, dirección y
sentido determinados en función de la distribución de cargas que lo crean -
las fuentes del campo eléctrico - resulta de gran utilidad el efectuar una rep-
resentación gráfica del campo dibujando en cada punto del espacio un vector
cuya longitud sea proporcional al módulo del campo eléctrico en ese punto.
Como el espacio está constituido por infinitos puntos, esta representación serı́a
irrealizable. Por lo tanto, a fin de obtener esta representación gráfica se traza
un conjunto de lı́neas que sean tangentes en cada punto al vector campo, y que
por lo tanto representan la dirección de la fuerza que experimentarı́a una carga
positiva si se situara en ese punto. A este conjunto de lı́neas se les denomina
lı́neas de fuerza. Para dibujar las lı́neas de fuerza se siguen por convenio las
siguientes reglas:
Caracterı́sticas: • Teniendo en cuenta que cerca de una carga positiva, otra
carga positiva se ve repelida, entonces se deduce que las lı́neas de fuerza
del campo eléctrico “salen” de las cargas positivas, mientras que “mueren”
en las negativas.
• Con un razonamiento análogo se obtiene que las lı́neas de fuerza llegan a
las cargas negativas.
• A fin de mantener un criterio homogéneo deben dibujarse un número de
lı́neas de fuerza proporcional al valor de la carga.

UNSCH 20
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

• Las lı́neas de fuerza se deben dibujar simétricamente alrededor de las cargas.


• Las lı́neas de fuerza no pueden cortarse ya que, en caso contrario, en el
punto de intersección la fuerza que experimentarı́a una carga situada allı́
tendrı́a dos direcciones posibles, lo cual no es posible.
• Al dibujar las lı́neas simétricas y equiespaciadas, en las regiones donde
más juntas estén las lı́neas el campo eléctrico será más intenso, y por el
contrario, en las zonas donde estén más separadas será menos intenso
Experimente con la jaula de Faraday.
En la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente
en el sentido contrario. Puesto que el conductor se ha polarizado, este genera
un campo eléctrico igual en magnitud pero opuesto en sentido al campo electro-
magnético, luego la suma de ambos campos dentro del conductor será igual a
0.
Entrada a una habitación de Faraday.

Se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal


funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios
con estructura de rejilla de acero.
Una manera de comprobarlo es con una radio sintonizada en una emisora de
Onda Media. Al rodearla con un periódico, el sonido se escucha correctamente.
Sin embargo, si se sustituye el periódico con un papel de aluminio la radio deja
de emitir sonidos: el aluminio es un conductor eléctrico y provoca el efecto jaula
de Faraday.
Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, tiene una aplicación importante
en aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados, tales como
repetidores de radio, discos duros y televisión situados en cumbres de montañas
y expuestos a las perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas
Funcionamiento: El funcionamiento de la jaula de Faraday se basa en las propiedades
de un conductor en equilibrio electrostático. Cuando la caja metálica se coloca

UNSCH 21
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en


las posiciones de la red; los electrones, sin embargo, que en un metal son libres,
se mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total
del conductor es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los
electrones) se queda con un exceso de carga negativa, mientras que el otro lado
se queda sin electrones (carga positiva).
Realice el experimento del poder de puntas.
El efecto punta es un efecto fı́sico que se produce por la acumulación de energı́a
en esa parte de un cuerpo.

Efecto punta: En ausencia de luz o de calor los electrones escapan sin dificultad alguna
desde la superficie de menor volumen. La cantidad de electrones que escapan mueven
la llama de la vela
Cuando un material posee carga eléctrica, esta se distribuye por todo el cuerpo
(superficie, si se trata de conductores). La densidad de carga es la carga por
unidad de volumen o superficie en el cuerpo de manera que si la carga se
distribuye en el cuerpo, su densidad será mayor en las zonas de menos volumen
o menos superficie. Por esto se produce una acumulación de energı́a en las zonas
del material acabadas en punta donde su volumen es menor y se concentra
mayor cantidad de carga, de manera que si el material está expuesto a un campo
eléctrico externo, tenderá a interactuar con éste por la zona de mayor densidad
de carga, es decir, en la punta.
A este efecto se le conoce como efecto punta. Fue descubierto por Benjamı́n
Franklin, quien lo ilustró en su obra de 1753, “Almanaque del pobre Richard”.
Es de especial interés en muchas aplicaciones como el pararrayos, inventado por
el propio Franklin tras sus experimentos con una cometa en dı́as de tormenta.
Para realizar dichos experimentos, Franklin lanzaba una cometa de seda, con
una punta metálica en la parte más alta, unida a un cordel también de seda.
Del cordel colgaba una llave, que unı́a el dispositivo con tierra (carga eléctrica
neutra), provocando ası́ la descarga del rayo.
Debido al “efecto punta” cuando nos encontramos en una tormenta de rayos no
debemos levantar los brazos hacia arriba y no se deben despegar demasiado del

UNSCH 22
Ingenierı́a Civil PROCEDIMIENTO

cuerpo, ya que podrı́amos acumular carga en nuestro cuerpo, y por efecto punta
podrı́amos atraer la descarga de un rayo. En estos casos lo más recomendable
es colocarse de rodillas y pegar los brazos al cuerpo, para estar al máximo
contacto con el suelo (tierra) y en caso de no perder nuestra carga con el suelo,
no inducirla con nuestros brazos.

UNSCH 23
6
FÍSICA III
ELECTRIZACIÓN
UNSCH
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

En base al desarrollo de la práctica y al resultado de la misma. podemos concluir lo


siguiente:
1
Al observar como las laminillas del electroscopio y como se distanciaban una de otra.

2
Se evidenció, reconoció y explicó, los procesos de electrización por frotación, inducción
y contacto a través de la realización de varios experimentos electrostáticos.
3
Los materiales que se cargan positivamente al ser frotados con una tela so general
mente los metales.
4
El electroscopio sufre mayor separación de sus agujas al medir cargas más fuertes y
demora un cierto tiempo en recuperar su estado de neutralidad electrostática.
5
Cuando una varilla de vidrio es frotada con un paño de seda o tela el vidrio quedara
cargado positivamente por la pérdida de electrones que sufre por desprendimiento.
6
Por acción de aproximar objetos eléctricamente cargados con anticipación, se puede
concluir que efectivamente existen fuerzas eléctricas que interactúan de forma repulsiva
y atractiva.

UNSCH 24
Ingenierı́a Civil CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7
Se comprobó mediante el uso de un pequeño aparato, que el generador de Van De
Graff genera campo eléctrico.
8
Se concluye que cuando un cuerpo esta electrizado, por contacto a tierra este vuelve
a un estado neutral porque hace ´´tierra” en la cual el planeta cede electrones o los
recibe para mantener dicho equilibrio.
9
También podemos concluir que el Generador de Van de Graff generó grandes potenciales
electrostáticos.
10
Se notó que cargas del mismo signo se repelen y de diferentes tienden a traerse.

11
Se explicó los procesos de electrización, que pueden ser por frotación, inducción y
contacto.

6.2 Recomendaciones y Observaciones

12
Notamos que los equipos con los que se cuenta en el laboratorio ya presenta algunas
fallas debido al largo tiempo de practica

UNSCH 25
Bibliography

[1] MARCOLAIN SAN JUAN, R. PEDRO Compendio de Fı́sica moderna Imprenta del
Hospicio Provincial, Zaragoza, 1920, páginas 177-178.

[2] Paul A. Tipler Fı́sica Vol.II Edición en español, Editorial Reverté S.A. (1984)

[3] A. Olivos y D. Fı́sica electricidad para estudiantes de ingenierı́a 1ra Edición, Ediciones
Uninorte (2008)

[4] Arnold L. Reimann Fı́sica electricidad, magnetismo y Optica Edición en español,


Comañia editorial continental S.A. (1975)

[5] J. Wilson y A. Buffa Fı́sica 5ta Edición, Pearson Education (2003)

[6] PLA CARGOL, JOAQUIN Prácticas elementales de Fı́sica y Quı́mica Editores


Dalmáu Carles, Pla. S. A. Gerona. Madrid. 1942. Pag 110

[7] M.W. Zemansky, F. W. Sears . Fı́sica Universitaria. Décimo Primera Edición.

[8] R.A. Serway Fı́sica para Ciencias e Ingenierı́a. Quinta edition, 2002.

[9] Electroscopio URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio

[10] Fı́sica Fundamental URL: http://www.angelfire.com/musicals/cargasf/Electrosc

[11] Electroscopio URL: www.monografias.com/trabajos-


pdf4/electroscopio/electroscopio.pdf

[12] Carga eléctrica URL: html.rincondelvago.com/carga-electrica.htm

UNSCH 26

También podría gustarte