UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
TRABAJO DE
       z
         EXPOSICIÓN
TEMA: ROCAS FOSFATADAS
  GIULIANA ANEL GAUNA HUARCAYA 183215
  OSCAR QUISPE CUSACANI        170335
  MEDALY VALENCIA CUENTA
      z
          INTRODUCCIÓN
 Las rocas fosfóricas son minerales ricos en fósforo que generalmente
  presentan un alto contenido de calcio. Químicamente corresponden a
  fosfatos tricálcicos o apatitas, cuya principal característica es su
  escasa solubilidad en agua
 En la actualidad el uso de las rocas fosfóricas se visualiza como
  productos naturales de lenta entrega de fósforo, con características
  potenciales apropiadas para estimular el rendimiento y productividad
  de cultivos y praderas (Andisoles y Ultisoles) los que representan un
  50-60% del total de los suelos arables del país, que son altamente
  fijadores de fósforo, con características ácidas y con una baja
  disponibilidad de fósforo
      z
DEFINICION DE LAS ROCAS FOSFATADAS
 Las rocas fosfatadas, también llamadas fosfatos, son minerales
  ricos en fósforo que generalmente presentan un alto contenido
  de calcio. Químicamente corresponden a fosfatos tricálcicos o
  apatitas, cuya principal característica es su escasa solubilidad
  en agua, además están formadas por fluorosfosfato de calcio
  Ca10F2(PO4)6 más o menos puro. Estas se presentan como
  rocas duras, hasta masas granulares débilmente consolidadas.
      z
Las rocas fosfatadas se dividen en dos grupos
                                  importantes:
 Las que albergan las menas con apatito, encontradas en rocas ígneas y
  metamórficas estas se separan en menas industriales de apatito puro y
  otras con un bajo contenido de nefelina, magnetita, etc.
 Las que acumulan las menas de fosforitas, son de formación sedimentaria
  compuesta por diferentes minerales entre ellos el cuarzo, calcita,
  glauconita y materiales arcillosos, y fosfatos representados mayormente
  por el fluorapatito ( [Ca5(PO4)3F] ). Podemos encontrar variedades
  microcristalina (francolita) y criptocristalina (colofanita).
    z
Texturas principales de las rocas fosfóricas:
    Las fosforitas concrecionarías: En arcillas, areniscas,
    conglomerados, calizas, y otras rocas sedimentarias.
    Las fosforitas granulares: Rocas sedimentarias con oolitos junto
    con partes arcilloso calcáreos, arenas y areniscas fosfatadas.
    Las fosforitas bioclásticas: Se encuentran conchas, braquiópodos
    y oolitos unidos con areniscas fosfáticas granulares.
    Las fosforitas masivas: Rocas de colores variados compuestas por
    oolitos y granos microscópicos fosfatados, cementados por carbonato
    o fosfato síliceo.
z
z
    ORIGEN Y FORMACION DE LAS ROCAS FOSFATADAS
        z
   El apatito diagenético de origen bioquímico se llama fosforita del mismo
    modo se formaron los fosfatos en los suelos cultivados y en los suelos de
    bosques que revisten especial importancia en la vida de las plantas.
   El fosfato proviene de la concentración de soluciones en las materias
    orgánicas contenidas en los sedimentos, la formación de los gránulos de
    fosfato es el resultado de un proceso geoquímico bastante complejo. La
    gran cantidad de restos orgánicos en estas Minas fosfáticas huesos,
    dientes, vértebras de peces, coprolitos nos permite concluir que el fósforo
    de las minas tiene origen orgánico. El amoníaco liberado por la
    descomposición de los organismos fue un intermediario formándose fosfato
    de amonio el cual ha precipitado luego como fosfato de calcio a partir de la
    reacción con el carbonato de calcio en curso de sedimentación.
             Origen de las rocas fosfáticas marinas
              z
    La formación de estos fosfatos establece que familias de
     bacterias han elaborado el fosfato de calcio a partir del agua de
     mar la cual está alimentada permanentemente por los aportes
     fluviales y que la putrefacción favorece la reproducción de los
     microorganismos
    Fosforitas nodulares y estratificadas
a)    Formación de fosforitas nodulares y estratificadas en ambientes
      actuales: vinculado a las zonas de surgencia (upwelling), en
      donde las aguas frías de los fondos oceánicos, ricas en
      nutrientes y por lo tanto en fosfatos, ascienden a la superficie
      generando mayor productividad orgánica
b)    Formación de Fosforitas en Secuencias Antiguas:  se originaron
      con niveles del mar relativamente altos o asociadas con
      transgresiones de corta duración.
            z
   Fosforitas bioclásticas y en conglomerados:
Debido al retrabajo de corrientes u olas, que eliminan a las
partículas más finas y livianas, permitiendo la acumulación de los
restos fosfáticos más pesados, los huesos de esqueletos de
vertebrados y de peces pueden concentrarse para formar capas o
bancos, en forma de depósitos residuales
    Los ambientes sedimentarios son
    muy variados, e incluyen a las
    plataformas          submarinas
    regresivas o transgresivas, a las
    zonas costeras y a los canales
    estuáricos, mareales o aún
    fluviales.
            z
                Origen de fosfato en el GUANO
   Otra categoría de fosfato de calcio de importancia
    económica es el guano se encuentra acumulado en
    Islas oceánicas en las cercanías de Perú y
    Colombia, los macizos pétreos se encuentran
    recubiertos de guano. Los depósitos principales
    sedimentarios son del tipo marino bioquímico, por
    su forma, todos los yacimientos sedimentarios
    marinos bioquímicos forman estratos rocosos.
   z
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS
 La roca fosfórica por se un mineral natural se
 encuentra frecuentemente asociada con sales de
 otros elementos que han sustituido el calcio como:
 aluminio, manganeso, magnesio, estrocio, plomo,
 uranio y algunas tierras raras; o sustituido al fósforo
 formando: carbonatos, sulfatos o fluoruros.
      z
USOS Y APLICACIONES
   Las rocas fosfóricas se usan como materia prima para fabricar fertilizantes
    fosfatados como el superfosfato triple y el superfosfato normal.
   -La roca fosfórica es considerada como un producto natural. Siguiendo esta
    característica, es posible utilizarlo en agricultura orgánica o ecológica. Mejor
    aprovechamiento de los recursos.
   -Algunas no pasan el proceso industrial de fabricación de fertilizantes, pero si
    pueden ser aplicados de manera directa al suelo. Pueden ser mejores fuentes de
    fósforo. Bajo circunstancias especiales, las rocas fosfóricas reactivas pueden ser
    más eficientes que los fertilizantes fosfatados solubles en base a la recuperación
    del fósforo por las plantas.
   Por todo el proceso que implica la elaboración de fertilizantes fosfatados,
    lógicamente la roca fosfórica y sobre todo las locales, son normalmente los
    productos más económicos.
    CONCLUSIONES
       z
   La búsqueda de fosforitas está condicionada por factores paleoambientales relacionados
    a su vez con la posición de los continentes en determinado tiempo geológico, las
    características físico-químicas presentes en el área de sedimentación, la profundidad y
    temperatura de las aguas y condiciones particulares de pH, Eh y biota. Existen a lo largo
    del tiempo geológico períodos más favorables vinculados a ascensos en el nivel del
    mar; más específicamente con las transgresiones marinas.
   Una razón es que las características de estas rocas fosfóricas, si bien son adecuadas
    para la aplicación directa, no reúnen las normas de calidad requeridas para producir
    fertilizantes fosfatados solubles en agua utilizando la tecnología convencional de
    procesamiento industrial.
   Los fosfatos de yacimiento estudiados presentancaracterísticas químicas y de
    solubilidad que demuestran amplias potencialidades de uso,tanto para la agricultura
    vegetal como animal.
z
    GRACIAS