[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
862 vistas8 páginas

Dimensiones en Preescolar

El documento describe las diferentes dimensiones del desarrollo del niño en preescolar, incluyendo las dimensiones socioafectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, ética y espiritual. Cada dimensión se enfoca en un aspecto diferente del crecimiento del niño y incluye ejemplos y logros esperados.

Cargado por

Nayla Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
862 vistas8 páginas

Dimensiones en Preescolar

El documento describe las diferentes dimensiones del desarrollo del niño en preescolar, incluyendo las dimensiones socioafectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, ética y espiritual. Cada dimensión se enfoca en un aspecto diferente del crecimiento del niño y incluye ejemplos y logros esperados.

Cargado por

Nayla Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DIMENSIONES

DEL NIÑO EN
PREESCOLAR

NAYLA YORLEY DUARTE


SILVA
DIMENSION
SOCIOAFECTIVA

La dimensión socio-afectiva se da en el contexto de la actividad. El


niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, mucho más
cuando la actividad es lúdica, instrumento primordial para el
aprendizaje, por ello la realiza con entusiasmo o por el contrario se
niega o muestra gran resistencia.

Por ejemplo

LOS SENTIMIENTO
Se ubicaran los niños de forma circular donde se realizaran dos caras
por niño expresando la alegría y la tristeza, cada cara tendrá un palo de
paleta en la parte de atrás. Los niños deberán levantar la cara que más
los identifique y se creara un espacio sociable donde ellos comuniquen
el motivo de sus sentimientos. 
DIEMNSION CORPORAL

Esta permite que el niño actúe y manifieste sus movimientos


ante el mundo con su cuerpo en la acción del niño se articulan
toda su afectividad sus deseos sus representaciones, pero
también sus posibilidades de comunicación y conceptualización

LOGRO: Tiene hábitos adecuados de aseo, orden presentación


personal y alimentación
DIMENSION COGNITIVA

Esta dimensión tiene como objetivo general mejorar la forma de


relacionarse el niño con otros niños, padre y adultos, con el fin
de contribuir a su desarrollo integral. Esta dimensión tiene tres
(3) propósitos fundamentales, los cuales son:

1. La búsqueda de la independencia del niño.


2. La búsqueda de la consistencia del niño.
3. El desarrollo autónomo de valores.

Logro: Establece relaciones con el medio ambiente, con los


objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las
personas de su entorno
DIMENSION COMUNICATIVA

Se trata de la comunicación o expresión tanto a nivel corporal,


como verbal y gráfico de conocimientos, sentimientos e ideas
sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad

LOGRO: Afianza movimientos gestuales relacionados con la


articulación y pronunciación.
DIMENSION ESTETICA

La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya LOGRO. Demuestra sensibilidad e


que brinda la posibilidad de construir la capacidad imaginación en su relación espontánea y
profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar cotidiana con los demás, con la naturaleza y
y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al con su entorno
entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción.
DIMENSION ETICA

LOGRO: Muestra a través de sus acciones


- La dimensión ética le enseña a actuar según sus propios y decisiones un proceso de construcción de
criterios morales, distinguiendo lo correcto de lo incorrecto, una imagen de sí mismo y disfruta el
mediante una relación de reciprocidad entre niños y adultos; hecho de ser tenido en cuenta como
intercambiando diferentes puntos de vista, reconociendo errores sujeto,
y buscando soluciones. en ambientes de afecto y comprensión
DIMENSION ESPIRITUAL

El desarrollo de esta dimensión en el niño, le corresponde en


primera instancia a la familia y posteriormente a la institución
educativa, al establecer y mantener viva la posibilidad de Respirar Escribe
trascender como una característica propia de la naturaleza
humana y la espiritualidad.

Identificar tu sistema de valores  Silencio preguntas


Meditación

Quietud
Practicar una filosofía de acción Soledad Baila y canta

También podría gustarte