Toxoplasmosis en
el embarazo
    Lina María Carvajal Caro
   Tutor: Dr. Ricardo Montoya
  La toxoplasmosis es una enfermedad
 histoparasitaria, una de las principales
zoonosis a nivel mundial . Producida por
   infecciones de Toxoplasma gondii.
   Esta enfermedad parasitaria posee
   especial relevancia en la salud de la
población, ya que adquirida por primera
 vez durante la gestación puede afectar
 gravemente al fruto de la concepción.
Epidemiología   1.
                Es una parasitosis ampliamente distribuida a nivel mundial, 1/3 de la
                población ha sido infectada.
                          2.
                          La incidencia de toxoplasmosis durante el embarazo varía del 2 al 10 por
                          mil embarazos, dependiendo de la zona geográfica, el estilo de vida y el
                          nivel socioeconómico de la población.
                                 3.
                                 La infección por T. gondii es usualmente asintomática en personas
                                 inmunocompetentes.
                                         4.
                                         Puede a asociarse a severas complicaciones en los principales grupos
                                         de riesgo: inmunocomprometidos, mujeres embarazadas, fetos y RN,
                                 5.
                                 En Colombia, más de la mitad de las mujeres embarazadas (50-60%)
                                 poseen anticuerpos anti-Toxoplasma, lo cual indica una alta exposición y
                                 circulación del parásito en el país
                          6.
                          El riesgo es mayor en adolescentes, quienes tienen un riesgo de
                          seroconversión de 1,5%, y es menor para las gestantes de 35 o más
                          años, quienes tienen un riesgo de seroconversión de 0,7%
                     7.
                     Es la segunda causa de ceguera congénita en Colombia.
                                                                  Existen tres linajes clonales predominantes
Agente etiológico
                                                                                                         tipo II (Infecciones
                                                                   Tipo l:virulentas                                                               Tipo lll
         El agente etiológico de la                                                                            Crónicas
      toxoplasmosis es el Toxoplasma                             • Cepa RH, ME49 y                      • Comun en casos                  • Rara la vez
                  gondii :
                                                                   C56.                                   congénitos y de                   aisladas en
                                                                 • Altamente                              individuos                        humanos.
                                                                   virulentas                             inmunodeficientes
                                                                                                          con episodios de
                                                                                                          reactivación.
                                                                    Toxoplasma gondii invade la mayoría de las células nucleadas y
                                                                                     adopta formas diferentes: 
                                                                                                                         2. taquizoitos
                                                                     1. ooquistes
                              Es un protozoo intracelular                                                                                     • Formas replicativas,
                              obligado.                                                                                                         intracelulares.
                                                                                                                                              • Son la forma asexual
                                                                                                                                                invasiva del parásito.
                                                                                                Forma ovoide. Se
                                                                                                 producen en los
                                                                                             hospeadores definitivos.
                                                                                                                         Quistes.
                                               Los taquizoitos      bradizoitos
                                               se transforman
                                               en bradizoitos
                                                                                    • Multiplicacion                                        Se ubican principalmente en
                                                                                                                                            cerebro,músculo esquelético y
                                                                                      lenta.                                                cardíaco.
                                                                                    • Durante la fase
                                                                                      latente
Ciclo biológico
             VIAS DE TRANSMISION
                      ORAL
                    VERTICAL
             CONTACTO CON MUCOSAS
              TRASPLANTE DE TEJIDO Y
                    ORGANOS
                  Factores de riesgo
Sociodemográficos          Biológicos           Estilo de vida
• Edad                 • Embarazo            • Exposición a gatos
• Genero               • Predisposición      • Alimentos
• Área de residencia     genética              contaminados
                       • Inmunodeficiencia   • Beber agua no
                                               tratada
   Manifestaciones clínicas
  Adenopatías.                Fiebre.
                                Malestar
   Cefalea.
                                general.
   Eritema                     Mialgias.
máculopapular.
 Hepatomegalia.           Esplenomegalia.
                                                  Síndrome clínico fetal
                                                                                              Coriorretinitis
      La mayoría de infectados son                                      Tríada diagnóstica    Hidrocefalia
                                                      70-90%                  clásica         Calcificaciones intracraneales
         asintomáticos al nacer
Manifestaciones clínicas más comunes:                                                        Raro/ Altamente sugestivo
 Anemia
 Convulsiones
 Ictericia
 Esplenomegalia
 Hepatomegalia
 Trombocitopenia
                                                                                                Alto riesgo de desarrollar
                                                                                             manifestaciones tardías y secuelas
                                                                                                     de la enfermedad
                      Manifestaciones graves
                     infección en etapas tempranas de la gestación
                      Manifestaciones subclínicas
                     Infección fetal ocurre en el tercer trimestre de
                     forma usual
                Diagnostico
                                             IgG e IgM Primer control prenatal
                  • Está infectada ?         IgG(-) e IgM(-), tamización mensual
                                              con IgM
     Tamizaje     • Es Aguda ?               IgG(+) e IgM(-), infección crónica
                  • Es Crónica?              IgG(-) e IgM(+), seroconversión o IgM
• Serología                                   natural, realizar segunda prueba con
                                              IgG.
                                             IgG(+) e IgM(+), avidez (<16
                       Diagnostico            semanas), IgA (> 16 semanas).
                                  Hay infección        Amniocentesis
                                     fetal ?              + PCR
                           Tratamiento                Primeras 4 semanas
                                                         posterior a la
                                                        seroconversión
  Administrar tratamiento
     farmacológico con
Espiramicina (3 g/día vía oral
                                 En caso de confirmación de la trasmisión fetal
 por el resto del embarazo)      de toxoplasmosis (por pruebas de PCR o
para la infección confirmada     ecografías que sugieren compromiso
    por toxoplasma en la         neurológico), se recomienda el cambio a
           gestante.             pirimetamina más sulfadiazina (1 mg/kg/día y
                                 100mg/kg/día, respectivamente) más ácido
                                 folínico